Analisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de la vitamina E en tomate

El objetivo de esta tesis es dilucidar los determinantes genéticos de los contenidos de vitamina E (VTE) en tomate y su relación con el ambiente. Por un lado, se analizaron los contenidos de VTE en frutos de 150 entradas provenientes de distintos bancos de germoplasma y de 126 líneas recombinantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Burgos, Estanislao
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6438_Burgos
Aporte de:
id todo:tesis_n6438_Burgos
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic METABOLISMO SECUNDARIO
VITAMINA E
EPIGENETICA
PARALOGOS
TOMATE
SECONDARY METABOLISM
VITAMIN E
EPIGENETICS
PARALOGS
TOMATO
spellingShingle METABOLISMO SECUNDARIO
VITAMINA E
EPIGENETICA
PARALOGOS
TOMATE
SECONDARY METABOLISM
VITAMIN E
EPIGENETICS
PARALOGS
TOMATO
Burgos, Estanislao
Analisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de la vitamina E en tomate
topic_facet METABOLISMO SECUNDARIO
VITAMINA E
EPIGENETICA
PARALOGOS
TOMATE
SECONDARY METABOLISM
VITAMIN E
EPIGENETICS
PARALOGS
TOMATO
description El objetivo de esta tesis es dilucidar los determinantes genéticos de los contenidos de vitamina E (VTE) en tomate y su relación con el ambiente. Por un lado, se analizaron los contenidos de VTE en frutos de 150 entradas provenientes de distintos bancos de germoplasma y de 126 líneas recombinantes derivadas de un cruzamiento multiparental cultivados en ambientes contrastantes. Mediante estudios de asociación para el genoma completo (GWAS por sus siglas en inglés) y mapeo de QTLs, se identificaron numerosos loci potencialmente involucrados en la determinación de este carácter. Por otro lado, resultados previos del laboratorio indican que la expresión de los genes duplicados VTE3(1) y VTE3(2), cuyos productos son responsables de los últimos pasos de la biosíntesis de VTE, son capaces de modular la acumulación de VTE en hojas y frutos de tomate. En particular, la expresión de VTE3(1) es regulada epigenéticamente debido a la metilación variable del ADN de la secuencia promotora. Con el objetivo de caracterizar las bases moleculares de esta regulación, como así también la co-regulación transcripcional de ambos parálogos, se generó y caracterizó molecularmente una población de 80 líneas recombinantes derivada del cruzamiento de líneas de introgresión portando los alelos silvestres (S. pennellii) y domesticados (S. lycopersicum) de dichos genes. Adicionalmente, se caracterizó la variación natural de expresión y metilación del ADN de VTE3(1) y VTE3(2) en una población de variedades andinas de tomate. Estos experimentos revelaron que la modulación transcripcional de VTE3(1) y VTE3(2), mediada en parte por la variación en los niveles de metilación de sus promotores, es en efecto, un blanco importante para el mejoramiento de este carácter nutricional. En conjunto, esta tesis pone en evidencia la importancia de explorar tanto la variación intraespecífica como interespecífica para caracterizar las bases genéticas de fenotipos metabólicos y la necesidad de incluir la variación epigenética como un factor determinante de caracteres de interés agronómico.
format Tesis Doctoral
author Burgos, Estanislao
author_facet Burgos, Estanislao
author_sort Burgos, Estanislao
title Analisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de la vitamina E en tomate
title_short Analisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de la vitamina E en tomate
title_full Analisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de la vitamina E en tomate
title_fullStr Analisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de la vitamina E en tomate
title_full_unstemmed Analisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de la vitamina E en tomate
title_sort analisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de la vitamina e en tomate
publishDate 2018
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6438_Burgos
work_keys_str_mv AT burgosestanislao analisisfuncionaldelosdeterminantesgeneticosyepigeneticosdelcontenidodelavitaminaeentomate
AT burgosestanislao functionalanalysisofgeneticandepigeneticdeterminantsofvitaminecontentintomato
_version_ 1807324271684354048
spelling todo:tesis_n6438_Burgos2023-10-03T13:08:47Z Analisis funcional de los determinantes genéticos y epigenéticos del contenido de la vitamina E en tomate Functional analysis of genetic and epigenetic determinants of Vitamin E content in tomato Burgos, Estanislao METABOLISMO SECUNDARIO VITAMINA E EPIGENETICA PARALOGOS TOMATE SECONDARY METABOLISM VITAMIN E EPIGENETICS PARALOGS TOMATO El objetivo de esta tesis es dilucidar los determinantes genéticos de los contenidos de vitamina E (VTE) en tomate y su relación con el ambiente. Por un lado, se analizaron los contenidos de VTE en frutos de 150 entradas provenientes de distintos bancos de germoplasma y de 126 líneas recombinantes derivadas de un cruzamiento multiparental cultivados en ambientes contrastantes. Mediante estudios de asociación para el genoma completo (GWAS por sus siglas en inglés) y mapeo de QTLs, se identificaron numerosos loci potencialmente involucrados en la determinación de este carácter. Por otro lado, resultados previos del laboratorio indican que la expresión de los genes duplicados VTE3(1) y VTE3(2), cuyos productos son responsables de los últimos pasos de la biosíntesis de VTE, son capaces de modular la acumulación de VTE en hojas y frutos de tomate. En particular, la expresión de VTE3(1) es regulada epigenéticamente debido a la metilación variable del ADN de la secuencia promotora. Con el objetivo de caracterizar las bases moleculares de esta regulación, como así también la co-regulación transcripcional de ambos parálogos, se generó y caracterizó molecularmente una población de 80 líneas recombinantes derivada del cruzamiento de líneas de introgresión portando los alelos silvestres (S. pennellii) y domesticados (S. lycopersicum) de dichos genes. Adicionalmente, se caracterizó la variación natural de expresión y metilación del ADN de VTE3(1) y VTE3(2) en una población de variedades andinas de tomate. Estos experimentos revelaron que la modulación transcripcional de VTE3(1) y VTE3(2), mediada en parte por la variación en los niveles de metilación de sus promotores, es en efecto, un blanco importante para el mejoramiento de este carácter nutricional. En conjunto, esta tesis pone en evidencia la importancia de explorar tanto la variación intraespecífica como interespecífica para caracterizar las bases genéticas de fenotipos metabólicos y la necesidad de incluir la variación epigenética como un factor determinante de caracteres de interés agronómico. The objective of this thesis is to elucidate the genetic determinants of the vitamin E (VTE) contents in tomato and their relationship with the environmental conditions. On one hand, the VTE fruit’s contents were analyzed for 150 entries, from different germplasm banks, and for 126 recombinant lines derived from a multiparental crossing cultivated in contrasting environments. Through Genome-wide association study (GWAS) and QTL mapping, several loci were identified potentially involved in the determination of this character. On the other hand, previous results of our group, indicate that the expression of the duplicated genes VTE3(1) and VTE3(2), whose products are responsible for the last steps of VTE biosynthesis, are capable of modulating the accumulation of VTE in leaves and tomato fruits. In particular, the expression of VTE3(1) is naturally and epigenetically regulated through the variable DNA methylation of the promoter region. In order to characterize the molecular basis of this regulation, as well as the transcriptional co-regulation of both paralogs, a population of 80 recombinant lines, derived from the crossing of introgression lines carrying the wild alleles (S. pennellii) and domesticated (S. lycopersicum) of both paralogs genes, were generated and molecularly characterized. Moreover, the natural variation of VTE3(1) and VTE3(2) expression and DNA methylation was characterized in a population of Andean tomato landraces. These experiments revealed that the transcriptional modulation of VTE3(1) and VTE3(2), partially regulated by the variation on the methylation levels of their promoters, is in fact an important target for the improvement of this nutritional character. Taken together these results, this thesis highlights the importance of exploiting both intraspecific and interspecific variation to characterize the (epi)genetic basis of metabolic phenotypes, and remarks the significance of include epigenetic variation as a determinant of agronomical important traits. Fil: Burgos, Estanislao. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2018 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/restrictedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6438_Burgos