Variabilidad espacial y temporal de la ocurrencia de eventos extremos de precipitación en la región tropical húmeda del Caribe de Costa Rica, Centroamérica
Variabilidad espacial y temporal de la oEste trabajo de tesis propone mejorar el conocimiento de la variabilidad espacio temporal de la precipitación y de sus eventos extremos y los mecanismos físicos responsables de dicha variabilidad en la Región Tropical Húmeda del Caribe (RTHC) de Costa Rica en...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7449_OrozcoMontoya |
Aporte de: |
id |
tesis:tesis_n7449_OrozcoMontoya |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
EVENTOS EXTREMOS DE PRECIPITACION CARIBE PLANTACIONES BANANERAS MODELADO CLIMATICO REGIONAL ENSO EXTREME RAINFALL EVENTS CARIBBEAN BANANA PLANTATIONS REGIONAL CLIMATE MODELLING ENSO |
spellingShingle |
EVENTOS EXTREMOS DE PRECIPITACION CARIBE PLANTACIONES BANANERAS MODELADO CLIMATICO REGIONAL ENSO EXTREME RAINFALL EVENTS CARIBBEAN BANANA PLANTATIONS REGIONAL CLIMATE MODELLING ENSO Orozco Montoya, Ricardo Alonso Variabilidad espacial y temporal de la ocurrencia de eventos extremos de precipitación en la región tropical húmeda del Caribe de Costa Rica, Centroamérica |
topic_facet |
EVENTOS EXTREMOS DE PRECIPITACION CARIBE PLANTACIONES BANANERAS MODELADO CLIMATICO REGIONAL ENSO EXTREME RAINFALL EVENTS CARIBBEAN BANANA PLANTATIONS REGIONAL CLIMATE MODELLING ENSO |
description |
Variabilidad espacial y temporal de la oEste trabajo de tesis propone mejorar el conocimiento de la variabilidad espacio temporal de la precipitación y de sus eventos extremos y los mecanismos físicos responsables de dicha variabilidad en la Región Tropical Húmeda del Caribe (RTHC) de Costa Rica en Centroamérica. Adicionalmente, se analizaron los eventos extremos de precipitación asociados al banano y las proyecciones futuras de la precipitación mensual y de los eventos extremos. Para ello, se utilizaron series de precipitaciones diarias de 28 estaciones meteorológicas en periodos comunes (1985-2009 y 1997-2019) y un análisis de series largas entre 35 y 78 años, sometidas a un control de calidad y de consistencia. Se identificaron las principales características espacio-temporales de la precipitación, observándose en términos generales, los máximos valores sobre la cordillera y los mínimos en la costa. Se analizó la influencia de tres forzantes: el Niño Oscilación del Sur (ENSO), la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) y el Dipolo del Océano Índico (IOD) en los patrones espacio-temporales de la lluvia. ENSO es el que más señal presenta en la RTHC, asociado a mayores (menores) precipitaciones en su fase El Niño (La Niña), brindando condiciones ideales para la producción de banano. Sin embargo, presenta alta probabilidad de déficit en algunos meses como septiembre, o excesos de lluvia en noviembre y diciembre, perjudicial para las plantaciones bananeras. Se analizaron proyecciones futuras de precipitación en dos horizontes de tiempo 2040-2069 (futuro cercano) y 2070-2099 (futuro lejano) utilizando modelos climáticos regionales (RCMs) de CORDEX-CORE para el escenario de emisiones RCP8.5, y para dos meses críticos en el cultivo de banano: septiembre y diciembre, resultando que aunque hay incertidumbre en las proyecciones futuras, septiembre (diciembre) posee en general, señales de aumento (reducción), siendo positivas para las plantaciones de banano. |
author2 |
Penalba, Olga Clorinda |
author_facet |
Penalba, Olga Clorinda Orozco Montoya, Ricardo Alonso |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Orozco Montoya, Ricardo Alonso |
author_sort |
Orozco Montoya, Ricardo Alonso |
title |
Variabilidad espacial y temporal de la ocurrencia de eventos extremos de precipitación en la región tropical húmeda del Caribe de Costa Rica, Centroamérica |
title_short |
Variabilidad espacial y temporal de la ocurrencia de eventos extremos de precipitación en la región tropical húmeda del Caribe de Costa Rica, Centroamérica |
title_full |
Variabilidad espacial y temporal de la ocurrencia de eventos extremos de precipitación en la región tropical húmeda del Caribe de Costa Rica, Centroamérica |
title_fullStr |
Variabilidad espacial y temporal de la ocurrencia de eventos extremos de precipitación en la región tropical húmeda del Caribe de Costa Rica, Centroamérica |
title_full_unstemmed |
Variabilidad espacial y temporal de la ocurrencia de eventos extremos de precipitación en la región tropical húmeda del Caribe de Costa Rica, Centroamérica |
title_sort |
variabilidad espacial y temporal de la ocurrencia de eventos extremos de precipitación en la región tropical húmeda del caribe de costa rica, centroamérica |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2023 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7449_OrozcoMontoya |
work_keys_str_mv |
AT orozcomontoyaricardoalonso variabilidadespacialytemporaldelaocurrenciadeeventosextremosdeprecipitacionenlaregiontropicalhumedadelcaribedecostaricacentroamerica AT orozcomontoyaricardoalonso spatialandtemporalvariabilityoftheoccurrenceofextremeprecipitationeventsinthemoisttropicalcaribbeanregionofcostaricacentralamerica |
_version_ |
1840318404528963584 |
spelling |
tesis:tesis_n7449_OrozcoMontoya2025-08-06T16:23:30Z Variabilidad espacial y temporal de la ocurrencia de eventos extremos de precipitación en la región tropical húmeda del Caribe de Costa Rica, Centroamérica Spatial and temporal variability of the occurrence of extreme precipitation events in the Moist Tropical Caribbean Region of Costa Rica, Central America Orozco Montoya, Ricardo Alonso Penalba, Olga Clorinda EVENTOS EXTREMOS DE PRECIPITACION CARIBE PLANTACIONES BANANERAS MODELADO CLIMATICO REGIONAL ENSO EXTREME RAINFALL EVENTS CARIBBEAN BANANA PLANTATIONS REGIONAL CLIMATE MODELLING ENSO Variabilidad espacial y temporal de la oEste trabajo de tesis propone mejorar el conocimiento de la variabilidad espacio temporal de la precipitación y de sus eventos extremos y los mecanismos físicos responsables de dicha variabilidad en la Región Tropical Húmeda del Caribe (RTHC) de Costa Rica en Centroamérica. Adicionalmente, se analizaron los eventos extremos de precipitación asociados al banano y las proyecciones futuras de la precipitación mensual y de los eventos extremos. Para ello, se utilizaron series de precipitaciones diarias de 28 estaciones meteorológicas en periodos comunes (1985-2009 y 1997-2019) y un análisis de series largas entre 35 y 78 años, sometidas a un control de calidad y de consistencia. Se identificaron las principales características espacio-temporales de la precipitación, observándose en términos generales, los máximos valores sobre la cordillera y los mínimos en la costa. Se analizó la influencia de tres forzantes: el Niño Oscilación del Sur (ENSO), la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) y el Dipolo del Océano Índico (IOD) en los patrones espacio-temporales de la lluvia. ENSO es el que más señal presenta en la RTHC, asociado a mayores (menores) precipitaciones en su fase El Niño (La Niña), brindando condiciones ideales para la producción de banano. Sin embargo, presenta alta probabilidad de déficit en algunos meses como septiembre, o excesos de lluvia en noviembre y diciembre, perjudicial para las plantaciones bananeras. Se analizaron proyecciones futuras de precipitación en dos horizontes de tiempo 2040-2069 (futuro cercano) y 2070-2099 (futuro lejano) utilizando modelos climáticos regionales (RCMs) de CORDEX-CORE para el escenario de emisiones RCP8.5, y para dos meses críticos en el cultivo de banano: septiembre y diciembre, resultando que aunque hay incertidumbre en las proyecciones futuras, septiembre (diciembre) posee en general, señales de aumento (reducción), siendo positivas para las plantaciones de banano. This thesis work aims to improve the knowledge of the spatio-temporal variability of precipitation and its extreme events and the physical mechanisms responsible for such variability in the Moist Tropical Caribbean Region (MTCR) of Costa Rica in Central America. In addition, extreme precipitation events associated with bananas and future projections of monthly precipitation and extreme events were analysed. For this purpose, daily rainfall series from 28 meteorological stations in common periods (1985-2009 and 1997-2019) and an analysis of long series between 35 and 78 years, subjected to a quality and consistency control, were used. The main spatio-temporal characteristics of precipitation were identified, showing in general terms maximum values over the mountain range and minimum values on the coast. The influence of three forcings were analysed: the El Niño Southern Oscillation (ENSO), the North Atlantic Oscillation (NAO) and the Indian Ocean Dipole (IOD) on the spatio-temporal patterns of rainfall. ENSO has the strongest signal in the RTHC, associated with higher (lower) rainfall in its El Niño (La Niña) phase, providing ideal conditions for banana production. However, it presents a high probability of deficit in some months such as September, or excess rainfall in November and December, detrimental to banana plantations. Future rainfall projections for two-time horizons 2040-2069 (near future) and 2070-2099 (far future) were analysed using CORDEX-CORE regional climate models (RCMs) for the RCP8.5 emissions scenario, and for two critical months for banana cultivation: September and December. The result is that although there is uncertainty in future projections, September (December) generally shows signs of increase (reduction), being positive for banana plantations. Fil: Orozco Montoya, Ricardo Alonso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2023-12-05 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7449_OrozcoMontoya |