Modernización agrícola y valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos en paisajes mayas del sureste de México

Proponemos una estrategia de tres etapas para evaluar el impacto de la mecanización de la agricultura en la valoración sociocultural de paisajes con agricultura tradicional de milpa. El método consistió en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas a 60 pobladores de dos comunidades mayas con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alpuche Álvarez, Yair A., Ochoa Gaona, Susana, Monzón Alvarado, Claudia M., Cortina Villar, Sergio
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n02_p223
Aporte de:
id todo:ecologiaaustral_v029_n02_p223
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic METODOS MIXTOS
METODOS PARTICIPATIVOS
PAISAJES RURALES
FACTORES DE CAMBIO
MILPA
MECANIZACION
AGRICULTURA TRADICIONAL
MIXED METHODS
PARTICIPATORY METHODS
RURAL LANDSCAPES
DRIVERS OF CHANGE
MILPA
MECHANIZATION
TRADITIONAL AGRICULTURE
spellingShingle METODOS MIXTOS
METODOS PARTICIPATIVOS
PAISAJES RURALES
FACTORES DE CAMBIO
MILPA
MECANIZACION
AGRICULTURA TRADICIONAL
MIXED METHODS
PARTICIPATORY METHODS
RURAL LANDSCAPES
DRIVERS OF CHANGE
MILPA
MECHANIZATION
TRADITIONAL AGRICULTURE
Alpuche Álvarez, Yair A.
Ochoa Gaona, Susana
Monzón Alvarado, Claudia M.
Cortina Villar, Sergio
Modernización agrícola y valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos en paisajes mayas del sureste de México
topic_facet METODOS MIXTOS
METODOS PARTICIPATIVOS
PAISAJES RURALES
FACTORES DE CAMBIO
MILPA
MECANIZACION
AGRICULTURA TRADICIONAL
MIXED METHODS
PARTICIPATORY METHODS
RURAL LANDSCAPES
DRIVERS OF CHANGE
MILPA
MECHANIZATION
TRADITIONAL AGRICULTURE
description Proponemos una estrategia de tres etapas para evaluar el impacto de la mecanización de la agricultura en la valoración sociocultural de paisajes con agricultura tradicional de milpa. El método consistió en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas a 60 pobladores de dos comunidades mayas con diferente historia de mecanización de la agricultura. En cada entrevista se recopiló información general de los encuestados, además de las tres técnicas de valoración de servicios ecosistémicos: listado libre, una matriz de evaluación y la ordenación de preferencias de unidades del paisaje. Los resultados muestran que la valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos en ambas comunidades es muy similar. Las comunidades comparten el 58% de los servicios ecosistémicos listados. Ambas comunidades reconocen el carácter multifuncional del bosque; sin embargo, en la priorización de unidades del paisaje destacan las unidades que proveen de alimentos: las milpas en la comunidad tradicional y las unidades de agricultura mecanizada en la comunidad modernizada. Esta diferencia se explica por el ingreso económico asociado a la venta de excedentes en la agricultura mecanizada. En conclusión, la modernización agrícola no tuvo un impacto importante en la valoración sociocultural de servicios ecosistémicos, pero sí en la jerarquía de las unidades del paisaje. Además, se reconoce la relevancia local de cada unidad del paisaje en la provisión de servicios relevantes para el modo de vida de los mayas, lo que explica la persistencia de estos paisajes heterogéneos y multifuncionales.
author Alpuche Álvarez, Yair A.
Ochoa Gaona, Susana
Monzón Alvarado, Claudia M.
Cortina Villar, Sergio
author_facet Alpuche Álvarez, Yair A.
Ochoa Gaona, Susana
Monzón Alvarado, Claudia M.
Cortina Villar, Sergio
author_sort Alpuche Álvarez, Yair A.
title Modernización agrícola y valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos en paisajes mayas del sureste de México
title_short Modernización agrícola y valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos en paisajes mayas del sureste de México
title_full Modernización agrícola y valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos en paisajes mayas del sureste de México
title_fullStr Modernización agrícola y valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos en paisajes mayas del sureste de México
title_full_unstemmed Modernización agrícola y valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos en paisajes mayas del sureste de México
title_sort modernización agrícola y valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos en paisajes mayas del sureste de méxico
publishDate 2019
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n02_p223
work_keys_str_mv AT alpuchealvarezyaira modernizacionagricolayvaloracionsocioculturaldelosserviciosecosistemicosenpaisajesmayasdelsurestedemexico
AT ochoagaonasusana modernizacionagricolayvaloracionsocioculturaldelosserviciosecosistemicosenpaisajesmayasdelsurestedemexico
AT monzonalvaradoclaudiam modernizacionagricolayvaloracionsocioculturaldelosserviciosecosistemicosenpaisajesmayasdelsurestedemexico
AT cortinavillarsergio modernizacionagricolayvaloracionsocioculturaldelosserviciosecosistemicosenpaisajesmayasdelsurestedemexico
AT alpuchealvarezyaira agriculturalmodernizationandsocioculturalvaluationofecosystemservicesinmayanlandscapesofsoutheasternmexico
AT ochoagaonasusana agriculturalmodernizationandsocioculturalvaluationofecosystemservicesinmayanlandscapesofsoutheasternmexico
AT monzonalvaradoclaudiam agriculturalmodernizationandsocioculturalvaluationofecosystemservicesinmayanlandscapesofsoutheasternmexico
AT cortinavillarsergio agriculturalmodernizationandsocioculturalvaluationofecosystemservicesinmayanlandscapesofsoutheasternmexico
_version_ 1807319902472634368
spelling todo:ecologiaaustral_v029_n02_p2232023-10-03T13:37:10Z Modernización agrícola y valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos en paisajes mayas del sureste de México Agricultural modernization and socio-cultural valuation of ecosystem services in Mayan landscapes of southeastern Mexico Alpuche Álvarez, Yair A. Ochoa Gaona, Susana Monzón Alvarado, Claudia M. Cortina Villar, Sergio METODOS MIXTOS METODOS PARTICIPATIVOS PAISAJES RURALES FACTORES DE CAMBIO MILPA MECANIZACION AGRICULTURA TRADICIONAL MIXED METHODS PARTICIPATORY METHODS RURAL LANDSCAPES DRIVERS OF CHANGE MILPA MECHANIZATION TRADITIONAL AGRICULTURE Proponemos una estrategia de tres etapas para evaluar el impacto de la mecanización de la agricultura en la valoración sociocultural de paisajes con agricultura tradicional de milpa. El método consistió en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas a 60 pobladores de dos comunidades mayas con diferente historia de mecanización de la agricultura. En cada entrevista se recopiló información general de los encuestados, además de las tres técnicas de valoración de servicios ecosistémicos: listado libre, una matriz de evaluación y la ordenación de preferencias de unidades del paisaje. Los resultados muestran que la valoración sociocultural de los servicios ecosistémicos en ambas comunidades es muy similar. Las comunidades comparten el 58% de los servicios ecosistémicos listados. Ambas comunidades reconocen el carácter multifuncional del bosque; sin embargo, en la priorización de unidades del paisaje destacan las unidades que proveen de alimentos: las milpas en la comunidad tradicional y las unidades de agricultura mecanizada en la comunidad modernizada. Esta diferencia se explica por el ingreso económico asociado a la venta de excedentes en la agricultura mecanizada. En conclusión, la modernización agrícola no tuvo un impacto importante en la valoración sociocultural de servicios ecosistémicos, pero sí en la jerarquía de las unidades del paisaje. Además, se reconoce la relevancia local de cada unidad del paisaje en la provisión de servicios relevantes para el modo de vida de los mayas, lo que explica la persistencia de estos paisajes heterogéneos y multifuncionales. The impact of modernization on the sociocultural valuation of ecosystem services in rural landscapes has been little studied. We propose a three-step strategy to evaluate the impact of agricultural mechanization on the sociocultural valuation of landscapes with traditional milpa agriculture. The method entailed the application of semi-structured interviews to 60 settlers from two Mayan communities with different agriculture’s mechanization history. Each interview included general information collection of the respondents as well as three ecosystem services valuation techniques: a free listing, an assessment matrix, and the ranking of the landscape units. These instruments were applied to 60 participants in two Mayan communities differentiated by 30 years from the beginning of agriculture mechanization. The results highlight a similar valuation of ecosystem services in both communities. Communities share 58% of the landscape services listed. Participants in both communities recognize the multifunctional character of the forest. Nevertheless, greater importance was assigned to food provisioning areas: milpa in the traditional community and to mechanized lands in the modernized community. This most significant difference found between communities is explained by the economic income associated with the sale of surpluses in mechanized agriculture. In conclusion, agricultural modernization has not had an important impact on the sociocultural valuation of ecosystem services, but in the importance of the landscape units. In addition, we capture the local recognition of each unit on the provision services relevant for the Mayan way of life, which explains the persistence of these heterogeneous and multifunctional landscapes. 2019-08 PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n02_p223