Las thraustochytriales (labyrinthulomycetes, heterokonta) : caracterización de su biodiversidad en humedales salinos de la Argentina mediante un enfoque multidisciplinario y diseño de un bioproceso para la producción de ácidos grasos omega 3
Se obtuvieron más de 140 cepas de traustoquitriales de muestras recolectadas en una amplia variedad de humedales salinos argentinos a partir del mejoramiento de la metodología de aislamiento, que incluyó la formulación de dos nuevos medios de cultivo. Se estudiaron los caracteres taxonómicos tradici...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis Doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4739_Rosa |
Aporte de: |
id |
todo:tesis_n4739_Rosa |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
topic |
TRAUSTOQUITRIALES HUMEDALES SALINOS ARGENTINOS AISLAMIENTO Y CULTIVO CARACTERIZACION TAXONOMICA MORFOLOGIA ULTRAESTRUCTURA FILOGENIA MOLECULAR ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS PRODUCCION DE ACIDOS GRASOS OMEGA 3 THRAUSTOCHYTRIDS ARGENTINEAN SALINE WETLANDS ISOLATION AND CULTURE TAXONOMIC CHARACTERIZATION MORPHOLOGY ULTRAESTRUCTURE MOLECULAR PHYLOGENY POLYUNSATURATED FATTY ACIDS PRODUCTION OF OMEGA 3 FATTY ACIDS |
spellingShingle |
TRAUSTOQUITRIALES HUMEDALES SALINOS ARGENTINOS AISLAMIENTO Y CULTIVO CARACTERIZACION TAXONOMICA MORFOLOGIA ULTRAESTRUCTURA FILOGENIA MOLECULAR ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS PRODUCCION DE ACIDOS GRASOS OMEGA 3 THRAUSTOCHYTRIDS ARGENTINEAN SALINE WETLANDS ISOLATION AND CULTURE TAXONOMIC CHARACTERIZATION MORPHOLOGY ULTRAESTRUCTURE MOLECULAR PHYLOGENY POLYUNSATURATED FATTY ACIDS PRODUCTION OF OMEGA 3 FATTY ACIDS Rosa, Silvina Mariana Las thraustochytriales (labyrinthulomycetes, heterokonta) : caracterización de su biodiversidad en humedales salinos de la Argentina mediante un enfoque multidisciplinario y diseño de un bioproceso para la producción de ácidos grasos omega 3 |
topic_facet |
TRAUSTOQUITRIALES HUMEDALES SALINOS ARGENTINOS AISLAMIENTO Y CULTIVO CARACTERIZACION TAXONOMICA MORFOLOGIA ULTRAESTRUCTURA FILOGENIA MOLECULAR ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS PRODUCCION DE ACIDOS GRASOS OMEGA 3 THRAUSTOCHYTRIDS ARGENTINEAN SALINE WETLANDS ISOLATION AND CULTURE TAXONOMIC CHARACTERIZATION MORPHOLOGY ULTRAESTRUCTURE MOLECULAR PHYLOGENY POLYUNSATURATED FATTY ACIDS PRODUCTION OF OMEGA 3 FATTY ACIDS |
description |
Se obtuvieron más de 140 cepas de traustoquitriales de muestras recolectadas en una amplia variedad de humedales salinos argentinos a partir del mejoramiento de la metodología de aislamiento, que incluyó la formulación de dos nuevos medios de cultivo. Se estudiaron los caracteres taxonómicos tradicionales (rasgos morfológicos observados en cultivos en agua y cebos) de las cepas así como la morfología de las colonias, los requerimientos para su cultivo, el perfil de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) y la secuencia del gen ARNr 18S. El reconocimiento de grupos monofiléticos que incluyeron a los aislamientos y a otras traustoquitriales previamente estudiadas permitió la identificación en el nivel genérico de la mayoría de las nuevas cepas en base a los criterios recientemente propuestos y dio elementos para proponer que algunas de ellas serían nuevas especies. Se observó también la morfología a nivel ultraestructural en cepas identificadas como representantes de los taxones más abundantes (Ulkenia visurgensis, Schizochytrium sp., Thraustochytrium striatum, T. kinnei y T. aureum); esto permitió obtener mayor detalle sobre la formación de estructuras reproductivas. Los estudios de producción de PUFAs omega 3 se realizaron con la cepa modelo Aurantochytrium limacinum SR21. Se diseño un bioproceso en dos etapas, optimizándose las condiciones para la obtención de biomasa (primera fase) mediante una combinación de métodos estadísticos (Diseños Experimentales Estadísticos y Redes Neuronales Artificiales, entre otros). La utilización de esta biomasa en una segunda fase de producción permitió alcanzar una productividad máxima de 3.7 g de ácido docosahexaenoico l-1 d-1 en un biorreactor de 3,5 l. |
format |
Tesis Doctoral |
author |
Rosa, Silvina Mariana |
author_facet |
Rosa, Silvina Mariana |
author_sort |
Rosa, Silvina Mariana |
title |
Las thraustochytriales (labyrinthulomycetes, heterokonta) : caracterización de su biodiversidad en humedales salinos de la Argentina mediante un enfoque multidisciplinario y diseño de un bioproceso para la producción de ácidos grasos omega 3 |
title_short |
Las thraustochytriales (labyrinthulomycetes, heterokonta) : caracterización de su biodiversidad en humedales salinos de la Argentina mediante un enfoque multidisciplinario y diseño de un bioproceso para la producción de ácidos grasos omega 3 |
title_full |
Las thraustochytriales (labyrinthulomycetes, heterokonta) : caracterización de su biodiversidad en humedales salinos de la Argentina mediante un enfoque multidisciplinario y diseño de un bioproceso para la producción de ácidos grasos omega 3 |
title_fullStr |
Las thraustochytriales (labyrinthulomycetes, heterokonta) : caracterización de su biodiversidad en humedales salinos de la Argentina mediante un enfoque multidisciplinario y diseño de un bioproceso para la producción de ácidos grasos omega 3 |
title_full_unstemmed |
Las thraustochytriales (labyrinthulomycetes, heterokonta) : caracterización de su biodiversidad en humedales salinos de la Argentina mediante un enfoque multidisciplinario y diseño de un bioproceso para la producción de ácidos grasos omega 3 |
title_sort |
las thraustochytriales (labyrinthulomycetes, heterokonta) : caracterización de su biodiversidad en humedales salinos de la argentina mediante un enfoque multidisciplinario y diseño de un bioproceso para la producción de ácidos grasos omega 3 |
publishDate |
2010 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4739_Rosa |
work_keys_str_mv |
AT rosasilvinamariana lasthraustochytrialeslabyrinthulomycetesheterokontacaracterizaciondesubiodiversidadenhumedalessalinosdelaargentinamedianteunenfoquemultidisciplinarioydisenodeunbioprocesoparalaproducciondeacidosgrasosomega3 AT rosasilvinamariana thraustrochytridslabyrinthylomycetesheterokontacharacterizationoftheirbiodiversityinargentiniansalinewetlandsbyamultidisciplinaryapproachandbioprocessdesignforomega3fattyacidsproduction |
_version_ |
1807320293459361792 |
spelling |
todo:tesis_n4739_Rosa2023-10-03T12:50:05Z Las thraustochytriales (labyrinthulomycetes, heterokonta) : caracterización de su biodiversidad en humedales salinos de la Argentina mediante un enfoque multidisciplinario y diseño de un bioproceso para la producción de ácidos grasos omega 3 Thraustrochytrids (Labyrinthylomycetes, Heterokonta): characterization of their biodiversity in argentinian saline wetlands by a multidisciplinary approach and bioprocess design for omega 3 fatty acids production Rosa, Silvina Mariana TRAUSTOQUITRIALES HUMEDALES SALINOS ARGENTINOS AISLAMIENTO Y CULTIVO CARACTERIZACION TAXONOMICA MORFOLOGIA ULTRAESTRUCTURA FILOGENIA MOLECULAR ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS PRODUCCION DE ACIDOS GRASOS OMEGA 3 THRAUSTOCHYTRIDS ARGENTINEAN SALINE WETLANDS ISOLATION AND CULTURE TAXONOMIC CHARACTERIZATION MORPHOLOGY ULTRAESTRUCTURE MOLECULAR PHYLOGENY POLYUNSATURATED FATTY ACIDS PRODUCTION OF OMEGA 3 FATTY ACIDS Se obtuvieron más de 140 cepas de traustoquitriales de muestras recolectadas en una amplia variedad de humedales salinos argentinos a partir del mejoramiento de la metodología de aislamiento, que incluyó la formulación de dos nuevos medios de cultivo. Se estudiaron los caracteres taxonómicos tradicionales (rasgos morfológicos observados en cultivos en agua y cebos) de las cepas así como la morfología de las colonias, los requerimientos para su cultivo, el perfil de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) y la secuencia del gen ARNr 18S. El reconocimiento de grupos monofiléticos que incluyeron a los aislamientos y a otras traustoquitriales previamente estudiadas permitió la identificación en el nivel genérico de la mayoría de las nuevas cepas en base a los criterios recientemente propuestos y dio elementos para proponer que algunas de ellas serían nuevas especies. Se observó también la morfología a nivel ultraestructural en cepas identificadas como representantes de los taxones más abundantes (Ulkenia visurgensis, Schizochytrium sp., Thraustochytrium striatum, T. kinnei y T. aureum); esto permitió obtener mayor detalle sobre la formación de estructuras reproductivas. Los estudios de producción de PUFAs omega 3 se realizaron con la cepa modelo Aurantochytrium limacinum SR21. Se diseño un bioproceso en dos etapas, optimizándose las condiciones para la obtención de biomasa (primera fase) mediante una combinación de métodos estadísticos (Diseños Experimentales Estadísticos y Redes Neuronales Artificiales, entre otros). La utilización de esta biomasa en una segunda fase de producción permitió alcanzar una productividad máxima de 3.7 g de ácido docosahexaenoico l-1 d-1 en un biorreactor de 3,5 l. More than 140 thraustochytrid strains were obtained from samples collected in Argentinean saline wetlands, once isolation methodologies were improved, including the formulation of two new culture media. Traditional taxonomic characteristics (morphological features in pollen seawater cultures) of strains were studied as well as other alternative characters (colony morphology, culture requirements, polyunsaturated fatty acids composition and 18SrRNA gene sequence). The finding of monophyletic groups including local isolates and other previously studied thraustochytrids allowed to identify most of new strains at genus level (according to new taxonomical rearrangements) and supported the proposal that several of them would be new species. Morphology at ultrastructural level of isolates recognized as representatives of the most abundant taxons (Ulkenia visurgensis, Schizochytrium sp., Thraustochytrium striatum, T. kinnei and T. aureum) gave more details about reproductive structures development. Omega 3 fatty acids production studies were carried out with the model strain Aurantiochytrium limacinum SR21. A two-stage bioprocess was designed, and conditions for biomass propagation (first stage) were optimized by a combination of statistical methods (Statistical Experimental Designs and Artificial Neural Networks, among others). Obtained biomass was used in a second production stage, reaching a maximal productivity of 3.7 g docosahexaenoic acid l-1 d-1 in a 3.5 l biorreactor. Fil: Rosa, Silvina Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2010 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4739_Rosa |