El ambiente enriquecido como estrategia para prevenir el parto prematuro y las consecuencias en la descendencia en un modelo murino.

El estilo de vida antes y durante el embarazo afecta la salud materna y fetal. Numerosos estudios han demostrado que las intervenciones orientadas a reducir el estrés y la ansiedad materna tienen efectos positivos en algunas complicaciones de la gestación, como la preeclampsia, la pérdida temprana d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schander, Julieta Aylen
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6780_Schander
Aporte de:
id todo:tesis_n6780_Schander
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic PARTO PREMATURO
AMBIENTE ENRIQUECIDO
ESTILO DE VIDA MATERNO
LIPOPOLISACARIDO BACTERIANO
MADURACION CERVICAL
CONTRACTILIDAD UTERINA
INFLAMACION PRENATAL
LIQUIDO AMNIOTICO
SALUD DE LA DESCENDENCIA
PRE-TERM BIRTH
ENRICHED ENVIRONMENT
MATERNAL LIFESTYLE
BACTERIAL LIPOPOLYSACCHARIDE
CERVICAL RIPENING
UTERINE CONTRACTILITY
PRENATAL INFLAMMATION
AMNIOTIC FLUID
OFFSPRING HEALTH
spellingShingle PARTO PREMATURO
AMBIENTE ENRIQUECIDO
ESTILO DE VIDA MATERNO
LIPOPOLISACARIDO BACTERIANO
MADURACION CERVICAL
CONTRACTILIDAD UTERINA
INFLAMACION PRENATAL
LIQUIDO AMNIOTICO
SALUD DE LA DESCENDENCIA
PRE-TERM BIRTH
ENRICHED ENVIRONMENT
MATERNAL LIFESTYLE
BACTERIAL LIPOPOLYSACCHARIDE
CERVICAL RIPENING
UTERINE CONTRACTILITY
PRENATAL INFLAMMATION
AMNIOTIC FLUID
OFFSPRING HEALTH
Schander, Julieta Aylen
El ambiente enriquecido como estrategia para prevenir el parto prematuro y las consecuencias en la descendencia en un modelo murino.
topic_facet PARTO PREMATURO
AMBIENTE ENRIQUECIDO
ESTILO DE VIDA MATERNO
LIPOPOLISACARIDO BACTERIANO
MADURACION CERVICAL
CONTRACTILIDAD UTERINA
INFLAMACION PRENATAL
LIQUIDO AMNIOTICO
SALUD DE LA DESCENDENCIA
PRE-TERM BIRTH
ENRICHED ENVIRONMENT
MATERNAL LIFESTYLE
BACTERIAL LIPOPOLYSACCHARIDE
CERVICAL RIPENING
UTERINE CONTRACTILITY
PRENATAL INFLAMMATION
AMNIOTIC FLUID
OFFSPRING HEALTH
description El estilo de vida antes y durante el embarazo afecta la salud materna y fetal. Numerosos estudios han demostrado que las intervenciones orientadas a reducir el estrés y la ansiedad materna tienen efectos positivos en algunas complicaciones de la gestación, como la preeclampsia, la pérdida temprana del embarazo, la diabetes gestacional y el parto prematuro. En este trabajo, demostramos que el enriquecimiento ambiental, definido como un estímulo biológicamente significativo y no invasivo de la vía sensorial en combinación con actividad física voluntaria, disminuyó la tasa de parto prematuro (PP) en un 40%. Para ello, utilizamos un modelo murino de inflamación durante la preñez, inducido por la administración sistémica de lipopolisacárido bacteriano (LPS). Además, mostramos que el ambiente enriquecido (AE) modula el metabolismo materno produciendo un ambiente antiinflamatorio que contribuye al mantenimiento de la preñez. En el útero de ratonas preñadas, el AE disminuye la expresión de TLR4 y CD14 (el receptor de LPS y su proteína coactivadora), evitando el aumento de la producción de prostaglandina (PG) E2 y PGF2α y de la actividad de la óxido nítrico sintasa (NOS), inducido por LPS. En el cérvix, la exposición a un AE inhibe algunos de los eventos involucrados en la maduración cervical prematura, como la liberación de PGE2, el aumento de la actividad de la metaloproteinasa de matriz (MMP)-9 y el reclutamiento de neutrófilos, conservando así la función cervical. Además, observamos un efecto protector del enriquecimiento ambiental materno sobre la descendencia, reduciendo la muerte perinatal y algunos de los efectos nocivos del ambiente inflamatorio intrauterino, inducido por la administración de LPS. Nuestros resultados también sugieren que este efecto está mediado, en parte, por un entorno antiinflamatorio inducido por AE en el líquido amniótico, caracterizado por un aumento de la citoquina antiinflamatoria IL-10. Proponemos que el enriquecimiento ambiental podría ser una terapia no invasiva y preventiva para las complicaciones del embarazo que eventualmente puede trasladarse a las mujeres gestantes, disminuyendo el riesgo de sufrir un parto prematuro y en consecuencia las secuelas que están presentes en los niños y niñas que nacen demasiado pronto.
format Tesis Doctoral
author Schander, Julieta Aylen
author_facet Schander, Julieta Aylen
author_sort Schander, Julieta Aylen
title El ambiente enriquecido como estrategia para prevenir el parto prematuro y las consecuencias en la descendencia en un modelo murino.
title_short El ambiente enriquecido como estrategia para prevenir el parto prematuro y las consecuencias en la descendencia en un modelo murino.
title_full El ambiente enriquecido como estrategia para prevenir el parto prematuro y las consecuencias en la descendencia en un modelo murino.
title_fullStr El ambiente enriquecido como estrategia para prevenir el parto prematuro y las consecuencias en la descendencia en un modelo murino.
title_full_unstemmed El ambiente enriquecido como estrategia para prevenir el parto prematuro y las consecuencias en la descendencia en un modelo murino.
title_sort el ambiente enriquecido como estrategia para prevenir el parto prematuro y las consecuencias en la descendencia en un modelo murino.
publishDate 2020
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6780_Schander
work_keys_str_mv AT schanderjulietaaylen elambienteenriquecidocomoestrategiaparaprevenirelpartoprematuroylasconsecuenciasenladescendenciaenunmodelomurino
AT schanderjulietaaylen theenrichmentofmaternalenvironmentasastrategytopreventpretermbirthandthesequelaeontheoffspringinamurinemodel
_version_ 1807322794160029696
spelling todo:tesis_n6780_Schander2023-10-03T13:12:39Z El ambiente enriquecido como estrategia para prevenir el parto prematuro y las consecuencias en la descendencia en un modelo murino. The enrichment of maternal environment as a strategy to prevent preterm birth and the sequelae on the offspring in a murine model. Schander, Julieta Aylen PARTO PREMATURO AMBIENTE ENRIQUECIDO ESTILO DE VIDA MATERNO LIPOPOLISACARIDO BACTERIANO MADURACION CERVICAL CONTRACTILIDAD UTERINA INFLAMACION PRENATAL LIQUIDO AMNIOTICO SALUD DE LA DESCENDENCIA PRE-TERM BIRTH ENRICHED ENVIRONMENT MATERNAL LIFESTYLE BACTERIAL LIPOPOLYSACCHARIDE CERVICAL RIPENING UTERINE CONTRACTILITY PRENATAL INFLAMMATION AMNIOTIC FLUID OFFSPRING HEALTH El estilo de vida antes y durante el embarazo afecta la salud materna y fetal. Numerosos estudios han demostrado que las intervenciones orientadas a reducir el estrés y la ansiedad materna tienen efectos positivos en algunas complicaciones de la gestación, como la preeclampsia, la pérdida temprana del embarazo, la diabetes gestacional y el parto prematuro. En este trabajo, demostramos que el enriquecimiento ambiental, definido como un estímulo biológicamente significativo y no invasivo de la vía sensorial en combinación con actividad física voluntaria, disminuyó la tasa de parto prematuro (PP) en un 40%. Para ello, utilizamos un modelo murino de inflamación durante la preñez, inducido por la administración sistémica de lipopolisacárido bacteriano (LPS). Además, mostramos que el ambiente enriquecido (AE) modula el metabolismo materno produciendo un ambiente antiinflamatorio que contribuye al mantenimiento de la preñez. En el útero de ratonas preñadas, el AE disminuye la expresión de TLR4 y CD14 (el receptor de LPS y su proteína coactivadora), evitando el aumento de la producción de prostaglandina (PG) E2 y PGF2α y de la actividad de la óxido nítrico sintasa (NOS), inducido por LPS. En el cérvix, la exposición a un AE inhibe algunos de los eventos involucrados en la maduración cervical prematura, como la liberación de PGE2, el aumento de la actividad de la metaloproteinasa de matriz (MMP)-9 y el reclutamiento de neutrófilos, conservando así la función cervical. Además, observamos un efecto protector del enriquecimiento ambiental materno sobre la descendencia, reduciendo la muerte perinatal y algunos de los efectos nocivos del ambiente inflamatorio intrauterino, inducido por la administración de LPS. Nuestros resultados también sugieren que este efecto está mediado, en parte, por un entorno antiinflamatorio inducido por AE en el líquido amniótico, caracterizado por un aumento de la citoquina antiinflamatoria IL-10. Proponemos que el enriquecimiento ambiental podría ser una terapia no invasiva y preventiva para las complicaciones del embarazo que eventualmente puede trasladarse a las mujeres gestantes, disminuyendo el riesgo de sufrir un parto prematuro y en consecuencia las secuelas que están presentes en los niños y niñas que nacen demasiado pronto. Maternal lifestyle affects both mother health and pregnancy outcome in humans. Several studies have demonstrated that interventions oriented towards reducing stress and anxiety have positive effects on pregnancy complications such as preeclampsia, excessive gestational weight, gestational diabetes and preterm birth. In this work, we showed that the environmental enrichment (EE), defined as a noninvasive and biological significant stimulus of the sensory pathway combined with voluntary physical activity, prevented preterm birth (PTB) rate in a 40% in an inflammatory mouse model induced by the systemic administration of bacterial lipopolysaccharide (LPS). Furthermore, we found that EE modulates maternal metabolism and produces an anti-inflammatory environment that contributes to pregnancy maintenance. In pregnant mice uterus, EE reduces the expression of TLR4 and CD14 (the LPS receptor and its coactivator protein), preventing the LPS-induced increase in prostaglandin (PG)E2 and PGF2α release and nitric oxide synthase (NOS) activity. In cervical tissue, EE inhibits cervical ripening events, such as PGE2 release, matrix metalloproteinase (MMP)-9 increased activity and neutrophil recruitment, therefore conserving cervical function. Interestingly, we also observed a protective effect of the maternal enrichment of the environment on the offspring, reducing the perinatal death and some of the deleterious effects of the inflammatory environment induced by the LPS administration. This effect thought to be mediated by an anti-inflammatory environment induced by the EE in the amniotic fluid, characterized by an increase in IL-10 in the EE exposed group. It seems that EE could be a noninvasive and preventive therapy for pregnancy complications that eventually may translate to the human condition, averting pre-term birth occurrence and dreaded sequelae that are present in the offspring born to soon. Fil: Schander, Julieta Aylen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2020 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6780_Schander