Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas

El Parque Nacional Campos del Tuyú, ubicado en el extremo sur de la Bahía de Samborombón, es un área protegida creada para conservar el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer). Los antecedentes sugieren que la protección del venado de las pampas dependería, entre otros factores, de la di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez, Adriana, Jacobo, Elizabeth, Roitman, Germán, Miñarro, Fernando, Preliasco, Pablo, Beade, Mario
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n02_p150
Aporte de:
id todo:ecologiaaustral_v026_n02_p150
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic DISTURBIOS
HUMEDALES
COMPOSICION FLORISTICA
CALIDAD FORRAJERA
DISTURBANCE
WETLANDS
FLORISTIC COMPOSITION
FORAGE QUALITY
spellingShingle DISTURBIOS
HUMEDALES
COMPOSICION FLORISTICA
CALIDAD FORRAJERA
DISTURBANCE
WETLANDS
FLORISTIC COMPOSITION
FORAGE QUALITY
Rodríguez, Adriana
Jacobo, Elizabeth
Roitman, Germán
Miñarro, Fernando
Preliasco, Pablo
Beade, Mario
Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas
topic_facet DISTURBIOS
HUMEDALES
COMPOSICION FLORISTICA
CALIDAD FORRAJERA
DISTURBANCE
WETLANDS
FLORISTIC COMPOSITION
FORAGE QUALITY
description El Parque Nacional Campos del Tuyú, ubicado en el extremo sur de la Bahía de Samborombón, es un área protegida creada para conservar el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer). Los antecedentes sugieren que la protección del venado de las pampas dependería, entre otros factores, de la disponibilidad y calidad de la oferta forrajera provista por las dos comunidades preferidas como hábitat de alimentación: el monte de tala y el espartillar. Con el fin de mejorar la oferta de forraje se diseñaron y evaluaron prácticas de manejo específicas para las dos comunidades: a) exclusión del ganado en los montes de tala del establecimiento ganadero aledaño, luego de una defoliación intensa a fin de verano, y b) defoliaciones mecánicas periódicas en los espartillares. La defoliación intensa a fin del verano seguida por la exclusión al pastoreo del ganado entre marzo y agosto en los montes de tala del establecimiento vecino promovió la aparición o aumentó la contribución de los pastos nativos invernales Bromus catharticus, Bromus auleticus y Elymus scabrifolius, de los estivales Bothriochloa laguroides y Paspalum dilatatum y de la leguminosa Melilotus officinalis. La defoliación periódica del espartillar durante el período de crecimiento de la especie dominante, Spartina densiflora, incrementó la contribución de los pastos invernales nativos Elymus scabrifolius, Chaetotropis elongata y Phalaris angusta, y de la leguminosa Melilotus officinalis, y disminuyó la cobertura de la paja Cortaderia selloana. En ambas comunidades se registró un aumento del valor zootécnico ya que las especies que elevaron su contribución fueron pastos y leguminosas de alto valor nutritivo, mientras que las especies que disminuyeron su cobertura fueron herbáceas de escaso valor nutritivo.
author Rodríguez, Adriana
Jacobo, Elizabeth
Roitman, Germán
Miñarro, Fernando
Preliasco, Pablo
Beade, Mario
author_facet Rodríguez, Adriana
Jacobo, Elizabeth
Roitman, Germán
Miñarro, Fernando
Preliasco, Pablo
Beade, Mario
author_sort Rodríguez, Adriana
title Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas
title_short Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas
title_full Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas
title_fullStr Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas
title_full_unstemmed Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas
title_sort manejo de la oferta forrajera en el parque nacional campos del tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas
publishDate 2016
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n02_p150
work_keys_str_mv AT rodriguezadriana manejodelaofertaforrajeraenelparquenacionalcamposdeltuyuyencamposganaderosvecinosparalaconservaciondelvenadodelaspampas
AT jacoboelizabeth manejodelaofertaforrajeraenelparquenacionalcamposdeltuyuyencamposganaderosvecinosparalaconservaciondelvenadodelaspampas
AT roitmangerman manejodelaofertaforrajeraenelparquenacionalcamposdeltuyuyencamposganaderosvecinosparalaconservaciondelvenadodelaspampas
AT minarrofernando manejodelaofertaforrajeraenelparquenacionalcamposdeltuyuyencamposganaderosvecinosparalaconservaciondelvenadodelaspampas
AT preliascopablo manejodelaofertaforrajeraenelparquenacionalcamposdeltuyuyencamposganaderosvecinosparalaconservaciondelvenadodelaspampas
AT beademario manejodelaofertaforrajeraenelparquenacionalcamposdeltuyuyencamposganaderosvecinosparalaconservaciondelvenadodelaspampas
AT rodriguezadriana managementofforageofferinthenationalparkcamposdeltuyuandneighbouringcattlefarmsforpampassdeerconservation
AT jacoboelizabeth managementofforageofferinthenationalparkcamposdeltuyuandneighbouringcattlefarmsforpampassdeerconservation
AT roitmangerman managementofforageofferinthenationalparkcamposdeltuyuandneighbouringcattlefarmsforpampassdeerconservation
AT minarrofernando managementofforageofferinthenationalparkcamposdeltuyuandneighbouringcattlefarmsforpampassdeerconservation
AT preliascopablo managementofforageofferinthenationalparkcamposdeltuyuandneighbouringcattlefarmsforpampassdeerconservation
AT beademario managementofforageofferinthenationalparkcamposdeltuyuandneighbouringcattlefarmsforpampassdeerconservation
_version_ 1807316742454640640
spelling todo:ecologiaaustral_v026_n02_p1502023-10-03T13:36:16Z Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas Management of forage offer in the National Park Campos del Tuyú and neighbouring cattle farms for Pampas’s deer conservation Rodríguez, Adriana Jacobo, Elizabeth Roitman, Germán Miñarro, Fernando Preliasco, Pablo Beade, Mario DISTURBIOS HUMEDALES COMPOSICION FLORISTICA CALIDAD FORRAJERA DISTURBANCE WETLANDS FLORISTIC COMPOSITION FORAGE QUALITY El Parque Nacional Campos del Tuyú, ubicado en el extremo sur de la Bahía de Samborombón, es un área protegida creada para conservar el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer). Los antecedentes sugieren que la protección del venado de las pampas dependería, entre otros factores, de la disponibilidad y calidad de la oferta forrajera provista por las dos comunidades preferidas como hábitat de alimentación: el monte de tala y el espartillar. Con el fin de mejorar la oferta de forraje se diseñaron y evaluaron prácticas de manejo específicas para las dos comunidades: a) exclusión del ganado en los montes de tala del establecimiento ganadero aledaño, luego de una defoliación intensa a fin de verano, y b) defoliaciones mecánicas periódicas en los espartillares. La defoliación intensa a fin del verano seguida por la exclusión al pastoreo del ganado entre marzo y agosto en los montes de tala del establecimiento vecino promovió la aparición o aumentó la contribución de los pastos nativos invernales Bromus catharticus, Bromus auleticus y Elymus scabrifolius, de los estivales Bothriochloa laguroides y Paspalum dilatatum y de la leguminosa Melilotus officinalis. La defoliación periódica del espartillar durante el período de crecimiento de la especie dominante, Spartina densiflora, incrementó la contribución de los pastos invernales nativos Elymus scabrifolius, Chaetotropis elongata y Phalaris angusta, y de la leguminosa Melilotus officinalis, y disminuyó la cobertura de la paja Cortaderia selloana. En ambas comunidades se registró un aumento del valor zootécnico ya que las especies que elevaron su contribución fueron pastos y leguminosas de alto valor nutritivo, mientras que las especies que disminuyeron su cobertura fueron herbáceas de escaso valor nutritivo. Campos del Tuyú National Park, located at the southern part of the Samborombón Bay, is a protected area created to promote the recovery of an endangered species, the pampas deer (Ozotoceros bezoarticus celer). Previous studies suggest that deer protection is related to the availability and nutritive value of forage provided by Celtis tala and Spartina densiflora communities, both preferred as feeding habitat. With the aim of enhace forage offer for pampa deer, specific management practices were designed: a) high intensity biomass defoliation in late summer followed by cattle exclusion from March to August in the Celtis community of the neighbor cattle farm, and b) periodic biomass defoliation of the Spartina densiflora Brongn community in the protected area. Defoliation in late summer followed by cattle exclusion from March to August in the Celtis community promoted the establishment or increased the contribution of the native cool-season grasses Bromus catharticus, Bromus auleticus and Elymus scabrifolius and warm-season grasses Bothriochloa laguroides and Paspalum dilatatum, and the legume Melilotus officinalis. Periodic defoliation of the Spartina densiflora community during its growing period increased the contribution of the native cool-season grasses Elymus scabrifolius, Chaetotropis elongata and Phalaris angusta and of the legume Melilotus officinalis, while decrease basal cover of the cordgrass Cortaderia selloana. Forage value increased in both communties because grasses and legumes species of high nutritive value increased their contribution, while herbaceous species of low nutritive value decrease their proportion. 2016-08 PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v026_n02_p150