Características ambientales holocénicas de la cuenca del río Barrancas, Abdón Castro Tolay (Dpto. Cochinoca, Jujuy) a partir del análisis de diatomeas
Las reconstrucciones paleoclimáticas efectuadas a través del análisis de evidencias indirectas de cambios en parámetros climáticos, han sido de vital importancia para la comprensión de procesos del sistema climático que operan a escalas de cientos o miles de años. Para estos estudio se han utilizado...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis Doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7044_Bustos |
Aporte de: |
id |
todo:tesis_n7044_Bustos |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
todo:tesis_n7044_Bustos2023-10-03T13:15:42Z Características ambientales holocénicas de la cuenca del río Barrancas, Abdón Castro Tolay (Dpto. Cochinoca, Jujuy) a partir del análisis de diatomeas Holocene environmental characteristics of the Barrancas River basin, Abdón Castro Tolay (Cochinoca Department, Jujuy) from diatom analysis Bustos, Sabrina RECONSTRUCCION PELEOAMBIENTAL DIATOMEAS HOLOCENO PALEOLIMNOLOGIA PALEOENVIRONMENTAL- RECONTRUCTION DIATOMS HOLOCENE PALEOLIMNOLOGY Las reconstrucciones paleoclimáticas efectuadas a través del análisis de evidencias indirectas de cambios en parámetros climáticos, han sido de vital importancia para la comprensión de procesos del sistema climático que operan a escalas de cientos o miles de años. Para estos estudio se han utilizado, entre otros indicadores, los ensambles de organismos acuáticos ya que se modifican en respuesta a las condiciones ambientales cambiantes y al recuperarlos del registro sedimentológico contenido en los cuerpos de agua donde vivieron, su análisis permite reconstruir algunas condiciones ambientales del pasado. En particular, las diatomeas son consideradas como excelentes indicadores paleolimnológicos ya que sus valvas silíceas son generalmente abundantes y se preservan bien en los sedimentos. El objetivo general de este trabajo fue conocer los cambios ambientales ocurridos durante el Holoceno en la cuenca del Rio Barrancas (Jujuy, Argentina) y profundizar los conocimientos existentes sobre la biodiversidad y ecología de diatomeas mediante el análisis de muestras de tres perfiles y un testigo sedimentario. A lo largo de este estudio se identificaron más de 200 especies y se han descrito dos nuevas especies para la ciencia, Luticola juliae y Luticola punae. Los ensambles de diatomeas dominantes en cada una de las secuencias analizadas permitieron caracterizar los ambientes en los cuales proliferaron y se pudo determinar que si bien Barrancas se encontraba en una zona que se fue tornando más árida a lo largo de todo el Holoceno, este sitio tuvo un comportamiento distinto permitiendo el desarrollo de pequeños humedales durante los momento regionales más secos. Paleoclimatic reconstructions carried out through the analysis of indirect evidence of changes in climatic parameters have been of vital importance for the understanding of processes in the climate systems that operate on scales of hundreds or thousands of years. For these studies, the assemblages of aquatic organisms have been used, among other indicators, since they are modified in response to changing environmental conditions and when they are recovered from the sedimentological record contained in the bodies of water where they lived, their analysis allows to reconstruct some environmental conditions of the past. In particular, diatoms are considered excellent paleolimnological indicators since their siliceous valves are generally abundant and can be often found well preserved in sedimentary records. The aim of this work was to infer the environmental changes that occurred during the Holocene in the Barrancas River basin (Jujuy, Argentina) and to deepen the existing knowledge about the biodiversity and ecology of diatoms through the analysis of samples of three profiles and one sediment core. Throughout this study, more than 200 species were identified and two new species for the science, Luticola juliae and Luticola punae, have been described. The assemblages of dominant diatoms in each of the sequences analyzed allowed characterizing the environments in which they proliferated and it was determined that although Barrancas was in an area that gradually aridized throughout the Holocene, this site had a behavior different allowing the generation of small wetlands during the driest regional moments. Fil: Bustos, Sabrina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2021 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7044_Bustos |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
topic |
RECONSTRUCCION PELEOAMBIENTAL DIATOMEAS HOLOCENO PALEOLIMNOLOGIA PALEOENVIRONMENTAL- RECONTRUCTION DIATOMS HOLOCENE PALEOLIMNOLOGY |
spellingShingle |
RECONSTRUCCION PELEOAMBIENTAL DIATOMEAS HOLOCENO PALEOLIMNOLOGIA PALEOENVIRONMENTAL- RECONTRUCTION DIATOMS HOLOCENE PALEOLIMNOLOGY Bustos, Sabrina Características ambientales holocénicas de la cuenca del río Barrancas, Abdón Castro Tolay (Dpto. Cochinoca, Jujuy) a partir del análisis de diatomeas |
topic_facet |
RECONSTRUCCION PELEOAMBIENTAL DIATOMEAS HOLOCENO PALEOLIMNOLOGIA PALEOENVIRONMENTAL- RECONTRUCTION DIATOMS HOLOCENE PALEOLIMNOLOGY |
description |
Las reconstrucciones paleoclimáticas efectuadas a través del análisis de evidencias indirectas de cambios en parámetros climáticos, han sido de vital importancia para la comprensión de procesos del sistema climático que operan a escalas de cientos o miles de años. Para estos estudio se han utilizado, entre otros indicadores, los ensambles de organismos acuáticos ya que se modifican en respuesta a las condiciones ambientales cambiantes y al recuperarlos del registro sedimentológico contenido en los cuerpos de agua donde vivieron, su análisis permite reconstruir algunas condiciones ambientales del pasado. En particular, las diatomeas son consideradas como excelentes indicadores paleolimnológicos ya que sus valvas silíceas son generalmente abundantes y se preservan bien en los sedimentos. El objetivo general de este trabajo fue conocer los cambios ambientales ocurridos durante el Holoceno en la cuenca del Rio Barrancas (Jujuy, Argentina) y profundizar los conocimientos existentes sobre la biodiversidad y ecología de diatomeas mediante el análisis de muestras de tres perfiles y un testigo sedimentario. A lo largo de este estudio se identificaron más de 200 especies y se han descrito dos nuevas especies para la ciencia, Luticola juliae y Luticola punae. Los ensambles de diatomeas dominantes en cada una de las secuencias analizadas permitieron caracterizar los ambientes en los cuales proliferaron y se pudo determinar que si bien Barrancas se encontraba en una zona que se fue tornando más árida a lo largo de todo el Holoceno, este sitio tuvo un comportamiento distinto permitiendo el desarrollo de pequeños humedales durante los momento regionales más secos. |
format |
Tesis Doctoral |
author |
Bustos, Sabrina |
author_facet |
Bustos, Sabrina |
author_sort |
Bustos, Sabrina |
title |
Características ambientales holocénicas de la cuenca del río Barrancas, Abdón Castro Tolay (Dpto. Cochinoca, Jujuy) a partir del análisis de diatomeas |
title_short |
Características ambientales holocénicas de la cuenca del río Barrancas, Abdón Castro Tolay (Dpto. Cochinoca, Jujuy) a partir del análisis de diatomeas |
title_full |
Características ambientales holocénicas de la cuenca del río Barrancas, Abdón Castro Tolay (Dpto. Cochinoca, Jujuy) a partir del análisis de diatomeas |
title_fullStr |
Características ambientales holocénicas de la cuenca del río Barrancas, Abdón Castro Tolay (Dpto. Cochinoca, Jujuy) a partir del análisis de diatomeas |
title_full_unstemmed |
Características ambientales holocénicas de la cuenca del río Barrancas, Abdón Castro Tolay (Dpto. Cochinoca, Jujuy) a partir del análisis de diatomeas |
title_sort |
características ambientales holocénicas de la cuenca del río barrancas, abdón castro tolay (dpto. cochinoca, jujuy) a partir del análisis de diatomeas |
publishDate |
2021 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7044_Bustos |
work_keys_str_mv |
AT bustossabrina caracteristicasambientalesholocenicasdelacuencadelriobarrancasabdoncastrotolaydptocochinocajujuyapartirdelanalisisdediatomeas AT bustossabrina holoceneenvironmentalcharacteristicsofthebarrancasriverbasinabdoncastrotolaycochinocadepartmentjujuyfromdiatomanalysis |
_version_ |
1807321449373892608 |