Influencia de la estacionalidad en la respuesta al disturbio antrópico : diversidad taxonómica y funcional de escarabajos estercoleros en bosques subtropicales

El filtrado ambiental es el mecanismo principal en el proceso de formación de ensambles en los ambientes disturbados; el disturbio antrópico modifica los filtros ambientales que afectan a su vez a las comunidades biológicas (riqueza y estructura) en los diferentes biomas. El objetivo general de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guerra Alonso, Celeste Beatriz
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6755_GuerraAlonso
Aporte de:
id todo:tesis_n6755_GuerraAlonso
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic BOSQUES SUBTROPICALES
DIVERSIDAD FUNCIONAL
DIVERSIDAD TAXONOMICA
FILTRADO AMBIENTAL
GANADERIA
SIMILITUD AMBIENTAL
SISTEMAS SILVOPASTORILES
ENVIRONMENTAL FILTERING
ENVIRONMENTAL SIMILARITY
FUNCTIONAL DIVERSITY
LIVESTOCK
SILVOPASTORAL SYSTEMS
SUBTROPICAL FOREST
TAXONOMIC DIVERSITY
spellingShingle BOSQUES SUBTROPICALES
DIVERSIDAD FUNCIONAL
DIVERSIDAD TAXONOMICA
FILTRADO AMBIENTAL
GANADERIA
SIMILITUD AMBIENTAL
SISTEMAS SILVOPASTORILES
ENVIRONMENTAL FILTERING
ENVIRONMENTAL SIMILARITY
FUNCTIONAL DIVERSITY
LIVESTOCK
SILVOPASTORAL SYSTEMS
SUBTROPICAL FOREST
TAXONOMIC DIVERSITY
Guerra Alonso, Celeste Beatriz
Influencia de la estacionalidad en la respuesta al disturbio antrópico : diversidad taxonómica y funcional de escarabajos estercoleros en bosques subtropicales
topic_facet BOSQUES SUBTROPICALES
DIVERSIDAD FUNCIONAL
DIVERSIDAD TAXONOMICA
FILTRADO AMBIENTAL
GANADERIA
SIMILITUD AMBIENTAL
SISTEMAS SILVOPASTORILES
ENVIRONMENTAL FILTERING
ENVIRONMENTAL SIMILARITY
FUNCTIONAL DIVERSITY
LIVESTOCK
SILVOPASTORAL SYSTEMS
SUBTROPICAL FOREST
TAXONOMIC DIVERSITY
description El filtrado ambiental es el mecanismo principal en el proceso de formación de ensambles en los ambientes disturbados; el disturbio antrópico modifica los filtros ambientales que afectan a su vez a las comunidades biológicas (riqueza y estructura) en los diferentes biomas. El objetivo general de esta tesis es evaluar la influencia de factores locales y regionales (y su interacción) como determinantes de la respuesta a la ganadería (diversidad taxonómica y funcional) de los ensambles de escarabajos estercoleros en bosques subtropicales de Argentina. Como hipótesis general se propone que la respuesta de las comunidades de escarabajos estercoleros a la ganadería depende de la similitud ambiental entre los ambientes nativos y disturbados determinada por la interacción de factores que actúan a escala regional y local (mayor similitud ambiental menor efecto de la ganadería). A partir de esta hipótesis se espera un mayor efecto en la diversidad taxonómica y funcional en regiones donde la ganadería genera un mayor contraste en las condiciones ambientales con el bosque nativo. A su vez, dentro de cada región, se esperan mayores cambios en las comunidades en sistemas ganaderos que impliquen mayor contraste con el bosque nativo (pasturas abiertas vs. Sistemas silvopastoriles). Para estudiar y comparar la diversidad de escarabajos estercoleros en áreas ganaderas de bosques con diferente estacionalidad en las precipitaciones, se seleccionaron tres bosques subtropicales de Argentina: el Bosque Atlántico, el Chaco Húmedo y el Chaco Seco. Se comparó la diversidad taxonómica y funcional entre ambientes dentro de cada región y entre regiones y se relacionaron con los cambios en las condiciones ambientales. En las dos regiones con baja estacionalidad de precipitaciones (el Chaco Húmedo y el Bosque Atlántico) la diversidad de escarabajos estercoleros en áreas abiertas de ganado difirió marcadamente del bosque nativo y del sistema silvopastoril; en contraste, en la región que muestra la mayor estacionalidad en precipitaciones (Chaco Seco) las diferencias en diversidad no fueron evidentes. En cuanto a las variables ambientales, tanto en el Chaco Húmedo como en el Bosque Atlántico, las pasturas presentan baja cobertura de la vegetación y mayor temperatura a nivel del suelo en comparación con el bosque nativo, mientras que en el Chaco Seco las condiciones ambientales entre el ambiente nativo y las áreas ganaderas fueron similares. En conclusión, la respuesta de los ensambles de escarabajos estercoleros al manejo ganadero es contexto dependiente; los factores que actúan a escala local y regional interactúan para producir diferentes patrones espaciales de respuesta de los ensambles a los usos de la tierra en función del contexto regional.
format Tesis Doctoral
author Guerra Alonso, Celeste Beatriz
author_facet Guerra Alonso, Celeste Beatriz
author_sort Guerra Alonso, Celeste Beatriz
title Influencia de la estacionalidad en la respuesta al disturbio antrópico : diversidad taxonómica y funcional de escarabajos estercoleros en bosques subtropicales
title_short Influencia de la estacionalidad en la respuesta al disturbio antrópico : diversidad taxonómica y funcional de escarabajos estercoleros en bosques subtropicales
title_full Influencia de la estacionalidad en la respuesta al disturbio antrópico : diversidad taxonómica y funcional de escarabajos estercoleros en bosques subtropicales
title_fullStr Influencia de la estacionalidad en la respuesta al disturbio antrópico : diversidad taxonómica y funcional de escarabajos estercoleros en bosques subtropicales
title_full_unstemmed Influencia de la estacionalidad en la respuesta al disturbio antrópico : diversidad taxonómica y funcional de escarabajos estercoleros en bosques subtropicales
title_sort influencia de la estacionalidad en la respuesta al disturbio antrópico : diversidad taxonómica y funcional de escarabajos estercoleros en bosques subtropicales
publishDate 2020
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6755_GuerraAlonso
work_keys_str_mv AT guerraalonsocelestebeatriz influenciadelaestacionalidadenlarespuestaaldisturbioantropicodiversidadtaxonomicayfuncionaldeescarabajosestercolerosenbosquessubtropicales
AT guerraalonsocelestebeatriz influenceofseasonalityontheresponsetoanthropicdisturbancetaxonomicandfunctionaldiversityofdungbeetlesinsubtropicalforests
_version_ 1807315978380378112
spelling todo:tesis_n6755_GuerraAlonso2023-10-03T13:12:19Z Influencia de la estacionalidad en la respuesta al disturbio antrópico : diversidad taxonómica y funcional de escarabajos estercoleros en bosques subtropicales Influence of seasonality on the response to anthropic disturbance : taxonomic and functional diversity of dung beetles in subtropical forests Guerra Alonso, Celeste Beatriz BOSQUES SUBTROPICALES DIVERSIDAD FUNCIONAL DIVERSIDAD TAXONOMICA FILTRADO AMBIENTAL GANADERIA SIMILITUD AMBIENTAL SISTEMAS SILVOPASTORILES ENVIRONMENTAL FILTERING ENVIRONMENTAL SIMILARITY FUNCTIONAL DIVERSITY LIVESTOCK SILVOPASTORAL SYSTEMS SUBTROPICAL FOREST TAXONOMIC DIVERSITY El filtrado ambiental es el mecanismo principal en el proceso de formación de ensambles en los ambientes disturbados; el disturbio antrópico modifica los filtros ambientales que afectan a su vez a las comunidades biológicas (riqueza y estructura) en los diferentes biomas. El objetivo general de esta tesis es evaluar la influencia de factores locales y regionales (y su interacción) como determinantes de la respuesta a la ganadería (diversidad taxonómica y funcional) de los ensambles de escarabajos estercoleros en bosques subtropicales de Argentina. Como hipótesis general se propone que la respuesta de las comunidades de escarabajos estercoleros a la ganadería depende de la similitud ambiental entre los ambientes nativos y disturbados determinada por la interacción de factores que actúan a escala regional y local (mayor similitud ambiental menor efecto de la ganadería). A partir de esta hipótesis se espera un mayor efecto en la diversidad taxonómica y funcional en regiones donde la ganadería genera un mayor contraste en las condiciones ambientales con el bosque nativo. A su vez, dentro de cada región, se esperan mayores cambios en las comunidades en sistemas ganaderos que impliquen mayor contraste con el bosque nativo (pasturas abiertas vs. Sistemas silvopastoriles). Para estudiar y comparar la diversidad de escarabajos estercoleros en áreas ganaderas de bosques con diferente estacionalidad en las precipitaciones, se seleccionaron tres bosques subtropicales de Argentina: el Bosque Atlántico, el Chaco Húmedo y el Chaco Seco. Se comparó la diversidad taxonómica y funcional entre ambientes dentro de cada región y entre regiones y se relacionaron con los cambios en las condiciones ambientales. En las dos regiones con baja estacionalidad de precipitaciones (el Chaco Húmedo y el Bosque Atlántico) la diversidad de escarabajos estercoleros en áreas abiertas de ganado difirió marcadamente del bosque nativo y del sistema silvopastoril; en contraste, en la región que muestra la mayor estacionalidad en precipitaciones (Chaco Seco) las diferencias en diversidad no fueron evidentes. En cuanto a las variables ambientales, tanto en el Chaco Húmedo como en el Bosque Atlántico, las pasturas presentan baja cobertura de la vegetación y mayor temperatura a nivel del suelo en comparación con el bosque nativo, mientras que en el Chaco Seco las condiciones ambientales entre el ambiente nativo y las áreas ganaderas fueron similares. En conclusión, la respuesta de los ensambles de escarabajos estercoleros al manejo ganadero es contexto dependiente; los factores que actúan a escala local y regional interactúan para producir diferentes patrones espaciales de respuesta de los ensambles a los usos de la tierra en función del contexto regional. Environmental filtering is the primary mechanism in the process of community’s assemblage in disturbed environments. Anthropic disturbances modify the condition of environmental filters that affect richness and composition of biological communities in different biomes. The general objective of this thesis was to evaluate the influence of local and regional factors (and their interaction) as the determinants of the taxonomic and functional response to livestock management of dung beetle assemblages in subtropical forests of Argentina. As a general hypothesis, I proposed that the response of dung beetle communities to livestock depends on the environmental similarity between native and disturbed environments determined by the interaction of factors acting on a regional and local scale (the greater the environmental similarity, the lesser the effect of livestock). From this hypothesis, I expected a greater effect on the taxonomic and the functional diversity in regions where livestock management generates a stronger contrast in environmental conditions with the native forest. In turn, within each region, I expected stronger changes in assemblages in livestock systems that imply higher contrast with the native forest (open pastures vs. silvopastoral systems). To study and compare the diversity of dung beetles in livestock areas of forests with different seasonality, I sampled three subtropical forests of Argentina: the Atlantic Forest, the Humid Chaco and the Dry Chaco. Taxonomic and functional diversity among environments (native forest, open pastures and silvopastoral systems) within each region and among regions was compared and related to changes in environmental conditions. In the two regions with low rainfall seasonality (the Humid Chaco and the Atlantic Forest) the diversity of dung beetles in open pastures strongly differed from the native forest and the silvopastoral system; in contrast, in the region with the greatest rainfall seasonality (Dry Chaco) differences in diversity were not evident. Regarding environmental variables, in both the Humid Chaco and the Atlantic Forest pastures showed higher contrast in vegetation structure and microclimatic conditions compared to the native forest, while in the Dry Chaco the environmental conditions among native environment and the cattle areas were more similar. In conclusion, the response of copro-necrophagous beetle assemblages to livestock management cannot be generalized for all biomes; factors acting at local and regional scales interact to produce different spatial patterns of diversity response to land uses depending on the regional context. Fil: Guerra Alonso, Celeste Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2020-02-27 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6755_GuerraAlonso