Mecanismo cinético de la oxidación del propileno a acroleína y anhídrido carbónico, sobre óxido de cobre como catalizador

Se ha estudiado la cinética de la oxidación catalítica del r propileno a acroleína y anhídrido carbónico, a 350°C, usando como catalizador óxido de cobre al 1,55% sobre carburo de silicio como soporte. Se usó un micro reactor diferencial y se variaron independientemente las presiones parciales de: P...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zuccarelli, Ricardo
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1964
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1223_Zuccarelli
Aporte de:
id todo:tesis_n1223_Zuccarelli
record_format dspace
spelling todo:tesis_n1223_Zuccarelli2023-10-03T12:17:39Z Mecanismo cinético de la oxidación del propileno a acroleína y anhídrido carbónico, sobre óxido de cobre como catalizador Zuccarelli, Ricardo Se ha estudiado la cinética de la oxidación catalítica del r propileno a acroleína y anhídrido carbónico, a 350°C, usando como catalizador óxido de cobre al 1,55% sobre carburo de silicio como soporte. Se usó un micro reactor diferencial y se variaron independientemente las presiones parciales de: Propileno: de 0,08 a 0,895 atm. Oxígeno: de 0,05 a 0,21 atm. Anhídrido carbónico: de 0,0 a 0,10 atm. Agua: de 0,0 a 0,12 atm. Aeroleína: de 0,0 a 0,03 atm.usando nitrógeno para completar la dierencia. Se ha comprobado que las velocidades de formación de acroleína y anhídrido carbónico dependen de la concentración de oxígeno, muy poco de la concentración de propileno y de anhídrido carbónico y son inhibidas por el agua y la acroleína. La curva de velocidades de reacción en función de la concentración del propileno parecería indicar un cambio en la composición del catalizador, y se encontró que por encima de cierta relación oxígeno: propileno se inactiva el catalizador para la formación de acroleína y aumenta la actividad para la de anhídrido carbónico. Siguiendo el método de cuadrados mínimos preconizado por Hougen y Watson se encontró que el mecanismo cinético de esta reacción ocurre entre oxígeno atómicamente adsorbido y propileno en la fase gaseosa, siendo la etapa controladora la adsorción del oxígeno. Las ecuaciones cinéticas que mejor describen el fenómeno son: Para la oxidación a acroleína:r1=37,21 pO2/(2(1+54,03 pAcrol.+4,04 pH2O)^2)y para la oxidación total:r2=4,43pO2/(2(1+12,42 pAcrol.+22,05 pH2O)^2) Fil: Zuccarelli, Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1964-08 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1223_Zuccarelli
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description Se ha estudiado la cinética de la oxidación catalítica del r propileno a acroleína y anhídrido carbónico, a 350°C, usando como catalizador óxido de cobre al 1,55% sobre carburo de silicio como soporte. Se usó un micro reactor diferencial y se variaron independientemente las presiones parciales de: Propileno: de 0,08 a 0,895 atm. Oxígeno: de 0,05 a 0,21 atm. Anhídrido carbónico: de 0,0 a 0,10 atm. Agua: de 0,0 a 0,12 atm. Aeroleína: de 0,0 a 0,03 atm.usando nitrógeno para completar la dierencia. Se ha comprobado que las velocidades de formación de acroleína y anhídrido carbónico dependen de la concentración de oxígeno, muy poco de la concentración de propileno y de anhídrido carbónico y son inhibidas por el agua y la acroleína. La curva de velocidades de reacción en función de la concentración del propileno parecería indicar un cambio en la composición del catalizador, y se encontró que por encima de cierta relación oxígeno: propileno se inactiva el catalizador para la formación de acroleína y aumenta la actividad para la de anhídrido carbónico. Siguiendo el método de cuadrados mínimos preconizado por Hougen y Watson se encontró que el mecanismo cinético de esta reacción ocurre entre oxígeno atómicamente adsorbido y propileno en la fase gaseosa, siendo la etapa controladora la adsorción del oxígeno. Las ecuaciones cinéticas que mejor describen el fenómeno son: Para la oxidación a acroleína:r1=37,21 pO2/(2(1+54,03 pAcrol.+4,04 pH2O)^2)y para la oxidación total:r2=4,43pO2/(2(1+12,42 pAcrol.+22,05 pH2O)^2)
format Tesis Doctoral
author Zuccarelli, Ricardo
spellingShingle Zuccarelli, Ricardo
Mecanismo cinético de la oxidación del propileno a acroleína y anhídrido carbónico, sobre óxido de cobre como catalizador
author_facet Zuccarelli, Ricardo
author_sort Zuccarelli, Ricardo
title Mecanismo cinético de la oxidación del propileno a acroleína y anhídrido carbónico, sobre óxido de cobre como catalizador
title_short Mecanismo cinético de la oxidación del propileno a acroleína y anhídrido carbónico, sobre óxido de cobre como catalizador
title_full Mecanismo cinético de la oxidación del propileno a acroleína y anhídrido carbónico, sobre óxido de cobre como catalizador
title_fullStr Mecanismo cinético de la oxidación del propileno a acroleína y anhídrido carbónico, sobre óxido de cobre como catalizador
title_full_unstemmed Mecanismo cinético de la oxidación del propileno a acroleína y anhídrido carbónico, sobre óxido de cobre como catalizador
title_sort mecanismo cinético de la oxidación del propileno a acroleína y anhídrido carbónico, sobre óxido de cobre como catalizador
publishDate 1964
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1223_Zuccarelli
work_keys_str_mv AT zuccarelliricardo mecanismocineticodelaoxidaciondelpropilenoaacroleinayanhidridocarbonicosobreoxidodecobrecomocatalizador
_version_ 1782027926128033792