Modelo de avalanchas para fulguracione solares

Las fulguraciones solares son fenómenos de liberación de energía intensa y repentina en la corona solar que calientan localmente el plasma hasta ≈ 10^7 K. Con la llegada de la era espacial gran cantidad de fulguraciones se observaron en diferentes longitudes de ondas y en distintas regiones de la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santos, Noelia Ayelén
Formato: Tesis de Grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000064_Santos
Aporte de:
id todo:seminario_nFIS000064_Santos
record_format dspace
spelling todo:seminario_nFIS000064_Santos2023-10-03T16:49:15Z Modelo de avalanchas para fulguracione solares Santos, Noelia Ayelén Las fulguraciones solares son fenómenos de liberación de energía intensa y repentina en la corona solar que calientan localmente el plasma hasta ≈ 10^7 K. Con la llegada de la era espacial gran cantidad de fulguraciones se observaron en diferentes longitudes de ondas y en distintas regiones de la corona solar. Una característica que se observa a partir de la función de distribución de la energía liberada por las fulguraciones es que las mismas siguen leyes de potencia que se extienden por, al menos, ocho órdenes de magnitud. Parker propuso que las fulguraciones solares son la manifestación colectiva de la energía liberada por pequeños eventos de reconexión magnética que ocurren a través de la estructura del campo magnético coronal. Este es mecánicamente retorcido por los movimientos estocásticos de sus bases ancladas por debajo de la fotósfera. El modelo de Parker posee los ingredientes necesarios como para suponer que la corona se encuentra en un estado de criticalidad auto-organizada y, por ende, su comportamiento podría ser modelado a partir de un autómata celular. En este trabajo se modeló la liberación de energía en las fulguraciones solares mediante un autómata bidimensional, similar al propuesto por Lu & Hamilton. Se estudiaron las propiedades estadísticas de las avalanchas producidas por el autómata mediante el método de máxima verosimilitud (MLE). Los párametros estudiados fueron: energía liberada, energía liberada en el pico, duración y área cubierta en el pico. En todos los casos se encontraron valores que concuerdan con los valores observacionales recientes. Fil: Santos, Noelia Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2017-09 Tesis de Grado PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000064_Santos
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description Las fulguraciones solares son fenómenos de liberación de energía intensa y repentina en la corona solar que calientan localmente el plasma hasta ≈ 10^7 K. Con la llegada de la era espacial gran cantidad de fulguraciones se observaron en diferentes longitudes de ondas y en distintas regiones de la corona solar. Una característica que se observa a partir de la función de distribución de la energía liberada por las fulguraciones es que las mismas siguen leyes de potencia que se extienden por, al menos, ocho órdenes de magnitud. Parker propuso que las fulguraciones solares son la manifestación colectiva de la energía liberada por pequeños eventos de reconexión magnética que ocurren a través de la estructura del campo magnético coronal. Este es mecánicamente retorcido por los movimientos estocásticos de sus bases ancladas por debajo de la fotósfera. El modelo de Parker posee los ingredientes necesarios como para suponer que la corona se encuentra en un estado de criticalidad auto-organizada y, por ende, su comportamiento podría ser modelado a partir de un autómata celular. En este trabajo se modeló la liberación de energía en las fulguraciones solares mediante un autómata bidimensional, similar al propuesto por Lu & Hamilton. Se estudiaron las propiedades estadísticas de las avalanchas producidas por el autómata mediante el método de máxima verosimilitud (MLE). Los párametros estudiados fueron: energía liberada, energía liberada en el pico, duración y área cubierta en el pico. En todos los casos se encontraron valores que concuerdan con los valores observacionales recientes.
format Tesis de Grado
author Santos, Noelia Ayelén
spellingShingle Santos, Noelia Ayelén
Modelo de avalanchas para fulguracione solares
author_facet Santos, Noelia Ayelén
author_sort Santos, Noelia Ayelén
title Modelo de avalanchas para fulguracione solares
title_short Modelo de avalanchas para fulguracione solares
title_full Modelo de avalanchas para fulguracione solares
title_fullStr Modelo de avalanchas para fulguracione solares
title_full_unstemmed Modelo de avalanchas para fulguracione solares
title_sort modelo de avalanchas para fulguracione solares
publishDate 2017
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000064_Santos
work_keys_str_mv AT santosnoeliaayelen modelodeavalanchasparafulguracionesolares
_version_ 1807318565371510784