Efectos del envejecimiento y la neurodegeneración sobre la plasticidad neuronal en el hipocampo

A medida que envejece, el cerebro de los mamíferos sufre modificaciones bioquímicas, estructurales y funcionales que disminuyen la plasticidad de sus circuitos. Estos cambios han sido propuestos como responsables del déficit cognitivo y del aumento en la incidencia de las enfermedades neurodegenerat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morgenstern, Nicolás Andrés
Otros Autores: Schinder, Alejandro F.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2011
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4899_Morgenstern
Aporte de:
id tesis:tesis_n4899_Morgenstern
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic NEUROGENESIS ADULTA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
PEPTIDO SS AMILOIDE
SINAPSIS
ELECTROFISIOLOGIA
ADULT NEUROGENESIS
ALZHEIMER´S DISEASE
AMYLOID SS PEPTIDE
SYNAPSE
ELECTROPHYSIOLOGY
spellingShingle NEUROGENESIS ADULTA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
PEPTIDO SS AMILOIDE
SINAPSIS
ELECTROFISIOLOGIA
ADULT NEUROGENESIS
ALZHEIMER´S DISEASE
AMYLOID SS PEPTIDE
SYNAPSE
ELECTROPHYSIOLOGY
Morgenstern, Nicolás Andrés
Efectos del envejecimiento y la neurodegeneración sobre la plasticidad neuronal en el hipocampo
topic_facet NEUROGENESIS ADULTA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
PEPTIDO SS AMILOIDE
SINAPSIS
ELECTROFISIOLOGIA
ADULT NEUROGENESIS
ALZHEIMER´S DISEASE
AMYLOID SS PEPTIDE
SYNAPSE
ELECTROPHYSIOLOGY
description A medida que envejece, el cerebro de los mamíferos sufre modificaciones bioquímicas, estructurales y funcionales que disminuyen la plasticidad de sus circuitos. Estos cambios han sido propuestos como responsables del déficit cognitivo y del aumento en la incidencia de las enfermedades neurodegenerativas que se presentan con la edad. El giro dentado del hipocampo cuenta con una forma de plasticidad singular dada por la producción de nuevas neuronas granulares a lo largo de toda la vida. Mediante transducción retroviral con proteínas reporteras y/o transgenes relacionados con la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer se logró utilizar a estas neuronas como vehículo para monitorear los efectos del envejecimiento normal y patológico sobre la plasticidad neuronal. Utilizando inmunofluorescencia y microscopía confocal en ratones wild type envejecidos y en transgénicos modelando la enfermedad de Alzheimer pudimos observar que, aunque el número de neuronas generadas disminuye a lo largo de la vida, estas no se ven afectadas en su migración ni en la densidad de los contactos sinápticos aferentes que desarrollan durante el envejecimiento normal o patológico. Por otro lado, combinando registros electrofisiológicos con análisis morfológico encontramos que la expresión autónoma de célula de diferentes variedades de la proteína precursora de amiloide (APP) altera transitoriamente la forma en que estas neuronas se conectan al circuito del giro dentado. Llamativamente, este efecto parecería no estar mediado por el péptido β amiloide, sino por algún dominio contenido en el extremo C-terminal de APP. En conjunto estos resultados estarían indicando que a pesar de la diversidad de los cambios que se presentan en el cerebro durante el envejecimiento y la neurodegeneración, las neuronas granulares que se desarrollan en el giro dentado bajo tales circunstancias pueden incorporarse anatómica y funcionalmente al circuito. Sin embargo, la dinámica con que se da esta integración se ve afectada por la sobreexpresión de APP en forma autónoma de célula. Alteraciones sutiles como esta podrían subyacer a las manifestaciones cognitivas iniciales encontradas en la enfermedad de Alzheimer.
author2 Schinder, Alejandro F.
author_facet Schinder, Alejandro F.
Morgenstern, Nicolás Andrés
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Morgenstern, Nicolás Andrés
author_sort Morgenstern, Nicolás Andrés
title Efectos del envejecimiento y la neurodegeneración sobre la plasticidad neuronal en el hipocampo
title_short Efectos del envejecimiento y la neurodegeneración sobre la plasticidad neuronal en el hipocampo
title_full Efectos del envejecimiento y la neurodegeneración sobre la plasticidad neuronal en el hipocampo
title_fullStr Efectos del envejecimiento y la neurodegeneración sobre la plasticidad neuronal en el hipocampo
title_full_unstemmed Efectos del envejecimiento y la neurodegeneración sobre la plasticidad neuronal en el hipocampo
title_sort efectos del envejecimiento y la neurodegeneración sobre la plasticidad neuronal en el hipocampo
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2011
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4899_Morgenstern
work_keys_str_mv AT morgensternnicolasandres efectosdelenvejecimientoylaneurodegeneracionsobrelaplasticidadneuronalenelhipocampo
AT morgensternnicolasandres effectsofageingandneurodegenerationonneuronalplasticityinthehippocampus
_version_ 1831982300267544576
spelling tesis:tesis_n4899_Morgenstern2025-03-31T21:30:14Z Efectos del envejecimiento y la neurodegeneración sobre la plasticidad neuronal en el hipocampo Effects of ageing and neurodegeneration on neuronal plasticity in the hippocampus Morgenstern, Nicolás Andrés Schinder, Alejandro F. NEUROGENESIS ADULTA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER PEPTIDO SS AMILOIDE SINAPSIS ELECTROFISIOLOGIA ADULT NEUROGENESIS ALZHEIMER´S DISEASE AMYLOID SS PEPTIDE SYNAPSE ELECTROPHYSIOLOGY A medida que envejece, el cerebro de los mamíferos sufre modificaciones bioquímicas, estructurales y funcionales que disminuyen la plasticidad de sus circuitos. Estos cambios han sido propuestos como responsables del déficit cognitivo y del aumento en la incidencia de las enfermedades neurodegenerativas que se presentan con la edad. El giro dentado del hipocampo cuenta con una forma de plasticidad singular dada por la producción de nuevas neuronas granulares a lo largo de toda la vida. Mediante transducción retroviral con proteínas reporteras y/o transgenes relacionados con la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer se logró utilizar a estas neuronas como vehículo para monitorear los efectos del envejecimiento normal y patológico sobre la plasticidad neuronal. Utilizando inmunofluorescencia y microscopía confocal en ratones wild type envejecidos y en transgénicos modelando la enfermedad de Alzheimer pudimos observar que, aunque el número de neuronas generadas disminuye a lo largo de la vida, estas no se ven afectadas en su migración ni en la densidad de los contactos sinápticos aferentes que desarrollan durante el envejecimiento normal o patológico. Por otro lado, combinando registros electrofisiológicos con análisis morfológico encontramos que la expresión autónoma de célula de diferentes variedades de la proteína precursora de amiloide (APP) altera transitoriamente la forma en que estas neuronas se conectan al circuito del giro dentado. Llamativamente, este efecto parecería no estar mediado por el péptido β amiloide, sino por algún dominio contenido en el extremo C-terminal de APP. En conjunto estos resultados estarían indicando que a pesar de la diversidad de los cambios que se presentan en el cerebro durante el envejecimiento y la neurodegeneración, las neuronas granulares que se desarrollan en el giro dentado bajo tales circunstancias pueden incorporarse anatómica y funcionalmente al circuito. Sin embargo, la dinámica con que se da esta integración se ve afectada por la sobreexpresión de APP en forma autónoma de célula. Alteraciones sutiles como esta podrían subyacer a las manifestaciones cognitivas iniciales encontradas en la enfermedad de Alzheimer. Biochemical, structural and functional changes occurs to the mammalian brain as it ages. These modifications are thought to contribute to the decrease in the plasticity of neuronal circuits. This latter situation has been proposed to underlie the cognitive decline and the increase of neurodegenerative disorders found during ageing. A particular form of plasticity is found in the dentate gyrus of the hippocampus where the continuous addition of new granular neurons takes place through all life. Using retroviral transduction of fluorescent proteins and/or transgenes related to Alzheimer’s disease these neurons were experimentally used as probes to study the effects of normal and pathological ageing on neuronal plasticity. Immunofluoresce labeling and confocal microscopy of wild type aged mice and transgenic models of Alzheimer´s disease showed a strong reduction in the number of newly generated neurons during life. However, nor migration neither afferent synaptic connectivity was affected during ageing or neurodegeneration. Electrophysiological recordings and morphological analyses revealed that cell autonomous expression of different forms of amyloid precursor protein (APP) affect the way that these neurons integrate to the circuit of the dentate gyrus. Notably, this effect seems to be mediated by a domain in the C-terminal region of APP rather than by Aβ peptide itself. Altogether these observations should be indicating that despite the diversity in the changes found in the brain during ageing and neurodegeneration, newlyborn neurons are able to functionally and anatomically incorporate to the circuit. However, the timing of this integration was found to be affected by the cell autonomous overexpression of APP. This kind of subtle alterations would be underlying the early cognitive decline found in Alzheimer’s disease. Fil: Morgenstern, Nicolás Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2011 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4899_Morgenstern