Reemplazo y fragmentación de pastizales pampeanos semiáridos en San Luis, Argentina

Conocer las tasas de reemplazo y fragmentación de los pastizales pampeanos, y su relación con las características edáficas y climáticas, resulta relevante para identificar áreas de conservación y planear el manejo sustentable del uso de la tierra en la región. Cinco imágenes Landsat (1985, 1992, 199...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Demaría, Manuel R., Aguado Suárez, Inmaculada, Steinaker, Diego F.
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v018_n01_p055
Aporte de:
id todo:ecologiaaustral_v018_n01_p055
record_format dspace
spelling todo:ecologiaaustral_v018_n01_p0552023-10-03T13:34:48Z Reemplazo y fragmentación de pastizales pampeanos semiáridos en San Luis, Argentina Semiarid pampa grassland replacement and fragmentation in San Luis, Argentina Demaría, Manuel R. Aguado Suárez, Inmaculada Steinaker, Diego F. DETECCION DE CAMBIO USO DE LA TIERRA LANDSAT TM CLASIFICACION NO SUPERVISADA SUPERVISADA Y BORROSA CHANGE DETECTION LAND USE LANDSAT TM REMOTE SENSING SUPERVISED UNSUPERVISED AND FUZZY CLASSIFICATION Conocer las tasas de reemplazo y fragmentación de los pastizales pampeanos, y su relación con las características edáficas y climáticas, resulta relevante para identificar áreas de conservación y planear el manejo sustentable del uso de la tierra en la región. Cinco imágenes Landsat (1985, 1992, 1997, 1999, 2001), que cubren una superficie de 4129.9 km2, fueron utilizadas para cuantificar las áreas de pastizal pampeano reemplazado por cultivos de cosecha o pasturas exóticas y los patrones de cambio sufridos en un período de 16 años, en la provincia de San Luis, Argentina. La tasa de reemplazo del pastizal pampeano y los cambios de cobertura de la tierra se determinaron utilizando una clasificación mixta. Además, se utilizó una clasificación borrosa para analizar cambios en los porcentajes de suelo desnudo. Las imágenes clasificadas se relacionaron con información auxiliar (mapa de aptitud agronómica, mapa de condición ecológica, distribución de parcelas) para caracterizar los cambios producidos. Entre 1985 y 2001, el área cubierta por pastizales naturales se redujo de 92.6% a 43.8%, y la tasa de transformación anual se incrementó significativamente de 1.4 a 10.9%. Asimismo, aumentó el porcentaje de suelo desnudo y la fragmentación del paisaje (incremento de 463 a 800 parcelas), principalmente en el área de mayor aptitud agrícola. Por otro lado, las parcelas de grandes dimensiones (mayores a 1000 ha) son las que presentaron mejor condición ecológica. Este trabajo aporta datos relevantes para el ordenamiento del territorio y la elaboración de planes de manejo que integren tanto criterios productivos como conservacionistas. Sin embargo, la creación de áreas protegidas y la implementación de planes de manejo, continúan siendo los grandes desafíos para la conservación de este ecosistema. Understanding rates of natural grassland transformation and fragmentation and their relation with soil and climatic characteristics is relevant for identifying potential conservation sites, for sustainable management and for land-use planning. In this study, five Landsat images (1985, 1992, 1997, 1999, 2001), covering 4129.9 km2, were used to quantify the amount of natural grassland areas replaced by exotic pastures or crops, and to analyze the pattern and rate of change of these grasslands in a 16-year period. Grassland transformation rates were measured using a mixed classification and post-change detection method. A fuzzy classification was used to analyze changes in proportions of bare soil. Auxiliary data (an agronomic aptitude map, an ecological condition map and paddock subdivisions) were related with the classified images to analyze ecological patterns. Image classification showed that between 1985 and 2001, natural grassland cover was reduced from 84.5 to 37.8% and that the annual transformation rate increased significantly from 1.4 to 10.9%. Furthermore, the proportion of bare soil and incidence of fragmentation increased, especially in the most productive areas (fragmentation rose from 463 to 800 paddocks). This work provides relevant data for land management planning that integrates productive and conservationist criteria. However, the creation of protected areas and the implementation of sustainable management is a decisive challenge for the conservation of the semiarid pampa ecosystem. 2008-04 PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v018_n01_p055
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic DETECCION DE CAMBIO
USO DE LA TIERRA
LANDSAT TM
CLASIFICACION NO SUPERVISADA
SUPERVISADA Y BORROSA
CHANGE DETECTION
LAND USE
LANDSAT TM
REMOTE SENSING
SUPERVISED
UNSUPERVISED AND FUZZY CLASSIFICATION
spellingShingle DETECCION DE CAMBIO
USO DE LA TIERRA
LANDSAT TM
CLASIFICACION NO SUPERVISADA
SUPERVISADA Y BORROSA
CHANGE DETECTION
LAND USE
LANDSAT TM
REMOTE SENSING
SUPERVISED
UNSUPERVISED AND FUZZY CLASSIFICATION
Demaría, Manuel R.
Aguado Suárez, Inmaculada
Steinaker, Diego F.
Reemplazo y fragmentación de pastizales pampeanos semiáridos en San Luis, Argentina
topic_facet DETECCION DE CAMBIO
USO DE LA TIERRA
LANDSAT TM
CLASIFICACION NO SUPERVISADA
SUPERVISADA Y BORROSA
CHANGE DETECTION
LAND USE
LANDSAT TM
REMOTE SENSING
SUPERVISED
UNSUPERVISED AND FUZZY CLASSIFICATION
description Conocer las tasas de reemplazo y fragmentación de los pastizales pampeanos, y su relación con las características edáficas y climáticas, resulta relevante para identificar áreas de conservación y planear el manejo sustentable del uso de la tierra en la región. Cinco imágenes Landsat (1985, 1992, 1997, 1999, 2001), que cubren una superficie de 4129.9 km2, fueron utilizadas para cuantificar las áreas de pastizal pampeano reemplazado por cultivos de cosecha o pasturas exóticas y los patrones de cambio sufridos en un período de 16 años, en la provincia de San Luis, Argentina. La tasa de reemplazo del pastizal pampeano y los cambios de cobertura de la tierra se determinaron utilizando una clasificación mixta. Además, se utilizó una clasificación borrosa para analizar cambios en los porcentajes de suelo desnudo. Las imágenes clasificadas se relacionaron con información auxiliar (mapa de aptitud agronómica, mapa de condición ecológica, distribución de parcelas) para caracterizar los cambios producidos. Entre 1985 y 2001, el área cubierta por pastizales naturales se redujo de 92.6% a 43.8%, y la tasa de transformación anual se incrementó significativamente de 1.4 a 10.9%. Asimismo, aumentó el porcentaje de suelo desnudo y la fragmentación del paisaje (incremento de 463 a 800 parcelas), principalmente en el área de mayor aptitud agrícola. Por otro lado, las parcelas de grandes dimensiones (mayores a 1000 ha) son las que presentaron mejor condición ecológica. Este trabajo aporta datos relevantes para el ordenamiento del territorio y la elaboración de planes de manejo que integren tanto criterios productivos como conservacionistas. Sin embargo, la creación de áreas protegidas y la implementación de planes de manejo, continúan siendo los grandes desafíos para la conservación de este ecosistema.
author Demaría, Manuel R.
Aguado Suárez, Inmaculada
Steinaker, Diego F.
author_facet Demaría, Manuel R.
Aguado Suárez, Inmaculada
Steinaker, Diego F.
author_sort Demaría, Manuel R.
title Reemplazo y fragmentación de pastizales pampeanos semiáridos en San Luis, Argentina
title_short Reemplazo y fragmentación de pastizales pampeanos semiáridos en San Luis, Argentina
title_full Reemplazo y fragmentación de pastizales pampeanos semiáridos en San Luis, Argentina
title_fullStr Reemplazo y fragmentación de pastizales pampeanos semiáridos en San Luis, Argentina
title_full_unstemmed Reemplazo y fragmentación de pastizales pampeanos semiáridos en San Luis, Argentina
title_sort reemplazo y fragmentación de pastizales pampeanos semiáridos en san luis, argentina
publishDate 2008
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v018_n01_p055
work_keys_str_mv AT demariamanuelr reemplazoyfragmentaciondepastizalespampeanossemiaridosensanluisargentina
AT aguadosuarezinmaculada reemplazoyfragmentaciondepastizalespampeanossemiaridosensanluisargentina
AT steinakerdiegof reemplazoyfragmentaciondepastizalespampeanossemiaridosensanluisargentina
AT demariamanuelr semiaridpampagrasslandreplacementandfragmentationinsanluisargentina
AT aguadosuarezinmaculada semiaridpampagrasslandreplacementandfragmentationinsanluisargentina
AT steinakerdiegof semiaridpampagrasslandreplacementandfragmentationinsanluisargentina
_version_ 1807316671254233088