Resistencia a la inanición en Drosophila melanogaster : variación genética natural y su relación con la longevidad y las reservas energéticas

En la naturaleza los organismos están expuestos a un ambiente continuamente cambiante que los fuerza a desarrollar adaptaciones que alivian las consecuencias del estrés ambiental. La escasez de alimentos es un factor de estrés que afecta a todos los organismos en su hábitat natural, de modo que es e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Goenaga, Julieta
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4756_Goenaga
Aporte de:
id todo:tesis_n4756_Goenaga
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic RESISTENCIA A LA INANICIÓN
VARIACION GENETICA NATURAL
DIMORFISMO SEXUAL
DROSOPHILA MELANOGASTER
ASOCIACIONES GENETICAS
VARIACION ALELICA NATURAL
STARVATION RESISTANCE
GENETIC VARIATION
SEXUAL DIMORPHISM
GENETIC ASSOCIATION
DROSOPHILA MELANOGASTER
NATURAL ALLELIC VARIATION
spellingShingle RESISTENCIA A LA INANICIÓN
VARIACION GENETICA NATURAL
DIMORFISMO SEXUAL
DROSOPHILA MELANOGASTER
ASOCIACIONES GENETICAS
VARIACION ALELICA NATURAL
STARVATION RESISTANCE
GENETIC VARIATION
SEXUAL DIMORPHISM
GENETIC ASSOCIATION
DROSOPHILA MELANOGASTER
NATURAL ALLELIC VARIATION
Goenaga, Julieta
Resistencia a la inanición en Drosophila melanogaster : variación genética natural y su relación con la longevidad y las reservas energéticas
topic_facet RESISTENCIA A LA INANICIÓN
VARIACION GENETICA NATURAL
DIMORFISMO SEXUAL
DROSOPHILA MELANOGASTER
ASOCIACIONES GENETICAS
VARIACION ALELICA NATURAL
STARVATION RESISTANCE
GENETIC VARIATION
SEXUAL DIMORPHISM
GENETIC ASSOCIATION
DROSOPHILA MELANOGASTER
NATURAL ALLELIC VARIATION
description En la naturaleza los organismos están expuestos a un ambiente continuamente cambiante que los fuerza a desarrollar adaptaciones que alivian las consecuencias del estrés ambiental. La escasez de alimentos es un factor de estrés que afecta a todos los organismos en su hábitat natural, de modo que es esperable que desarrollen adaptaciones que maximicen la resistencia a la inanición (RI). El potencial evolutivo de cualquier carácter está determinado por su arquitectura genética. En el presente trabajo estudiamos la arquitectura genética de la RI en poblaciones naturales de Drosophila melanogaster. En primer lugar analizamos la variación genética a diferentes escalas geográficas en isolíneas derivadas de poblaciones naturales. A continuación, examinamos la contribución del cromosoma 2 (que representa cerca del 40% total del genoma) a la variación fenotípica de la RI, con el fin de establecer qué proporción de la variación está regulada por esta región del genoma. Posteriormente, mediante pruebas de complementación genética identificamos variación alélica natural en genes implicados en la RI. Además, estudiamos las asociaciones entre la RI y otros caracteres, la longevidad (L) y el contenido de lípidos (CL). Los principales resultados muestran que las poblaciones naturales de D. melanogaster cuentan con variación genética para la RI y que la variación interpoblacional es menor que la intrapoblacional. Asimismo, revelan que una fracción importante de la variación genética es dependiente del sexo. En general, la RI muestra un dimorfismo sexual (DS) a favor de las hembras, sin embargo la magnitud del DS varía entre los genotipos analizados. Además, demostramos que el cromosoma 2 explica una fracción importante de la variación fenotípica en la RI. Finalmente, los ensayos de complementación genética indicaron que 5 de los 6 genes implicados en la RI (Rya-44F, crol, l(2)rG270, l(2)k17002 y l(2)k00611) contribuyen a su variación natural. Los resultados de los estudios de asociación revelaron que la variación en el CL es un importante determinante de la RI. En conclusión, la RI mantiene un alto potencial evolutivo en poblaciones naturales y una fracción importante de su variación genética se atribuye a factores localizados en el cromosoma 2. Asimismo, genes que regulan el metabolismo, la reproducción y la asignación de los recursos energéticos son responsables de la variación natural en la RI.
format Tesis Doctoral
author Goenaga, Julieta
author_facet Goenaga, Julieta
author_sort Goenaga, Julieta
title Resistencia a la inanición en Drosophila melanogaster : variación genética natural y su relación con la longevidad y las reservas energéticas
title_short Resistencia a la inanición en Drosophila melanogaster : variación genética natural y su relación con la longevidad y las reservas energéticas
title_full Resistencia a la inanición en Drosophila melanogaster : variación genética natural y su relación con la longevidad y las reservas energéticas
title_fullStr Resistencia a la inanición en Drosophila melanogaster : variación genética natural y su relación con la longevidad y las reservas energéticas
title_full_unstemmed Resistencia a la inanición en Drosophila melanogaster : variación genética natural y su relación con la longevidad y las reservas energéticas
title_sort resistencia a la inanición en drosophila melanogaster : variación genética natural y su relación con la longevidad y las reservas energéticas
publishDate 2010
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4756_Goenaga
work_keys_str_mv AT goenagajulieta resistenciaalainanicionendrosophilamelanogastervariaciongeneticanaturalysurelacionconlalongevidadylasreservasenergeticas
AT goenagajulieta starvationresistanceindrosophilamelanogasternaturalgeneticvariationanditsrelationwithlongevityandenergyreserves
_version_ 1807321574930382848
spelling todo:tesis_n4756_Goenaga2023-10-03T12:50:14Z Resistencia a la inanición en Drosophila melanogaster : variación genética natural y su relación con la longevidad y las reservas energéticas Starvation resistance in Drosophila melanogaster: natural genetic variation and its relation with longevity and energy reserves Goenaga, Julieta RESISTENCIA A LA INANICIÓN VARIACION GENETICA NATURAL DIMORFISMO SEXUAL DROSOPHILA MELANOGASTER ASOCIACIONES GENETICAS VARIACION ALELICA NATURAL STARVATION RESISTANCE GENETIC VARIATION SEXUAL DIMORPHISM GENETIC ASSOCIATION DROSOPHILA MELANOGASTER NATURAL ALLELIC VARIATION En la naturaleza los organismos están expuestos a un ambiente continuamente cambiante que los fuerza a desarrollar adaptaciones que alivian las consecuencias del estrés ambiental. La escasez de alimentos es un factor de estrés que afecta a todos los organismos en su hábitat natural, de modo que es esperable que desarrollen adaptaciones que maximicen la resistencia a la inanición (RI). El potencial evolutivo de cualquier carácter está determinado por su arquitectura genética. En el presente trabajo estudiamos la arquitectura genética de la RI en poblaciones naturales de Drosophila melanogaster. En primer lugar analizamos la variación genética a diferentes escalas geográficas en isolíneas derivadas de poblaciones naturales. A continuación, examinamos la contribución del cromosoma 2 (que representa cerca del 40% total del genoma) a la variación fenotípica de la RI, con el fin de establecer qué proporción de la variación está regulada por esta región del genoma. Posteriormente, mediante pruebas de complementación genética identificamos variación alélica natural en genes implicados en la RI. Además, estudiamos las asociaciones entre la RI y otros caracteres, la longevidad (L) y el contenido de lípidos (CL). Los principales resultados muestran que las poblaciones naturales de D. melanogaster cuentan con variación genética para la RI y que la variación interpoblacional es menor que la intrapoblacional. Asimismo, revelan que una fracción importante de la variación genética es dependiente del sexo. En general, la RI muestra un dimorfismo sexual (DS) a favor de las hembras, sin embargo la magnitud del DS varía entre los genotipos analizados. Además, demostramos que el cromosoma 2 explica una fracción importante de la variación fenotípica en la RI. Finalmente, los ensayos de complementación genética indicaron que 5 de los 6 genes implicados en la RI (Rya-44F, crol, l(2)rG270, l(2)k17002 y l(2)k00611) contribuyen a su variación natural. Los resultados de los estudios de asociación revelaron que la variación en el CL es un importante determinante de la RI. En conclusión, la RI mantiene un alto potencial evolutivo en poblaciones naturales y una fracción importante de su variación genética se atribuye a factores localizados en el cromosoma 2. Asimismo, genes que regulan el metabolismo, la reproducción y la asignación de los recursos energéticos son responsables de la variación natural en la RI. In nature, organisms are often exposed to a wide range of fluctuating environmental conditions that force the evolution of specific adaptations to alleviate the consequences of environmental stress. Food shortage is a stress factor that affects all organisms in their natural habitat. Therefore, individuals need to develop adaptations to tolerate food shortage or starvation resistance (SR). The genetic architecture of a trait is essential because it describes and determines the variational properties of traits, and thus their potential to evolve. In this Thesis, we studied the genetic architecture of SR in natural populations of Drosophila melanogaster. First, we analyzed genetic variation at different geographic scales in sets of lines derived from natural populations. Then, we examined the contribution of chromosome 2 (which accounts for approximately 40% of the whole genome) to total phenotypic variation in SR. Finally, we performed genetic complementation tests to identify genes with natural variation for SR. In addition; we studied the relationship between SR and longevity (L) and lipid content (CL). Our results showed that natural populations of D. melanogaster harbor substantial amounts of genetic variation for SR and that the contribution of among population variation explains a smaller amount of total trait variation than within population variation. We also detected that an important fraction of genetic variation is sex-specific. Moreover, females tended to outlive males, though the SD magnitude varied among genotypes. An important fraction of genetic variation could be accounted by factors located in chromosome 2. Finally, complementation genetic tests indicated that 5 out of 6 genes that affect SR (Rya-44F, crol, l(2)rG270, l(2)k17002 y l(2)k00611) contribute to natural variation. In addition, a statistically significant relationship between SR and LC was found in both sexes. In conclusion, SR has evolutionary potential in nature, and some chromosome 2 loci can account for a relevant fraction of variation. The genes involved in natural variation of SR regulate essential pathways related to metabolism, reproduction and the mobilization of energy reserves. Fil: Goenaga, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2010 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4756_Goenaga