Estudio y caracterización del virus de alas deformadas (DWV) circulante en apiarios argentinos

Entre los patógenos que afectan la sanidad de las abejas, el virus de las alas deformadas (DWV) es unos de los más importantes debido a su alta prevalencia mundial. El virus se trasmite principalmente mediante el ácaro Varroa destructor y se han reportado tres variantes de DWV: DWV-A, DWV-B, DWV-C....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Fernanda Noemí
Otros Autores: Dus Santos, María José
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7615_Gonzalez
Aporte de:
id tesis:tesis_n7615_Gonzalez
record_format dspace
spelling tesis:tesis_n7615_Gonzalez2025-03-31T21:55:04Z Estudio y caracterización del virus de alas deformadas (DWV) circulante en apiarios argentinos Study and characterization of Deformed wing virus (DWV) circulating in argentine apiaries González, Fernanda Noemí Dus Santos, María José Rodríguez, Graciela VIRUS DE ALAS DEFORMADAS (DWV) PATOGENOS SANIDAD APICOLA MANEJO APICOLA TRASHUMANCIA DEFORMED WING VIRUS (DWV) PATHOGENS BEE HEALTH BEE MANAGEMENT TRANSHUMANCE Entre los patógenos que afectan la sanidad de las abejas, el virus de las alas deformadas (DWV) es unos de los más importantes debido a su alta prevalencia mundial. El virus se trasmite principalmente mediante el ácaro Varroa destructor y se han reportado tres variantes de DWV: DWV-A, DWV-B, DWV-C. El virus puede circular generando infecciones subclínicas, sin causar problema evidente a nivel productivo; no obstante, en determinadas situaciones pueden aparecer signos asociados a la enfermedad. En Argentina, la diversidad de paisajes y composición floral ofrecen a los apicultores la posibilidad de realizar una apicultura estacionaria o migratoria. Esto ocurre en zonas de clima templado o subtropical, donde se concentra el mayor número de colmenas destinadas a la producción de miel. Recientemente, se han reportado las variantes DWV-A y DWV-B en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe, sin embargo, se desconoce la situación de este virus en otras regiones del país. El objetivo de este trabajo fue detectar y caracterizar las variantes circulantes del DWV, evaluar el impacto que genera la presencia de Varroa destructor y el manejo apícola en la presencia, abundancia y diversidad genética del DWV en apiarios de clima templado de la República Argentina, específicamente en la provincia de Entre Ríos. Among the pathogens that affect bee health, the Deformed Wing Virus (DWV) stands out as one of the most significant due to its global prevalence The virus is mainly transmitted by the Varroa destructor mite and three variants of DWV have been identified: DWV-A, DWV- B, and DWV-C. The virus can circulate, causing subclinical infections without manifesting obvious problems at the production level. However, at specific situations, symptoms associated with the disease may become apparent. In Argentina, the diversity of landscapes and floral composition offer beekeepers the possibility of carrying out stationary or migratory beekeeping. This occurs in areas with a temperate or subtropical climate, where the largest number of hives destined to honey production are concentrated. Recently, the DWV-A and DWV-B variants were reported in the province of Buenos Aires and Santa Fe, however, the situation of this virus in other regions of the country is unknown. The objective of this work was to detect and characterize the circulating variants of DWV, evaluate the impact generated by the presence of Varroa destructor and beekeeping management on the presence, abundance and genetic diversity of DWV in temperate climate apiaries of the Argentine Republic, specifically in the province of Entre Ríos. Fil: González, Fernanda Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2024-08-16 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7615_Gonzalez
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic VIRUS DE ALAS DEFORMADAS (DWV)
PATOGENOS
SANIDAD APICOLA
MANEJO APICOLA
TRASHUMANCIA
DEFORMED WING VIRUS (DWV)
PATHOGENS
BEE HEALTH
BEE MANAGEMENT
TRANSHUMANCE
spellingShingle VIRUS DE ALAS DEFORMADAS (DWV)
PATOGENOS
SANIDAD APICOLA
MANEJO APICOLA
TRASHUMANCIA
DEFORMED WING VIRUS (DWV)
PATHOGENS
BEE HEALTH
BEE MANAGEMENT
TRANSHUMANCE
González, Fernanda Noemí
Estudio y caracterización del virus de alas deformadas (DWV) circulante en apiarios argentinos
topic_facet VIRUS DE ALAS DEFORMADAS (DWV)
PATOGENOS
SANIDAD APICOLA
MANEJO APICOLA
TRASHUMANCIA
DEFORMED WING VIRUS (DWV)
PATHOGENS
BEE HEALTH
BEE MANAGEMENT
TRANSHUMANCE
description Entre los patógenos que afectan la sanidad de las abejas, el virus de las alas deformadas (DWV) es unos de los más importantes debido a su alta prevalencia mundial. El virus se trasmite principalmente mediante el ácaro Varroa destructor y se han reportado tres variantes de DWV: DWV-A, DWV-B, DWV-C. El virus puede circular generando infecciones subclínicas, sin causar problema evidente a nivel productivo; no obstante, en determinadas situaciones pueden aparecer signos asociados a la enfermedad. En Argentina, la diversidad de paisajes y composición floral ofrecen a los apicultores la posibilidad de realizar una apicultura estacionaria o migratoria. Esto ocurre en zonas de clima templado o subtropical, donde se concentra el mayor número de colmenas destinadas a la producción de miel. Recientemente, se han reportado las variantes DWV-A y DWV-B en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe, sin embargo, se desconoce la situación de este virus en otras regiones del país. El objetivo de este trabajo fue detectar y caracterizar las variantes circulantes del DWV, evaluar el impacto que genera la presencia de Varroa destructor y el manejo apícola en la presencia, abundancia y diversidad genética del DWV en apiarios de clima templado de la República Argentina, específicamente en la provincia de Entre Ríos.
author2 Dus Santos, María José
author_facet Dus Santos, María José
González, Fernanda Noemí
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author González, Fernanda Noemí
author_sort González, Fernanda Noemí
title Estudio y caracterización del virus de alas deformadas (DWV) circulante en apiarios argentinos
title_short Estudio y caracterización del virus de alas deformadas (DWV) circulante en apiarios argentinos
title_full Estudio y caracterización del virus de alas deformadas (DWV) circulante en apiarios argentinos
title_fullStr Estudio y caracterización del virus de alas deformadas (DWV) circulante en apiarios argentinos
title_full_unstemmed Estudio y caracterización del virus de alas deformadas (DWV) circulante en apiarios argentinos
title_sort estudio y caracterización del virus de alas deformadas (dwv) circulante en apiarios argentinos
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7615_Gonzalez
work_keys_str_mv AT gonzalezfernandanoemi estudioycaracterizaciondelvirusdealasdeformadasdwvcirculanteenapiariosargentinos
AT gonzalezfernandanoemi studyandcharacterizationofdeformedwingvirusdwvcirculatinginargentineapiaries
_version_ 1831982052124131328