Bolas de cría actuales y fósiles de escarabajos necrófagos. Rastreando la aparición y evolución de la necrofagia en Scarabaeidae a través de la icnología
Se identificaron caracteres diagnósticos que permitieron diferenciar bolas de cría de Scarabaeinae necrófagos actuales de coprófagos. Estos caracteres pudieron reconocerse en bolas de cría fósiles (Coprinisphaera), permitiendo diferenciar las de necrófagos y así rastrear la aparición y la evolución...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6128_Cantil |
Aporte de: |
id |
tesis:tesis_n6128_Cantil |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ICNOLOGIA SCARABAEINAE BOLAS DE CRIA NECROFAGIA TRAZAS FOSILES COPRINISPHAERA CENOZOICO ICHNOLOGY SCARABAEINAE BROOD BALLS NECROPHAGY TRACE FOSSILS COPRINISPHAERA CENOZOIC |
spellingShingle |
ICNOLOGIA SCARABAEINAE BOLAS DE CRIA NECROFAGIA TRAZAS FOSILES COPRINISPHAERA CENOZOICO ICHNOLOGY SCARABAEINAE BROOD BALLS NECROPHAGY TRACE FOSSILS COPRINISPHAERA CENOZOIC Cantil, Liliana Fernanda Bolas de cría actuales y fósiles de escarabajos necrófagos. Rastreando la aparición y evolución de la necrofagia en Scarabaeidae a través de la icnología |
topic_facet |
ICNOLOGIA SCARABAEINAE BOLAS DE CRIA NECROFAGIA TRAZAS FOSILES COPRINISPHAERA CENOZOICO ICHNOLOGY SCARABAEINAE BROOD BALLS NECROPHAGY TRACE FOSSILS COPRINISPHAERA CENOZOIC |
description |
Se identificaron caracteres diagnósticos que permitieron diferenciar bolas de cría de Scarabaeinae necrófagos actuales de coprófagos. Estos caracteres pudieron reconocerse en bolas de cría fósiles (Coprinisphaera), permitiendo diferenciar las de necrófagos y así rastrear la aparición y la evolución de la necrofagia en Scarabaeidae. Para ello se estudiaron el comportamiento de nidificación y las bolas de cría de cuatro especies necrófagas de Argentina: Canthon quinquemaculatus, Canthon aff. paraguayanus, Coprophanaeus cyanescens y Coprophanaeus ensifer. Las bolas de cría de Canthon son biesféricas y las de Coprophanaeus tienen forma de pera. Ambas mostraron caracteres en común que además difieren de los presentes en las bolas de cría de coprófagos: cámara ovígera separada de las provisiones y sin tapiz orgánico, pared y filtro de aireación compuestos por material de suelo y pellets larvales eyectados al exterior. Conjuntamente, se relevaron las Coprinisphaera de ocho formaciones geológicas de Sudamérica, desde el Eoceno inferior hasta el Pleistoceno Superior. A partir del material colectado y la revisión de colecciones icnológicas, se identificaron dos icnoespecies de Coprinisphaera con algunos de los caracteres observados en bolas de cría actuales. Coprinisphaera tonnii y una icnoespecie nueva: Coprinisphaera akatanka, pudieron ser atribuidas entonces a productores necrófagos, ya que mostraron similitud con las bolas de cría de Coprophanaeus y Canthon necrófagos, respectivamente. Esta atribución más precisa de icnoespecies de Coprinisphaera a escarabajos necrófagos permitió determinar que la necrofagia se habría originado en el Eoceno medio tardío (38 Ma) en la Patagonia central, en un ambiente con pastos, grandes herbívoros y abundantes escarabajos coprófagos, inducida por exclusión competitiva, y luego se habría expandido hacia el norte. Esta evidencia refuta las hipótesis previas sobre su origen durante el Holoceno inducido por la extinción de grandes herbívoros, la ausencia de otros insectos carroñeros, y favorecido por los ambientes de selva. |
author2 |
Genise, Jorge F. |
author_facet |
Genise, Jorge F. Cantil, Liliana Fernanda |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Cantil, Liliana Fernanda |
author_sort |
Cantil, Liliana Fernanda |
title |
Bolas de cría actuales y fósiles de escarabajos necrófagos. Rastreando la aparición y evolución de la necrofagia en Scarabaeidae a través de la icnología |
title_short |
Bolas de cría actuales y fósiles de escarabajos necrófagos. Rastreando la aparición y evolución de la necrofagia en Scarabaeidae a través de la icnología |
title_full |
Bolas de cría actuales y fósiles de escarabajos necrófagos. Rastreando la aparición y evolución de la necrofagia en Scarabaeidae a través de la icnología |
title_fullStr |
Bolas de cría actuales y fósiles de escarabajos necrófagos. Rastreando la aparición y evolución de la necrofagia en Scarabaeidae a través de la icnología |
title_full_unstemmed |
Bolas de cría actuales y fósiles de escarabajos necrófagos. Rastreando la aparición y evolución de la necrofagia en Scarabaeidae a través de la icnología |
title_sort |
bolas de cría actuales y fósiles de escarabajos necrófagos. rastreando la aparición y evolución de la necrofagia en scarabaeidae a través de la icnología |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2016 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6128_Cantil |
work_keys_str_mv |
AT cantillilianafernanda bolasdecriaactualesyfosilesdeescarabajosnecrofagosrastreandolaaparicionyevoluciondelanecrofagiaenscarabaeidaeatravesdelaicnologia AT cantillilianafernanda extantandfossilbroodballsofnecrophagousscarabaeinaetrackingtheappearanceandevolutionofnecrophagyinscarabaeidaewithichnology |
_version_ |
1831983303102562304 |
spelling |
tesis:tesis_n6128_Cantil2025-03-31T21:41:35Z Bolas de cría actuales y fósiles de escarabajos necrófagos. Rastreando la aparición y evolución de la necrofagia en Scarabaeidae a través de la icnología Extant and fossil brood balls of necrophagous scarabaeinae tracking the appearance and evolution of necrophagy in scarabaeidae with ichnology Cantil, Liliana Fernanda Genise, Jorge F. Sánchez, M. Victoria ICNOLOGIA SCARABAEINAE BOLAS DE CRIA NECROFAGIA TRAZAS FOSILES COPRINISPHAERA CENOZOICO ICHNOLOGY SCARABAEINAE BROOD BALLS NECROPHAGY TRACE FOSSILS COPRINISPHAERA CENOZOIC Se identificaron caracteres diagnósticos que permitieron diferenciar bolas de cría de Scarabaeinae necrófagos actuales de coprófagos. Estos caracteres pudieron reconocerse en bolas de cría fósiles (Coprinisphaera), permitiendo diferenciar las de necrófagos y así rastrear la aparición y la evolución de la necrofagia en Scarabaeidae. Para ello se estudiaron el comportamiento de nidificación y las bolas de cría de cuatro especies necrófagas de Argentina: Canthon quinquemaculatus, Canthon aff. paraguayanus, Coprophanaeus cyanescens y Coprophanaeus ensifer. Las bolas de cría de Canthon son biesféricas y las de Coprophanaeus tienen forma de pera. Ambas mostraron caracteres en común que además difieren de los presentes en las bolas de cría de coprófagos: cámara ovígera separada de las provisiones y sin tapiz orgánico, pared y filtro de aireación compuestos por material de suelo y pellets larvales eyectados al exterior. Conjuntamente, se relevaron las Coprinisphaera de ocho formaciones geológicas de Sudamérica, desde el Eoceno inferior hasta el Pleistoceno Superior. A partir del material colectado y la revisión de colecciones icnológicas, se identificaron dos icnoespecies de Coprinisphaera con algunos de los caracteres observados en bolas de cría actuales. Coprinisphaera tonnii y una icnoespecie nueva: Coprinisphaera akatanka, pudieron ser atribuidas entonces a productores necrófagos, ya que mostraron similitud con las bolas de cría de Coprophanaeus y Canthon necrófagos, respectivamente. Esta atribución más precisa de icnoespecies de Coprinisphaera a escarabajos necrófagos permitió determinar que la necrofagia se habría originado en el Eoceno medio tardío (38 Ma) en la Patagonia central, en un ambiente con pastos, grandes herbívoros y abundantes escarabajos coprófagos, inducida por exclusión competitiva, y luego se habría expandido hacia el norte. Esta evidencia refuta las hipótesis previas sobre su origen durante el Holoceno inducido por la extinción de grandes herbívoros, la ausencia de otros insectos carroñeros, y favorecido por los ambientes de selva. Diagnostic characters useful for the differentiation of brood balls of necrophagous and coprophagous Scarabaeinae were identified. These characters were recognized in fossil brood balls (Coprinisphaera), which enable to separate Coprinisphaera of coprophagous and necrophagous producers, and to track the appearance and evolution of necrophagy in Scarabaeidae. The nesting behavior and brood balls of four necrophagous species were studied: Canthon quinquemaculatus, Canthon aff. paraguayanus, Coprophanaeus cyanescens and Coprophanaeus ensifer. The brood balls of Canthon are bispherical, whereas the brood balls of Coprophanaeus are pear-shaped. Both morphologies shared common characters, which are different from those present in brood balls of coprophagous producers: egg chamber separated from provisions and without organic lining, wall and aeration filter composed of soil, and larval fecal pellets ejected outside the ball. Along with the neoichnological studies, the Coprinisphaera of eight geological formations of South America (lower Eocene to Upper Pleistocene) were examined. The collected material and specimens from ichnological collections were studied and two ichnospecies were attributed to necrophagous producers, Coprinisphaera tonnii and a new one: Coprinisphaera akatanka. These ichnospecies are similar to the brood balls of necrophagous Coprophanaeus and Canthon, respectively. The accurate attribution of these ichnospecies enables to determine that the origin of necrophagy would have been in the middle late Eocene of central Patagonia (38 Ma), in a grass-dominated habitats with large herbivores and abundant coprophagous dung beetles, and induced by competitive exclusion. Then, necrophagous beetles expanded northward. This evidence refutes previous hypothesis that proposed the origin of necrophagy during the Holocene, induced by the extinction of large herbivores, the absence of other necrophagous insects, and favored by forest habitats. Fil: Cantil, Liliana Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2016-12-21 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6128_Cantil |