Determinación de parámetros sanguíneos en tres especies de pingüinos antárticos. Su utilidad para definir el estado fisiológico natural

Los predadores tope de la península Antártica son indicadores muy sensibles a las variaciones del ecosistema que habitan. Los pingüinos reflejan mejor que otras aves marinas las variaciones ambientales oceánicas regionales naturales (variaciones climáticas) e inducidas por el hombre (presión por pes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Fonzo, Carla Ianina
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6961_DiFonzo
Aporte de:
id todo:tesis_n6961_DiFonzo
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic ANTARTIDA
PINGÜINOS
BIOQUIMICA SANGUINEA
ESTRES OXIDATIVO
ANTIOXIDANTES
ANTARCTICA
PENGUINS
BLOOD BIOCHEMISTRY
OXIDATIVE STRESS
ANTIOXIDANTS
spellingShingle ANTARTIDA
PINGÜINOS
BIOQUIMICA SANGUINEA
ESTRES OXIDATIVO
ANTIOXIDANTES
ANTARCTICA
PENGUINS
BLOOD BIOCHEMISTRY
OXIDATIVE STRESS
ANTIOXIDANTS
Di Fonzo, Carla Ianina
Determinación de parámetros sanguíneos en tres especies de pingüinos antárticos. Su utilidad para definir el estado fisiológico natural
topic_facet ANTARTIDA
PINGÜINOS
BIOQUIMICA SANGUINEA
ESTRES OXIDATIVO
ANTIOXIDANTES
ANTARCTICA
PENGUINS
BLOOD BIOCHEMISTRY
OXIDATIVE STRESS
ANTIOXIDANTS
description Los predadores tope de la península Antártica son indicadores muy sensibles a las variaciones del ecosistema que habitan. Los pingüinos reflejan mejor que otras aves marinas las variaciones ambientales oceánicas regionales naturales (variaciones climáticas) e inducidas por el hombre (presión por pesca y contaminación). Esto se debe a que son aves longevas, sus poblaciones son muy numerosas, están distribuidas ampliamente, son especialistas en la natación y el buceo y, fundamentalmente, son especies clave en la trama trófica antártica. Pygoscelis antarctica (Barbijo), P. papua (Papúa) y P. adeliae (Adelia) son pingüinos que comparten el mismo género, pero poseen diferentes historias de vida y preferencias de hábitat. Mientras Adelia es una especie netamente antártica, las otras dos tienden a evitar zonas con hielo marino persistente, pues evolucionaron en hábitats sub-antárticos donde las condiciones son de mar abierto con escaso hielo. Los pingüinos, al igual que la mayoría de los organismos, basan su metabolismo en la reducción de la molécula de oxígeno para obtener la energía necesaria para su mantenimiento. Las especies reactivas del oxígeno (ERO) se generan naturalmente durante los procesos metabólicos y las defensas antioxidantes presentes las eliminan o mantienen sus niveles en concentraciones no perjudiciales. Las alteraciones del balance en el estado estacionario entre las ERO y las defensas antioxidantes darán lugar a estrés oxidativo (EO). Los niveles de EO en los organismos no son constantes porque están influidos por la acción de varios factores como: el desarrollo, la reproducción, las condiciones ambientales, la disponibilidad de componentes esenciales en la dieta, así como los niveles de actividad física. Estos mismos factores también alteran los niveles de los componentes de la bioquímica sanguínea como glucosa, fósforo inorgánico, calcio, triglicéridos, hierro, proteínas plasmáticas, etc., que permiten conocer el estado nutricional y el de salud de los individuos. Durante seis años consecutivos se tomaron muestras de sangre a adultos y pichones de tres especies de pingüinos, para determinar distintos indicadores de la bioquímica sanguínea, las defensas antioxidantes y el daño oxidativo. De esta manera, se pudo establecer el estado fisiológico de referencia de las aves y su variación con: la ontogenia, las distintas etapas del ciclo de vida, la perturbación antrópica y las condiciones ambientales. Los parámetros medidos mostraron ser biomarcadores fiables para definir el estado fisiológico natural o sus alteraciones en cada especie. Además, aportan datos de referencia para continuar con las investigaciones y programas de monitoreo que contribuyan a la conservación en un escenario climático cambiante.
format Tesis Doctoral
author Di Fonzo, Carla Ianina
author_facet Di Fonzo, Carla Ianina
author_sort Di Fonzo, Carla Ianina
title Determinación de parámetros sanguíneos en tres especies de pingüinos antárticos. Su utilidad para definir el estado fisiológico natural
title_short Determinación de parámetros sanguíneos en tres especies de pingüinos antárticos. Su utilidad para definir el estado fisiológico natural
title_full Determinación de parámetros sanguíneos en tres especies de pingüinos antárticos. Su utilidad para definir el estado fisiológico natural
title_fullStr Determinación de parámetros sanguíneos en tres especies de pingüinos antárticos. Su utilidad para definir el estado fisiológico natural
title_full_unstemmed Determinación de parámetros sanguíneos en tres especies de pingüinos antárticos. Su utilidad para definir el estado fisiológico natural
title_sort determinación de parámetros sanguíneos en tres especies de pingüinos antárticos. su utilidad para definir el estado fisiológico natural
publishDate 2019
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6961_DiFonzo
work_keys_str_mv AT difonzocarlaianina determinaciondeparametrossanguineosentresespeciesdepinguinosantarticossuutilidadparadefinirelestadofisiologiconatural
AT difonzocarlaianina determinationofbloodparametersinthreespeciesofantarcticpenguinsitsusefulnessindefiningthenaturalphysiologicalstate
_version_ 1807324685820493824
spelling todo:tesis_n6961_DiFonzo2023-10-03T13:14:46Z Determinación de parámetros sanguíneos en tres especies de pingüinos antárticos. Su utilidad para definir el estado fisiológico natural Determination of blood parameters in three species of Antarctic penguins. its usefulness in defining the natural physiological state Di Fonzo, Carla Ianina ANTARTIDA PINGÜINOS BIOQUIMICA SANGUINEA ESTRES OXIDATIVO ANTIOXIDANTES ANTARCTICA PENGUINS BLOOD BIOCHEMISTRY OXIDATIVE STRESS ANTIOXIDANTS Los predadores tope de la península Antártica son indicadores muy sensibles a las variaciones del ecosistema que habitan. Los pingüinos reflejan mejor que otras aves marinas las variaciones ambientales oceánicas regionales naturales (variaciones climáticas) e inducidas por el hombre (presión por pesca y contaminación). Esto se debe a que son aves longevas, sus poblaciones son muy numerosas, están distribuidas ampliamente, son especialistas en la natación y el buceo y, fundamentalmente, son especies clave en la trama trófica antártica. Pygoscelis antarctica (Barbijo), P. papua (Papúa) y P. adeliae (Adelia) son pingüinos que comparten el mismo género, pero poseen diferentes historias de vida y preferencias de hábitat. Mientras Adelia es una especie netamente antártica, las otras dos tienden a evitar zonas con hielo marino persistente, pues evolucionaron en hábitats sub-antárticos donde las condiciones son de mar abierto con escaso hielo. Los pingüinos, al igual que la mayoría de los organismos, basan su metabolismo en la reducción de la molécula de oxígeno para obtener la energía necesaria para su mantenimiento. Las especies reactivas del oxígeno (ERO) se generan naturalmente durante los procesos metabólicos y las defensas antioxidantes presentes las eliminan o mantienen sus niveles en concentraciones no perjudiciales. Las alteraciones del balance en el estado estacionario entre las ERO y las defensas antioxidantes darán lugar a estrés oxidativo (EO). Los niveles de EO en los organismos no son constantes porque están influidos por la acción de varios factores como: el desarrollo, la reproducción, las condiciones ambientales, la disponibilidad de componentes esenciales en la dieta, así como los niveles de actividad física. Estos mismos factores también alteran los niveles de los componentes de la bioquímica sanguínea como glucosa, fósforo inorgánico, calcio, triglicéridos, hierro, proteínas plasmáticas, etc., que permiten conocer el estado nutricional y el de salud de los individuos. Durante seis años consecutivos se tomaron muestras de sangre a adultos y pichones de tres especies de pingüinos, para determinar distintos indicadores de la bioquímica sanguínea, las defensas antioxidantes y el daño oxidativo. De esta manera, se pudo establecer el estado fisiológico de referencia de las aves y su variación con: la ontogenia, las distintas etapas del ciclo de vida, la perturbación antrópica y las condiciones ambientales. Los parámetros medidos mostraron ser biomarcadores fiables para definir el estado fisiológico natural o sus alteraciones en cada especie. Además, aportan datos de referencia para continuar con las investigaciones y programas de monitoreo que contribuyan a la conservación en un escenario climático cambiante. The top predators of the Antarctic Peninsula are very sensitive indicators of the variations in the ecosystem they inhabit. Penguins better than other seabirds reflect natural (climatic variations) and human-induced (fishing pressure and pollution) regional oceanic environmental variations. This is due to the fact that they are longlived birds, their populations are very numerous, they are widely distributed, they are specialists in swimming and diving and, fundamentally, they are key species in the Antarctic food web. Pygoscelis antarctica (Barbijo), P. papua (Papua) and P. adeliae (Adelia) are penguins that share the same genus, but have different life histories and habitat preferences. While Adelia is a distinctly Antarctic species, the other two tend to avoid areas with persistent sea ice, as they evolved in sub-Antarctic habitats where conditions are open sea with little ice. Penguins, like most organisms, base their metabolism on the reduction of the oxygen molecule to obtain the energy needed for maintenance. Reactive oxygen species (ROS) are naturally generated during metabolic processes and the antioxidant defenses present eliminate them or maintain their levels in non-detrimental concentrations. Alterations in the steady state balance between ROS and antioxidant defenses will result in oxidative stress (OS). The OS levels in organisms are not constant because they are influenced by the action of several factors such as: development, reproduction, environmental conditions, availability of essential components in the diet, as well as levels of physical activity. These same factors also alter the levels of the components of blood biochemistry such as glucose, inorganic phosphorus, calcium, triglycerides, iron, plasma proteins, etc., which make it possible to know the nutritional and health status of individuals. For six consecutive years, blood samples were taken from adults and pigeons of three penguin species to determine different indicators of blood biochemistry, antioxidant defenses and oxidative damage. In this way, it was possible to establish the physiological state of reference of the birds and its variation with: ontogeny, the different stages of the life cycle, anthropic disturbance and environmental conditions. The measured parameters showed to be reliable biomarkers to define the natural physiological state or its alterations in each species. In addition, they provide referencedata to continue research and monitoring programs that contribute to conservation in a changing climate scenario. Fil: Di Fonzo, Carla Ianina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2019 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6961_DiFonzo