Acción de antimicrobianos naturales aislados de residuos citrícolas sobre el crecimiento fúngico y acumulación de micotoxinas

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que afectan las cosechas impactando en las economías agrícolas mundiales así como la salud humana y animal. El objetivo es buscar productos naturales que puedan inhibir el crecimiento de hongos toxicogénicos y /o la acumulación de mic...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salas, María Paula
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5643_Salas
Aporte de:
id todo:tesis_n5643_Salas
record_format dspace
spelling todo:tesis_n5643_Salas2023-10-03T12:59:29Z Acción de antimicrobianos naturales aislados de residuos citrícolas sobre el crecimiento fúngico y acumulación de micotoxinas Action of natural antimicrobial compounds obtained from citrus residues on fungal growth and mycotoxin accumulation Salas, María Paula CONTAMINACION FUNGICA MICOTOXINAS FLAVANONAS ANTIFUNGICOS ANTITOXICOS FUNGAL CONTAMINATION MYCOTOXINS FLAVANONES ANTIFUNGAL ACTIVITY ANTITOXIC Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que afectan las cosechas impactando en las economías agrícolas mundiales así como la salud humana y animal. El objetivo es buscar productos naturales que puedan inhibir el crecimiento de hongos toxicogénicos y /o la acumulación de micotoxinas con el fin de reemplazar sustancias sintéticas, en el almacenamiento de cereales y oleaginosas y durante la elaboración de alimentos. En particular, este trabajo se centra en el uso de cierto tipo de flavonoides, flavanonas, que se han obtenido como subproductos de la industria citrícola con bajo costo y que presentarían actividad antifúngica y antitóxica. Los estudios realizados sobre distintas cepas de hongos pertenecientes a los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium mostraron que estos compuestos presentaron actividad antifúngica, dependiendo la intensidad de la misma del tipo de hongo y del compuesto utilizado. La capacidad de inhibir la producción de las micotoxinas patulina, zearalenona, deoxinivalenol, aflatoxinas y fumonisinas también fue evaluada in vitro y en matrices alimenticias, llegando a inhibición completa de la acumulación de estas micotoxinas para ciertas concentraciones de flavanonas y sus mezclas. Esta posibilidad de utilizar residuos citrícolas de la industria podría mejorar la ecuación económica de la cadena de cítricos hacia el diseño de un producto innovador y mostraría un beneficio adicional ya que el impacto de los efluentes generados por las industrias cítricas podría verse disminuido. Mycotoxins are secondary metabolites produced by fungi, affecting crops and generating a global impact on agricultural economies and human and animal health. The objective is to find natural products that can inhibit the growth of toxigenic fungi and / or accumulation of mycotoxins in order to replace synthetic substances during storage of cereals and oilseeds and during food processing. In particular, this work focuses on the use of certain types of flavonoids, flavanones, which are obtained as by-products of the citrus industry with low cost and presented antifungal and antitoxic activity. Studies on different strains of fungi species of Aspergillus, Fusarium and Penicillium, showed that these compounds exhibited antifungal activity, depending the intensity of this activity on the same type of fungus and the compound used. The ability to inhibit the production of mycotoxins patulin, zearalenone, deoxynivalenol , aflatoxins and fumonisin was also tested in vitro and in food matrixes, leading to complete inhibition of the accumulation of these mycotoxins at certain concentrations of flavanones and its mixtures. This possible use of the citrus industry waste could improve the economic equation of the citrus chain production towards an innovative product design and would display an additional benefit since that the impact of effluents generated by citrus industries could be diminished Fil: Salas, María Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2014 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5643_Salas
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic CONTAMINACION FUNGICA
MICOTOXINAS
FLAVANONAS
ANTIFUNGICOS
ANTITOXICOS
FUNGAL CONTAMINATION
MYCOTOXINS
FLAVANONES
ANTIFUNGAL ACTIVITY
ANTITOXIC
spellingShingle CONTAMINACION FUNGICA
MICOTOXINAS
FLAVANONAS
ANTIFUNGICOS
ANTITOXICOS
FUNGAL CONTAMINATION
MYCOTOXINS
FLAVANONES
ANTIFUNGAL ACTIVITY
ANTITOXIC
Salas, María Paula
Acción de antimicrobianos naturales aislados de residuos citrícolas sobre el crecimiento fúngico y acumulación de micotoxinas
topic_facet CONTAMINACION FUNGICA
MICOTOXINAS
FLAVANONAS
ANTIFUNGICOS
ANTITOXICOS
FUNGAL CONTAMINATION
MYCOTOXINS
FLAVANONES
ANTIFUNGAL ACTIVITY
ANTITOXIC
description Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que afectan las cosechas impactando en las economías agrícolas mundiales así como la salud humana y animal. El objetivo es buscar productos naturales que puedan inhibir el crecimiento de hongos toxicogénicos y /o la acumulación de micotoxinas con el fin de reemplazar sustancias sintéticas, en el almacenamiento de cereales y oleaginosas y durante la elaboración de alimentos. En particular, este trabajo se centra en el uso de cierto tipo de flavonoides, flavanonas, que se han obtenido como subproductos de la industria citrícola con bajo costo y que presentarían actividad antifúngica y antitóxica. Los estudios realizados sobre distintas cepas de hongos pertenecientes a los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium mostraron que estos compuestos presentaron actividad antifúngica, dependiendo la intensidad de la misma del tipo de hongo y del compuesto utilizado. La capacidad de inhibir la producción de las micotoxinas patulina, zearalenona, deoxinivalenol, aflatoxinas y fumonisinas también fue evaluada in vitro y en matrices alimenticias, llegando a inhibición completa de la acumulación de estas micotoxinas para ciertas concentraciones de flavanonas y sus mezclas. Esta posibilidad de utilizar residuos citrícolas de la industria podría mejorar la ecuación económica de la cadena de cítricos hacia el diseño de un producto innovador y mostraría un beneficio adicional ya que el impacto de los efluentes generados por las industrias cítricas podría verse disminuido.
format Tesis Doctoral
author Salas, María Paula
author_facet Salas, María Paula
author_sort Salas, María Paula
title Acción de antimicrobianos naturales aislados de residuos citrícolas sobre el crecimiento fúngico y acumulación de micotoxinas
title_short Acción de antimicrobianos naturales aislados de residuos citrícolas sobre el crecimiento fúngico y acumulación de micotoxinas
title_full Acción de antimicrobianos naturales aislados de residuos citrícolas sobre el crecimiento fúngico y acumulación de micotoxinas
title_fullStr Acción de antimicrobianos naturales aislados de residuos citrícolas sobre el crecimiento fúngico y acumulación de micotoxinas
title_full_unstemmed Acción de antimicrobianos naturales aislados de residuos citrícolas sobre el crecimiento fúngico y acumulación de micotoxinas
title_sort acción de antimicrobianos naturales aislados de residuos citrícolas sobre el crecimiento fúngico y acumulación de micotoxinas
publishDate 2014
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5643_Salas
work_keys_str_mv AT salasmariapaula acciondeantimicrobianosnaturalesaisladosderesiduoscitricolassobreelcrecimientofungicoyacumulaciondemicotoxinas
AT salasmariapaula actionofnaturalantimicrobialcompoundsobtainedfromcitrusresiduesonfungalgrowthandmycotoxinaccumulation
_version_ 1782030310774407168