Fisiología del sistema visual de la vinchuca Triatoma infestans : un enfoque comportamental

Se estudiaron algunas propiedades del sistema visual de la vinchuca Triatomainfestans. La cuantificación de la respuesta fototáctica negativa de este insectopermitió: 1) establecer el umbral de sensibilidad de la respuesta a la luz blanca (<0.009μW/cm²);2) demostrar que esta respuesta muestra una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reisenman, Carolina E.
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2000
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3273_Reisenman
Aporte de:
id todo:tesis_n3273_Reisenman
record_format dspace
spelling todo:tesis_n3273_Reisenman2023-10-03T12:38:14Z Fisiología del sistema visual de la vinchuca Triatoma infestans : un enfoque comportamental Physiology of Visual System of the haematophagous bug Triatoma infestans : a behavioral approach Reisenman, Carolina E. TRIATOMA INFESTANS VISION FOTOTAXIS AGREGACION OJO COMPUESTO OCELO ENFERMEDAD DE CHAGAS TRIATOMA INFESTANS VISION PHOTOTAXIS AGGREGATION COMPOUND EYE OCELLI CHAGAS DISEASE Se estudiaron algunas propiedades del sistema visual de la vinchuca Triatomainfestans. La cuantificación de la respuesta fototáctica negativa de este insectopermitió: 1) establecer el umbral de sensibilidad de la respuesta a la luz blanca (<0.009μW/cm²);2) demostrar que esta respuesta muestra una variación diaria, siendo muchomayor durante la noche que durante el día; 3) demostrar que dicho ritmo es denaturaleza endógena, es decir, independiente de los ciclos luz-oscuridad; 4) demostrarla capacidad de los ocelos para mediar por si mismos la respuesta fototáctica; 5)estudiar la sensibilidad espectral de los ojos compuestos de T. infestans, la que fueestablecida entre 357 nm (ultravioleta) y 665 nm (rojo lejano); 6) estudiar ladependencia de esta respuesta con la edad y las mutaciones. Por otra parte, mediantetécnicas de morfología funcional se estudió la estructura de las omatidias y susvariaciones según el estado de adaptación y el momento del día. Estas variacionesincluyen movimientos de pigmento pantalla y cambios en la distancia focal, quepermiten al ojo adaptarse a las condiciones de luz del ambiente. Estos cambios estánbajo control de un oscilador endógeno. Se estudió, además, la interacción entre clavesolfativas (presentes en las heces de este insecto) y visuales en el comportamiento deagregación de T. infestans. Los resultados muestran que existe una competencia y/ojerarquía entre las señales de distinta modalidad, dependiente de la composiciónespectral del estímulo visual. Finalmente, se midieron las condiciones luminosas (intensidad y composición espectral de la luz) en un ambiente natural, las que fueronrelacionadas con los resultados presentados en este trabajo de Tesis. Some aspects of the visual system of the haematophagous bug Triatomainfestans were studied. The quantitative analysis of the photonegative response of thisinsect allowed: 1) to establish the threshold for phototactic sensitivity to white light (<0.009 μW/cm²);2) to demonstrate that this response changes on a daily basis, beingmore intense during the night than during day hours; 3) to demonstrate that this rhythmis under endogenous control; 4) to demonstrate that ocelli can mediate the phototacticresponse by themselves; 5) to study the spectral sensitivity of the compound eye, being T. infestans sensitive to a wavelength range between 357 (ultraviolet) and 665 nm (farred); 6) to study the effects of age and mutations in this response. Besides, themorphological analysis allowed to study the structure of the ommatidia of the compoundeye and its variations according to the state of adaptation and the daytime. Thesevariations include changes in the distribution of screening pigments and in the focallength, which allow the eye to adapt to the environmental light conditions. Thesechanges showed to be under endogenous control. In addition, the interaction betweenvisual and olfactory cues in the assembling behavior of T. infestans was studied. Results showed that there is a hierarchy between sensory modalities, which depends onthe spectral composition of the visual stimuli. Finally, the light conditions (intensity andspectral composition) in a natural environment were measured, and related with theresults presented here. Fil: Reisenman, Carolina E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2000 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3273_Reisenman
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic TRIATOMA INFESTANS
VISION
FOTOTAXIS
AGREGACION
OJO COMPUESTO
OCELO
ENFERMEDAD DE CHAGAS
TRIATOMA INFESTANS
VISION
PHOTOTAXIS
AGGREGATION
COMPOUND EYE
OCELLI
CHAGAS DISEASE
spellingShingle TRIATOMA INFESTANS
VISION
FOTOTAXIS
AGREGACION
OJO COMPUESTO
OCELO
ENFERMEDAD DE CHAGAS
TRIATOMA INFESTANS
VISION
PHOTOTAXIS
AGGREGATION
COMPOUND EYE
OCELLI
CHAGAS DISEASE
Reisenman, Carolina E.
Fisiología del sistema visual de la vinchuca Triatoma infestans : un enfoque comportamental
topic_facet TRIATOMA INFESTANS
VISION
FOTOTAXIS
AGREGACION
OJO COMPUESTO
OCELO
ENFERMEDAD DE CHAGAS
TRIATOMA INFESTANS
VISION
PHOTOTAXIS
AGGREGATION
COMPOUND EYE
OCELLI
CHAGAS DISEASE
description Se estudiaron algunas propiedades del sistema visual de la vinchuca Triatomainfestans. La cuantificación de la respuesta fototáctica negativa de este insectopermitió: 1) establecer el umbral de sensibilidad de la respuesta a la luz blanca (<0.009μW/cm²);2) demostrar que esta respuesta muestra una variación diaria, siendo muchomayor durante la noche que durante el día; 3) demostrar que dicho ritmo es denaturaleza endógena, es decir, independiente de los ciclos luz-oscuridad; 4) demostrarla capacidad de los ocelos para mediar por si mismos la respuesta fototáctica; 5)estudiar la sensibilidad espectral de los ojos compuestos de T. infestans, la que fueestablecida entre 357 nm (ultravioleta) y 665 nm (rojo lejano); 6) estudiar ladependencia de esta respuesta con la edad y las mutaciones. Por otra parte, mediantetécnicas de morfología funcional se estudió la estructura de las omatidias y susvariaciones según el estado de adaptación y el momento del día. Estas variacionesincluyen movimientos de pigmento pantalla y cambios en la distancia focal, quepermiten al ojo adaptarse a las condiciones de luz del ambiente. Estos cambios estánbajo control de un oscilador endógeno. Se estudió, además, la interacción entre clavesolfativas (presentes en las heces de este insecto) y visuales en el comportamiento deagregación de T. infestans. Los resultados muestran que existe una competencia y/ojerarquía entre las señales de distinta modalidad, dependiente de la composiciónespectral del estímulo visual. Finalmente, se midieron las condiciones luminosas (intensidad y composición espectral de la luz) en un ambiente natural, las que fueronrelacionadas con los resultados presentados en este trabajo de Tesis.
format Tesis Doctoral
author Reisenman, Carolina E.
author_facet Reisenman, Carolina E.
author_sort Reisenman, Carolina E.
title Fisiología del sistema visual de la vinchuca Triatoma infestans : un enfoque comportamental
title_short Fisiología del sistema visual de la vinchuca Triatoma infestans : un enfoque comportamental
title_full Fisiología del sistema visual de la vinchuca Triatoma infestans : un enfoque comportamental
title_fullStr Fisiología del sistema visual de la vinchuca Triatoma infestans : un enfoque comportamental
title_full_unstemmed Fisiología del sistema visual de la vinchuca Triatoma infestans : un enfoque comportamental
title_sort fisiología del sistema visual de la vinchuca triatoma infestans : un enfoque comportamental
publishDate 2000
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3273_Reisenman
work_keys_str_mv AT reisenmancarolinae fisiologiadelsistemavisualdelavinchucatriatomainfestansunenfoquecomportamental
AT reisenmancarolinae physiologyofvisualsystemofthehaematophagousbugtriatomainfestansabehavioralapproach
_version_ 1807314502985711616