Estructura de los Andes Patagónicos Septentrionales entre los 41°30´ y los 42° 30´ S
Se presentan en esta tesis los resultados del estudio del sector andino de los Andes Patagónicos Septentrionales ubicados entre los 41º30´ y los 42º30´S, en las provincias de Río Negro y Chubut. La región estudiada no contaba, hasta el momento, con levantamientos geológicosdetallados debido a la dif...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5987_Tobal |
Aporte de: |
id |
tesis:tesis_n5987_Tobal |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ANDES PATAGONICOS SEPTENTRIONALES OROGENESIS DEFORMACION VOLCANISMO ANALISIS TOPOGRAFICO NORTH PATAGONIAN ANDES OROGENESIS DEFORMATION VOLCANISM TOPOGRAPHIC ANALYSIS |
spellingShingle |
ANDES PATAGONICOS SEPTENTRIONALES OROGENESIS DEFORMACION VOLCANISMO ANALISIS TOPOGRAFICO NORTH PATAGONIAN ANDES OROGENESIS DEFORMATION VOLCANISM TOPOGRAPHIC ANALYSIS Tobal, Jonathan Elías Estructura de los Andes Patagónicos Septentrionales entre los 41°30´ y los 42° 30´ S |
topic_facet |
ANDES PATAGONICOS SEPTENTRIONALES OROGENESIS DEFORMACION VOLCANISMO ANALISIS TOPOGRAFICO NORTH PATAGONIAN ANDES OROGENESIS DEFORMATION VOLCANISM TOPOGRAPHIC ANALYSIS |
description |
Se presentan en esta tesis los resultados del estudio del sector andino de los Andes Patagónicos Septentrionales ubicados entre los 41º30´ y los 42º30´S, en las provincias de Río Negro y Chubut. La región estudiada no contaba, hasta el momento, con levantamientos geológicosdetallados debido a la dificultad de acceso que presenta este sector de los Andes. El análisis estratigráfico y morfoestructural del área constituyen los ejes principales del trabajo deinvestigación realizado. Las imágenes satelitales disponibles, así como los datos gravimétricos yrelevamientos magnéticos con los que se pudo contar, complementan la información disponible y contribuyen a dar solidez a las interpretaciones realizadas. Además, se llevaron a cabo análisis petrográficos, geoquímicos y radimétricos. El análisis estratigráfico ha permitido realizar una caracterización de las unidades volcánicas yplutónicas jurásico-cretácicas que resulta considerablemente más precisa que las descripciones preexistentes. En particular, se ha reconocido además la existencia de una unidad volcánica miocena, previamente desconocida, que aflora en el sector interno de los Andes entre los 41º 30´ y los 41º 50´S. El análisis morfoestructural revela, a escala local, el carácter sinextensionalde estas rocas y, a escala regional, la existencia de un importante evento de extensión. Las precisas dataciones radimétricas (U-Pb LAICPMS en circones) que se presentan en esta tesispermiten asignar este evento al Mioceno Medio a Superior. El análisis morfoestructural realizado permite postular que la faja plegada y corrida desarrolladaa estas latitudes estuvo sometida a condiciones de evolución singulares que no han sidoreconocidas en otros segmentos andinos. A la etapa compresiva que se inició durante el Mioceno Inferior a Medio, y continuó desarrollándose al menos hasta el Mioceno Superior en lazona de antepaís, se sobreimpusieron fenómenos extensionales en el sector occidental interno,de modo que ambos fenómenos podrían incluso haber coexistido durante una parte del procesode estructuración de los Andes. El análisis morfoestructural aporta, por lo tanto, datos valiosos que permiten evaluar, en un sentido más amplio, el desarrollo de la deformación en el tiempo yel espacio. Adicionalmente, se discuten una serie de indicios que podrían indicar la existencia de uno o más eventos de deformación desarrollados durante el Jurásico-Cretácico, que deberán ser investigados a futuro. |
author2 |
Folguera, Andrés |
author_facet |
Folguera, Andrés Tobal, Jonathan Elías |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Tobal, Jonathan Elías |
author_sort |
Tobal, Jonathan Elías |
title |
Estructura de los Andes Patagónicos Septentrionales entre los 41°30´ y los 42° 30´ S |
title_short |
Estructura de los Andes Patagónicos Septentrionales entre los 41°30´ y los 42° 30´ S |
title_full |
Estructura de los Andes Patagónicos Septentrionales entre los 41°30´ y los 42° 30´ S |
title_fullStr |
Estructura de los Andes Patagónicos Septentrionales entre los 41°30´ y los 42° 30´ S |
title_full_unstemmed |
Estructura de los Andes Patagónicos Septentrionales entre los 41°30´ y los 42° 30´ S |
title_sort |
estructura de los andes patagónicos septentrionales entre los 41°30´ y los 42° 30´ s |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2016 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5987_Tobal |
work_keys_str_mv |
AT tobaljonathanelias estructuradelosandespatagonicosseptentrionalesentrelos4130ylos4230s AT tobaljonathanelias structureofthenorthpatagonianandesbetween4130ylos4230s |
_version_ |
1831981587292487680 |
spelling |
tesis:tesis_n5987_Tobal2025-03-31T21:40:13Z Estructura de los Andes Patagónicos Septentrionales entre los 41°30´ y los 42° 30´ S Structure of the North Patagonian Andes between 41°30´ y los 42° 30' S Tobal, Jonathan Elías Folguera, Andrés Ramos, Víctor Alberto ANDES PATAGONICOS SEPTENTRIONALES OROGENESIS DEFORMACION VOLCANISMO ANALISIS TOPOGRAFICO NORTH PATAGONIAN ANDES OROGENESIS DEFORMATION VOLCANISM TOPOGRAPHIC ANALYSIS Se presentan en esta tesis los resultados del estudio del sector andino de los Andes Patagónicos Septentrionales ubicados entre los 41º30´ y los 42º30´S, en las provincias de Río Negro y Chubut. La región estudiada no contaba, hasta el momento, con levantamientos geológicosdetallados debido a la dificultad de acceso que presenta este sector de los Andes. El análisis estratigráfico y morfoestructural del área constituyen los ejes principales del trabajo deinvestigación realizado. Las imágenes satelitales disponibles, así como los datos gravimétricos yrelevamientos magnéticos con los que se pudo contar, complementan la información disponible y contribuyen a dar solidez a las interpretaciones realizadas. Además, se llevaron a cabo análisis petrográficos, geoquímicos y radimétricos. El análisis estratigráfico ha permitido realizar una caracterización de las unidades volcánicas yplutónicas jurásico-cretácicas que resulta considerablemente más precisa que las descripciones preexistentes. En particular, se ha reconocido además la existencia de una unidad volcánica miocena, previamente desconocida, que aflora en el sector interno de los Andes entre los 41º 30´ y los 41º 50´S. El análisis morfoestructural revela, a escala local, el carácter sinextensionalde estas rocas y, a escala regional, la existencia de un importante evento de extensión. Las precisas dataciones radimétricas (U-Pb LAICPMS en circones) que se presentan en esta tesispermiten asignar este evento al Mioceno Medio a Superior. El análisis morfoestructural realizado permite postular que la faja plegada y corrida desarrolladaa estas latitudes estuvo sometida a condiciones de evolución singulares que no han sidoreconocidas en otros segmentos andinos. A la etapa compresiva que se inició durante el Mioceno Inferior a Medio, y continuó desarrollándose al menos hasta el Mioceno Superior en lazona de antepaís, se sobreimpusieron fenómenos extensionales en el sector occidental interno,de modo que ambos fenómenos podrían incluso haber coexistido durante una parte del procesode estructuración de los Andes. El análisis morfoestructural aporta, por lo tanto, datos valiosos que permiten evaluar, en un sentido más amplio, el desarrollo de la deformación en el tiempo yel espacio. Adicionalmente, se discuten una serie de indicios que podrían indicar la existencia de uno o más eventos de deformación desarrollados durante el Jurásico-Cretácico, que deberán ser investigados a futuro. This thesis is focused on the study of the Andean sector of the North Patagonian Andeslocated between 41º30´ and 42º30´S, in Río Negro and Chubut provinces. This area ischaracterized by a difficult access, reason by which no previous detailed geological surveyswere done. A stratigraphical and morphostructural analysis of the study area was done on thebasis of field mapping and interpretation of satellite images. The interpretations presented inthis thesis were also complemented with gravity and magnetic data, and also withpetrographical, geochemical and geochronological analysis. The stratigraphical analysis allowed a precise characterization of the Jurassic-Cretaceous to Cenozoic volcanic and plutonic units. Additionally, a previously unknown, Miocene volcanicunit outcropping at the inner sector of the Andes, between 41º30´ and 41º50´S, was recognized. A morphostructural analysis reveals, at a local scale, the synextensional character of these rocks. The new radiometric ages presented in this work constrain this event to the middle to late Miocene. The morphostructural analysis allows us to postulate that the fold and thrust belt wassubjected to unique conditions during its evolution, which are not recognized through otherneighbor Andean segments. After the beginning of the compression in the late Miocene, andduring its progression to the foreland zone, middle to late Miocene extensional phenomenaoccurred in the inner Andean sector. Additionally, morphostructural analysis provides valuableinformation in order to evaluate spatial and temporal development of the deformation. Finally,the existence of one or more deformational events acting in Jurassic-Cretaceous times isdiscussed. Fil: Tobal, Jonathan Elías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2016-03-28 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5987_Tobal |