Morfología larval, sistemática y filogenia de escarabajos buceadores de la Argentina (Insecta : Coleoptera: Dytiscidae)

La morfología larval de los géneros argentinos de escarabajos buceadores (Dytiscidae) es estudiada sobre labase de análisis morfométricos y quetotáxicos detallados de estructuras seleccionadas (cápsula cefálica,apéndices de la cabeza, patas, último segmento abdominal y urogonfos). Se presentan clave...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Michat, Mariano C.
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4127_Michat
Aporte de:
id todo:tesis_n4127_Michat
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic COLEOPTERA
ADEPHAGA
DYTISCIDAE
ESCARABAJOS BUCEADORES
LARVAS
SISTEMATICA
FILOGENIA
COLEOPTERA
ADEPHAGA
DYTISCIDAE
DIVING BEETLES
LARVAE
SYSTEMATICS
PHYLOGENY
spellingShingle COLEOPTERA
ADEPHAGA
DYTISCIDAE
ESCARABAJOS BUCEADORES
LARVAS
SISTEMATICA
FILOGENIA
COLEOPTERA
ADEPHAGA
DYTISCIDAE
DIVING BEETLES
LARVAE
SYSTEMATICS
PHYLOGENY
Michat, Mariano C.
Morfología larval, sistemática y filogenia de escarabajos buceadores de la Argentina (Insecta : Coleoptera: Dytiscidae)
topic_facet COLEOPTERA
ADEPHAGA
DYTISCIDAE
ESCARABAJOS BUCEADORES
LARVAS
SISTEMATICA
FILOGENIA
COLEOPTERA
ADEPHAGA
DYTISCIDAE
DIVING BEETLES
LARVAE
SYSTEMATICS
PHYLOGENY
description La morfología larval de los géneros argentinos de escarabajos buceadores (Dytiscidae) es estudiada sobre labase de análisis morfométricos y quetotáxicos detallados de estructuras seleccionadas (cápsula cefálica,apéndices de la cabeza, patas, último segmento abdominal y urogonfos). Se presentan claves para larvasincluyendo 21 de los 26 géneros argentinos. Las relaciones filogenéticas dentro de la familia soninvestigadas en un análisis cladístico incluyendo 59 taxa de Dytiscidae y 287 caracteres morfológicoslarvales. Los resultados sugieren varias conclusiones significativas con respecto a la sistemática de las Dytiscidae y a las relaciones filogenéticas dentro de la familia, incluyendo: origen monofilético de Dytiscinae, Colymbetinae e Hydroporinae (incluido Methlini); polifilia de Copelatinae si se considera a Agaporomorphus Zimmermann incluido en ella; inclusión de Cybistrini como una tribu dentro de Dytiscinaey no como una subfamilia separada; polifilia de los géneros Rhantus Dejean y Megadytes Sharp tal comoestán definidos actualmente; estatus genérico para Trifurcitus Brinck; relación hermana entre Bunites Spangler y Meladema Laporte; nuevo género para varias especies de Rhantus y ubicación de estas especiesen la base de los Colymbetini; relación hermana entre Hydroporinae y Agaporomorphus; inclusión de Methlini como una tribu dentro de Hydroporinae y no como una subfamilia separada; condición ancestral de Hydrovatini, Canthyporus Zimmermann, Laccornellus Roughley & Wolfe y Pachydrus Sharp dentro de Hydroporinae; inclusión de Pachydrus en su propia tribu, Pachydrini; polifilia de Hydroporini e Hyphydrinital como están definidas en la actualidad; monofilia de Bidessini y anidamiento de Amarodytes Régimbartdentro de esta tribu; monofilia de Hyphydrini excluyendo a Pachydrus; relación cercana entre Laccophilini y Agabetini. Los resultados presentados aquí son discutidos en un contexto filogenético y comparados conhipótesis previas sobre la filogenia de los diferentes grupos dentro de la familia, basadas en caracteresmorfológicos de adultos y larvas y en datos de secuencias de ADN.
format Tesis Doctoral
author Michat, Mariano C.
author_facet Michat, Mariano C.
author_sort Michat, Mariano C.
title Morfología larval, sistemática y filogenia de escarabajos buceadores de la Argentina (Insecta : Coleoptera: Dytiscidae)
title_short Morfología larval, sistemática y filogenia de escarabajos buceadores de la Argentina (Insecta : Coleoptera: Dytiscidae)
title_full Morfología larval, sistemática y filogenia de escarabajos buceadores de la Argentina (Insecta : Coleoptera: Dytiscidae)
title_fullStr Morfología larval, sistemática y filogenia de escarabajos buceadores de la Argentina (Insecta : Coleoptera: Dytiscidae)
title_full_unstemmed Morfología larval, sistemática y filogenia de escarabajos buceadores de la Argentina (Insecta : Coleoptera: Dytiscidae)
title_sort morfología larval, sistemática y filogenia de escarabajos buceadores de la argentina (insecta : coleoptera: dytiscidae)
publishDate 2007
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4127_Michat
work_keys_str_mv AT michatmarianoc morfologialarvalsistematicayfilogeniadeescarabajosbuceadoresdelaargentinainsectacoleopteradytiscidae
_version_ 1782026623835439104
spelling todo:tesis_n4127_Michat2023-10-03T12:46:41Z Morfología larval, sistemática y filogenia de escarabajos buceadores de la Argentina (Insecta : Coleoptera: Dytiscidae) Michat, Mariano C. COLEOPTERA ADEPHAGA DYTISCIDAE ESCARABAJOS BUCEADORES LARVAS SISTEMATICA FILOGENIA COLEOPTERA ADEPHAGA DYTISCIDAE DIVING BEETLES LARVAE SYSTEMATICS PHYLOGENY La morfología larval de los géneros argentinos de escarabajos buceadores (Dytiscidae) es estudiada sobre labase de análisis morfométricos y quetotáxicos detallados de estructuras seleccionadas (cápsula cefálica,apéndices de la cabeza, patas, último segmento abdominal y urogonfos). Se presentan claves para larvasincluyendo 21 de los 26 géneros argentinos. Las relaciones filogenéticas dentro de la familia soninvestigadas en un análisis cladístico incluyendo 59 taxa de Dytiscidae y 287 caracteres morfológicoslarvales. Los resultados sugieren varias conclusiones significativas con respecto a la sistemática de las Dytiscidae y a las relaciones filogenéticas dentro de la familia, incluyendo: origen monofilético de Dytiscinae, Colymbetinae e Hydroporinae (incluido Methlini); polifilia de Copelatinae si se considera a Agaporomorphus Zimmermann incluido en ella; inclusión de Cybistrini como una tribu dentro de Dytiscinaey no como una subfamilia separada; polifilia de los géneros Rhantus Dejean y Megadytes Sharp tal comoestán definidos actualmente; estatus genérico para Trifurcitus Brinck; relación hermana entre Bunites Spangler y Meladema Laporte; nuevo género para varias especies de Rhantus y ubicación de estas especiesen la base de los Colymbetini; relación hermana entre Hydroporinae y Agaporomorphus; inclusión de Methlini como una tribu dentro de Hydroporinae y no como una subfamilia separada; condición ancestral de Hydrovatini, Canthyporus Zimmermann, Laccornellus Roughley & Wolfe y Pachydrus Sharp dentro de Hydroporinae; inclusión de Pachydrus en su propia tribu, Pachydrini; polifilia de Hydroporini e Hyphydrinital como están definidas en la actualidad; monofilia de Bidessini y anidamiento de Amarodytes Régimbartdentro de esta tribu; monofilia de Hyphydrini excluyendo a Pachydrus; relación cercana entre Laccophilini y Agabetini. Los resultados presentados aquí son discutidos en un contexto filogenético y comparados conhipótesis previas sobre la filogenia de los diferentes grupos dentro de la familia, basadas en caracteresmorfológicos de adultos y larvas y en datos de secuencias de ADN. Larval morphology of the Argentinean genera of diving beetles (Dytiscidae) is studied based on detailedmorphometric and chaetotaxic analyses of selected structures (cephalic capsule, head appendages, legs, lastabdominal segment and urogomphi). Keys to larvae are presented including 21 of the 26 Argentinean genera. The phylogenetic relationships within the family are investigated based on a cladistic analysis of 59 dytiscidtaxa and 287 morphological larval characters. The results suggest several significant conclusions withrespect to the systematics of the Dytiscidae and the phylogenetic relationships within the family, including:monophyletic origin of Dytiscinae, Colymbetinae and Hydroporinae (including Methlini); poliphyly of Copelatinae as long as Agaporomorphus Zimmermann is included in it; inclusion of Cybistrini as a tribewithin Dytiscinae and not as a separate subfamily; poliphyly of the genera Rhantus Dejean and Megadytes Sharp as they are presently defined; generic status for Trifurcitus Brinck; a sister group relationship between Bunites Spangler and Meladema Laporte; new genus for several species of Rhantus and placement of thesespecies at the base of the Colymbetini; a sister group relationship between Hydroporinae and Agaporomorphus; inclusion of Methlini as a tribe within Hydroporinae and not as a separate subfamily;ancestral condition of Hydrovatini, Canthyporus Zimmermann, Laccornellus Roughley & Wolfe and Pachydrus Sharp within Hydroporinae; inclusion of Pachydrus in its own tribe, Pachydrini; poliphyly of Hydroporini and Hyphydrini as they are presently defined; monophyly of Bidessini and nesting of Amarodytes Régimbart within the tribe; monophyly of Hyphydrini excluding Pachydrus; close relationshipbetween Laccophilini and Agabetini. The results presented here are discussed in a phylogenetic context andcompared with previous hypotheses on the phylogeny of different groups within the family based on adultand larval morphological characters, and DNA sequence data. Fil: Michat, Mariano C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2007-11 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4127_Michat