Estudios Citotaxonómicos en las especies Argentina de Anredera (Basellaceae)

Anredera Juss. (Basellaceae) es un género americano que comprende doce especies, tres de las cuales crecen en la Argentina: Anredera cordifolia (Tencre Steenis, Anrede 63 krapovickasii (VillaCarenzo) Sperling y Anredera tucumanensis (Lillo& Hauman) Sperling. Se analizaron el cariotipo y la meios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Argimón, Silvia
Formato: Tesis de Grado
Lenguaje:Español
Publicado: 1999
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000622_Argimon
Aporte de:
id todo:seminario_nBIO000622_Argimon
record_format dspace
spelling todo:seminario_nBIO000622_Argimon2023-10-03T16:47:40Z Estudios Citotaxonómicos en las especies Argentina de Anredera (Basellaceae) Argimón, Silvia Anredera Juss. (Basellaceae) es un género americano que comprende doce especies, tres de las cuales crecen en la Argentina: Anredera cordifolia (Tencre Steenis, Anrede 63 krapovickasii (VillaCarenzo) Sperling y Anredera tucumanensis (Lillo& Hauman) Sperling. Se analizaron el cariotipo y la meiosis de las dos primeras especies. Para el caso de la especie A. cordifolia se agregó el análisis del contenido de ADN. En A. cordifolia se encontraron dos niveles de ploidía distintos: 2n=2x=24 y n=3x=36. Ambos presentaron juegos cromosómicos similares y las fórmulas cariotipicas respectivas fueron: 0 m + 4 sm y 30 m + 6 sm. La meiosis masculina de los individuos diploides analizados fue regular en todos los estadios. La metafase I mostró la formación de doce biva.entes (12 II), tanto abiertos (ẋ ± ES=7,67± 0,32) como cerrados (ẋ ± ES=4,33±0,32). La fertilidad de polen fue elevada. Por el contrario, la meiosis de los individuos triploides presentó irregularidades en todos los estadios. En la metafase I se observó la formación de trivalentes (ẋ ± ES = 9,34 ±1,76), bivalentes (ẋ ± ES = 2,61ẋ ± 2,14) y monovalentes (ẋ ± ES = 2,78±2,00). En consecuencia la fertilidad del polen fue baja. Sobre la base de estos resultados se discute Ia naturaleza autotriploide de estos individuos y se postula su origen más probable. Al estudiar el contenido de ADN de A. cordifolia se encontró variación intraespecífica, existiendo marcadas diferencias en el tamaño del genoma entre individuos pertenecientes a distintos niveles de ploidía. Asimismo, se encontraron diferencias significativas entre individuos con igual número cromosómico, si bien éstas no fueron tan pronunciadas. Estos resultados estarian guardando relación con variaciones en el contenido de heterocromatina y/o presencia/ausencia de cromosomas B. Para la especie A. krapovíckasií (2n=2x=24) la fórmula cariotipica fue: 18 m+2 m-sm+4 sm. La meiosis masculina fue regular en todos los estadios. En metafase I se observó la formación de doce bivalentes (12 II), tanto abiertos (ẋ ± ES =7,53 ± 0,37) como cerrados (ẋ ± ES =4,46± 0,37). Esto se relaciona con una elevada fertilidad del polen. En la mayoria de los casos se observó también un cierto grado de asociación entre pares de bivalentes. Se discute si el número básico más probable del género es x=12 ó x=6 y se refuerzan los argumentos que relacionan esta familia con las Portulacáceas. Fil: Argimón, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1999 Tesis de Grado PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000622_Argimon
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description Anredera Juss. (Basellaceae) es un género americano que comprende doce especies, tres de las cuales crecen en la Argentina: Anredera cordifolia (Tencre Steenis, Anrede 63 krapovickasii (VillaCarenzo) Sperling y Anredera tucumanensis (Lillo& Hauman) Sperling. Se analizaron el cariotipo y la meiosis de las dos primeras especies. Para el caso de la especie A. cordifolia se agregó el análisis del contenido de ADN. En A. cordifolia se encontraron dos niveles de ploidía distintos: 2n=2x=24 y n=3x=36. Ambos presentaron juegos cromosómicos similares y las fórmulas cariotipicas respectivas fueron: 0 m + 4 sm y 30 m + 6 sm. La meiosis masculina de los individuos diploides analizados fue regular en todos los estadios. La metafase I mostró la formación de doce biva.entes (12 II), tanto abiertos (ẋ ± ES=7,67± 0,32) como cerrados (ẋ ± ES=4,33±0,32). La fertilidad de polen fue elevada. Por el contrario, la meiosis de los individuos triploides presentó irregularidades en todos los estadios. En la metafase I se observó la formación de trivalentes (ẋ ± ES = 9,34 ±1,76), bivalentes (ẋ ± ES = 2,61ẋ ± 2,14) y monovalentes (ẋ ± ES = 2,78±2,00). En consecuencia la fertilidad del polen fue baja. Sobre la base de estos resultados se discute Ia naturaleza autotriploide de estos individuos y se postula su origen más probable. Al estudiar el contenido de ADN de A. cordifolia se encontró variación intraespecífica, existiendo marcadas diferencias en el tamaño del genoma entre individuos pertenecientes a distintos niveles de ploidía. Asimismo, se encontraron diferencias significativas entre individuos con igual número cromosómico, si bien éstas no fueron tan pronunciadas. Estos resultados estarian guardando relación con variaciones en el contenido de heterocromatina y/o presencia/ausencia de cromosomas B. Para la especie A. krapovíckasií (2n=2x=24) la fórmula cariotipica fue: 18 m+2 m-sm+4 sm. La meiosis masculina fue regular en todos los estadios. En metafase I se observó la formación de doce bivalentes (12 II), tanto abiertos (ẋ ± ES =7,53 ± 0,37) como cerrados (ẋ ± ES =4,46± 0,37). Esto se relaciona con una elevada fertilidad del polen. En la mayoria de los casos se observó también un cierto grado de asociación entre pares de bivalentes. Se discute si el número básico más probable del género es x=12 ó x=6 y se refuerzan los argumentos que relacionan esta familia con las Portulacáceas.
format Tesis de Grado
author Argimón, Silvia
spellingShingle Argimón, Silvia
Estudios Citotaxonómicos en las especies Argentina de Anredera (Basellaceae)
author_facet Argimón, Silvia
author_sort Argimón, Silvia
title Estudios Citotaxonómicos en las especies Argentina de Anredera (Basellaceae)
title_short Estudios Citotaxonómicos en las especies Argentina de Anredera (Basellaceae)
title_full Estudios Citotaxonómicos en las especies Argentina de Anredera (Basellaceae)
title_fullStr Estudios Citotaxonómicos en las especies Argentina de Anredera (Basellaceae)
title_full_unstemmed Estudios Citotaxonómicos en las especies Argentina de Anredera (Basellaceae)
title_sort estudios citotaxonómicos en las especies argentina de anredera (basellaceae)
publishDate 1999
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000622_Argimon
work_keys_str_mv AT argimonsilvia estudioscitotaxonomicosenlasespeciesargentinadeanrederabasellaceae
_version_ 1807314679220928512