Distribución, recursos energéticos y metabolismo oxidativo de Asteroideos subantárticos con diferentes estrategias reproductivas : estudio particular de la incubación

Los equinodermos presentan numerosos patrones de desarrollo: larvas planctotróficas o lecitotróficas pelágicas, embriones bentó nicos lecitotróficos e incubación. La incubación es común en especies de altas latitudes. Existe un potencial conflicto en la asignación de recursos energéticos entre el cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fraysee, Cintia Pamela
Otros Autores: Pérez, Analía Fernanda
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2021
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6796_Fraysee
Aporte de:
id tesis:tesis_n6796_Fraysee
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ESTRELLAS DE MAR
REPRODUCCION
ENERGETICA
METABOLISMO OXIDATIVO
AREA MARINA PROTEGIDA
SEA STARS
REPRODUCTION
ENERGETICS
OXIDATIVE METABOLISM
MARINE PROTECTED AREA
spellingShingle ESTRELLAS DE MAR
REPRODUCCION
ENERGETICA
METABOLISMO OXIDATIVO
AREA MARINA PROTEGIDA
SEA STARS
REPRODUCTION
ENERGETICS
OXIDATIVE METABOLISM
MARINE PROTECTED AREA
Fraysee, Cintia Pamela
Distribución, recursos energéticos y metabolismo oxidativo de Asteroideos subantárticos con diferentes estrategias reproductivas : estudio particular de la incubación
topic_facet ESTRELLAS DE MAR
REPRODUCCION
ENERGETICA
METABOLISMO OXIDATIVO
AREA MARINA PROTEGIDA
SEA STARS
REPRODUCTION
ENERGETICS
OXIDATIVE METABOLISM
MARINE PROTECTED AREA
description Los equinodermos presentan numerosos patrones de desarrollo: larvas planctotróficas o lecitotróficas pelágicas, embriones bentó nicos lecitotróficos e incubación. La incubación es común en especies de altas latitudes. Existe un potencial conflicto en la asignación de recursos energéticos entre el crecimiento somático y la reproducción. La producción de especies reactivas del oxígeno (ROS) en los organismos acuáticos depende de factores endógenos y exógenos. El sistema de defensas antioxidantes facilita el mantenimiento de las ROS en concentraciones óptimas, evitando un desbalance que pueda conducir a un estado de estrés oxidativo. El objetivo de esta tesis es estudiar la asignación de recursos energéticos y los parámetros generales del metabolismo oxidativo en relación con la reproducción y a patrones de desarrollo contrastantes en asteroideos subantárticos. Para ello, se obtuvieron muestras en campañas oceanográficas, a partir de las cuales se estableció la composición específica del Área Marina Protegida Namuncurá I, el talud del Banco Burdwood, y la Isla Grande de Tierra del Fuego. Se realizaron estudios histológicos y energéticos sobre estas especies con estrategias reproductivas contrastantes, y se describieron los patrones de desarrollo de aquellas especies que no se encontraban en la literatura. Por otro lado, se efectuaron muestreos estacionales en el intermareal del Parque Nacional de Tierra del Fuego. Particularmente, en dos de las especies incubadoras estudiadas, Diplopteraster verrucosus (incubadora en cámaras especializadas) y Anasterias antarctica (incubadora oral), se analizaron parámetros histológicos, energéticos y del metabolismo oxidativo. Se describieron los ciclos y estrategias reproductivas; se estudió la translocación de energía entre compartimentos corporales, y la importancia del aporte materno (energético y de antioxidantes) a la cría. Los parámetros evaluados podrían modular distintos momentos clave de la ontogenia de estos asteroideos. Además, en A. antarctica del intermareal rocoso del Canal Beagle, se estudió el efecto del ambiente como potencial estresor, observándose alteraciones en el ciclo reproductivo en aquellos individuos expuestos a condiciones aéreas durante períodos prolongados.
author2 Pérez, Analía Fernanda
author_facet Pérez, Analía Fernanda
Fraysee, Cintia Pamela
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Fraysee, Cintia Pamela
author_sort Fraysee, Cintia Pamela
title Distribución, recursos energéticos y metabolismo oxidativo de Asteroideos subantárticos con diferentes estrategias reproductivas : estudio particular de la incubación
title_short Distribución, recursos energéticos y metabolismo oxidativo de Asteroideos subantárticos con diferentes estrategias reproductivas : estudio particular de la incubación
title_full Distribución, recursos energéticos y metabolismo oxidativo de Asteroideos subantárticos con diferentes estrategias reproductivas : estudio particular de la incubación
title_fullStr Distribución, recursos energéticos y metabolismo oxidativo de Asteroideos subantárticos con diferentes estrategias reproductivas : estudio particular de la incubación
title_full_unstemmed Distribución, recursos energéticos y metabolismo oxidativo de Asteroideos subantárticos con diferentes estrategias reproductivas : estudio particular de la incubación
title_sort distribución, recursos energéticos y metabolismo oxidativo de asteroideos subantárticos con diferentes estrategias reproductivas : estudio particular de la incubación
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2021
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6796_Fraysee
work_keys_str_mv AT frayseecintiapamela distribucionrecursosenergeticosymetabolismooxidativodeasteroideossubantarticoscondiferentesestrategiasreproductivasestudioparticulardelaincubacion
AT frayseecintiapamela distributionenergyresourcesandoxidativemetabolismofsubantarcticasteroidswithdifferentreproductivestrategiesaparticularstudyonincubation
_version_ 1831982045664903168
spelling tesis:tesis_n6796_Fraysee2025-03-31T21:48:04Z Distribución, recursos energéticos y metabolismo oxidativo de Asteroideos subantárticos con diferentes estrategias reproductivas : estudio particular de la incubación Distribution, energy resources, and oxidative metabolism of subantarctic Asteroids with different reproductive strategies : a particular study on incubation Fraysee, Cintia Pamela Pérez, Analía Fernanda Boy, Claudia Clementina ESTRELLAS DE MAR REPRODUCCION ENERGETICA METABOLISMO OXIDATIVO AREA MARINA PROTEGIDA SEA STARS REPRODUCTION ENERGETICS OXIDATIVE METABOLISM MARINE PROTECTED AREA Los equinodermos presentan numerosos patrones de desarrollo: larvas planctotróficas o lecitotróficas pelágicas, embriones bentó nicos lecitotróficos e incubación. La incubación es común en especies de altas latitudes. Existe un potencial conflicto en la asignación de recursos energéticos entre el crecimiento somático y la reproducción. La producción de especies reactivas del oxígeno (ROS) en los organismos acuáticos depende de factores endógenos y exógenos. El sistema de defensas antioxidantes facilita el mantenimiento de las ROS en concentraciones óptimas, evitando un desbalance que pueda conducir a un estado de estrés oxidativo. El objetivo de esta tesis es estudiar la asignación de recursos energéticos y los parámetros generales del metabolismo oxidativo en relación con la reproducción y a patrones de desarrollo contrastantes en asteroideos subantárticos. Para ello, se obtuvieron muestras en campañas oceanográficas, a partir de las cuales se estableció la composición específica del Área Marina Protegida Namuncurá I, el talud del Banco Burdwood, y la Isla Grande de Tierra del Fuego. Se realizaron estudios histológicos y energéticos sobre estas especies con estrategias reproductivas contrastantes, y se describieron los patrones de desarrollo de aquellas especies que no se encontraban en la literatura. Por otro lado, se efectuaron muestreos estacionales en el intermareal del Parque Nacional de Tierra del Fuego. Particularmente, en dos de las especies incubadoras estudiadas, Diplopteraster verrucosus (incubadora en cámaras especializadas) y Anasterias antarctica (incubadora oral), se analizaron parámetros histológicos, energéticos y del metabolismo oxidativo. Se describieron los ciclos y estrategias reproductivas; se estudió la translocación de energía entre compartimentos corporales, y la importancia del aporte materno (energético y de antioxidantes) a la cría. Los parámetros evaluados podrían modular distintos momentos clave de la ontogenia de estos asteroideos. Además, en A. antarctica del intermareal rocoso del Canal Beagle, se estudió el efecto del ambiente como potencial estresor, observándose alteraciones en el ciclo reproductivo en aquellos individuos expuestos a condiciones aéreas durante períodos prolongados. Echinoderms exhibit numerous developmental patterns: planktotrophic or lecithotrophic pelagic larvae, lecithotrophic benthic embryos, and incubation. Direct development with brooding females is common in high latitude species. There is a potential conflict in the allocation of energy resources between somatic growth and reproduction. The production of reactive oxygen species (ROS) in aquatic organisms depends on endogenous and exogenous factors. The antioxidant defense system facilitates the maintenance of ROS in optimal concentrations, avoiding an imbalance that can lead to a state of oxidative stress. The objective of this thesis is to study the allocation of energy resources and the general parameters of oxidative metabolism concerning reproduction and contrasting development patterns in subantarctic Asteroids. For this, samples were obtained in oceanographic research cruises, from which the species composition was established for the Namuncurá I Marine Protected Area, the Burdwood Bank Shelf Break, and Isla Grande de Tierra del Fuego. Histological and energetic studies were carried out on these species with contrasting reproductive strategies, and the development patterns of those species that were not found in the literature were described. Also, seasonal sampling was carried out in the intertidal zone of Tierra del Fuego National Park. In particular, in two brooding species, Diplopteraster verrucosus (brooder with specialized chambers) and Anasterias antarctica (oral brooder), histological, energetic, and oxidative metabolism parameters were analyzed. Reproductive cycles and strategies were described, as well as the translocation of energy among body compartments, and the importance of maternal contribution (energy and antioxidants) to the brooded offspring was studied. Besides, in A. antarctica of the rocky intertidal zone of the Beagle Channel, the effect of the environment as a potential stressor was studied, and changes in the reproductive cycle were observed in those individuals exposed to aerial conditions for prolonged periods. Fil: Fraysee, Cintia Pamela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2021-02-19 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6796_Fraysee