Biología reproductiva de dos especies de peces ornamentales : el neón cardenal Paracheirodon axelrodi y el tetra cola roja Aphyocharax anisitsi (Characiformes, Characidae)

El comercio de peces ornamentales es una actividad que ha crecido en los últimos años. Aunque en algunos países ya se ha establecido el cultivo de varias especies de peces ornamentales de interés económico, uno de los problemas más frecuentes alrededor de esta actividad es el desequilibrio generado...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rincón Camacho, Laura
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6604_RinconCamacho
Aporte de:
id todo:tesis_n6604_RinconCamacho
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic CRIA
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
CHARACIDOS
PECES ORNAMENTALES
BREEDING
REPRODUCTIVE BIOLOGY
CHARACIDS
ORNAMENTAL FISH
spellingShingle CRIA
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
CHARACIDOS
PECES ORNAMENTALES
BREEDING
REPRODUCTIVE BIOLOGY
CHARACIDS
ORNAMENTAL FISH
Rincón Camacho, Laura
Biología reproductiva de dos especies de peces ornamentales : el neón cardenal Paracheirodon axelrodi y el tetra cola roja Aphyocharax anisitsi (Characiformes, Characidae)
topic_facet CRIA
BIOLOGIA REPRODUCTIVA
CHARACIDOS
PECES ORNAMENTALES
BREEDING
REPRODUCTIVE BIOLOGY
CHARACIDS
ORNAMENTAL FISH
description El comercio de peces ornamentales es una actividad que ha crecido en los últimos años. Aunque en algunos países ya se ha establecido el cultivo de varias especies de peces ornamentales de interés económico, uno de los problemas más frecuentes alrededor de esta actividad es el desequilibrio generado por la presión constante sobre las poblaciones naturales, ya que muchas de las especies siguen siendo capturadas de su hábitat natural para su comercialización. Esto genera la necesidad de estandarizar las técnicas de producción de dichas especies, desarrollando modelos de manejo reproductivo, estudio del comportamiento, larvicultura, crecimiento, manejo nutricional, entre otros. El tetra cola roja (Aphyocharax anisitsi) y el neón cardenal (Paracheirodon axelrodi) son dos especies de Charácidos, uno de los órdenes de mayor interés de exportación en Argentina, de las cuales se conoce muy poco de su biología básica y su cría en cautiverio aún no ha sido exitosa. El presente trabajo, tuvo como objetivo principal generar conocimiento acerca de la biología reproductiva de estas dos especies, como base para estandarizar su cría. Para esto en primer lugar se realizó la descripción topológica y morfológica del cerebro de A. anisitsi, en la cual se observó que su organización interna presenta características similares a las descriptas en otros grupos de teleósteos. A través del análisis morfométrico se encontraron diferencias significativas entre los distintos lóbulos del cerebro, siendo los lóbulos ópticos las estructuras de mayor tamaño en esta especie. Se realizó además la descripción morfológica del complejo pineal de ambas especies, y se encontró que ambos complejos tienen características histológicas e inmunohistoquímicas muy similares, lo cual se podría atribuir a las adaptaciones de cada especie a la incidencia de la luz en su ambiente natural. También se realizó la caracterización inmunohistoquímica del eje endócrino asociado a la reproducción incluyendo el sistema GnRHérgicos y a las hormonas hipofisarias de ambas especies. Los resultados mostraron la presencia de tres poblaciones de neuronas GnRH, y un patrón de distribución de células hipofisarias similar a otras especies de teleósteos con ligeras diferencias en la distribución de βFSH. Finalmente, como estrategia para estandarizar la reproducción de P. axelrodi en condiciones de cautiverio, se implementaron varias metodologías para la inducción del desove; desde la modificación de la fisicoquímica de agua, partiendo de las condiciones reproductivas que se presentan en ambiente natural para esta especie, hasta el uso de Ovaprim, una droga que combina un análogo de GnRH y domperidona, un inhibidor de dopamina, para estimular el eje reproductivo e inducir la ovulación y la espermiación. Las variaciones fisicoquímicas en las condiciones del agua ensayadas no estimularon per se el desove en P. axelrodi, así como tampoco el uso de Ovaprim. Sin embargo, podemos decir a partir de los resultados obtenidos que, aunque las condiciones fisicoquímicas evaluadas en los experimentos no fueron suficiente estímulo para el desove, sí son esenciales para proporcionarle a los peces buenas condiciones para el crecimiento y la preparación de las gónadas para la reproducción.
format Tesis Doctoral
author Rincón Camacho, Laura
author_facet Rincón Camacho, Laura
author_sort Rincón Camacho, Laura
title Biología reproductiva de dos especies de peces ornamentales : el neón cardenal Paracheirodon axelrodi y el tetra cola roja Aphyocharax anisitsi (Characiformes, Characidae)
title_short Biología reproductiva de dos especies de peces ornamentales : el neón cardenal Paracheirodon axelrodi y el tetra cola roja Aphyocharax anisitsi (Characiformes, Characidae)
title_full Biología reproductiva de dos especies de peces ornamentales : el neón cardenal Paracheirodon axelrodi y el tetra cola roja Aphyocharax anisitsi (Characiformes, Characidae)
title_fullStr Biología reproductiva de dos especies de peces ornamentales : el neón cardenal Paracheirodon axelrodi y el tetra cola roja Aphyocharax anisitsi (Characiformes, Characidae)
title_full_unstemmed Biología reproductiva de dos especies de peces ornamentales : el neón cardenal Paracheirodon axelrodi y el tetra cola roja Aphyocharax anisitsi (Characiformes, Characidae)
title_sort biología reproductiva de dos especies de peces ornamentales : el neón cardenal paracheirodon axelrodi y el tetra cola roja aphyocharax anisitsi (characiformes, characidae)
publishDate 2019
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6604_RinconCamacho
work_keys_str_mv AT rinconcamacholaura biologiareproductivadedosespeciesdepecesornamentaleselneoncardenalparacheirodonaxelrodiyeltetracolarojaaphyocharaxanisitsicharaciformescharacidae
AT rinconcamacholaura reproductivebiologyoftwoornamentalfishspeciesthecardinalneonparacheirodonaxelrodiandtheredtailtetraaphyocharaxanisitsicharaciformescharacidae
_version_ 1782024471996006400
spelling todo:tesis_n6604_RinconCamacho2023-10-03T13:10:41Z Biología reproductiva de dos especies de peces ornamentales : el neón cardenal Paracheirodon axelrodi y el tetra cola roja Aphyocharax anisitsi (Characiformes, Characidae) Reproductive biology of two ornamental fish species: the cardinal neon Paracheirodon axelrodi and the red tail tetra Aphyocharax anisitsi (Characiformes, Characidae) Rincón Camacho, Laura CRIA BIOLOGIA REPRODUCTIVA CHARACIDOS PECES ORNAMENTALES BREEDING REPRODUCTIVE BIOLOGY CHARACIDS ORNAMENTAL FISH El comercio de peces ornamentales es una actividad que ha crecido en los últimos años. Aunque en algunos países ya se ha establecido el cultivo de varias especies de peces ornamentales de interés económico, uno de los problemas más frecuentes alrededor de esta actividad es el desequilibrio generado por la presión constante sobre las poblaciones naturales, ya que muchas de las especies siguen siendo capturadas de su hábitat natural para su comercialización. Esto genera la necesidad de estandarizar las técnicas de producción de dichas especies, desarrollando modelos de manejo reproductivo, estudio del comportamiento, larvicultura, crecimiento, manejo nutricional, entre otros. El tetra cola roja (Aphyocharax anisitsi) y el neón cardenal (Paracheirodon axelrodi) son dos especies de Charácidos, uno de los órdenes de mayor interés de exportación en Argentina, de las cuales se conoce muy poco de su biología básica y su cría en cautiverio aún no ha sido exitosa. El presente trabajo, tuvo como objetivo principal generar conocimiento acerca de la biología reproductiva de estas dos especies, como base para estandarizar su cría. Para esto en primer lugar se realizó la descripción topológica y morfológica del cerebro de A. anisitsi, en la cual se observó que su organización interna presenta características similares a las descriptas en otros grupos de teleósteos. A través del análisis morfométrico se encontraron diferencias significativas entre los distintos lóbulos del cerebro, siendo los lóbulos ópticos las estructuras de mayor tamaño en esta especie. Se realizó además la descripción morfológica del complejo pineal de ambas especies, y se encontró que ambos complejos tienen características histológicas e inmunohistoquímicas muy similares, lo cual se podría atribuir a las adaptaciones de cada especie a la incidencia de la luz en su ambiente natural. También se realizó la caracterización inmunohistoquímica del eje endócrino asociado a la reproducción incluyendo el sistema GnRHérgicos y a las hormonas hipofisarias de ambas especies. Los resultados mostraron la presencia de tres poblaciones de neuronas GnRH, y un patrón de distribución de células hipofisarias similar a otras especies de teleósteos con ligeras diferencias en la distribución de βFSH. Finalmente, como estrategia para estandarizar la reproducción de P. axelrodi en condiciones de cautiverio, se implementaron varias metodologías para la inducción del desove; desde la modificación de la fisicoquímica de agua, partiendo de las condiciones reproductivas que se presentan en ambiente natural para esta especie, hasta el uso de Ovaprim, una droga que combina un análogo de GnRH y domperidona, un inhibidor de dopamina, para estimular el eje reproductivo e inducir la ovulación y la espermiación. Las variaciones fisicoquímicas en las condiciones del agua ensayadas no estimularon per se el desove en P. axelrodi, así como tampoco el uso de Ovaprim. Sin embargo, podemos decir a partir de los resultados obtenidos que, aunque las condiciones fisicoquímicas evaluadas en los experimentos no fueron suficiente estímulo para el desove, sí son esenciales para proporcionarle a los peces buenas condiciones para el crecimiento y la preparación de las gónadas para la reproducción. The ornamental fish trade has become an activity of growing interest during recent years. The breeding of several species of ornamental fish of economic interest has already been established in some countries. However, one of the most frequent problems around this activity is the imbalance generated by the constant pressure on natural populations, since many of the species are still being captured from its natural habitat for commercialization. Consequently, it is necessary to standardize the production techniques of these species and to develop models of reproductive management, behavioral studies, larviculture, growth, nutritional management, among others. The red-tailed tetra (Aphyocharax anisitsi) and the cardinal neon (Paracheirodon axelrodi) are two species of Characiphorms, one of the orders of greatest export interest in Argentina. Despite of its economic relevance, unfortunately very little of their basic biology is known and captive breeding has not been successful yet. The main objective of this work was to describe the reproductive biology of these two species to generate knowledge that can be used as a basis to standardize their breeding conditions in captivity. To achieve this goal, the topological and morphological description of the brain of A. anisitsi was carried out. Results suggest that its internal organization presents characteristics like those described in other teleost groups. Through the morphometric analysis, significant differences were found between the different lobes of the brain, the optical lobes being the largest structures in this species. The description of the morphology of the pineal complex of both species was also analyzed and both complexes have very similar histological and immunohistochemical characteristics, which could be attributed to the adaptations of each species to the incidence of light in its natural environment. The immunohistochemical characterization of the endocrine axis associated with reproduction was also performed, including the GnRHergic system and the pituitary hormones of both species. The results showed the presence of three populations of GnRH neurons, and a distribution pattern of pituitary cells like other teleost species with slight differences in the distribution of βFSH. Finally, several methodologies for the induction of spawning were implemented to standardize the reproduction of P. axelrodi in captivity conditions. Two strategies were taken into consideration: the modification of the water physicochemistry, starting from the reproductive conditions that occur in natural environment for these species, and the use of Ovaprim, a drug that combines a GnRH analog and domperidone, a dopamine inhibitor, to stimulate the axis reproductive and induce ovulation and spermiation. The physicochemical variations in the water conditions tested and the use of Ovaprim did not stimulate per se spawning in P. axelrodi. However, we can say from the results obtained that, although physicochemical conditions evaluated in the experiments were not sufficient stimulus for the spawning, they are essential to provide fish with good conditions for the growth and preparation of the gonads for the reproduction. Fil: Rincón Camacho, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2019 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6604_RinconCamacho