Cuando se menciona a Oesterheld inmediatamente se convoca a sus personajes: El Eternauta, Ernie Pike, El sargento Kirk, entre tantos. Seguramente los fans también sepan que entre sus primeros trabajos aparecen cuentos infantiles y pequeños libros de divulgación científica, con especial acento en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fracchia, Diego
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/mensula_n027
Aporte de:
id todo:mensula_n027
record_format dspace
spelling todo:mensula_n0272023-10-03T13:51:02Z Fracchia, Diego Cuando se menciona a Oesterheld inmediatamente se convoca a sus personajes: El Eternauta, Ernie Pike, El sargento Kirk, entre tantos. Seguramente los fans también sepan que entre sus primeros trabajos aparecen cuentos infantiles y pequeños libros de divulgación científica, con especial acento en las ciencias naturales. Incluso se menciona en algunas biografías su paso por la UBA, donde cursó el doctorado en Ciencias Naturales con orientación en Geología, tal como era la oferta académica en torno a la mitad del siglo XX. Pero ¿cómo fue el vínculo entre Oesterheld y la geología? ¿Llegó a trabajar como geólogo? ¿Quedan huellas de su paso en la FCEN? ¿Se filtró en su obra su formación en Ciencias Naturales? En Diego Fracchia, geólogo y admirador de la obra de Oesterheld, estas preguntas fueron madurando hasta lanzarlo a una exhaustiva investigación que dio con un Oesterheld completamente ignorado. Fracchia reunió sus investigaciones y hallazgos en el libro En busca del geólogo olvidado, de donde extractamos un par de capítulos para esta edición de La Ménsula. Cuando se menciona a Oesterheld también aparece él mismo como héroe de su vida, consecuente con sus ideas, viviendo en la clandestinidad durante la dictadura militar, desgarrándose por el destino de sus hijas. A 41 años del secuestro y desaparición del gran Oesterheld, vale este ejercicio de rescatar toda su dimensión como tesoro de nuestra Memoria. 2018-04 PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/mensula_n027
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description Cuando se menciona a Oesterheld inmediatamente se convoca a sus personajes: El Eternauta, Ernie Pike, El sargento Kirk, entre tantos. Seguramente los fans también sepan que entre sus primeros trabajos aparecen cuentos infantiles y pequeños libros de divulgación científica, con especial acento en las ciencias naturales. Incluso se menciona en algunas biografías su paso por la UBA, donde cursó el doctorado en Ciencias Naturales con orientación en Geología, tal como era la oferta académica en torno a la mitad del siglo XX. Pero ¿cómo fue el vínculo entre Oesterheld y la geología? ¿Llegó a trabajar como geólogo? ¿Quedan huellas de su paso en la FCEN? ¿Se filtró en su obra su formación en Ciencias Naturales? En Diego Fracchia, geólogo y admirador de la obra de Oesterheld, estas preguntas fueron madurando hasta lanzarlo a una exhaustiva investigación que dio con un Oesterheld completamente ignorado. Fracchia reunió sus investigaciones y hallazgos en el libro En busca del geólogo olvidado, de donde extractamos un par de capítulos para esta edición de La Ménsula. Cuando se menciona a Oesterheld también aparece él mismo como héroe de su vida, consecuente con sus ideas, viviendo en la clandestinidad durante la dictadura militar, desgarrándose por el destino de sus hijas. A 41 años del secuestro y desaparición del gran Oesterheld, vale este ejercicio de rescatar toda su dimensión como tesoro de nuestra Memoria.
author Fracchia, Diego
spellingShingle Fracchia, Diego
author_facet Fracchia, Diego
author_sort Fracchia, Diego
publishDate 2018
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/mensula_n027
_version_ 1807316673648132096