Los efectos de los cambios en las condiciones climáticas y ambientales sobre un ensamble de roedores sigmodontinos y la respuesta de sus principales depredadores en un área protegida de la ecorregión del Monte

Las interacciones inter-específicas y las condiciones ambientales (climáticas y devegetación) son consideradas los principales factores que estructuran los ensambles de mamíferos deldesierto. En esta tesis se evaluaron la abundancia y la estructura de los ensambles de micromamíferosde un área proteg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bisceglia, Silvina Beatriz Catalina
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5489_Bisceglia
Aporte de:
id todo:tesis_n5489_Bisceglia
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic DESIERTO DEL MONTE
VARIACIONES AMBIENTALES
ROEDORES SIGMODONTINOS
DEPREDADORES
RESPUESTA DIETARIA
MONTE DESERT
ENVIRONMENTAL VARIABILITY
SIGMODONTINE RODENTS
PREDATORS
DIETARY RESPONSE
spellingShingle DESIERTO DEL MONTE
VARIACIONES AMBIENTALES
ROEDORES SIGMODONTINOS
DEPREDADORES
RESPUESTA DIETARIA
MONTE DESERT
ENVIRONMENTAL VARIABILITY
SIGMODONTINE RODENTS
PREDATORS
DIETARY RESPONSE
Bisceglia, Silvina Beatriz Catalina
Los efectos de los cambios en las condiciones climáticas y ambientales sobre un ensamble de roedores sigmodontinos y la respuesta de sus principales depredadores en un área protegida de la ecorregión del Monte
topic_facet DESIERTO DEL MONTE
VARIACIONES AMBIENTALES
ROEDORES SIGMODONTINOS
DEPREDADORES
RESPUESTA DIETARIA
MONTE DESERT
ENVIRONMENTAL VARIABILITY
SIGMODONTINE RODENTS
PREDATORS
DIETARY RESPONSE
description Las interacciones inter-específicas y las condiciones ambientales (climáticas y devegetación) son consideradas los principales factores que estructuran los ensambles de mamíferos deldesierto. En esta tesis se evaluaron la abundancia y la estructura de los ensambles de micromamíferosde un área protegida en la ecorregión del Monte y su relación con los factores antes mencionados. Elestudio se realizó en el Parque Nacional Lihué Calel (La Pampa, Argentina) durante cuatro años (2008-2011). Se describieron los principales parámetros climáticos y de vegetación. Se estimó lacomposición y la abundancia de las distintas especies que caracterizan el ensamble de micromamíferospresente y, en simultáneo, se estudiaron las composiciones dietarias del zorro gris pampeano (Pseudalopex gymnocercus) y del gato montés (Leopardus geoffroyi). Los resultados mostraron que lariqueza, abundancia y diversidad que caracterizan al ensamble de micromamíferos, presentaronvariaciones abruptas debido a las variaciones contrastantes que se registraron en el régimen deprecipitaciones ocurridas durante los primeros dos años del estudio (período relativamente más seco)con respecto a los dos últimos (período relativamente más húmedo). Se encontró que la variabilidad enla abundancia de los roedores cricétidos dependió, principalmente, de la continuidad de lasprecipitaciones y de la intensidad de la evapotranspiración. Sin embargo la relación entre dichasvariables climáticas y la abundancia poblacional fue diferente para cada una de las especies estudiadas. La presencia de las distintas especies de roedores, en todos los tipos de ambientes estudiados (arbustales, pastizales y bosques), estuvo principalmente relacionada con el porcentaje de cobertura delas formas de vida que se encontraban en los estratos bajos y, por lo tanto, con el porcentaje de suelodesnudo. En cuanto a los depredadores, los zorros y los gatos respondieron diferencialmente ante loscambios en los niveles de abundancia de los roedores. El consumo por parte de los gatos aumentómientras que el de los zorros se mantuvo constante ante el aumento de la abundancia. De esta manera,se pudo inferir que los gatos ejercen un mayor impacto sobre la estructura del ensamble de roedores alpresentar una respuesta inmediata ante las variaciones de abundancia. Los resultados de esta tesismostraron la respuesta de algunos de los componentes del ecosistema ante los cambios ambientalesque ocurren en los ambientes del Monte y la interpretación de los mismos como una primeraaproximación al grado de vulnerabilidad y resiliencia de estos ecosistemas áridos. Se considera que lainfomación generada resulta de utilidad para implementar medidas de manejo tendientes a mantener laestabilidad ecológica en el área protegida mencionada.
format Tesis Doctoral
author Bisceglia, Silvina Beatriz Catalina
author_facet Bisceglia, Silvina Beatriz Catalina
author_sort Bisceglia, Silvina Beatriz Catalina
title Los efectos de los cambios en las condiciones climáticas y ambientales sobre un ensamble de roedores sigmodontinos y la respuesta de sus principales depredadores en un área protegida de la ecorregión del Monte
title_short Los efectos de los cambios en las condiciones climáticas y ambientales sobre un ensamble de roedores sigmodontinos y la respuesta de sus principales depredadores en un área protegida de la ecorregión del Monte
title_full Los efectos de los cambios en las condiciones climáticas y ambientales sobre un ensamble de roedores sigmodontinos y la respuesta de sus principales depredadores en un área protegida de la ecorregión del Monte
title_fullStr Los efectos de los cambios en las condiciones climáticas y ambientales sobre un ensamble de roedores sigmodontinos y la respuesta de sus principales depredadores en un área protegida de la ecorregión del Monte
title_full_unstemmed Los efectos de los cambios en las condiciones climáticas y ambientales sobre un ensamble de roedores sigmodontinos y la respuesta de sus principales depredadores en un área protegida de la ecorregión del Monte
title_sort los efectos de los cambios en las condiciones climáticas y ambientales sobre un ensamble de roedores sigmodontinos y la respuesta de sus principales depredadores en un área protegida de la ecorregión del monte
publishDate 2014
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5489_Bisceglia
work_keys_str_mv AT biscegliasilvinabeatrizcatalina losefectosdeloscambiosenlascondicionesclimaticasyambientalessobreunensamblederoedoressigmodontinosylarespuestadesusprincipalesdepredadoresenunareaprotegidadelaecorregiondelmonte
AT biscegliasilvinabeatrizcatalina theeffectsofchangesinclimaticandenvironmentalconditionsonassemblysigmodontinerodentsandtheresponseofitsmainpredatorsinanareaprotectedfromthemonteecoregion
_version_ 1807318645194358784
spelling todo:tesis_n5489_Bisceglia2023-10-03T12:57:49Z Los efectos de los cambios en las condiciones climáticas y ambientales sobre un ensamble de roedores sigmodontinos y la respuesta de sus principales depredadores en un área protegida de la ecorregión del Monte The effects of changes in climatic and environmental conditions on assembly sigmodontine rodents and the response of its main predators in an area protected from the Monte ecoregion Bisceglia, Silvina Beatriz Catalina DESIERTO DEL MONTE VARIACIONES AMBIENTALES ROEDORES SIGMODONTINOS DEPREDADORES RESPUESTA DIETARIA MONTE DESERT ENVIRONMENTAL VARIABILITY SIGMODONTINE RODENTS PREDATORS DIETARY RESPONSE Las interacciones inter-específicas y las condiciones ambientales (climáticas y devegetación) son consideradas los principales factores que estructuran los ensambles de mamíferos deldesierto. En esta tesis se evaluaron la abundancia y la estructura de los ensambles de micromamíferosde un área protegida en la ecorregión del Monte y su relación con los factores antes mencionados. Elestudio se realizó en el Parque Nacional Lihué Calel (La Pampa, Argentina) durante cuatro años (2008-2011). Se describieron los principales parámetros climáticos y de vegetación. Se estimó lacomposición y la abundancia de las distintas especies que caracterizan el ensamble de micromamíferospresente y, en simultáneo, se estudiaron las composiciones dietarias del zorro gris pampeano (Pseudalopex gymnocercus) y del gato montés (Leopardus geoffroyi). Los resultados mostraron que lariqueza, abundancia y diversidad que caracterizan al ensamble de micromamíferos, presentaronvariaciones abruptas debido a las variaciones contrastantes que se registraron en el régimen deprecipitaciones ocurridas durante los primeros dos años del estudio (período relativamente más seco)con respecto a los dos últimos (período relativamente más húmedo). Se encontró que la variabilidad enla abundancia de los roedores cricétidos dependió, principalmente, de la continuidad de lasprecipitaciones y de la intensidad de la evapotranspiración. Sin embargo la relación entre dichasvariables climáticas y la abundancia poblacional fue diferente para cada una de las especies estudiadas. La presencia de las distintas especies de roedores, en todos los tipos de ambientes estudiados (arbustales, pastizales y bosques), estuvo principalmente relacionada con el porcentaje de cobertura delas formas de vida que se encontraban en los estratos bajos y, por lo tanto, con el porcentaje de suelodesnudo. En cuanto a los depredadores, los zorros y los gatos respondieron diferencialmente ante loscambios en los niveles de abundancia de los roedores. El consumo por parte de los gatos aumentómientras que el de los zorros se mantuvo constante ante el aumento de la abundancia. De esta manera,se pudo inferir que los gatos ejercen un mayor impacto sobre la estructura del ensamble de roedores alpresentar una respuesta inmediata ante las variaciones de abundancia. Los resultados de esta tesismostraron la respuesta de algunos de los componentes del ecosistema ante los cambios ambientalesque ocurren en los ambientes del Monte y la interpretación de los mismos como una primeraaproximación al grado de vulnerabilidad y resiliencia de estos ecosistemas áridos. Se considera que lainfomación generada resulta de utilidad para implementar medidas de manejo tendientes a mantener laestabilidad ecológica en el área protegida mencionada. The inter-specific interactions and environmental conditions (climate and vegetation)are considered the main factors in structuring the desert small mammal assemblages. In thiswork, the abundance and structure of small mammal assemblages of a protected area in the Monte ecoregion and its relationship with the cited factors were evaluated. The study wascarried out in Lihue Calel National Park (La Pampa, Argentina) during four year (2008-2012). The main climate and vegetation parameters were described. The composition and abundanceof the different species that characterize the small mammal assemblage were estimated and,simultaneously, the dietary compositions of the pampa gray fox (Pseudalopex gymnocercus)and the geoffroy´s cat (Leopardus geoffroyi) were studied. The results showed that therichness, abundance and diversity that characterize the mammal assemblage showed abruptchanges due to contrasting variation of the registred precipitation patterns occurred during thefirst two years (relatively drier) in comparison with the latter two (relatively wet). It wasfound that the variability in the abundance of rodent cricetids depended mainly on thecontinuity of rainfall and on the evapotranspiration intensity. However, the relationshipbetween these climatic variables and population abundance was different for each speciesstudied. The presence of different species of rodents, in every type of environment studied (shrublands, grasslands and forests), was mainly related to the cover of life forms found in thelower strata and, therefore, to the percentage of bare soil. Regarding predators, foxes and catshad different responses to the changes in the rodent abundance levels. The consumption bycats increased while the consumption by foxes remained constant when the abundanceincreased. Thus, it could be inferred that cats have a greater impact on rodent assemblagestructure by presenting an immediate response to abundance changes. The results of this thesisshowed the response of some of the components of the ecosystem to environmental changesthat take place on Monte regions and their interpretation as a proxy for the degree ofvulnerability and resilience of arids ecosystems. It is considered that the generated data areuseful for the implementation of environmental management measures tending to keep theecological stability in the protected area. Fil: Bisceglia, Silvina Beatriz Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2014 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5489_Bisceglia