Estudio geofísico del subsuelo del área de los lagos Yehuín, Chepelmut y alrededores, Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina

La zona de estudio comprende un área de 1.500 km2 en la parte central de Tierra del Fuego, ubicada inmediatamente al norte del Lago Fagnano, correspondiente a la transición entre la faja plegada y corrida interna y externa de Magallanes. La hipótesis general del trabajo se dirige a establecer si el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lozano, Jorge Gabriel
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6878_Lozano
Aporte de:
id todo:tesis_n6878_Lozano
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic TIERRA DEL FUEGO
ANDES FUEGUINOS
LAGO YEHUIN
LAGO CHEPELMUT
TECTONICA DE RUMBO
TIERRA DEL FUEGO
FUEGIAN ANDES
LAKE YEHUIN
LAKE CHEPELMUT
STRIKE-SLIP TECTONICS
spellingShingle TIERRA DEL FUEGO
ANDES FUEGUINOS
LAGO YEHUIN
LAGO CHEPELMUT
TECTONICA DE RUMBO
TIERRA DEL FUEGO
FUEGIAN ANDES
LAKE YEHUIN
LAKE CHEPELMUT
STRIKE-SLIP TECTONICS
Lozano, Jorge Gabriel
Estudio geofísico del subsuelo del área de los lagos Yehuín, Chepelmut y alrededores, Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina
topic_facet TIERRA DEL FUEGO
ANDES FUEGUINOS
LAGO YEHUIN
LAGO CHEPELMUT
TECTONICA DE RUMBO
TIERRA DEL FUEGO
FUEGIAN ANDES
LAKE YEHUIN
LAKE CHEPELMUT
STRIKE-SLIP TECTONICS
description La zona de estudio comprende un área de 1.500 km2 en la parte central de Tierra del Fuego, ubicada inmediatamente al norte del Lago Fagnano, correspondiente a la transición entre la faja plegada y corrida interna y externa de Magallanes. La hipótesis general del trabajo se dirige a establecer si el área de trabajo forma parte de la zona de deformación del límite de placas Sudamérica / Scotia, definida por una estructura transformante que afecta la estructuración previa del orógeno fueguino. Los objetivos planteados para llevar a cabo el estudio se basaron en comprender las características estructurales y geomorfológicas que determinan las depresiones de los lagos Yehuin y Chepelmut, por medio de la adquisición e interpretación de información geofísica. La base de datos se compone de líneas de sísmica profunda de carácter regional, registros sísmicos de reflexión lacustre y terrestre, que fueron integrados con datos de tomografías de resistividad eléctrica, magnetometría y gravimetría. A escala regional, las secciones de sísmica profunda combinadas con mapas de anomalías magnéticas y gravimétricas, señalan la presencia localizada de estructuras de deformación vinculadas a la tectónica transcurrente neógena sobreimpuesta a la estructuración compresiva del orógeno fueguino. A partir de los datos de sísmica lacustre, se obtuvieron los primeros mapas batimétricos de los lagos Yehuin y Chepelmut, y sus respectivos mapas de profundidad de basamento acústico y de espesores sedimentarios. Se han reconocido tres unidades sísmicas, una unidad inferior identificada sólo en la cuenca del lago Yehuin, sobre la que descansa una unidad intermedia glaciaria y culmina con la unidad superior de depósitos lacustres; estás dos últimas unidades están presentes en el registro de las dos cuencas lacustres estudiadas. Se interpretaron arcos morénicos sumergidos en ambos lagos lo que permitió completar el camino de retroceso de los lóbulos glaciarios en la región desde el Último Máximo Glacial (UMG). Los depósitos lacustres reflejan variaciones en el nivel de los lagos desde el UMG, identificándose, al menos, tres caídas principales. En base al análisis de geometrías y estructuras reconocidas en los registros sísmicos se concluye que los lagos Yehuin y Chepelmut son parte de una cuenca neógena generada por tectónica transcurrente. Los perfiles de resistividad eléctrica y los relevamientos magnetométricos, integrados con el trabajo sísmico terrestre y la geología de superficie en los alrededores de los lagos Yehuin y Chepelmut indican la continuidad de las estructuras identificadas en la sísmica lacustre, definiendo una zona de deformación transcurrente denominada Zona de Falla Yehuin-Chepelmut (ZFYC). Además, se establece una comparación entre la ZFYC con la zona de falla del Lago Deseado, ubicado hacia el oeste de Tierra del Fuego, de la cual surge que ambas deformaciones responden al mismo campo de esfuerzos. El estudio permitió determinar el alcance de la zona de deformación difusa asociada al límite de placas, donde la cinemática de rumbo dió lugar al desarrollo de cuencas y reactivación de antiguas fallas que, posteriormente, sirvieron de canales para la circulación de grandes lóbulos de hielo durante la última glaciación. Estas lenguas glaciarias modelaron los valles y cuencas, dando como resultado el paisaje actual.
format Tesis Doctoral
author Lozano, Jorge Gabriel
author_facet Lozano, Jorge Gabriel
author_sort Lozano, Jorge Gabriel
title Estudio geofísico del subsuelo del área de los lagos Yehuín, Chepelmut y alrededores, Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina
title_short Estudio geofísico del subsuelo del área de los lagos Yehuín, Chepelmut y alrededores, Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina
title_full Estudio geofísico del subsuelo del área de los lagos Yehuín, Chepelmut y alrededores, Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina
title_fullStr Estudio geofísico del subsuelo del área de los lagos Yehuín, Chepelmut y alrededores, Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina
title_full_unstemmed Estudio geofísico del subsuelo del área de los lagos Yehuín, Chepelmut y alrededores, Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina
title_sort estudio geofísico del subsuelo del área de los lagos yehuín, chepelmut y alrededores, isla grande de tierra del fuego, argentina
publishDate 2020
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6878_Lozano
work_keys_str_mv AT lozanojorgegabriel estudiogeofisicodelsubsuelodelareadeloslagosyehuinchepelmutyalrededoresislagrandedetierradelfuegoargentina
AT lozanojorgegabriel geophysicalstudyofthesubsurfaceareaofthelakesyehuinchepelmutandsurroundingsislagrandedetierradelfuegoargentina
_version_ 1782028407438049280
spelling todo:tesis_n6878_Lozano2023-10-03T13:13:47Z Estudio geofísico del subsuelo del área de los lagos Yehuín, Chepelmut y alrededores, Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina Geophysical study of the subsurface area of the lakes Yehuin, Chepelmut and surroundings, Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina Lozano, Jorge Gabriel TIERRA DEL FUEGO ANDES FUEGUINOS LAGO YEHUIN LAGO CHEPELMUT TECTONICA DE RUMBO TIERRA DEL FUEGO FUEGIAN ANDES LAKE YEHUIN LAKE CHEPELMUT STRIKE-SLIP TECTONICS La zona de estudio comprende un área de 1.500 km2 en la parte central de Tierra del Fuego, ubicada inmediatamente al norte del Lago Fagnano, correspondiente a la transición entre la faja plegada y corrida interna y externa de Magallanes. La hipótesis general del trabajo se dirige a establecer si el área de trabajo forma parte de la zona de deformación del límite de placas Sudamérica / Scotia, definida por una estructura transformante que afecta la estructuración previa del orógeno fueguino. Los objetivos planteados para llevar a cabo el estudio se basaron en comprender las características estructurales y geomorfológicas que determinan las depresiones de los lagos Yehuin y Chepelmut, por medio de la adquisición e interpretación de información geofísica. La base de datos se compone de líneas de sísmica profunda de carácter regional, registros sísmicos de reflexión lacustre y terrestre, que fueron integrados con datos de tomografías de resistividad eléctrica, magnetometría y gravimetría. A escala regional, las secciones de sísmica profunda combinadas con mapas de anomalías magnéticas y gravimétricas, señalan la presencia localizada de estructuras de deformación vinculadas a la tectónica transcurrente neógena sobreimpuesta a la estructuración compresiva del orógeno fueguino. A partir de los datos de sísmica lacustre, se obtuvieron los primeros mapas batimétricos de los lagos Yehuin y Chepelmut, y sus respectivos mapas de profundidad de basamento acústico y de espesores sedimentarios. Se han reconocido tres unidades sísmicas, una unidad inferior identificada sólo en la cuenca del lago Yehuin, sobre la que descansa una unidad intermedia glaciaria y culmina con la unidad superior de depósitos lacustres; estás dos últimas unidades están presentes en el registro de las dos cuencas lacustres estudiadas. Se interpretaron arcos morénicos sumergidos en ambos lagos lo que permitió completar el camino de retroceso de los lóbulos glaciarios en la región desde el Último Máximo Glacial (UMG). Los depósitos lacustres reflejan variaciones en el nivel de los lagos desde el UMG, identificándose, al menos, tres caídas principales. En base al análisis de geometrías y estructuras reconocidas en los registros sísmicos se concluye que los lagos Yehuin y Chepelmut son parte de una cuenca neógena generada por tectónica transcurrente. Los perfiles de resistividad eléctrica y los relevamientos magnetométricos, integrados con el trabajo sísmico terrestre y la geología de superficie en los alrededores de los lagos Yehuin y Chepelmut indican la continuidad de las estructuras identificadas en la sísmica lacustre, definiendo una zona de deformación transcurrente denominada Zona de Falla Yehuin-Chepelmut (ZFYC). Además, se establece una comparación entre la ZFYC con la zona de falla del Lago Deseado, ubicado hacia el oeste de Tierra del Fuego, de la cual surge que ambas deformaciones responden al mismo campo de esfuerzos. El estudio permitió determinar el alcance de la zona de deformación difusa asociada al límite de placas, donde la cinemática de rumbo dió lugar al desarrollo de cuencas y reactivación de antiguas fallas que, posteriormente, sirvieron de canales para la circulación de grandes lóbulos de hielo durante la última glaciación. Estas lenguas glaciarias modelaron los valles y cuencas, dando como resultado el paisaje actual. The studied area comprises an area of 1,500 km2 located in the central part of Tierra del Fuego, located at the northern of Lago Fagnano, and represents the transition between the internal and external Magallanes fold and thrust belt. The main hypothesis of this thesis is directed to establish if the study area is part of the deformation zone of the South America / Scotia plate boundary, defined by a transcurrent structure that affects the previous structures of the Fueguian orogen. The objectives aim to decipher the structural and geomorphological features that characterize the basins of the lakes Yehuin and Chepelmut, by means of acquisition and interpretation of geophysical information. The entire data set includes deep regional seismic lines, lacustrine and onland reflection seismic surveys which were integrated with data from ERT, magnetic and gravity anomalies. At regional scale, the deep seismic sections, combined with magnetic and gravity anomaly maps, indicate the presence of deformation structures linked to the transcurrent Neogene tectonics, overprinted on the compressive structures of the Fuegian orogen. Based on the seismic data, bathymetric maps of the lakes Yehuin and Chepelmut, maps of the acoustic basement depth and sedimentary thickness maps, were obtained. Three seismic units were recognized: the Lower one was identified only in the Lago Yehuin basin; an Intermedium glacial unit and the Upper unit of lacustrine nature were recognized in both lakes. Moraine deposits were interpreted in both basins, wich allowed to complete the retreatment path of the glacier lobes in the region during the Last Glacial Maximum (LGM). The lacustrine deposits reflect variations on the lake levels since the glacier lobes retreatment to the present day. At least, three main falls were interpreted. Based on the analysis of geometries and structures recognized with the geophysical surveys, it is concluded that lakes Yehuin and Chepelmut are neogene basins developed by the strike-slip tectonics. The profiles of the electrical resistivity tomography and the magnetic survey, integrated with land seismic and surface geology from the surrounding area of the lakes Yehuin, Chepelmut, indicate the continuation of the identified structures from the seismic survey, defining a transcurrent deformation zone named Yehuin-Chepelmut Fault Zone (ZFYC). In addition, a comparison between the YCH Fault Zone and the Deseado Fault Zone (western of Tierra del Fuego) is made, from which it appears that both deformations respond to the same stress field. The study allowed to decipher the extension of the diffuse deformation zone associated with the Southamerica/Scotia plate boundary. Further, the strike-slip regime was responsible not only for the lacustrime basins formation but also for the reactivation of older NE-SW Jurassic faults that were used as corridors for the glacier lobes during the last glaciation. These ice tongs modeled the valleys and basins, resulting in the current landscape. Fil: Lozano, Jorge Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2020 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6878_Lozano