La comunidad de helmintos en roedores sinantrópicos de la Ciudad de Buenos Aires : su relación con los ensambles de especies hospedadoras y su importancia zoonótica

El objetivo general de esta tesis fue conocer el efecto del ensamble deroedores sobre la estructura de las comunidades de parásitos en diferentes ambientes dela Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Para esto se identificaron las especies dehelmintos presentes en muestras de roedores capturados en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hancke, Diego
Otros Autores: Suárez, Olga V.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2016
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5886_Hancke
Aporte de:
id tesis:tesis_n5886_Hancke
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ROEDORES
HELMINTOS
ECOLOGIA
INFRACOMUNIDADES
COMUNIDADES COMPONENTES
AMBIENTES URBANOS
IMPORTANCIA SANITARIA
RODENTS
HELMINTHS
ECOLOGY
INFRACOMMUNITIES
COMPONENTS COMMUNITIES
URBAN ENVIRONMENTS
HEALTH IMPORTANCE
spellingShingle ROEDORES
HELMINTOS
ECOLOGIA
INFRACOMUNIDADES
COMUNIDADES COMPONENTES
AMBIENTES URBANOS
IMPORTANCIA SANITARIA
RODENTS
HELMINTHS
ECOLOGY
INFRACOMMUNITIES
COMPONENTS COMMUNITIES
URBAN ENVIRONMENTS
HEALTH IMPORTANCE
Hancke, Diego
La comunidad de helmintos en roedores sinantrópicos de la Ciudad de Buenos Aires : su relación con los ensambles de especies hospedadoras y su importancia zoonótica
topic_facet ROEDORES
HELMINTOS
ECOLOGIA
INFRACOMUNIDADES
COMUNIDADES COMPONENTES
AMBIENTES URBANOS
IMPORTANCIA SANITARIA
RODENTS
HELMINTHS
ECOLOGY
INFRACOMMUNITIES
COMPONENTS COMMUNITIES
URBAN ENVIRONMENTS
HEALTH IMPORTANCE
description El objetivo general de esta tesis fue conocer el efecto del ensamble deroedores sobre la estructura de las comunidades de parásitos en diferentes ambientes dela Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Para esto se identificaron las especies dehelmintos presentes en muestras de roedores capturados en tres ambientesrepresentativos de la CABA: barrios residenciales donde la especie de roedor dominantees Rattus rattus, villas de emergencia donde las especies dominantes son R. norvegicus y Mus musculus y espacios verdes donde existe una dominancia de R. norvegicus y M.musculus, acompañados por la especie nativa Oligoryzomys flavescens. Los resultadosmostraron que el 75.4% del total de roedores prospectados (n=203) estuvieronparasitados con al menos una de las 12 especies de helmintos identificadas (1acantocéfalo, 3 cestodes y 8 nematodes). Las infracomunidades se agruparon a partir delas características de su composición y abundancias relativas y lo hacen en relación a lacomunidad componente a la cual pertenecen. Las comunidades componentes de mayordiversidad de helmintos correspondieron a R. norvegicus que estuvieron caracterizadaspor la presencia de dos especies centrales, Nippostrongylus brasiliensis y Heterakisspumosa. La comunidad componente de O. flavescens presentó una única especiescentral, Stilestrongylus brasiliensis, y se detectó además la presencia de especies dehelmintos típicos de hospedadores múridos, producto de la coexistencia entre roedoresinvasores y nativos. En cambio, el reducido valor de diversidad que mostraron R. rattus y M. musculus puede interpretarse a partir de que solamente presentaron especies satélitesde helmintos. Las unidades de paisaje fueron los predictores más fuertes de los niveles deinfección de las especies de helmintos más abundantes del ensamble. Entre los parásitosidentificados, encontramos Hymenolepis nana e H. diminuta, cuya reconocida importanciasanitaria confirma a los roedores urbanos como potenciales reservorios de enfermedadeszoonóticas.
author2 Suárez, Olga V.
author_facet Suárez, Olga V.
Hancke, Diego
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Hancke, Diego
author_sort Hancke, Diego
title La comunidad de helmintos en roedores sinantrópicos de la Ciudad de Buenos Aires : su relación con los ensambles de especies hospedadoras y su importancia zoonótica
title_short La comunidad de helmintos en roedores sinantrópicos de la Ciudad de Buenos Aires : su relación con los ensambles de especies hospedadoras y su importancia zoonótica
title_full La comunidad de helmintos en roedores sinantrópicos de la Ciudad de Buenos Aires : su relación con los ensambles de especies hospedadoras y su importancia zoonótica
title_fullStr La comunidad de helmintos en roedores sinantrópicos de la Ciudad de Buenos Aires : su relación con los ensambles de especies hospedadoras y su importancia zoonótica
title_full_unstemmed La comunidad de helmintos en roedores sinantrópicos de la Ciudad de Buenos Aires : su relación con los ensambles de especies hospedadoras y su importancia zoonótica
title_sort la comunidad de helmintos en roedores sinantrópicos de la ciudad de buenos aires : su relación con los ensambles de especies hospedadoras y su importancia zoonótica
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2016
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5886_Hancke
work_keys_str_mv AT hanckediego lacomunidaddehelmintosenroedoressinantropicosdelaciudaddebuenosairessurelacionconlosensamblesdeespecieshospedadorasysuimportanciazoonotica
AT hanckediego helminthcommunityofsynanthropicrodentsofbuenosairesargentinatheirrelationshipwithhostassemblagesandzoonoticimportance
_version_ 1831981956685889536
spelling tesis:tesis_n5886_Hancke2025-03-31T21:39:18Z La comunidad de helmintos en roedores sinantrópicos de la Ciudad de Buenos Aires : su relación con los ensambles de especies hospedadoras y su importancia zoonótica Helminth community of synanthropic rodents of Buenos Aires (Argentina) : their relationship with host assemblages and zoonotic importance Hancke, Diego Suárez, Olga V. Navone, Graciela T. ROEDORES HELMINTOS ECOLOGIA INFRACOMUNIDADES COMUNIDADES COMPONENTES AMBIENTES URBANOS IMPORTANCIA SANITARIA RODENTS HELMINTHS ECOLOGY INFRACOMMUNITIES COMPONENTS COMMUNITIES URBAN ENVIRONMENTS HEALTH IMPORTANCE El objetivo general de esta tesis fue conocer el efecto del ensamble deroedores sobre la estructura de las comunidades de parásitos en diferentes ambientes dela Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Para esto se identificaron las especies dehelmintos presentes en muestras de roedores capturados en tres ambientesrepresentativos de la CABA: barrios residenciales donde la especie de roedor dominantees Rattus rattus, villas de emergencia donde las especies dominantes son R. norvegicus y Mus musculus y espacios verdes donde existe una dominancia de R. norvegicus y M.musculus, acompañados por la especie nativa Oligoryzomys flavescens. Los resultadosmostraron que el 75.4% del total de roedores prospectados (n=203) estuvieronparasitados con al menos una de las 12 especies de helmintos identificadas (1acantocéfalo, 3 cestodes y 8 nematodes). Las infracomunidades se agruparon a partir delas características de su composición y abundancias relativas y lo hacen en relación a lacomunidad componente a la cual pertenecen. Las comunidades componentes de mayordiversidad de helmintos correspondieron a R. norvegicus que estuvieron caracterizadaspor la presencia de dos especies centrales, Nippostrongylus brasiliensis y Heterakisspumosa. La comunidad componente de O. flavescens presentó una única especiescentral, Stilestrongylus brasiliensis, y se detectó además la presencia de especies dehelmintos típicos de hospedadores múridos, producto de la coexistencia entre roedoresinvasores y nativos. En cambio, el reducido valor de diversidad que mostraron R. rattus y M. musculus puede interpretarse a partir de que solamente presentaron especies satélitesde helmintos. Las unidades de paisaje fueron los predictores más fuertes de los niveles deinfección de las especies de helmintos más abundantes del ensamble. Entre los parásitosidentificados, encontramos Hymenolepis nana e H. diminuta, cuya reconocida importanciasanitaria confirma a los roedores urbanos como potenciales reservorios de enfermedadeszoonóticas. The overall goal of this thesis was to study the effect of rodents assembly on thestructure of parasite communities in different environments of the city of Buenos Aires (CBA) (Argentina). To this end, we identified the helminth species present in samples ofrodents captured in three representative CBA environments: residential neighborhoodswhere Rattus rattus the dominant rodent species is, slums where R. norvegicus and Musmusculus the dominant species are and open green spaces where also R. norvegicus and M. musculus there dominants are but accompanied by the native species Oligoryzomysflavescens. The results showed that 75.4% of the prospected rodents (n = 203) wereparasitized with at least one of 12 identified helminth species (1 acanthocephalan, 3cestodes and nematodes 8). The infracommunities were grouped according thecharacteristics of their composition and relative abundance and they did it in relation to thecomponent community to which they belonged. The most diverse helminth componentecommunities corresponded to R. norvegicus wich were characterized by the presence oftwo main species, Nippostrongylus brasiliensis and Heterakis spumosa. The componentcommunity of O. flavescens presented a single central species, Stilestrongylusbrasiliensis, but typical murine helminths species were also detected due to thecoexistence between invaders and native rodents. Instead, the reduced diversity showedby R. rattus and M. musculus could be interpreted by the fact that they harbourded onlysatellites helminth species. The landscape units were the strongest predictors of helminthinfection levels. Among the parasites identified, Hymenolepis nana and H.diminuta, whoserecognized health importance confirmed urban rodents as potential reservoirs of zoonoticdiseases. Fil: Hancke, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2016-03-11 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5886_Hancke