Efectos de la granívora/herbivoría sobre la invasión de especies leñosas en pastizales de la pampa interior

Las invasiones biológicas son uno de los procesos que más están contribuyendoa la pérdida de la diversidad en algunos sistemas, sin embargo la magnitud de su efectodepende en muchos casos de las características de las comunidades invadidas y de lapresencia de enemigos naturales. En este marco, el ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muschetto, Emiliano
Otros Autores: Busch, María
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2012
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5241_Muschetto
Aporte de:
id tesis:tesis_n5241_Muschetto
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic DEPREDACION DE SEMILLAS
DISTURBIO
LEÑOSAS INVASORAS
ROEDORES
PASTIZALES
DISTURBANCE
GRASSLAND
SEED PREDATION
RODENTS
WOODY INVADERS
spellingShingle DEPREDACION DE SEMILLAS
DISTURBIO
LEÑOSAS INVASORAS
ROEDORES
PASTIZALES
DISTURBANCE
GRASSLAND
SEED PREDATION
RODENTS
WOODY INVADERS
Muschetto, Emiliano
Efectos de la granívora/herbivoría sobre la invasión de especies leñosas en pastizales de la pampa interior
topic_facet DEPREDACION DE SEMILLAS
DISTURBIO
LEÑOSAS INVASORAS
ROEDORES
PASTIZALES
DISTURBANCE
GRASSLAND
SEED PREDATION
RODENTS
WOODY INVADERS
description Las invasiones biológicas son uno de los procesos que más están contribuyendoa la pérdida de la diversidad en algunos sistemas, sin embargo la magnitud de su efectodepende en muchos casos de las características de las comunidades invadidas y de lapresencia de enemigos naturales. En este marco, el objetivo general de esta tesis fueavanzar en el conocimiento del rol que tiene la comunidad de pequeños roedores en laresistencia a la invasión de especies de árboles en la región Pampeana, en particular de G. triacanthos y R. pseudoacacia. Un experimento de 4 años de duración de exclusiónde roedores, que incluyó la generación de disturbios para simular etapas sucesionalestempranas, obtuvo resultados que demuestran que tanto el efecto de los roedores comoel del disturbio varió según la especie de leñosa considerada. Los roedores soloejercieron un efecto positivo en la germinación de G. triacanthos en las parcelasdisturbadas y no tuvieron efecto sobre la mortalidad de las plántulas germinadas. Eldisturbio afectó únicamente a las plántulas de G. triacanthos, disminuyendo lamortalidad en el primer año de estudio para luego aumentarla en el último periodocuando se produjo un cambio en las especies vegetales dominantes. El nivel deprecipitaciones durante la época de crecimiento de las plántulas fue un factordeterminante en las posibilidades de invasión de ambas especies de leñosas y afectótambién a la población de roedores. Las semillas de G. triacanthos permanecieronviables en el banco por más tiempo que las de R. pseudoacacia. El estudio de remociónde semillas en distintas comunidades vegetales registró un mayor consumo en lasestaciones del año donde los roedores registran mayor abundancia (otoño) y varió segúnlos sitios estudiados. En pastizales, la disponibilidad de alimento alternativo sería elprincipal factor que explicaría las diferencias en la depredación de semillas,principalmente a través de interacciones indirectas como el mutualismo aparente. A suvez, los experimentos bajo condiciones controladas determinaron que los roedoresdisminuirían el consumo de G. triacanthos en presencia de alimento alternativocompuesto por semillas de herbáceas nativas y exóticas de pequeño tamaño. Losresultados de esta tesis sugieren que el éxito en la invasión estaría dado por lainteracción entre los factores extrínsecos (fluctuaciones en las condiciones ambientales)e intrínsecos de las comunidades vegetales y de las poblaciones de roedores.
author2 Busch, María
author_facet Busch, María
Muschetto, Emiliano
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Muschetto, Emiliano
author_sort Muschetto, Emiliano
title Efectos de la granívora/herbivoría sobre la invasión de especies leñosas en pastizales de la pampa interior
title_short Efectos de la granívora/herbivoría sobre la invasión de especies leñosas en pastizales de la pampa interior
title_full Efectos de la granívora/herbivoría sobre la invasión de especies leñosas en pastizales de la pampa interior
title_fullStr Efectos de la granívora/herbivoría sobre la invasión de especies leñosas en pastizales de la pampa interior
title_full_unstemmed Efectos de la granívora/herbivoría sobre la invasión de especies leñosas en pastizales de la pampa interior
title_sort efectos de la granívora/herbivoría sobre la invasión de especies leñosas en pastizales de la pampa interior
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2012
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5241_Muschetto
work_keys_str_mv AT muschettoemiliano efectosdelagranivoraherbivoriasobrelainvasiondeespecieslenosasenpastizalesdelapampainterior
AT muschettoemiliano effectsofgranivoryherbivoryontreeinvaderspeciesingrasslandsoftheinlandpampa
_version_ 1831981506940108800
spelling tesis:tesis_n5241_Muschetto2025-03-31T21:33:19Z Efectos de la granívora/herbivoría sobre la invasión de especies leñosas en pastizales de la pampa interior Effects of granivory/herbivory on tree invader species in grasslands of the inland pampa Muschetto, Emiliano Busch, María Mazía, Cristina Noemí DEPREDACION DE SEMILLAS DISTURBIO LEÑOSAS INVASORAS ROEDORES PASTIZALES DISTURBANCE GRASSLAND SEED PREDATION RODENTS WOODY INVADERS Las invasiones biológicas son uno de los procesos que más están contribuyendoa la pérdida de la diversidad en algunos sistemas, sin embargo la magnitud de su efectodepende en muchos casos de las características de las comunidades invadidas y de lapresencia de enemigos naturales. En este marco, el objetivo general de esta tesis fueavanzar en el conocimiento del rol que tiene la comunidad de pequeños roedores en laresistencia a la invasión de especies de árboles en la región Pampeana, en particular de G. triacanthos y R. pseudoacacia. Un experimento de 4 años de duración de exclusiónde roedores, que incluyó la generación de disturbios para simular etapas sucesionalestempranas, obtuvo resultados que demuestran que tanto el efecto de los roedores comoel del disturbio varió según la especie de leñosa considerada. Los roedores soloejercieron un efecto positivo en la germinación de G. triacanthos en las parcelasdisturbadas y no tuvieron efecto sobre la mortalidad de las plántulas germinadas. Eldisturbio afectó únicamente a las plántulas de G. triacanthos, disminuyendo lamortalidad en el primer año de estudio para luego aumentarla en el último periodocuando se produjo un cambio en las especies vegetales dominantes. El nivel deprecipitaciones durante la época de crecimiento de las plántulas fue un factordeterminante en las posibilidades de invasión de ambas especies de leñosas y afectótambién a la población de roedores. Las semillas de G. triacanthos permanecieronviables en el banco por más tiempo que las de R. pseudoacacia. El estudio de remociónde semillas en distintas comunidades vegetales registró un mayor consumo en lasestaciones del año donde los roedores registran mayor abundancia (otoño) y varió segúnlos sitios estudiados. En pastizales, la disponibilidad de alimento alternativo sería elprincipal factor que explicaría las diferencias en la depredación de semillas,principalmente a través de interacciones indirectas como el mutualismo aparente. A suvez, los experimentos bajo condiciones controladas determinaron que los roedoresdisminuirían el consumo de G. triacanthos en presencia de alimento alternativocompuesto por semillas de herbáceas nativas y exóticas de pequeño tamaño. Losresultados de esta tesis sugieren que el éxito en la invasión estaría dado por lainteracción entre los factores extrínsecos (fluctuaciones en las condiciones ambientales)e intrínsecos de las comunidades vegetales y de las poblaciones de roedores. Biological invasions are one of the processes that are contributing to the loss ofdiversity in many systems; although the magnitude of the effect depends on thecharacteristics of the invaded communities and the presence of natural enemies. In thiscontext, the general objective of this thesis was to advance in the knowledge of the roleof small rodents in the resistance to tree species invasion, particularly G. triacanthosand R. pseudoacacia, in the Pampas region. A rodent exclusion experiment of 4-yearduration, which included disturbances generation to simulate early successional stages,showed that both the effect of rodents and disturbances varied depending on the woodyspecies considered. Rodents only had a positive effect on the germination of G.triacanthos in disturbed plots and had no effect on the mortality of seedlings. Thedisturbances affected only G. triacanthos seedlings, decreasing the mortality in the firstyear of study and then causing an increase in the last year, when there was a change inthe dominant plant species of the community. Precipitations during the growing seasonof the seedlings affected the chances of invasion of both woody species and alsoaffected the rodent population. G. triacanthos seeds remained viable in the seed bankduring a longer period than those of R. pseudoacacia. The comparison of seed removalalong seasons and in plant communities that differed in structure and alternative foodavailability showed higher consumption in the season where rodents recorded greaterabundances (autumn) and varied according to study sites. Alternative food availabilitywould be the main factor explaining differences in seed predation, mainly throughindirect interactions like apparent mutualism. In turn, the experiments under controlledconditions determined that rodents would decrease the consumption of G. triacanthosseeds in the presence of alternative food composed by native and exotic herbaceousseeds of small size. The results of this thesis suggest that the invasion success of woodyspecies would be given by the interaction between extrinsic factors (fluctuations inenvironmental conditions) and those intrinsic of plant communities and rodentpopulations. Fil: Muschetto, Emiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2012-12-13 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5241_Muschetto