Estudio a nivel individual de las estrategias de parasitismo del tordo renegrido (Molothrus bonariensis)

El Tordo Renegrido Molothrus bonariensis es un ave parásita de cría extremadamente generalista y como consecuencia de la ausencia de un nido propio y su alta movilidad, se conoce muy poco sobre el comportamiento individual de puesta. El objetivo de esta tesis fue estudiar las estrategias individuale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: de la Colina, María Alicia
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5375_DelaColina
Aporte de:
id todo:tesis_n5375_DelaColina
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic PARASITISMO DE CRIA
MOLOTHRUS BONARIENSIS
MICROSATELITES
ESTRATEGIA DE PUESTA
POLIMORFISMO DE HUEVOS
DEFENSAS INTIPARASITARIAS
BROOD PARASITISM
MOLOTHRUS BONARIENSIS
MICROSATELLITES
LAYING STRATEGY
EGG POLYMORPHISM
ANTI-PARASITIC DEFENSE
spellingShingle PARASITISMO DE CRIA
MOLOTHRUS BONARIENSIS
MICROSATELITES
ESTRATEGIA DE PUESTA
POLIMORFISMO DE HUEVOS
DEFENSAS INTIPARASITARIAS
BROOD PARASITISM
MOLOTHRUS BONARIENSIS
MICROSATELLITES
LAYING STRATEGY
EGG POLYMORPHISM
ANTI-PARASITIC DEFENSE
de la Colina, María Alicia
Estudio a nivel individual de las estrategias de parasitismo del tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
topic_facet PARASITISMO DE CRIA
MOLOTHRUS BONARIENSIS
MICROSATELITES
ESTRATEGIA DE PUESTA
POLIMORFISMO DE HUEVOS
DEFENSAS INTIPARASITARIAS
BROOD PARASITISM
MOLOTHRUS BONARIENSIS
MICROSATELLITES
LAYING STRATEGY
EGG POLYMORPHISM
ANTI-PARASITIC DEFENSE
description El Tordo Renegrido Molothrus bonariensis es un ave parásita de cría extremadamente generalista y como consecuencia de la ausencia de un nido propio y su alta movilidad, se conoce muy poco sobre el comportamiento individual de puesta. El objetivo de esta tesis fue estudiar las estrategias individuales del Tordo Renegrido en la elección de nidos para realizar los eventos de parasitismo. A partir del análisis genético con microsatélites de muestras provenientes de huevos y pichones parásitos encontrados en dos de sus hospedadores frecuentes, la Calandria Grande Mimus saturninus y la Ratona Común Troglodytes aedon, y por medio de la reconstrucción de grupos de hermanos completos, se infirió el comportamiento de puesta individual de 26 hembras a posteriori. En particular, se estudió la elección de la especie hospedadora, el patrón temporal de puesta y el patrón espacial de puesta en cuanto al territorio y los nidos utilizados. Además, se estudió el polimorfismo en la coloración de los huevos de las hembras, con el objetivo de poner a prueba la hipótesis planteada para éste y otros parásitos de cría de que las hembras ponen huevos de coloración constante. También se analizó cómo influye el polimorfismo de huevos del Tordo Renegrido en el mecanismo de reconocimiento y rechazo de huevos parásitos en uno de sus principales hospedadores. Se encontró que las hembras de Tordo Renegrido tuvieron un período de puesta que duró hasta 79 días y que utilizaron preferencialmente una especie hospedadora, aunque se observaron hembras utilizando más de una especie. La mayoría de los huevos de cada hembra se encontraron próximos espacialmente, a una distancia máxima de 600 metros, evidenciando fidelidad al sitio de puesta. Además, se encontró que existe una similitud entre los huevos pertenecientes a una misma hembra tanto en la coloración como en el tamaño, lo cual apoya la hipótesis de constancia en la morfología de los huevos. Por último, se encontró que la probabilidad de rechazo del huevo parásito por parte de la Calandria Grande disminuye con la presencia de manchas y aumenta con altos niveles de brillo, y que el rechazo de un huevo parásito depende exclusivamente de las características intrínsecas del huevo y no se ve afectado por el contexto de la puesta. Se discute cómo esta defensa imperfecta influye en la evolución de la variabilidad en la coloración de los huevos parásitos y cómo la estrategia individual de selección de nidos afecta el éxito de parasitismo de la especie.
format Tesis Doctoral
author de la Colina, María Alicia
author_facet de la Colina, María Alicia
author_sort de la Colina, María Alicia
title Estudio a nivel individual de las estrategias de parasitismo del tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
title_short Estudio a nivel individual de las estrategias de parasitismo del tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
title_full Estudio a nivel individual de las estrategias de parasitismo del tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
title_fullStr Estudio a nivel individual de las estrategias de parasitismo del tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
title_full_unstemmed Estudio a nivel individual de las estrategias de parasitismo del tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
title_sort estudio a nivel individual de las estrategias de parasitismo del tordo renegrido (molothrus bonariensis)
publishDate 2013
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5375_DelaColina
work_keys_str_mv AT delacolinamariaalicia estudioanivelindividualdelasestrategiasdeparasitismodeltordorenegridomolothrusbonariensis
AT delacolinamariaalicia studyofparasitismstrategiesatindividuallevelintheshinycowbirdmolothrusbonariensis
_version_ 1807317309300146176
spelling todo:tesis_n5375_DelaColina2023-10-03T12:56:32Z Estudio a nivel individual de las estrategias de parasitismo del tordo renegrido (Molothrus bonariensis) Study of parasitism strategies at individual level in the shiny cowbird (Molothrus bonariensis) de la Colina, María Alicia PARASITISMO DE CRIA MOLOTHRUS BONARIENSIS MICROSATELITES ESTRATEGIA DE PUESTA POLIMORFISMO DE HUEVOS DEFENSAS INTIPARASITARIAS BROOD PARASITISM MOLOTHRUS BONARIENSIS MICROSATELLITES LAYING STRATEGY EGG POLYMORPHISM ANTI-PARASITIC DEFENSE El Tordo Renegrido Molothrus bonariensis es un ave parásita de cría extremadamente generalista y como consecuencia de la ausencia de un nido propio y su alta movilidad, se conoce muy poco sobre el comportamiento individual de puesta. El objetivo de esta tesis fue estudiar las estrategias individuales del Tordo Renegrido en la elección de nidos para realizar los eventos de parasitismo. A partir del análisis genético con microsatélites de muestras provenientes de huevos y pichones parásitos encontrados en dos de sus hospedadores frecuentes, la Calandria Grande Mimus saturninus y la Ratona Común Troglodytes aedon, y por medio de la reconstrucción de grupos de hermanos completos, se infirió el comportamiento de puesta individual de 26 hembras a posteriori. En particular, se estudió la elección de la especie hospedadora, el patrón temporal de puesta y el patrón espacial de puesta en cuanto al territorio y los nidos utilizados. Además, se estudió el polimorfismo en la coloración de los huevos de las hembras, con el objetivo de poner a prueba la hipótesis planteada para éste y otros parásitos de cría de que las hembras ponen huevos de coloración constante. También se analizó cómo influye el polimorfismo de huevos del Tordo Renegrido en el mecanismo de reconocimiento y rechazo de huevos parásitos en uno de sus principales hospedadores. Se encontró que las hembras de Tordo Renegrido tuvieron un período de puesta que duró hasta 79 días y que utilizaron preferencialmente una especie hospedadora, aunque se observaron hembras utilizando más de una especie. La mayoría de los huevos de cada hembra se encontraron próximos espacialmente, a una distancia máxima de 600 metros, evidenciando fidelidad al sitio de puesta. Además, se encontró que existe una similitud entre los huevos pertenecientes a una misma hembra tanto en la coloración como en el tamaño, lo cual apoya la hipótesis de constancia en la morfología de los huevos. Por último, se encontró que la probabilidad de rechazo del huevo parásito por parte de la Calandria Grande disminuye con la presencia de manchas y aumenta con altos niveles de brillo, y que el rechazo de un huevo parásito depende exclusivamente de las características intrínsecas del huevo y no se ve afectado por el contexto de la puesta. Se discute cómo esta defensa imperfecta influye en la evolución de la variabilidad en la coloración de los huevos parásitos y cómo la estrategia individual de selección de nidos afecta el éxito de parasitismo de la especie. The Shiny Cowbird Molothrus bonariensis is a brood parasite that parasitizes an extreme range of hosts. As it has no nest of its own and high mobility, little is known about its reproductive behavior at the individual level. The aim of this thesis was to study individual strategies in host nest choice. Using microsatellite analysis of cowbird eggs and chicks found in nests of the two most frequent hosts, the Chalk-browed Mockingbird Mimus saturninus and the House Wren Troglodytes aedon, and by reconstructing full sibling groups, I inferred the laying behavior of 26 females a posteriori. More specifically, I analyzed host species selection and the spatial and temporal patterns of egg laying and host nest use. In addition, I studied the polymorphism in females' egg coloration to test the hypothesis that individual brood parasites lay eggs of constant color. I also studied how this polymorphism affects egg recognition and rejection in one of the major hosts. I found that shiny cowbird females had a laying period of up to 79 days and that they preferentially, but not exclusively, used only one host species. The majority of a female's eggs were found within a maximum distance of 600 meters from each other, showing nest site fidelity. Eggs of the same female were similar in color and size, supporting the hypothesis of constancy in egg morphology per female. Lastly, I found that the probability of egg rejection by mockingbirds decreased with the presence of spots and increased with high levels of brightness. Moreover, the rejection of a parasitic egg depends only on the egg's intrinsic characters and is not context-dependent. I discuss how this imperfect defense affects the evolution of variability of cowbird egg coloration and how the parasite's individual nest choice strategy affects the success of parasitism in this species. Fil: de la Colina, María Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2013 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5375_DelaColina