Estudio de los determinantes moleculares que regulan la eficiencia de N-glicosilación de proteínas
La N-glicosilación es una de las modificaciones post-traduccionales más frecuentes en proteínas de eucariotas. Cerca de un cuarto de las mismas son N-glicosiladas al ingresar al lumen del retículo endoplásmico (RE) a través del translocón SEC61. Dicha modificación es catalizada por la enzima oligosa...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6298_Couto |
Aporte de: |
id |
tesis:tesis_n6298_Couto |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
N-GLICOSILACION MACROHETEROGENEIDAD OLIGOSACARILTRANSFERASA SECUON PLEGADO N-GLYCOSYLATION MACROHETEROGENEITY OLIGOSACCHARYLTRANSFERASE SEQUON FOLDING |
spellingShingle |
N-GLICOSILACION MACROHETEROGENEIDAD OLIGOSACARILTRANSFERASA SECUON PLEGADO N-GLYCOSYLATION MACROHETEROGENEITY OLIGOSACCHARYLTRANSFERASE SEQUON FOLDING Couto, Paula Monserrat Estudio de los determinantes moleculares que regulan la eficiencia de N-glicosilación de proteínas |
topic_facet |
N-GLICOSILACION MACROHETEROGENEIDAD OLIGOSACARILTRANSFERASA SECUON PLEGADO N-GLYCOSYLATION MACROHETEROGENEITY OLIGOSACCHARYLTRANSFERASE SEQUON FOLDING |
description |
La N-glicosilación es una de las modificaciones post-traduccionales más frecuentes en proteínas de eucariotas. Cerca de un cuarto de las mismas son N-glicosiladas al ingresar al lumen del retículo endoplásmico (RE) a través del translocón SEC61. Dicha modificación es catalizada por la enzima oligosacariltransferasa (OST), un complejo oligomérico que se asocia al SEC61. La OST transfiere un olicosacárido de alta manosa a la cadena lateral de asparaginas que se encuentran en el contexto de ASN-X-SER/THR (donde X no puede ser prolina). A esta secuencia consenso se le conoce como secuón de N-glicosilación. Los N-glicanos cumplen diversos roles biológicos. Por ejemplo, asisten al plegado proteico en el RE y pueden participar en numerosos eventos de reconocimiento molecular. La presencia de un secuón de N-glicosilación no garantiza su ocupación por la OST. Por esta razón, una proteína puede presentarse como una mezcla de secuones parcialmente ocupados, un fenómeno conocido como macroheterogeneidad de la N-glicosilación. Se sabe que algunos secuones no son un buen sustrato para la OST, por ejemplo, aquellos que presentan un residuo acídico en el medio. Sin embargo, los determinantes moleculares para tal comportamiento son desconocidos en gran medida. Aquí se estudia cómo la dinámica de biosíntesis y plegado modulan este proceso complejo. Por una parte, se encontró que los codones sinónimos en los genes que codifican a las glicoproteínas no afectarían apreciablemente a la eficiencia de N-glicosilación. Por otra parte, se pudo determinar el efecto de la estabilidad termodinámica de las proteínas sobre la eficiencia de la N-glicosilación post-traduccional. |
author2 |
Caramelo, Julio Javier |
author_facet |
Caramelo, Julio Javier Couto, Paula Monserrat |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Couto, Paula Monserrat |
author_sort |
Couto, Paula Monserrat |
title |
Estudio de los determinantes moleculares que regulan la eficiencia de N-glicosilación de proteínas |
title_short |
Estudio de los determinantes moleculares que regulan la eficiencia de N-glicosilación de proteínas |
title_full |
Estudio de los determinantes moleculares que regulan la eficiencia de N-glicosilación de proteínas |
title_fullStr |
Estudio de los determinantes moleculares que regulan la eficiencia de N-glicosilación de proteínas |
title_full_unstemmed |
Estudio de los determinantes moleculares que regulan la eficiencia de N-glicosilación de proteínas |
title_sort |
estudio de los determinantes moleculares que regulan la eficiencia de n-glicosilación de proteínas |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2018 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6298_Couto |
work_keys_str_mv |
AT coutopaulamonserrat estudiodelosdeterminantesmolecularesqueregulanlaeficienciadenglicosilaciondeproteinas AT coutopaulamonserrat studyofthemoleculardeterminantsthatregulatetheefficiencyofproteinnglycosylation |
_version_ |
1831981214272061440 |
spelling |
tesis:tesis_n6298_Couto2025-03-31T21:43:14Z Estudio de los determinantes moleculares que regulan la eficiencia de N-glicosilación de proteínas Study of the molecular determinants that regulate the efficiency of protein N-glycosylation Couto, Paula Monserrat Caramelo, Julio Javier N-GLICOSILACION MACROHETEROGENEIDAD OLIGOSACARILTRANSFERASA SECUON PLEGADO N-GLYCOSYLATION MACROHETEROGENEITY OLIGOSACCHARYLTRANSFERASE SEQUON FOLDING La N-glicosilación es una de las modificaciones post-traduccionales más frecuentes en proteínas de eucariotas. Cerca de un cuarto de las mismas son N-glicosiladas al ingresar al lumen del retículo endoplásmico (RE) a través del translocón SEC61. Dicha modificación es catalizada por la enzima oligosacariltransferasa (OST), un complejo oligomérico que se asocia al SEC61. La OST transfiere un olicosacárido de alta manosa a la cadena lateral de asparaginas que se encuentran en el contexto de ASN-X-SER/THR (donde X no puede ser prolina). A esta secuencia consenso se le conoce como secuón de N-glicosilación. Los N-glicanos cumplen diversos roles biológicos. Por ejemplo, asisten al plegado proteico en el RE y pueden participar en numerosos eventos de reconocimiento molecular. La presencia de un secuón de N-glicosilación no garantiza su ocupación por la OST. Por esta razón, una proteína puede presentarse como una mezcla de secuones parcialmente ocupados, un fenómeno conocido como macroheterogeneidad de la N-glicosilación. Se sabe que algunos secuones no son un buen sustrato para la OST, por ejemplo, aquellos que presentan un residuo acídico en el medio. Sin embargo, los determinantes moleculares para tal comportamiento son desconocidos en gran medida. Aquí se estudia cómo la dinámica de biosíntesis y plegado modulan este proceso complejo. Por una parte, se encontró que los codones sinónimos en los genes que codifican a las glicoproteínas no afectarían apreciablemente a la eficiencia de N-glicosilación. Por otra parte, se pudo determinar el efecto de la estabilidad termodinámica de las proteínas sobre la eficiencia de la N-glicosilación post-traduccional. La N-glicosilación es una de las modificaciones post-traduccionales más frecuentes en proteínas de eucariotas. Cerca de un cuarto de las mismas son N-glicosiladas al ingresar al lumen del retículo endoplásmico (RE) a través del translocón SEC61. Dicha modificación es catalizada por la enzima oligosacariltransferasa (OST), un complejo oligomérico que se asocia al SEC61. La OST transfiere un olicosacárido de alta manosa a la cadena lateral de asparaginas que se encuentran en el contexto de ASN-X-SER/THR (donde X no puede ser prolina). A esta secuencia consenso se le conoce como secuón de N-glicosilación. Los N-glicanos cumplen diversos roles biológicos. Por ejemplo, asisten al plegado proteico en el RE y pueden participar en numerosos eventos de reconocimiento molecular. La presencia de un secuón de N-glicosilación no garantiza su ocupación por la OST. Por esta razón, una proteína puede presentarse como una mezcla de secuones parcialmente ocupados, un fenómeno conocido como macroheterogeneidad de la N-glicosilación. Se sabe que algunos secuones no son un buen sustrato para la OST, por ejemplo, aquellos que presentan un residuo acídico en el medio. Sin embargo, los determinantes moleculares para tal comportamiento son desconocidos en gran medida. Aquí se estudia cómo la dinámica de biosíntesis y plegado modulan este proceso complejo. Por una parte, se encontró que los codones sinónimos en los genes que codifican a las glicoproteínas no afectarían apreciablemente a la eficiencia de N-glicosilación. Por otra parte, se pudo determinar el efecto de la estabilidad termodinámica de las proteínas sobre la eficiencia de la N-glicosilación post-traduccional. Fil: Couto, Paula Monserrat. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2018-03-26 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6298_Couto |