Estudios básicos sobre el predador Podisus connexivus Bergroth (insecta-heteróptera-pentatomidae) para su utilización en control biológico de lepidópteros plagas del cultivo de soja

Las poblaciones de insectos perjudiciales a los cultivosfluctúan en su densidad comoresultado de una serie de factores,entre los que se encuentra la actividad reguladora de otrasespecies conocidas como enemigos naturales (predadores,parasitoides y entomopatógenos). El hombre aprovechó y manejó elcon...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saini, Esteban Daniel
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1995
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2742_Saini
Aporte de:
id todo:tesis_n2742_Saini
record_format dspace
spelling todo:tesis_n2742_Saini2023-10-03T12:32:37Z Estudios básicos sobre el predador Podisus connexivus Bergroth (insecta-heteróptera-pentatomidae) para su utilización en control biológico de lepidópteros plagas del cultivo de soja Saini, Esteban Daniel Las poblaciones de insectos perjudiciales a los cultivosfluctúan en su densidad comoresultado de una serie de factores,entre los que se encuentra la actividad reguladora de otrasespecies conocidas como enemigos naturales (predadores,parasitoides y entomopatógenos). El hombre aprovechó y manejó elcontrol que ejercen estos agentes sobre las plagas,transformándolo en un método de control biológico. Entre los enemigos naturales, en este caso predadores, lospentatómidos asopinos son algunos de los agentes que máscontribuyen a1 control biológico de larvas de lepidópteros plagasdel cultivo de la soja. La correcta identificación de estos organismos predadores yla evaluación de su potencialidad comoagentes de biocontrol,permitirán incrementar la utilización de estas especies enfuturas tácticas de control biológico. Conel objeto de realizar un análisis dirigido a estableceren laboratorio el potencial como agente de biocontrol de unpentatómido predador, se llevaron a cabo estudios biológicostales como tiempo de desarrollo, fecundidad, preferenciaalimentaria, capacidad de consumo, respuesta funcional einteracción con virus entomopatógenos. En una primera aproximación se eligió a Podisus connexivus,la especie más abundante y frecuente en el cultivo de la soja,para concretar dichos estudios, los que constituyen la base paraotras investigaciones aplicadas, fundamentalmente deexperimentación en el campo. Al mismo tiempo y con el fin de conocer más profundamente esteimportante grupo de enemigos naturales, se llevaron a caboestudios morfológicos de las distintas especies de pentatómidosencontradas en cultivos de soja, que culminaron con laelaboración de claves para su identificación. Este trabajopermite distinguir claramente las especies fitófagas de laspredadoras, lo cual es básico para poder controlar a las primerasy proteger a las segundas. Encuanto a P. connexivus, se describieron aspectos biológicosbásicos; se determinaron las especies de lepidópteros plagas dela soja preferidas por este predador y los tamaños de larvas (niveles de dieta) másadecuados para su cria masiva; se estudióla respuesta funcional del agente a la densidad de una de suspresas habituales y se analizó la interacción del predador conel virus de la poliedrosis nuclear en otra especie. Los resultados obtenidos permiten decir que P. connexivus esun promisorio agente de biocontrol de larvas de lepidópterosplagas de 1a soja, y que luego de una etapa de experimentaciónen el campo, será posible desarrollar un paquete de Manejo Integrado de Plagas, que incluya la utilización de este predadorcomo agente de regulación poblacional. Fil: Saini, Esteban Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1995 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2742_Saini
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description Las poblaciones de insectos perjudiciales a los cultivosfluctúan en su densidad comoresultado de una serie de factores,entre los que se encuentra la actividad reguladora de otrasespecies conocidas como enemigos naturales (predadores,parasitoides y entomopatógenos). El hombre aprovechó y manejó elcontrol que ejercen estos agentes sobre las plagas,transformándolo en un método de control biológico. Entre los enemigos naturales, en este caso predadores, lospentatómidos asopinos son algunos de los agentes que máscontribuyen a1 control biológico de larvas de lepidópteros plagasdel cultivo de la soja. La correcta identificación de estos organismos predadores yla evaluación de su potencialidad comoagentes de biocontrol,permitirán incrementar la utilización de estas especies enfuturas tácticas de control biológico. Conel objeto de realizar un análisis dirigido a estableceren laboratorio el potencial como agente de biocontrol de unpentatómido predador, se llevaron a cabo estudios biológicostales como tiempo de desarrollo, fecundidad, preferenciaalimentaria, capacidad de consumo, respuesta funcional einteracción con virus entomopatógenos. En una primera aproximación se eligió a Podisus connexivus,la especie más abundante y frecuente en el cultivo de la soja,para concretar dichos estudios, los que constituyen la base paraotras investigaciones aplicadas, fundamentalmente deexperimentación en el campo. Al mismo tiempo y con el fin de conocer más profundamente esteimportante grupo de enemigos naturales, se llevaron a caboestudios morfológicos de las distintas especies de pentatómidosencontradas en cultivos de soja, que culminaron con laelaboración de claves para su identificación. Este trabajopermite distinguir claramente las especies fitófagas de laspredadoras, lo cual es básico para poder controlar a las primerasy proteger a las segundas. Encuanto a P. connexivus, se describieron aspectos biológicosbásicos; se determinaron las especies de lepidópteros plagas dela soja preferidas por este predador y los tamaños de larvas (niveles de dieta) másadecuados para su cria masiva; se estudióla respuesta funcional del agente a la densidad de una de suspresas habituales y se analizó la interacción del predador conel virus de la poliedrosis nuclear en otra especie. Los resultados obtenidos permiten decir que P. connexivus esun promisorio agente de biocontrol de larvas de lepidópterosplagas de 1a soja, y que luego de una etapa de experimentaciónen el campo, será posible desarrollar un paquete de Manejo Integrado de Plagas, que incluya la utilización de este predadorcomo agente de regulación poblacional.
format Tesis Doctoral
author Saini, Esteban Daniel
spellingShingle Saini, Esteban Daniel
Estudios básicos sobre el predador Podisus connexivus Bergroth (insecta-heteróptera-pentatomidae) para su utilización en control biológico de lepidópteros plagas del cultivo de soja
author_facet Saini, Esteban Daniel
author_sort Saini, Esteban Daniel
title Estudios básicos sobre el predador Podisus connexivus Bergroth (insecta-heteróptera-pentatomidae) para su utilización en control biológico de lepidópteros plagas del cultivo de soja
title_short Estudios básicos sobre el predador Podisus connexivus Bergroth (insecta-heteróptera-pentatomidae) para su utilización en control biológico de lepidópteros plagas del cultivo de soja
title_full Estudios básicos sobre el predador Podisus connexivus Bergroth (insecta-heteróptera-pentatomidae) para su utilización en control biológico de lepidópteros plagas del cultivo de soja
title_fullStr Estudios básicos sobre el predador Podisus connexivus Bergroth (insecta-heteróptera-pentatomidae) para su utilización en control biológico de lepidópteros plagas del cultivo de soja
title_full_unstemmed Estudios básicos sobre el predador Podisus connexivus Bergroth (insecta-heteróptera-pentatomidae) para su utilización en control biológico de lepidópteros plagas del cultivo de soja
title_sort estudios básicos sobre el predador podisus connexivus bergroth (insecta-heteróptera-pentatomidae) para su utilización en control biológico de lepidópteros plagas del cultivo de soja
publishDate 1995
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2742_Saini
work_keys_str_mv AT sainiestebandaniel estudiosbasicossobreelpredadorpodisusconnexivusbergrothinsectaheteropterapentatomidaeparasuutilizacionencontrolbiologicodelepidopterosplagasdelcultivodesoja
_version_ 1782030681259376640