Transformaciones martensíticas inducidas por deformación y la influencia del hidrógeno en aceros dentro de la norma AISI 304

La norma AISI 304 establece un rango bastante amplio decomposición, se estudió entonces, la influencia del C y Ni sobre lastransformaciones martensíticas inducidas por deformación. El objetivo fueanalizar las limitaciones de la norma para seleccionar aceros sometidos acondiciones de alto riesgo de f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pontini, Adriana Estela
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1995
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2758_Pontini
Aporte de:
id todo:tesis_n2758_Pontini
record_format dspace
spelling todo:tesis_n2758_Pontini2023-10-03T12:32:48Z Transformaciones martensíticas inducidas por deformación y la influencia del hidrógeno en aceros dentro de la norma AISI 304 Pontini, Adriana Estela La norma AISI 304 establece un rango bastante amplio decomposición, se estudió entonces, la influencia del C y Ni sobre lastransformaciones martensíticas inducidas por deformación. El objetivo fueanalizar las limitaciones de la norma para seleccionar aceros sometidos acondiciones de alto riesgo de fragilización por hidrógeno, como así tambiénla influencia del hidrógeno en dicha transformación. Por lo tanto, elhidrógeno fue introducido en solución de manera que no se produzcatransformación por carga catódica sino por la laminación posterior. Se determinó por Difracción de Rayos-X la concentración en volumende las fases presentes, el estado de su estructura cristalina y la energíade falla de apilamiento en muestras laminadas a las temperaturas: 77K, 206K, y 288K. Se comparó el resultado de Energía de Falla de Apilamientoobtenido por Rayos-X con el obtenido por Microscopía Electrónica de Transmisión. Se encontró que a bajas deformaciones, la disminución del contenidode C inhibe la formación de […] y favorece la formación de la martensitaϵ estable, convirtiendo al acero en más susceptible a la fragilización. Estoes una consecuencia que el C, soluto intersticial, tiene mayor influenciasobre la energía de falla de apilamiento que el Ni. Un aumento delcontenido de Ni favorece la estabilidad del acero a altas deformaciones encuanto a la transformación martensítica total. Además se observó que la secuencia de transformación varía con elaumento de deformación: a bajas deformaciones se producen lastransformaciones γ→e y γ→α’, la fase ϵ se inestabiliza con la deformaciónconvirtiéndose en una verdadera fase intermedia (γ→ϵ→α’), esta secuenciase halla retardada por la disminución del contenido de C. Fue determinada una disminución promedio del 37% en la Energía de Falla de Apilaminto del acero AISI 304 por efecto de 18 I pm dehidrógeno. La introducción de esta cantidad de hidrógeno en solución noproduce transformación martensítica por carga catódica, favorece sinembargo, la transformáción a ϵ por deformación e inhibe la formación deα’. Es importante notar que la fase ϵ formada es de característica muyestable y no transforma a α’ cuando se aumenta la deformación, ni tampocodurante el envejecimiento, a diferencia de lo que ocurre cuando latransformación a ϵ se produce por carga catódica. También a diferenciade lo que ocurre en este caso, la responsable de la fragilización porhidrógeno es la misma fase ϵ por su menor número de sistemas dedeslizamiento. Fil: Pontini, Adriana Estela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1995-03 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2758_Pontini
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description La norma AISI 304 establece un rango bastante amplio decomposición, se estudió entonces, la influencia del C y Ni sobre lastransformaciones martensíticas inducidas por deformación. El objetivo fueanalizar las limitaciones de la norma para seleccionar aceros sometidos acondiciones de alto riesgo de fragilización por hidrógeno, como así tambiénla influencia del hidrógeno en dicha transformación. Por lo tanto, elhidrógeno fue introducido en solución de manera que no se produzcatransformación por carga catódica sino por la laminación posterior. Se determinó por Difracción de Rayos-X la concentración en volumende las fases presentes, el estado de su estructura cristalina y la energíade falla de apilamiento en muestras laminadas a las temperaturas: 77K, 206K, y 288K. Se comparó el resultado de Energía de Falla de Apilamientoobtenido por Rayos-X con el obtenido por Microscopía Electrónica de Transmisión. Se encontró que a bajas deformaciones, la disminución del contenidode C inhibe la formación de […] y favorece la formación de la martensitaϵ estable, convirtiendo al acero en más susceptible a la fragilización. Estoes una consecuencia que el C, soluto intersticial, tiene mayor influenciasobre la energía de falla de apilamiento que el Ni. Un aumento delcontenido de Ni favorece la estabilidad del acero a altas deformaciones encuanto a la transformación martensítica total. Además se observó que la secuencia de transformación varía con elaumento de deformación: a bajas deformaciones se producen lastransformaciones γ→e y γ→α’, la fase ϵ se inestabiliza con la deformaciónconvirtiéndose en una verdadera fase intermedia (γ→ϵ→α’), esta secuenciase halla retardada por la disminución del contenido de C. Fue determinada una disminución promedio del 37% en la Energía de Falla de Apilaminto del acero AISI 304 por efecto de 18 I pm dehidrógeno. La introducción de esta cantidad de hidrógeno en solución noproduce transformación martensítica por carga catódica, favorece sinembargo, la transformáción a ϵ por deformación e inhibe la formación deα’. Es importante notar que la fase ϵ formada es de característica muyestable y no transforma a α’ cuando se aumenta la deformación, ni tampocodurante el envejecimiento, a diferencia de lo que ocurre cuando latransformación a ϵ se produce por carga catódica. También a diferenciade lo que ocurre en este caso, la responsable de la fragilización porhidrógeno es la misma fase ϵ por su menor número de sistemas dedeslizamiento.
format Tesis Doctoral
author Pontini, Adriana Estela
spellingShingle Pontini, Adriana Estela
Transformaciones martensíticas inducidas por deformación y la influencia del hidrógeno en aceros dentro de la norma AISI 304
author_facet Pontini, Adriana Estela
author_sort Pontini, Adriana Estela
title Transformaciones martensíticas inducidas por deformación y la influencia del hidrógeno en aceros dentro de la norma AISI 304
title_short Transformaciones martensíticas inducidas por deformación y la influencia del hidrógeno en aceros dentro de la norma AISI 304
title_full Transformaciones martensíticas inducidas por deformación y la influencia del hidrógeno en aceros dentro de la norma AISI 304
title_fullStr Transformaciones martensíticas inducidas por deformación y la influencia del hidrógeno en aceros dentro de la norma AISI 304
title_full_unstemmed Transformaciones martensíticas inducidas por deformación y la influencia del hidrógeno en aceros dentro de la norma AISI 304
title_sort transformaciones martensíticas inducidas por deformación y la influencia del hidrógeno en aceros dentro de la norma aisi 304
publishDate 1995
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2758_Pontini
work_keys_str_mv AT pontiniadrianaestela transformacionesmartensiticasinducidaspordeformacionylainfluenciadelhidrogenoenacerosdentrodelanormaaisi304
_version_ 1807319613773447168