Aplicación del formalismo superespacial A la descripción de estructuras conmensuradas. Estudio del sistema Bi2O3-SrO

El formalismo superespacial es una herramienta poderosa para la descripción de estructurasmoduladas inconmensuradas. El mismo consiste en la definición de un supercristalen un espacio de dimensión ((3 + d), siendo d el número de vector es de modulación independientes. El factor de estructura y los o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Parisi, Francisco Eduardo Alberto
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1994
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2650_Parisi
Aporte de:
id todo:tesis_n2650_Parisi
record_format dspace
spelling todo:tesis_n2650_Parisi2023-10-03T12:31:44Z Aplicación del formalismo superespacial A la descripción de estructuras conmensuradas. Estudio del sistema Bi2O3-SrO Parisi, Francisco Eduardo Alberto El formalismo superespacial es una herramienta poderosa para la descripción de estructurasmoduladas inconmensuradas. El mismo consiste en la definición de un supercristalen un espacio de dimensión ((3 + d), siendo d el número de vector es de modulación independientes. El factor de estructura y los operadores de simetría se se construyen en esteespacio multidimensional. En este trabajo hemos estudido la aplicación del formalismode los grupos superespaciales a la descripción de estructuras moduladas conmensuradas.comunmente denominadas superestructuras. Para estas estructuras existen dos posiblesgrupos superespaciales que contienen la simetría real de la superestructura: uno de bajasimetría superespacial, y otro de alta simetría. Aquí mostramos que la descripción dealta simetría está relacionada con la existencia de al menos dos secciones independientesen el supercristal con la simetría tridimensional de la superestructura. Hasta el momentola fórmula para calcular los factores de estructura para estructuras conmensuradas incluyesólo una de esas secciones, y por lo tanto permite únicamente la descripción conun grupo superespacial de baja simetría. Se presenta una conveniente generalización delmismo. Con las modificaciones introducidas hemos refinado la estructura de la fase conmensurada del compuesto Rb2ZnCl4. Se discuten las ventajas de adoptar la formulaciónpropuesta. Por otro lado hemos realizado el estudio experimental de compuestos pertenecientesa la familia (l — x)B1203 — xSrO, mediante difracción de rayos-X y análisis térmicodiferencial. Entre x = 0.18 y x = 0.40 se estabiliza una fase rombohédrica. Los patronesde difracción de todos los compuestos pertenecientes a esa fase mostraron la existencia dereflexiones satélites, indicando la existencia de una modulación bidimensional en el planobasal hexagonal. La modulación observada es conmensurada con la red base en la zona debaja concentración de SrO, e inconmensurada en la de alta concentración, en la cual losvectores de modulación dependen de x. Se discute la probable conformación del diagramade fases en ese rango de concentración. En base a los resultados experimentales obtenidosse construyó un modelo tendiente a explicar las principales caracteristicas observadasen el sistema. El mismo se basa en considerar la ocupación fraccionaria de los sitioscatiónicos donde coexisten átomos de Bi y Sr como la causa primordial de la modulación. Del análisis del modelo planteado surge como relevante el acoplamiento entre modos deocupación y desplazamiento a la hora e explicar los resultados experimentales. Se discuteademás la posibilidad de que exista segregación parcial de fases en la zona próxima a la "transición" inconmensurada-conmensurada. Fil: Parisi, Francisco Eduardo Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1994-03 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2650_Parisi
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description El formalismo superespacial es una herramienta poderosa para la descripción de estructurasmoduladas inconmensuradas. El mismo consiste en la definición de un supercristalen un espacio de dimensión ((3 + d), siendo d el número de vector es de modulación independientes. El factor de estructura y los operadores de simetría se se construyen en esteespacio multidimensional. En este trabajo hemos estudido la aplicación del formalismode los grupos superespaciales a la descripción de estructuras moduladas conmensuradas.comunmente denominadas superestructuras. Para estas estructuras existen dos posiblesgrupos superespaciales que contienen la simetría real de la superestructura: uno de bajasimetría superespacial, y otro de alta simetría. Aquí mostramos que la descripción dealta simetría está relacionada con la existencia de al menos dos secciones independientesen el supercristal con la simetría tridimensional de la superestructura. Hasta el momentola fórmula para calcular los factores de estructura para estructuras conmensuradas incluyesólo una de esas secciones, y por lo tanto permite únicamente la descripción conun grupo superespacial de baja simetría. Se presenta una conveniente generalización delmismo. Con las modificaciones introducidas hemos refinado la estructura de la fase conmensurada del compuesto Rb2ZnCl4. Se discuten las ventajas de adoptar la formulaciónpropuesta. Por otro lado hemos realizado el estudio experimental de compuestos pertenecientesa la familia (l — x)B1203 — xSrO, mediante difracción de rayos-X y análisis térmicodiferencial. Entre x = 0.18 y x = 0.40 se estabiliza una fase rombohédrica. Los patronesde difracción de todos los compuestos pertenecientes a esa fase mostraron la existencia dereflexiones satélites, indicando la existencia de una modulación bidimensional en el planobasal hexagonal. La modulación observada es conmensurada con la red base en la zona debaja concentración de SrO, e inconmensurada en la de alta concentración, en la cual losvectores de modulación dependen de x. Se discute la probable conformación del diagramade fases en ese rango de concentración. En base a los resultados experimentales obtenidosse construyó un modelo tendiente a explicar las principales caracteristicas observadasen el sistema. El mismo se basa en considerar la ocupación fraccionaria de los sitioscatiónicos donde coexisten átomos de Bi y Sr como la causa primordial de la modulación. Del análisis del modelo planteado surge como relevante el acoplamiento entre modos deocupación y desplazamiento a la hora e explicar los resultados experimentales. Se discuteademás la posibilidad de que exista segregación parcial de fases en la zona próxima a la "transición" inconmensurada-conmensurada.
format Tesis Doctoral
author Parisi, Francisco Eduardo Alberto
spellingShingle Parisi, Francisco Eduardo Alberto
Aplicación del formalismo superespacial A la descripción de estructuras conmensuradas. Estudio del sistema Bi2O3-SrO
author_facet Parisi, Francisco Eduardo Alberto
author_sort Parisi, Francisco Eduardo Alberto
title Aplicación del formalismo superespacial A la descripción de estructuras conmensuradas. Estudio del sistema Bi2O3-SrO
title_short Aplicación del formalismo superespacial A la descripción de estructuras conmensuradas. Estudio del sistema Bi2O3-SrO
title_full Aplicación del formalismo superespacial A la descripción de estructuras conmensuradas. Estudio del sistema Bi2O3-SrO
title_fullStr Aplicación del formalismo superespacial A la descripción de estructuras conmensuradas. Estudio del sistema Bi2O3-SrO
title_full_unstemmed Aplicación del formalismo superespacial A la descripción de estructuras conmensuradas. Estudio del sistema Bi2O3-SrO
title_sort aplicación del formalismo superespacial a la descripción de estructuras conmensuradas. estudio del sistema bi2o3-sro
publishDate 1994
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2650_Parisi
work_keys_str_mv AT parisifranciscoeduardoalberto aplicaciondelformalismosuperespacialaladescripciondeestructurasconmensuradasestudiodelsistemabi2o3sro
_version_ 1807320356213489664