Modulación opiácea de la percepción nociceptiva durante la habituación a un estímulo de peligro en el cangrejo chasmagnathus granulatus : correlatos ecológicos y posible valor adaptativo

Se ha postulado que la morfina inhibe la respuesta de escape a un estímulotímulotímulo visual de peligro en el cangrejo Chasmagnathus granulatus debido a una acción a nivel central, y que durante la habituación a dicho estímulo, se activaríaopiáceotema opiaceo endógeno que modularía negativamente la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tomsic, Daniel
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1993
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2571_Tomsic
Aporte de:
id todo:tesis_n2571_Tomsic
record_format dspace
spelling todo:tesis_n2571_Tomsic2023-10-03T12:30:57Z Modulación opiácea de la percepción nociceptiva durante la habituación a un estímulo de peligro en el cangrejo chasmagnathus granulatus : correlatos ecológicos y posible valor adaptativo Tomsic, Daniel MODULACION OPIACEA CHASMAGNATHUS GRANULATUS Se ha postulado que la morfina inhibe la respuesta de escape a un estímulotímulotímulo visual de peligro en el cangrejo Chasmagnathus granulatus debido a una acción a nivel central, y que durante la habituación a dicho estímulo, se activaríaopiáceotema opiaceo endógeno que modularía negativamente la respuesta. La viabilidad de la hipótesis de la acción central moduladora fue analizada en una serie de experimentos, en 10s que se usó como indicador, además de la respuesta de escape, la respuesta optomotora, es decir, un comportamiento inducido por un estímulo que "no" señaliza peligro;y como droga inhibidora, además de la morfina, el aminoácido GABA,es decir, un inhibidor “periférico” de la actividad motora. Las mayores dosis de morfina con claro efecto inhibidor sobre la respuesta de escape no afectaron la respuesta optomotora, excluyendo si la posibilidad de explicar la acción de la droga sobre la primer respuesta, en términos de efecto detrimental sobre la aferencia visual o sobre la capacidad motora. Una dosis de 75 microg/g de morfina, administrada 30 min. antes de una sesión de entrenamiento habituante al estímulo de peligro, produjo un descenso paralelo de la curva de habituación, conforme con lo que debería esperarse si la droga tuviese una acción moduladora negativa sobre la respuesta. Dosis pre entrenamiento de 100 microg/g de morfina o de 9 microg/g de GABA, redujeron drásticamente la reactividad durante la sesión de habituación, pero mientras la administración de morfina impidió la adquisición de la habituación de largo término, la de GABA no afectó esa adquisición. Este resultado apoya la idea de que el efecto de la morfina se debe a una interferencia transitoria entre el estímulo y su significado innato de peligro. Para investigar el posible valor adaptativo de la gran propensión de Chasmagnathus a adquirir rápidamente una habituación por largo tiempo, así como el sistema opiáceo se estudió y se comparó su comportamiento con el de Pachygrapsus marmoratus, una especie filogenéticamente cercana pero ecológicamente distante. Los resultados indicaron que Chasmagnathus posee una capacidad mucho mayor para habituarse que Pachygrapsus, mostrando una habituación de corto término mas profunda, parcialmente mediada por una modulación opiácea endógena, y una habituación de largo término mas rápida y duradera, parcialmente mediada por la representación mnésica de las claves del contexto. Se estudió también la capacidad para adquirir una habituación de largo término en cangrejos de la misma especie pero de diferentes edades, demostrándose que los animales viejos exhiben una retención de la habituación claramente menor que los animales más jóvenes. El valor adaptativo de estas diferencias es discutido en consideración a las presiones ecológicas a las que se encuentra sometida cada especie, y a la correlación entre los cambios dependientes de la edad y un cambio ontogénico de hábitat y de actividad exploratoria. Fil: Tomsic, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1993 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2571_Tomsic
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic MODULACION OPIACEA
CHASMAGNATHUS GRANULATUS
spellingShingle MODULACION OPIACEA
CHASMAGNATHUS GRANULATUS
Tomsic, Daniel
Modulación opiácea de la percepción nociceptiva durante la habituación a un estímulo de peligro en el cangrejo chasmagnathus granulatus : correlatos ecológicos y posible valor adaptativo
topic_facet MODULACION OPIACEA
CHASMAGNATHUS GRANULATUS
description Se ha postulado que la morfina inhibe la respuesta de escape a un estímulotímulotímulo visual de peligro en el cangrejo Chasmagnathus granulatus debido a una acción a nivel central, y que durante la habituación a dicho estímulo, se activaríaopiáceotema opiaceo endógeno que modularía negativamente la respuesta. La viabilidad de la hipótesis de la acción central moduladora fue analizada en una serie de experimentos, en 10s que se usó como indicador, además de la respuesta de escape, la respuesta optomotora, es decir, un comportamiento inducido por un estímulo que "no" señaliza peligro;y como droga inhibidora, además de la morfina, el aminoácido GABA,es decir, un inhibidor “periférico” de la actividad motora. Las mayores dosis de morfina con claro efecto inhibidor sobre la respuesta de escape no afectaron la respuesta optomotora, excluyendo si la posibilidad de explicar la acción de la droga sobre la primer respuesta, en términos de efecto detrimental sobre la aferencia visual o sobre la capacidad motora. Una dosis de 75 microg/g de morfina, administrada 30 min. antes de una sesión de entrenamiento habituante al estímulo de peligro, produjo un descenso paralelo de la curva de habituación, conforme con lo que debería esperarse si la droga tuviese una acción moduladora negativa sobre la respuesta. Dosis pre entrenamiento de 100 microg/g de morfina o de 9 microg/g de GABA, redujeron drásticamente la reactividad durante la sesión de habituación, pero mientras la administración de morfina impidió la adquisición de la habituación de largo término, la de GABA no afectó esa adquisición. Este resultado apoya la idea de que el efecto de la morfina se debe a una interferencia transitoria entre el estímulo y su significado innato de peligro. Para investigar el posible valor adaptativo de la gran propensión de Chasmagnathus a adquirir rápidamente una habituación por largo tiempo, así como el sistema opiáceo se estudió y se comparó su comportamiento con el de Pachygrapsus marmoratus, una especie filogenéticamente cercana pero ecológicamente distante. Los resultados indicaron que Chasmagnathus posee una capacidad mucho mayor para habituarse que Pachygrapsus, mostrando una habituación de corto término mas profunda, parcialmente mediada por una modulación opiácea endógena, y una habituación de largo término mas rápida y duradera, parcialmente mediada por la representación mnésica de las claves del contexto. Se estudió también la capacidad para adquirir una habituación de largo término en cangrejos de la misma especie pero de diferentes edades, demostrándose que los animales viejos exhiben una retención de la habituación claramente menor que los animales más jóvenes. El valor adaptativo de estas diferencias es discutido en consideración a las presiones ecológicas a las que se encuentra sometida cada especie, y a la correlación entre los cambios dependientes de la edad y un cambio ontogénico de hábitat y de actividad exploratoria.
format Tesis Doctoral
author Tomsic, Daniel
author_facet Tomsic, Daniel
author_sort Tomsic, Daniel
title Modulación opiácea de la percepción nociceptiva durante la habituación a un estímulo de peligro en el cangrejo chasmagnathus granulatus : correlatos ecológicos y posible valor adaptativo
title_short Modulación opiácea de la percepción nociceptiva durante la habituación a un estímulo de peligro en el cangrejo chasmagnathus granulatus : correlatos ecológicos y posible valor adaptativo
title_full Modulación opiácea de la percepción nociceptiva durante la habituación a un estímulo de peligro en el cangrejo chasmagnathus granulatus : correlatos ecológicos y posible valor adaptativo
title_fullStr Modulación opiácea de la percepción nociceptiva durante la habituación a un estímulo de peligro en el cangrejo chasmagnathus granulatus : correlatos ecológicos y posible valor adaptativo
title_full_unstemmed Modulación opiácea de la percepción nociceptiva durante la habituación a un estímulo de peligro en el cangrejo chasmagnathus granulatus : correlatos ecológicos y posible valor adaptativo
title_sort modulación opiácea de la percepción nociceptiva durante la habituación a un estímulo de peligro en el cangrejo chasmagnathus granulatus : correlatos ecológicos y posible valor adaptativo
publishDate 1993
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2571_Tomsic
work_keys_str_mv AT tomsicdaniel modulacionopiaceadelapercepcionnociceptivadurantelahabituacionaunestimulodepeligroenelcangrejochasmagnathusgranulatuscorrelatosecologicosyposiblevaloradaptativo
_version_ 1807315836796403712