La regulación metacognitiva de los obstáculos epistemológicos en la construcción de modelos de biología evolutiva en la escuela media

La enseñanza y el aprendizaje de la biología evolutiva presentan diversas dificultades, entre ellas los obstáculos epistemológicos, tales como la teleología o el esencialismo, que subyacen a las concepciones de los estudiantes. Trabajar didácticamente sobre estos obstáculos en la escuela implica des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez, Gastón Mariano
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6792_Perez
Aporte de:
id todo:tesis_n6792_Perez
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic MODELO DE EVOLUCION POR SELECCION NATURAL
MODELO DE ESPECIACION ALOPATRICA
METACOGNICION
OBSTACULOS EPISTEMOLOGICOS
MODELIZACION ESCOLAR
DIDACTICA DE LA BIOLOGIA
MODEL OF EVOLUTION BY NATURAL SELECTION
MODEL OF ALLOPATRIC SPECIATION
METACOGNITION
EPISTEMOLOGICAL OBSTACLES
MODELING IN SCIENCE EDUCATION
DIDACTICS OF BIOLOGY
spellingShingle MODELO DE EVOLUCION POR SELECCION NATURAL
MODELO DE ESPECIACION ALOPATRICA
METACOGNICION
OBSTACULOS EPISTEMOLOGICOS
MODELIZACION ESCOLAR
DIDACTICA DE LA BIOLOGIA
MODEL OF EVOLUTION BY NATURAL SELECTION
MODEL OF ALLOPATRIC SPECIATION
METACOGNITION
EPISTEMOLOGICAL OBSTACLES
MODELING IN SCIENCE EDUCATION
DIDACTICS OF BIOLOGY
Pérez, Gastón Mariano
La regulación metacognitiva de los obstáculos epistemológicos en la construcción de modelos de biología evolutiva en la escuela media
topic_facet MODELO DE EVOLUCION POR SELECCION NATURAL
MODELO DE ESPECIACION ALOPATRICA
METACOGNICION
OBSTACULOS EPISTEMOLOGICOS
MODELIZACION ESCOLAR
DIDACTICA DE LA BIOLOGIA
MODEL OF EVOLUTION BY NATURAL SELECTION
MODEL OF ALLOPATRIC SPECIATION
METACOGNITION
EPISTEMOLOGICAL OBSTACLES
MODELING IN SCIENCE EDUCATION
DIDACTICS OF BIOLOGY
description La enseñanza y el aprendizaje de la biología evolutiva presentan diversas dificultades, entre ellas los obstáculos epistemológicos, tales como la teleología o el esencialismo, que subyacen a las concepciones de los estudiantes. Trabajar didácticamente sobre estos obstáculos en la escuela implica desarrollar en los estudiantes una vigilancia metacognitiva sobre los mismos, a la hora de construir o utilizar los modelos científicos. En este trabajo, se analizaron las regulaciones metacognitivas sobre los obstáculos epistemológicos elaboradas por los estudiantes durante una secuencia didáctica basada en la modelización escolar. Para alcanzar los objetivos se implementaron métodos de investigación cuantitativos y cualitativos, predominando este último enfoque. Se trabajó con una población de estudiantes de nivel medio, donde se puso en práctica una secuencia didáctica y entrevistas para la recolección de datos. Del trabajo podemos concluir que los estudiantes construyeron un conocimiento metacognitivo sobre los obstáculos epistemológicos que influyó en los modos en que se llevó adelante la regulación. Se identificaron distintos tipos de regulaciones metacognitivas: individuales y sociales, simples y complejas, implícitas y explícitas. En muchos casos, estas regulaciones estuvieron apoyadas por soportes semióticos que se utilizaron durante la secuencia didáctica. Se pudo determinar que los estudiantes regulaban ciertos supuestos o expresiones típicas de los obstáculos epistemológicos que, a su vez, estaban relacionadas con ciertos tipos de explicaciones evolutivas. Hacia el final de la secuencia didáctica, se identificó una producción de mejores explicaciones (en el sentido de poseer más elementos teóricos y regulaciones metacognitivas), lo que asociamos, al menos parcialmente, al trabajo realizado en el aula con el objetivo de fomentar la metacognición.Esto constituye un aporte significativo a la comprensión de los procesos metacognitivos que se pueden llevar adelante en una clase de ciencias.
format Tesis Doctoral
author Pérez, Gastón Mariano
author_facet Pérez, Gastón Mariano
author_sort Pérez, Gastón Mariano
title La regulación metacognitiva de los obstáculos epistemológicos en la construcción de modelos de biología evolutiva en la escuela media
title_short La regulación metacognitiva de los obstáculos epistemológicos en la construcción de modelos de biología evolutiva en la escuela media
title_full La regulación metacognitiva de los obstáculos epistemológicos en la construcción de modelos de biología evolutiva en la escuela media
title_fullStr La regulación metacognitiva de los obstáculos epistemológicos en la construcción de modelos de biología evolutiva en la escuela media
title_full_unstemmed La regulación metacognitiva de los obstáculos epistemológicos en la construcción de modelos de biología evolutiva en la escuela media
title_sort la regulación metacognitiva de los obstáculos epistemológicos en la construcción de modelos de biología evolutiva en la escuela media
publishDate 2020
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6792_Perez
work_keys_str_mv AT perezgastonmariano laregulacionmetacognitivadelosobstaculosepistemologicosenlaconstrucciondemodelosdebiologiaevolutivaenlaescuelamedia
AT perezgastonmariano metacognitiveregulationofepistemologicalobstaclesintheconstructionofevolutionarybiologymodelsinmiddleschool
_version_ 1807317947897610240
spelling todo:tesis_n6792_Perez2023-10-03T13:12:49Z La regulación metacognitiva de los obstáculos epistemológicos en la construcción de modelos de biología evolutiva en la escuela media Metacognitive regulation of epistemological obstacles in the construction of evolutionary biology models in middle school Pérez, Gastón Mariano MODELO DE EVOLUCION POR SELECCION NATURAL MODELO DE ESPECIACION ALOPATRICA METACOGNICION OBSTACULOS EPISTEMOLOGICOS MODELIZACION ESCOLAR DIDACTICA DE LA BIOLOGIA MODEL OF EVOLUTION BY NATURAL SELECTION MODEL OF ALLOPATRIC SPECIATION METACOGNITION EPISTEMOLOGICAL OBSTACLES MODELING IN SCIENCE EDUCATION DIDACTICS OF BIOLOGY La enseñanza y el aprendizaje de la biología evolutiva presentan diversas dificultades, entre ellas los obstáculos epistemológicos, tales como la teleología o el esencialismo, que subyacen a las concepciones de los estudiantes. Trabajar didácticamente sobre estos obstáculos en la escuela implica desarrollar en los estudiantes una vigilancia metacognitiva sobre los mismos, a la hora de construir o utilizar los modelos científicos. En este trabajo, se analizaron las regulaciones metacognitivas sobre los obstáculos epistemológicos elaboradas por los estudiantes durante una secuencia didáctica basada en la modelización escolar. Para alcanzar los objetivos se implementaron métodos de investigación cuantitativos y cualitativos, predominando este último enfoque. Se trabajó con una población de estudiantes de nivel medio, donde se puso en práctica una secuencia didáctica y entrevistas para la recolección de datos. Del trabajo podemos concluir que los estudiantes construyeron un conocimiento metacognitivo sobre los obstáculos epistemológicos que influyó en los modos en que se llevó adelante la regulación. Se identificaron distintos tipos de regulaciones metacognitivas: individuales y sociales, simples y complejas, implícitas y explícitas. En muchos casos, estas regulaciones estuvieron apoyadas por soportes semióticos que se utilizaron durante la secuencia didáctica. Se pudo determinar que los estudiantes regulaban ciertos supuestos o expresiones típicas de los obstáculos epistemológicos que, a su vez, estaban relacionadas con ciertos tipos de explicaciones evolutivas. Hacia el final de la secuencia didáctica, se identificó una producción de mejores explicaciones (en el sentido de poseer más elementos teóricos y regulaciones metacognitivas), lo que asociamos, al menos parcialmente, al trabajo realizado en el aula con el objetivo de fomentar la metacognición.Esto constituye un aporte significativo a la comprensión de los procesos metacognitivos que se pueden llevar adelante en una clase de ciencias. The teaching and learning of evolutionary biology present various difficulties, among them epistemological obstacles, such as teleology or essentialism, that underlie the conceptions of the students. Didactically working on these obstacles at school implies developing in students a metacognitive vigilance over them, when building or using scientific models. In this work, the metacognitive regulations on epistemological obstacles elaborated by the students during a didactic sequence based on school modeling were analyzed. To achieve the objectives, quantitative and qualitative research methods were implemented, the latter approach predominant. We worked with a population of middle-level students, where a didactic sequence and interviews were put into practice for data collection. From the work, we can conclude that the students built a metacognitive knowledge about the epistemological obstacles that influenced how regulation was carried out. Different types of metacognitive regulations were identified: individual and social, simple and complex, implicit and explicit. In many cases, these regulations were supported by semiotic supports that were used during the didactic sequence. It was determined that the students regulated certain assumptions or typical expressions of epistemological obstacles that, in turn, were related to certain types of evolutionary explanations. Towards the end of the didactic sequence, the production of better explanations was identified (in the sense of having more theoretical elements and metacognitive regulations), which we associate, at least partially, with the work carried out in the classroom to promote metacognition. This constitutes a significant contribution to the understanding of the metacognitive processes that can be carried out in a science class. Fil: Pérez, Gastón Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2020 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6792_Perez