La Leptina : una nueva hormona placentaria? Su función en la placenta humana

Desde que se la descubriera en 1994, la leptina, una proteína de 16 kDa (167 aminoácidos) expresada por el gen de la obesidad (OB), ha atraído mucha atención debido a su papel importante en la regulación del balance energético. Durante los últimos años se ha sugerido que la leptina podría tener func...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cameo, Paula
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2002
Materias:
HCG
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3520_Cameo
Aporte de:
id todo:tesis_n3520_Cameo
record_format dspace
spelling todo:tesis_n3520_Cameo2023-10-03T12:40:53Z La Leptina : una nueva hormona placentaria? Su función en la placenta humana Cameo, Paula LEPTINA TROFOBLASTO HCG PROGESTERONACITOQUINAS METALOPROTEASAS CITOQUINAS LEPTIN TROPHOBLAST HCG PROGESTERONE CYTOKINES METALLOPROTEASES Desde que se la descubriera en 1994, la leptina, una proteína de 16 kDa (167 aminoácidos) expresada por el gen de la obesidad (OB), ha atraído mucha atención debido a su papel importante en la regulación del balance energético. Durante los últimos años se ha sugerido que la leptina podría tener funciones diferentes durante la preñez, particularmente en la fisiología feto-placentaria. Utilizando cultivos primarios de células de CTB y STB y explantos de vellosidades coriónicas, evaluamos: 1) el papel de la leptina como moduladora de la secreción de hCG, progesterona y IL-6, 2) su efecto sobre la capacidad invasiva del trofoblasto, 3) la regulación de la secreción de leptina por distintos factores presentes en la interfase materno/fetal, 4) la expresión del receptor de leptina en el trofoblasto y 5) los niveles de leptina presentes en sueros de pacientes con problemas de aborto recurrente espontáneo (RSA). Se observó la expresión del ARNmde leptina en estos cultivos por medio de técnicas de RT-PCR. La leptina recombinante humana tuvo un efecto estimulatorio sobre la secreción de hCG y IL-6 y un efecto inhibitorio sobre la secreción de progesterona por el trofoblasto humano. Además, la leptina estimuló la actividad de la MMP-9 en estos cultivos. IL-6, IL-1, estradiol, hCG y pregnenolona estimularon la producción de leptina por la placenta; colesterol, TNF-α y M-CSF no tuvieron efecto. Observamos también la expresión de dos isoformas del receptor de la leptina; una de 187KDa y otra de 28KDa. La concentración de leptina en sueros de pacientes RSA fue significativamente menor, comparada con valores controles publicados por diferentes autores. Todos estos resultados apoyan la hipótesis que la leptina cumple un papel importante en fisiología feto-placentaria humana. Leptin, the 16 KDa protein product of the obese (OB) gene, was originally seen as an adipocyte-derived signaling molecule. In recent years it has been suggested to be involved in some functions during pregnancy, particularly in the placenta. In this work we investigated the role of leptin in many of the fundamental functions of human placenta. Using cultures of CTB and STB cells and chorionic explant cultures we evaluated leptin role as a modulator of hCG, progesterone and IL-6 secretion, leptin effect on trophoblast gelatinolitic activity, cytokine and hormone modulatíon of leptin secretion by the trophoblast and leptin receptor expression. Additionally we measured leptin levels in sera form patients suffering recurrent spontaneous abortion (RSA). Leptin mRNA expression in these cultures was observed by reverse transcription - polymerase chain reaction. Recombinant human leptin showed a stimulatory effect on hCG and IL-6 secretion and an inhibítory effect on progesterone secretion by human trophoblast. It also stimulated MMP-9 activity in term tropholast cultures. IL-6, IL-1, estradíol, hCG, and pregnenolone stimulated leptin secretion in human trophoblast. Cholesterol, TNF-α and M-CSF had no effect on this activity. We observed the expression of two different isoforms of leptin receptor; one of 187 KDa and one of 28KDa. Leptin concentration in sera from RSA patients was significantly lower than in control groups, according to data published by different authors. All these results suggest a role for leptin in some of the basic functions of human placenta. Fil: Cameo, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2002 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3520_Cameo
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic LEPTINA
TROFOBLASTO
HCG
PROGESTERONACITOQUINAS
METALOPROTEASAS
CITOQUINAS
LEPTIN
TROPHOBLAST
HCG
PROGESTERONE
CYTOKINES
METALLOPROTEASES
spellingShingle LEPTINA
TROFOBLASTO
HCG
PROGESTERONACITOQUINAS
METALOPROTEASAS
CITOQUINAS
LEPTIN
TROPHOBLAST
HCG
PROGESTERONE
CYTOKINES
METALLOPROTEASES
Cameo, Paula
La Leptina : una nueva hormona placentaria? Su función en la placenta humana
topic_facet LEPTINA
TROFOBLASTO
HCG
PROGESTERONACITOQUINAS
METALOPROTEASAS
CITOQUINAS
LEPTIN
TROPHOBLAST
HCG
PROGESTERONE
CYTOKINES
METALLOPROTEASES
description Desde que se la descubriera en 1994, la leptina, una proteína de 16 kDa (167 aminoácidos) expresada por el gen de la obesidad (OB), ha atraído mucha atención debido a su papel importante en la regulación del balance energético. Durante los últimos años se ha sugerido que la leptina podría tener funciones diferentes durante la preñez, particularmente en la fisiología feto-placentaria. Utilizando cultivos primarios de células de CTB y STB y explantos de vellosidades coriónicas, evaluamos: 1) el papel de la leptina como moduladora de la secreción de hCG, progesterona y IL-6, 2) su efecto sobre la capacidad invasiva del trofoblasto, 3) la regulación de la secreción de leptina por distintos factores presentes en la interfase materno/fetal, 4) la expresión del receptor de leptina en el trofoblasto y 5) los niveles de leptina presentes en sueros de pacientes con problemas de aborto recurrente espontáneo (RSA). Se observó la expresión del ARNmde leptina en estos cultivos por medio de técnicas de RT-PCR. La leptina recombinante humana tuvo un efecto estimulatorio sobre la secreción de hCG y IL-6 y un efecto inhibitorio sobre la secreción de progesterona por el trofoblasto humano. Además, la leptina estimuló la actividad de la MMP-9 en estos cultivos. IL-6, IL-1, estradiol, hCG y pregnenolona estimularon la producción de leptina por la placenta; colesterol, TNF-α y M-CSF no tuvieron efecto. Observamos también la expresión de dos isoformas del receptor de la leptina; una de 187KDa y otra de 28KDa. La concentración de leptina en sueros de pacientes RSA fue significativamente menor, comparada con valores controles publicados por diferentes autores. Todos estos resultados apoyan la hipótesis que la leptina cumple un papel importante en fisiología feto-placentaria humana.
format Tesis Doctoral
author Cameo, Paula
author_facet Cameo, Paula
author_sort Cameo, Paula
title La Leptina : una nueva hormona placentaria? Su función en la placenta humana
title_short La Leptina : una nueva hormona placentaria? Su función en la placenta humana
title_full La Leptina : una nueva hormona placentaria? Su función en la placenta humana
title_fullStr La Leptina : una nueva hormona placentaria? Su función en la placenta humana
title_full_unstemmed La Leptina : una nueva hormona placentaria? Su función en la placenta humana
title_sort la leptina : una nueva hormona placentaria? su función en la placenta humana
publishDate 2002
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3520_Cameo
work_keys_str_mv AT cameopaula laleptinaunanuevahormonaplacentariasufuncionenlaplacentahumana
_version_ 1807322491859763200