Efecto de la prometazina (Fenergan) sobre las enzimas que metabolizan tóxicos y fármacos

Se estudió el efecto de la administración única o repetida de prometazina (Fenergan) sobre los componentes del sistema enzimático de microsomas hepáticos que metabolizan tóxicos y fármacos; el citocromo P-450 y la citocromo C reductasa (P-450 reductasa). También se observaron los efectos que la admi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernandez, Graciela
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1978
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1576_Fernandez
Aporte de:
id todo:tesis_n1576_Fernandez
record_format dspace
spelling todo:tesis_n1576_Fernandez2023-10-03T12:20:46Z Efecto de la prometazina (Fenergan) sobre las enzimas que metabolizan tóxicos y fármacos Fernandez, Graciela PROMETAZINA FENERGAN Se estudió el efecto de la administración única o repetida de prometazina (Fenergan) sobre los componentes del sistema enzimático de microsomas hepáticos que metabolizan tóxicos y fármacos; el citocromo P-450 y la citocromo C reductasa (P-450 reductasa). También se observaron los efectos que la adminis- tración única o repetida de prometazina tiene sobre la acción hipnótica del pentobarbital y se trató de entender las interacciones observadas en términos de los efectos que la prometazina ejerce sobre el metabolismo desintoxicante del pentobarbital mediado por las enzimas antes mencionadas. Se encontró que una única dosis de prometazina prolonga significativamente el tiempo de hipnosis por pentobarbital y no cambia el contenido de P-450 o la actividad de la citocromo C reductasa. EL efecto prolongador observado parece deberse a una acción aditiva de efectos depresores sobre el sistema nervioso central de la prometazina y el pentobarbital. Si la dosis de prometazina fuese alta también podrían actuar efectos inhibidores detectados en este estudio de este compuesto sobre las enzimas que metabolizan fármacos y tóxicos de microsomas hepáticos. Si el animal recibe más de dos dosis (una diaria) de prometazina, entonces el efecto hipnótico del pentobarbital se acorta y ello parece claramente deberse a que en esas condiciones aumenta el contenido de citocromo P-450, citocromo C reductasa y la actividad global del sistema para desintoxicar al organismo de pentobarbital (medida a través de la actividad de la etil-morfina N-demetilasa). EL aumento de contenido de P-450 microsomal se logra por el aporte del proceso de síntesis de proteína aunque éste no esté acelerado tal cual lo demuestran los estudios de incorporación del isótopo 14 de carbono-leucina en animales tratados y controles. Los estudios de efectos de la prometazina sobre el proceso de degradación proteica medidos con isótopo 14 de carbono-guanidino - arginina sugieren que en el aumento de contenido de citocromo P-450 microsomal el bloqueo de los procesos degradativos por la prometazina desempeña un papel importante. El aumento de actividad de la citocromo C reductasa por efecto de la adminitración de prometazina no depende de los procesos de síntesis o degradación proteica y podrá deberse ya sea a una acción tipo detergente de la prometazina sobre la enzima o alternativamente a que ésta funcionaría como acelerador del transporte de electrones entre el NADPH y el citocromo C. Los resultados obtenidos revisten potencial importancia en toxicología y farmacología, puesto que la exposición simultánea de un individuo a tóxicos o fármacos y a prometazina podría generar interacciones que van desde la consecuencia leve hasta una de tipo grave. Ello se debe a que al interactuar la prometazina sobre las enzimas de microsomas hepáticos que desintoxican algunos compuestos y potencian a otros, ella estaría modulando los efectos de los mismos. El uso frecuente de este antihistamínico en terapéutica hace más probable que ocurran este tipo de interacciones y por lo tanto estos resultados sugieren que se tenga particular cautela cuando se la emplea combinada con otros compuestos o cuando el individuo está expuesto a otros agentes tóxicos. Fil: Fernandez, Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1978 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1576_Fernandez
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic PROMETAZINA
FENERGAN
spellingShingle PROMETAZINA
FENERGAN
Fernandez, Graciela
Efecto de la prometazina (Fenergan) sobre las enzimas que metabolizan tóxicos y fármacos
topic_facet PROMETAZINA
FENERGAN
description Se estudió el efecto de la administración única o repetida de prometazina (Fenergan) sobre los componentes del sistema enzimático de microsomas hepáticos que metabolizan tóxicos y fármacos; el citocromo P-450 y la citocromo C reductasa (P-450 reductasa). También se observaron los efectos que la adminis- tración única o repetida de prometazina tiene sobre la acción hipnótica del pentobarbital y se trató de entender las interacciones observadas en términos de los efectos que la prometazina ejerce sobre el metabolismo desintoxicante del pentobarbital mediado por las enzimas antes mencionadas. Se encontró que una única dosis de prometazina prolonga significativamente el tiempo de hipnosis por pentobarbital y no cambia el contenido de P-450 o la actividad de la citocromo C reductasa. EL efecto prolongador observado parece deberse a una acción aditiva de efectos depresores sobre el sistema nervioso central de la prometazina y el pentobarbital. Si la dosis de prometazina fuese alta también podrían actuar efectos inhibidores detectados en este estudio de este compuesto sobre las enzimas que metabolizan fármacos y tóxicos de microsomas hepáticos. Si el animal recibe más de dos dosis (una diaria) de prometazina, entonces el efecto hipnótico del pentobarbital se acorta y ello parece claramente deberse a que en esas condiciones aumenta el contenido de citocromo P-450, citocromo C reductasa y la actividad global del sistema para desintoxicar al organismo de pentobarbital (medida a través de la actividad de la etil-morfina N-demetilasa). EL aumento de contenido de P-450 microsomal se logra por el aporte del proceso de síntesis de proteína aunque éste no esté acelerado tal cual lo demuestran los estudios de incorporación del isótopo 14 de carbono-leucina en animales tratados y controles. Los estudios de efectos de la prometazina sobre el proceso de degradación proteica medidos con isótopo 14 de carbono-guanidino - arginina sugieren que en el aumento de contenido de citocromo P-450 microsomal el bloqueo de los procesos degradativos por la prometazina desempeña un papel importante. El aumento de actividad de la citocromo C reductasa por efecto de la adminitración de prometazina no depende de los procesos de síntesis o degradación proteica y podrá deberse ya sea a una acción tipo detergente de la prometazina sobre la enzima o alternativamente a que ésta funcionaría como acelerador del transporte de electrones entre el NADPH y el citocromo C. Los resultados obtenidos revisten potencial importancia en toxicología y farmacología, puesto que la exposición simultánea de un individuo a tóxicos o fármacos y a prometazina podría generar interacciones que van desde la consecuencia leve hasta una de tipo grave. Ello se debe a que al interactuar la prometazina sobre las enzimas de microsomas hepáticos que desintoxican algunos compuestos y potencian a otros, ella estaría modulando los efectos de los mismos. El uso frecuente de este antihistamínico en terapéutica hace más probable que ocurran este tipo de interacciones y por lo tanto estos resultados sugieren que se tenga particular cautela cuando se la emplea combinada con otros compuestos o cuando el individuo está expuesto a otros agentes tóxicos.
format Tesis Doctoral
author Fernandez, Graciela
author_facet Fernandez, Graciela
author_sort Fernandez, Graciela
title Efecto de la prometazina (Fenergan) sobre las enzimas que metabolizan tóxicos y fármacos
title_short Efecto de la prometazina (Fenergan) sobre las enzimas que metabolizan tóxicos y fármacos
title_full Efecto de la prometazina (Fenergan) sobre las enzimas que metabolizan tóxicos y fármacos
title_fullStr Efecto de la prometazina (Fenergan) sobre las enzimas que metabolizan tóxicos y fármacos
title_full_unstemmed Efecto de la prometazina (Fenergan) sobre las enzimas que metabolizan tóxicos y fármacos
title_sort efecto de la prometazina (fenergan) sobre las enzimas que metabolizan tóxicos y fármacos
publishDate 1978
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1576_Fernandez
work_keys_str_mv AT fernandezgraciela efectodelaprometazinafenergansobrelasenzimasquemetabolizantoxicosyfarmacos
_version_ 1807322310931120128