Distribución y patrones espaciales del impacto de un ingeniero de los ecosistemas exótico e invasor, Castor canadensis, en Tierra del Fuego, Argentina

El castor americano (Castor canadensis) es una especie ingeniera de los ecosistemas introducida en 1946 en Tierra del Fuego, en el extremo austral de América del Sur. En la actualidad, está presente en los diferentes ambientes del archipiélago fueguino, donde transforma notablemente la estructura y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Eljall, Ana, Dieguez, Hernán, Menvielle, M. Fernanda, Hodara, Karina
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
SIG
GIS
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n01_p063
Aporte de:
id todo:ecologiaaustral_v029_n01_p063
record_format dspace
spelling todo:ecologiaaustral_v029_n01_p0632023-10-03T13:37:04Z Distribución y patrones espaciales del impacto de un ingeniero de los ecosistemas exótico e invasor, Castor canadensis, en Tierra del Fuego, Argentina Distribution and spatial patterns of the impacts of an exotic and invasive ecosystem engineer : Castor canadensis in Tierra del Fuego, Argentina Eljall, Ana Dieguez, Hernán Menvielle, M. Fernanda Hodara, Karina INVASION BIOLOGICA MAMIFEROS EXOTICOS SIG GOOGLE EARTH BIOLOGICAL INVASION EXOTIC MAMMALS GIS GOOGLE EARTH El castor americano (Castor canadensis) es una especie ingeniera de los ecosistemas introducida en 1946 en Tierra del Fuego, en el extremo austral de América del Sur. En la actualidad, está presente en los diferentes ambientes del archipiélago fueguino, donde transforma notablemente la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, en particular al inundar ambientes riparios mediante la construcción de diques. El objetivo de este trabajo fue determinar, por primera vez a partir de un relevamiento exhaustivo, los patrones espaciales de la distribución y el número de diques construidos por esta especie en la porción argentina de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Para esto se elaboró una base de datos geográfica con el registro de diques mediante la interpretación visual de imágenes satelitales de acceso libre y de alta resolución espacial. Se identificaron 70682 diques, cuya longitud acumulada supera los 2300 km y la superficie que inundan es de, al menos, 87 km². La mayor densidad de diques se observó en la región cordillerana, donde alcanzó valores máximos de 123 diques/km² al SE del lago Fagnano. En la porción sur de la isla, el 84% del territorio se encuentra a menos de 1 km de un dique. La información generada en este trabajo es de uso libre para fines de investigación y divulgación. Se la podrá usar para poner a prueba hipótesis sobre los controles biofísicos y humanos de la invasión, para identificar áreas prioritarias para investigación y desarrollar estrategias de manejo, así como para monitorear la invasión en el espacio y en el tiempo, detectar tempranamente nuevas áreas invadidas y entrenar métodos automáticos de detección de áreas impactadas por el castor. The American beaver (Castor canadensis) is an ecosystem engineer introduced in 1946 in Tierra del Fuego, in the southernmost end of South America. Currently, beavers inhabit the different environments of the Fuegian archipelago, where they generate significant changes in the structure and functioning of ecosystems, mainly through the flooding of riparian areas by means of dam construction. The aim of this work was to describe, for the first time through an exhaustive survey, the spatial patterns of the distribution and density of beaver dams in the Argentinian portion of the Isla Grande de Tierra del Fuego. With this purpose, a geographic database was created, registering dams by means of visual interpretation of freely accessible satellite images with high spatial resolution. A total of 70682 dams were identified whose cumulative length exceeds 2300 km and flooded an area of at least 87 km². The highest dam density was observed in the cordilleran region, reaching maximum values of up to 123 dams/km² in the SE of Fagnano lake. In the southern portion of the island, 84% of the territory is less than 1 km away from its nearest beaver dam. The information generated in this work is free to use for research purposes. It can be used to test hypotheses about the biophysical and human controls of the invasion, the identification of priority areas for research and the development of management strategies, as well as for the monitoring of the invasion in space and time, the early detection of new invaded areas and the training of automatic methods for the detection of areas impacted by the beaver 2019-04 PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n01_p063
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic INVASION BIOLOGICA
MAMIFEROS EXOTICOS
SIG
GOOGLE EARTH
BIOLOGICAL INVASION
EXOTIC MAMMALS
GIS
GOOGLE EARTH
spellingShingle INVASION BIOLOGICA
MAMIFEROS EXOTICOS
SIG
GOOGLE EARTH
BIOLOGICAL INVASION
EXOTIC MAMMALS
GIS
GOOGLE EARTH
Eljall, Ana
Dieguez, Hernán
Menvielle, M. Fernanda
Hodara, Karina
Distribución y patrones espaciales del impacto de un ingeniero de los ecosistemas exótico e invasor, Castor canadensis, en Tierra del Fuego, Argentina
topic_facet INVASION BIOLOGICA
MAMIFEROS EXOTICOS
SIG
GOOGLE EARTH
BIOLOGICAL INVASION
EXOTIC MAMMALS
GIS
GOOGLE EARTH
description El castor americano (Castor canadensis) es una especie ingeniera de los ecosistemas introducida en 1946 en Tierra del Fuego, en el extremo austral de América del Sur. En la actualidad, está presente en los diferentes ambientes del archipiélago fueguino, donde transforma notablemente la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, en particular al inundar ambientes riparios mediante la construcción de diques. El objetivo de este trabajo fue determinar, por primera vez a partir de un relevamiento exhaustivo, los patrones espaciales de la distribución y el número de diques construidos por esta especie en la porción argentina de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Para esto se elaboró una base de datos geográfica con el registro de diques mediante la interpretación visual de imágenes satelitales de acceso libre y de alta resolución espacial. Se identificaron 70682 diques, cuya longitud acumulada supera los 2300 km y la superficie que inundan es de, al menos, 87 km². La mayor densidad de diques se observó en la región cordillerana, donde alcanzó valores máximos de 123 diques/km² al SE del lago Fagnano. En la porción sur de la isla, el 84% del territorio se encuentra a menos de 1 km de un dique. La información generada en este trabajo es de uso libre para fines de investigación y divulgación. Se la podrá usar para poner a prueba hipótesis sobre los controles biofísicos y humanos de la invasión, para identificar áreas prioritarias para investigación y desarrollar estrategias de manejo, así como para monitorear la invasión en el espacio y en el tiempo, detectar tempranamente nuevas áreas invadidas y entrenar métodos automáticos de detección de áreas impactadas por el castor.
author Eljall, Ana
Dieguez, Hernán
Menvielle, M. Fernanda
Hodara, Karina
author_facet Eljall, Ana
Dieguez, Hernán
Menvielle, M. Fernanda
Hodara, Karina
author_sort Eljall, Ana
title Distribución y patrones espaciales del impacto de un ingeniero de los ecosistemas exótico e invasor, Castor canadensis, en Tierra del Fuego, Argentina
title_short Distribución y patrones espaciales del impacto de un ingeniero de los ecosistemas exótico e invasor, Castor canadensis, en Tierra del Fuego, Argentina
title_full Distribución y patrones espaciales del impacto de un ingeniero de los ecosistemas exótico e invasor, Castor canadensis, en Tierra del Fuego, Argentina
title_fullStr Distribución y patrones espaciales del impacto de un ingeniero de los ecosistemas exótico e invasor, Castor canadensis, en Tierra del Fuego, Argentina
title_full_unstemmed Distribución y patrones espaciales del impacto de un ingeniero de los ecosistemas exótico e invasor, Castor canadensis, en Tierra del Fuego, Argentina
title_sort distribución y patrones espaciales del impacto de un ingeniero de los ecosistemas exótico e invasor, castor canadensis, en tierra del fuego, argentina
publishDate 2019
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v029_n01_p063
work_keys_str_mv AT eljallana distribucionypatronesespacialesdelimpactodeuningenierodelosecosistemasexoticoeinvasorcastorcanadensisentierradelfuegoargentina
AT dieguezhernan distribucionypatronesespacialesdelimpactodeuningenierodelosecosistemasexoticoeinvasorcastorcanadensisentierradelfuegoargentina
AT menviellemfernanda distribucionypatronesespacialesdelimpactodeuningenierodelosecosistemasexoticoeinvasorcastorcanadensisentierradelfuegoargentina
AT hodarakarina distribucionypatronesespacialesdelimpactodeuningenierodelosecosistemasexoticoeinvasorcastorcanadensisentierradelfuegoargentina
AT eljallana distributionandspatialpatternsoftheimpactsofanexoticandinvasiveecosystemengineercastorcanadensisintierradelfuegoargentina
AT dieguezhernan distributionandspatialpatternsoftheimpactsofanexoticandinvasiveecosystemengineercastorcanadensisintierradelfuegoargentina
AT menviellemfernanda distributionandspatialpatternsoftheimpactsofanexoticandinvasiveecosystemengineercastorcanadensisintierradelfuegoargentina
AT hodarakarina distributionandspatialpatternsoftheimpactsofanexoticandinvasiveecosystemengineercastorcanadensisintierradelfuegoargentina
_version_ 1807314813535125504