Efectos de las actividades ganaderas sobre un ecosistema de humedal del Delta del río Paraná

Los humedales son ecosistemas de importancia crítica por los beneficios económicos, sociales y ambientales que proveen a la humanidad. Sin embargo, en la actualidad se encuentran entre los sistemas más amenazados por los cambios en el uso del suelo y el calentamiento global. Particularmente, activid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Magnano, Andrea Laura
Otros Autores: Quintana, Rubén Darío
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2017
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6218_Magnano
Aporte de:
id tesis:tesis_n6218_Magnano
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic DELTA DEL PARANA
HUMEDALES
EXCLUSION GANADERA
RELACION PLANTA-HERBIVORO
ECOLOGIA DE COMUNIDADES
DINAMICA POBLACIONAL
CALIDAD FORRAJERA
BIOMASA
CONTENIDO DE CARBONO
PARANA RIVER DELTA
WETLANDS
LIVESTOCK EXCLUSION
PLANT-HERBIVORE RELATIONSHIP
COMMUNITY ECOLOGY
POPULATION DYNAMICS
FORAGE QUALITY
BIOMASS
CARBON STORAGE
spellingShingle DELTA DEL PARANA
HUMEDALES
EXCLUSION GANADERA
RELACION PLANTA-HERBIVORO
ECOLOGIA DE COMUNIDADES
DINAMICA POBLACIONAL
CALIDAD FORRAJERA
BIOMASA
CONTENIDO DE CARBONO
PARANA RIVER DELTA
WETLANDS
LIVESTOCK EXCLUSION
PLANT-HERBIVORE RELATIONSHIP
COMMUNITY ECOLOGY
POPULATION DYNAMICS
FORAGE QUALITY
BIOMASS
CARBON STORAGE
Magnano, Andrea Laura
Efectos de las actividades ganaderas sobre un ecosistema de humedal del Delta del río Paraná
topic_facet DELTA DEL PARANA
HUMEDALES
EXCLUSION GANADERA
RELACION PLANTA-HERBIVORO
ECOLOGIA DE COMUNIDADES
DINAMICA POBLACIONAL
CALIDAD FORRAJERA
BIOMASA
CONTENIDO DE CARBONO
PARANA RIVER DELTA
WETLANDS
LIVESTOCK EXCLUSION
PLANT-HERBIVORE RELATIONSHIP
COMMUNITY ECOLOGY
POPULATION DYNAMICS
FORAGE QUALITY
BIOMASS
CARBON STORAGE
description Los humedales son ecosistemas de importancia crítica por los beneficios económicos, sociales y ambientales que proveen a la humanidad. Sin embargo, en la actualidad se encuentran entre los sistemas más amenazados por los cambios en el uso del suelo y el calentamiento global. Particularmente, actividades productivas como la ganadería, el cultivo de arroz y la forestación con especies comerciales han transformado o degradado extensas áreas de humedales en todo el mundo. En la Argentina, la significativa expansión de la frontera agrícola produjo un notable desplazamiento del ganado de la región pampeana hacia zonas marginales para la agricultura como los humedales del Delta del río Paraná, poniendo en riesgo los diversos bienes y servicios que éstos brindan a la sociedad. Si bien existe una gran cantidad de trabajos respecto del efecto de la ganadería sobre distintos tipos de ecosistemas, los antecedentes en humedales aún son escasos. El objetivo general de esta tesis fue evaluar los efectos de la ganadería sobre la estructura y funcionamiento de un ecosistema de humedal del Delta Medio del Río Paraná. Para ello, se compararon datos obtenidos en 16 campañas realizadas cada 30-45 días durante 20 meses en áreas excluidas al ganado (mediante clausuras) y sometidas a pastoreo. Las mismas fueron ubicadas a lo largo de un gradiente topográfico, planteando de esta manera un diseño de bloques al azar con medidas repetidas. Se analizaron los efectos de las actividades ganaderas sobre las comunidades vegetales y, en particular, sobre la población de carrizo (Hymenachne pernambucense), una especie de alto valor forrajero en la región. Los resultados mostraron que la diversidad de especies vegetales no presentó cambios significativos entre tratamientos, mientras que la riqueza disminuyo en los sitios excluidos debido al aumento de especies forrajeras nativas y de alto porte. Los valores de biomasa verde y seca, así como el contenido de broza resultaron significativamente mayores para los sitios excluidos, mientras que la biomasa reproductiva no mostró cambios durante el período de tiempo considerado. Asimismo, para el carrizo se observó un aumento en la biomasa, la supervivencia, la densidad y la vida media de tillers de la población excluida. Por otra parte, se estudiaron los efectos de la ganadería sobre los parámetros físicos y químicos del suelo y sobre la biomasa radical. En este sentido, la exclusión ganadera produjo un mayor almacenamiento de carbono y materia orgánica en suelo, en particular de materia orgánica joven, una disminución de su compactación y un aumento significativo de la biomasa de raíces. Por último, según los resultados obtenidos las mayores reservas de carbono, y las más afectadas por la ganadería, se encontraron en el suelo. Sin embargo, la exclusión ganadera permitió en un corto plazo mejorar el stock de carbono en la vegetación y los suelos. Los resultados alcanzados en el presente estudio contribuyen con información inédita sobre la respuesta de un humedal fluvial del Delta del Paraná a la ganadería, la cual constituye un aporte importante para el planteo de estrategias de manejo pecuario en la región.
author2 Quintana, Rubén Darío
author_facet Quintana, Rubén Darío
Magnano, Andrea Laura
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Magnano, Andrea Laura
author_sort Magnano, Andrea Laura
title Efectos de las actividades ganaderas sobre un ecosistema de humedal del Delta del río Paraná
title_short Efectos de las actividades ganaderas sobre un ecosistema de humedal del Delta del río Paraná
title_full Efectos de las actividades ganaderas sobre un ecosistema de humedal del Delta del río Paraná
title_fullStr Efectos de las actividades ganaderas sobre un ecosistema de humedal del Delta del río Paraná
title_full_unstemmed Efectos de las actividades ganaderas sobre un ecosistema de humedal del Delta del río Paraná
title_sort efectos de las actividades ganaderas sobre un ecosistema de humedal del delta del río paraná
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2017
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6218_Magnano
work_keys_str_mv AT magnanoandrealaura efectosdelasactividadesganaderassobreunecosistemadehumedaldeldeltadelrioparana
AT magnanoandrealaura effectsoflivestockgrazingonawetlandecosystemoftheparanariverdelta
_version_ 1831982225336303616
spelling tesis:tesis_n6218_Magnano2025-03-31T21:42:26Z Efectos de las actividades ganaderas sobre un ecosistema de humedal del Delta del río Paraná Effects of livestock grazing on a wetland ecosystem of the Paraná River Delta Magnano, Andrea Laura Quintana, Rubén Darío DELTA DEL PARANA HUMEDALES EXCLUSION GANADERA RELACION PLANTA-HERBIVORO ECOLOGIA DE COMUNIDADES DINAMICA POBLACIONAL CALIDAD FORRAJERA BIOMASA CONTENIDO DE CARBONO PARANA RIVER DELTA WETLANDS LIVESTOCK EXCLUSION PLANT-HERBIVORE RELATIONSHIP COMMUNITY ECOLOGY POPULATION DYNAMICS FORAGE QUALITY BIOMASS CARBON STORAGE Los humedales son ecosistemas de importancia crítica por los beneficios económicos, sociales y ambientales que proveen a la humanidad. Sin embargo, en la actualidad se encuentran entre los sistemas más amenazados por los cambios en el uso del suelo y el calentamiento global. Particularmente, actividades productivas como la ganadería, el cultivo de arroz y la forestación con especies comerciales han transformado o degradado extensas áreas de humedales en todo el mundo. En la Argentina, la significativa expansión de la frontera agrícola produjo un notable desplazamiento del ganado de la región pampeana hacia zonas marginales para la agricultura como los humedales del Delta del río Paraná, poniendo en riesgo los diversos bienes y servicios que éstos brindan a la sociedad. Si bien existe una gran cantidad de trabajos respecto del efecto de la ganadería sobre distintos tipos de ecosistemas, los antecedentes en humedales aún son escasos. El objetivo general de esta tesis fue evaluar los efectos de la ganadería sobre la estructura y funcionamiento de un ecosistema de humedal del Delta Medio del Río Paraná. Para ello, se compararon datos obtenidos en 16 campañas realizadas cada 30-45 días durante 20 meses en áreas excluidas al ganado (mediante clausuras) y sometidas a pastoreo. Las mismas fueron ubicadas a lo largo de un gradiente topográfico, planteando de esta manera un diseño de bloques al azar con medidas repetidas. Se analizaron los efectos de las actividades ganaderas sobre las comunidades vegetales y, en particular, sobre la población de carrizo (Hymenachne pernambucense), una especie de alto valor forrajero en la región. Los resultados mostraron que la diversidad de especies vegetales no presentó cambios significativos entre tratamientos, mientras que la riqueza disminuyo en los sitios excluidos debido al aumento de especies forrajeras nativas y de alto porte. Los valores de biomasa verde y seca, así como el contenido de broza resultaron significativamente mayores para los sitios excluidos, mientras que la biomasa reproductiva no mostró cambios durante el período de tiempo considerado. Asimismo, para el carrizo se observó un aumento en la biomasa, la supervivencia, la densidad y la vida media de tillers de la población excluida. Por otra parte, se estudiaron los efectos de la ganadería sobre los parámetros físicos y químicos del suelo y sobre la biomasa radical. En este sentido, la exclusión ganadera produjo un mayor almacenamiento de carbono y materia orgánica en suelo, en particular de materia orgánica joven, una disminución de su compactación y un aumento significativo de la biomasa de raíces. Por último, según los resultados obtenidos las mayores reservas de carbono, y las más afectadas por la ganadería, se encontraron en el suelo. Sin embargo, la exclusión ganadera permitió en un corto plazo mejorar el stock de carbono en la vegetación y los suelos. Los resultados alcanzados en el presente estudio contribuyen con información inédita sobre la respuesta de un humedal fluvial del Delta del Paraná a la ganadería, la cual constituye un aporte importante para el planteo de estrategias de manejo pecuario en la región. Wetlands are critically important ecosystems because of the economic, social and environmental benefits they provide to humankind. However, they are among the most threatened ecosystems on earth due to changes in land use and global warming. Particularly, productive activities such as cattle rising, rice cultivation and forestry with commercial species have transformed or degraded large areas of wetlands around the world. In Argentina, as a result of the significant expansion of the agricultural frontier, cattle were displaced from the Pampa region to marginal lands for agriculture such as the wetlands of the Paraná River Delta. This process has affected the natural offer of goods and services they provide to society. Despite the high amount of information about the effects of livestock on different types of ecosystems, it is still scarce about wetlands. The aim of this study was to evaluate the effects of livestock on the structure and functioning of a wetland ecosystem in the Middle Paraná River Delta. In order to achieve this objective, data from 16 campaigns carried out every 30-45 days during 20 months were obtained. Data was collected in both excluding (through exclosures) and grazing areas. The sample areas were located along a topographic gradient, defining an experimental design of randomized blocks with repeated measures. The impact of cattle activities on plant communities were analyzed, and on population of carrizo (Hymenachne pernambucense), a staple forage species in the region. The results showed no significant changes on plant diversity among treatments, while richness decreased on excluded sites due to the increase of native and high forage species. Both green and dry biomass, and litter content were significantly higher in ungrazed sites respect to grazing ones; in contrast, reproductive biomass did not change during the considered period. As for carrizo, the ungrazed population showed an increase on biomass, survival rate, density and half-life of tillers. In addition, livestock effects on physical and chemical parameters of soils and root biomass were analyzed. In this regard, livestock exclusion conducted to a greater carbon storage and organic matter levels. In addition, a decrease of compaction and a significant increase in root biomass were observed. Finally, in order to integrate the obtained results, a model to characterize carbon storage in the system was built. According of this model the largest carbon reserves, and the most affected by livestock, were on soil. However, livestock exclusion improved carbon soils and vegetation stock. The achieved results contribute with new information for the design of management strategies for the livestock activity in fluvial wetlands such as the studied wetland in the Paraná Delta. Fil: Magnano, Andrea Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2017-03-21 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6218_Magnano