¿Qué piensan los ciudadanos de Arequipa (Perú) sobre las aves de sus parques?

Los parques urbanos son espacios dominados por vegetación en las grandes ciudades y brindan una conexión con la naturaleza. Los beneficios de interactuar con la naturaleza urbana son casi desconocidos en América Latina. Las aves son uno de los taxones de la vida silvestre más conspicuos en la vida d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Larico-Valdivia, Melvi
Otros Autores: Leveau, Lucas Matías
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7560_LaricoValdivia
Aporte de:
id tesis:tesis_n7560_LaricoValdivia
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic PERCEPCION
AVES
PARQUE URBANO
PERU
VALORACION ECONOMICA
PERCEPTION
BIRDS
URBAN PARK
PERU
ECONOMIC VALUATION
spellingShingle PERCEPCION
AVES
PARQUE URBANO
PERU
VALORACION ECONOMICA
PERCEPTION
BIRDS
URBAN PARK
PERU
ECONOMIC VALUATION
Larico-Valdivia, Melvi
¿Qué piensan los ciudadanos de Arequipa (Perú) sobre las aves de sus parques?
topic_facet PERCEPCION
AVES
PARQUE URBANO
PERU
VALORACION ECONOMICA
PERCEPTION
BIRDS
URBAN PARK
PERU
ECONOMIC VALUATION
description Los parques urbanos son espacios dominados por vegetación en las grandes ciudades y brindan una conexión con la naturaleza. Los beneficios de interactuar con la naturaleza urbana son casi desconocidos en América Latina. Las aves son uno de los taxones de la vida silvestre más conspicuos en la vida diaria de los ciudadanos. Saber y conocer los pensamientos de los usuarios de los parques sobre las aves en la ciudad de Arequipa (Perú) permitirá identificar necesidades y conocimientos importantes para contribuir con los estudios en Sudamérica y evidenciar la necesidad de fortalecer una gestión de diversidad urbana. Se realizaron 167 encuestas a personas que se encontraban haciendo uso de 24 parques evaluados en la ciudad de Arequipa. Se analizó la relación que existe entre variables sociales de: grupo etario, sexo y nivel educativo y la percepción de las personas respecto a las aves de un parque (positiva, negativa, neutra, no sé). Se identificaron qué aspectos de las aves son valorados de forma positiva o negativa. También se determinó la riqueza de aves que las personas perciben en el parque y se la comparó con la riqueza observada en cada uno. Finalmente se estimó un valor promedio por el cual las personas con percepción positiva pagarían para mantener el valor cultural de las aves. La mayor cantidad de usuarios indicaron percibir a las aves de forma positiva. El tipo de percepción no varía según las variables de sexo y grupo etario, pero, es posible que el nivel educativo pueda influenciar en una percepción diferente a la positiva respecto a las aves. Las personas valoran a las aves porque son agradables a la vista y tienen canciones agradables, pero sus excrementos que ensucian sus bienes son aspectos de las aves que los ciudadanos no valoran. En promedio los usuarios perciben cuatro especies de aves en su parque, menos de la mitad de la riqueza observada (10 especies) y existe una tendencia baja positiva entre ambas riquezas. Las especies que más reconocen los usuarios generalmente se relacionaron con aquellas más abundantes. En relación a una valoración económica, se estimó un valor promedio de 4.00 ± 8.00 soles como pago para conservar el valor cultural de las aves urbanas y el tipo de percepción positiva se relaciona con una disposición a pagar por este servicio.
author2 Leveau, Lucas Matías
author_facet Leveau, Lucas Matías
Larico-Valdivia, Melvi
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
publishedVersion
author Larico-Valdivia, Melvi
author_sort Larico-Valdivia, Melvi
title ¿Qué piensan los ciudadanos de Arequipa (Perú) sobre las aves de sus parques?
title_short ¿Qué piensan los ciudadanos de Arequipa (Perú) sobre las aves de sus parques?
title_full ¿Qué piensan los ciudadanos de Arequipa (Perú) sobre las aves de sus parques?
title_fullStr ¿Qué piensan los ciudadanos de Arequipa (Perú) sobre las aves de sus parques?
title_full_unstemmed ¿Qué piensan los ciudadanos de Arequipa (Perú) sobre las aves de sus parques?
title_sort ¿qué piensan los ciudadanos de arequipa (perú) sobre las aves de sus parques?
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7560_LaricoValdivia
work_keys_str_mv AT laricovaldiviamelvi quepiensanlosciudadanosdearequipaperusobrelasavesdesusparques
AT laricovaldiviamelvi whatdothecitizensofarequipaperuthinkaboutthebirdsintheirparks
_version_ 1843125630359568384
spelling tesis:tesis_n7560_LaricoValdivia2025-09-10T16:07:29Z ¿Qué piensan los ciudadanos de Arequipa (Perú) sobre las aves de sus parques? What do the citizens of Arequipa (Peru) think about the birds in their parks? Larico-Valdivia, Melvi Leveau, Lucas Matías PERCEPCION AVES PARQUE URBANO PERU VALORACION ECONOMICA PERCEPTION BIRDS URBAN PARK PERU ECONOMIC VALUATION Los parques urbanos son espacios dominados por vegetación en las grandes ciudades y brindan una conexión con la naturaleza. Los beneficios de interactuar con la naturaleza urbana son casi desconocidos en América Latina. Las aves son uno de los taxones de la vida silvestre más conspicuos en la vida diaria de los ciudadanos. Saber y conocer los pensamientos de los usuarios de los parques sobre las aves en la ciudad de Arequipa (Perú) permitirá identificar necesidades y conocimientos importantes para contribuir con los estudios en Sudamérica y evidenciar la necesidad de fortalecer una gestión de diversidad urbana. Se realizaron 167 encuestas a personas que se encontraban haciendo uso de 24 parques evaluados en la ciudad de Arequipa. Se analizó la relación que existe entre variables sociales de: grupo etario, sexo y nivel educativo y la percepción de las personas respecto a las aves de un parque (positiva, negativa, neutra, no sé). Se identificaron qué aspectos de las aves son valorados de forma positiva o negativa. También se determinó la riqueza de aves que las personas perciben en el parque y se la comparó con la riqueza observada en cada uno. Finalmente se estimó un valor promedio por el cual las personas con percepción positiva pagarían para mantener el valor cultural de las aves. La mayor cantidad de usuarios indicaron percibir a las aves de forma positiva. El tipo de percepción no varía según las variables de sexo y grupo etario, pero, es posible que el nivel educativo pueda influenciar en una percepción diferente a la positiva respecto a las aves. Las personas valoran a las aves porque son agradables a la vista y tienen canciones agradables, pero sus excrementos que ensucian sus bienes son aspectos de las aves que los ciudadanos no valoran. En promedio los usuarios perciben cuatro especies de aves en su parque, menos de la mitad de la riqueza observada (10 especies) y existe una tendencia baja positiva entre ambas riquezas. Las especies que más reconocen los usuarios generalmente se relacionaron con aquellas más abundantes. En relación a una valoración económica, se estimó un valor promedio de 4.00 ± 8.00 soles como pago para conservar el valor cultural de las aves urbanas y el tipo de percepción positiva se relaciona con una disposición a pagar por este servicio. The Urban spaces are dominated by vegetation in big cities and provide a connection with nature. The benefits of interacting with urban nature are still unknown in Latin America. Birds are one of the most conspicuous wildlife in the daily lives of citizens. Knowing the thoughts of park users about birds in the city of Arequipa (Perú) will allow identifying important needs and knowledge to contribute to studies in South America and show the need to increase urban diversity management. Was done 167 surveys to people who were making use of 24 parks evaluated in the city of Arequipa. Was analyzed the relationship between social variables: age group, sex and educational level and the people’s perception (positive, negative, neutral, I don’t know) about the birds in a park. It was identify which aspects of bird are valued positively and negatively. It was evaluated the richness of birds that people perceive in their park and it was compare whit the observed richness in the each park. Finally, was estimated an average value for which people would pay to maintain the cultural value of the birds. The largest number of users indicated perceiving birds in a positive way. The perception does not vary according to the variables of sex and age group, but, it is posible that educational level could be influence a perception different from the positive one regarding birds.Those users who did not receive formal education gave a response of ignorance about the perception of birds, while people with a basic educational level (primary and secondary) had a negative perception regarding birds; the age group and gender not related to the type of perception of people about birds. People value birds because they are easy on the eyes and have pleasant songs, but their droppings that litter their property are aspects of birds that they do not value. On average, users perceive four species of birds in their park, less than half of the observed richness (10 species) and there is low positive relation on each them. The especies that users recognize the most are generally related to those that are most abundant. In relation to an economic valuation, an approximate average value of 4.00±8.00 soles was estimated payment to conserve the cultural value of urban birds and the type of positive perception is related to a disposition to pay for this service. Fil: Larico-Valdivia, Melvi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2024-06-03 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7560_LaricoValdivia