Selección de sitios de alimentación por aves granívoras en el desierto del Monte

Se estudió el uso de sitios de alimentación por las aves granívoras en el algarrobal de la Reserva de Ñacuñán (Mendoza, Argentina) en relación a la estructura de la vegetación y a la heterogeneidad de la abundancia de semillas. Mediante observaciones directas y experimentos estacionales de remoción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Milesi, Fernando Adrián
Otros Autores: Marone, Luis
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2006
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3921_Milesi
Aporte de:
id tesis:tesis_n3921_Milesi
record_format dspace
spelling tesis:tesis_n3921_Milesi2025-03-31T21:22:31Z Selección de sitios de alimentación por aves granívoras en el desierto del Monte Selection of foraging sites by granivorous birds in the Monte desert Milesi, Fernando Adrián Marone, Luis AVES GRANIVORAS BANCO DE SEMILLAS RELACIONES TROFICAS ESTRUCTURA DE LA VEGETACION SELECCION DE HABITAT COMPORTAMIENTO DE ALIMENTACION USO DEL ESPACIO ESCALAS ESPACIALES Y TEMPORALES DESIERTO DEL MONTE RESERVA DE ÑACUÑAN GRANIVOROUS BIRDS SOIL SEED BANK TROPHIC INTERACTIONS VEGETATION STRUCTURE HABITAT SELECTION FORAGING BEHAVIOUR USE OF SPACE SPATIAL AND TEMPORAL SCALES MONTE DESERT RESERVE OF ÑACUÑAN Se estudió el uso de sitios de alimentación por las aves granívoras en el algarrobal de la Reserva de Ñacuñán (Mendoza, Argentina) en relación a la estructura de la vegetación y a la heterogeneidad de la abundancia de semillas. Mediante observaciones directas y experimentos estacionales de remoción de semillas se determinaron patrones de uso no aleatorios a distintas escalas espaciales y temporales. A escalas grandes, las aves prefirieron los sitios con más cobertura y a menos de 5–10 m de los árboles altos. A escalas pequeñas, los patrones gremiales agregaron las diferencias entre especies y la influencia de la fenología. El consumo predispersivo de semillas fue selectivo en función de la técnica de alimentación (uso de perchas bajas). El consumo posdispersivo no estuvo restringido a micrositios con características determinadas. Las aves exploraron preferentemente los micrositios con características asociadas a una menor abundancia de semillas en el suelo, a pesar de que una serie de experimentos en aviarios mostraron que la medición de esa abundancia es más importante que el uso de claves ambientales u otros factores potencialmente relevantes. La heterogeneidad del banco de semillas parece ser una consecuencia del uso del espacio de las aves (un efecto “desde arriba”) más que una causa (un efecto “desde abajo”). The use of foraging sites by granivorous birds was studied in the algarrobal (mesquite open forest) of the Reserve of Ñacuñán (Mendoza, Argentina) in relation to vegetation struc- ture and the heterogeneity in seed abundance. Non-random patterns of use at different spatial and temporal scales were found by means of direct observations and seasonal ex- periments of seed removal. At big scales, birds preferred sites with more cover and not farther than 5–10 m from tall trees. At small scales, the patterns at the guild level aggre- gated the differences between species and the influence of phenology. Pre-dispersal seed predation was selective according to the main foraging technique of the birds (use of low branches). Post-dispersal seed predation was not restricted to microsites with particular characteristics. Birds explored preferentially those microsites with characteristics correlated to low seed abundance in the soil, even when a series of experiments in aviaries showed that the estimation of seed abundance in a microsite is more important than the use of environmental indicators or other potentially significant factors. The heterogeneity of the seed bank seems to be a consequence of the use of space by birds (a “top-down” effect) rather than a cause of it (a “bottom-up” effect). Fil: Milesi, Fernando Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2006 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3921_Milesi
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic AVES GRANIVORAS
BANCO DE SEMILLAS
RELACIONES TROFICAS
ESTRUCTURA DE LA VEGETACION
SELECCION DE HABITAT
COMPORTAMIENTO DE ALIMENTACION
USO DEL ESPACIO
ESCALAS ESPACIALES Y TEMPORALES
DESIERTO DEL MONTE
RESERVA DE ÑACUÑAN
GRANIVOROUS BIRDS
SOIL SEED BANK
TROPHIC INTERACTIONS
VEGETATION STRUCTURE
HABITAT SELECTION
FORAGING BEHAVIOUR
USE OF SPACE
SPATIAL AND TEMPORAL SCALES
MONTE DESERT
RESERVE OF ÑACUÑAN
spellingShingle AVES GRANIVORAS
BANCO DE SEMILLAS
RELACIONES TROFICAS
ESTRUCTURA DE LA VEGETACION
SELECCION DE HABITAT
COMPORTAMIENTO DE ALIMENTACION
USO DEL ESPACIO
ESCALAS ESPACIALES Y TEMPORALES
DESIERTO DEL MONTE
RESERVA DE ÑACUÑAN
GRANIVOROUS BIRDS
SOIL SEED BANK
TROPHIC INTERACTIONS
VEGETATION STRUCTURE
HABITAT SELECTION
FORAGING BEHAVIOUR
USE OF SPACE
SPATIAL AND TEMPORAL SCALES
MONTE DESERT
RESERVE OF ÑACUÑAN
Milesi, Fernando Adrián
Selección de sitios de alimentación por aves granívoras en el desierto del Monte
topic_facet AVES GRANIVORAS
BANCO DE SEMILLAS
RELACIONES TROFICAS
ESTRUCTURA DE LA VEGETACION
SELECCION DE HABITAT
COMPORTAMIENTO DE ALIMENTACION
USO DEL ESPACIO
ESCALAS ESPACIALES Y TEMPORALES
DESIERTO DEL MONTE
RESERVA DE ÑACUÑAN
GRANIVOROUS BIRDS
SOIL SEED BANK
TROPHIC INTERACTIONS
VEGETATION STRUCTURE
HABITAT SELECTION
FORAGING BEHAVIOUR
USE OF SPACE
SPATIAL AND TEMPORAL SCALES
MONTE DESERT
RESERVE OF ÑACUÑAN
description Se estudió el uso de sitios de alimentación por las aves granívoras en el algarrobal de la Reserva de Ñacuñán (Mendoza, Argentina) en relación a la estructura de la vegetación y a la heterogeneidad de la abundancia de semillas. Mediante observaciones directas y experimentos estacionales de remoción de semillas se determinaron patrones de uso no aleatorios a distintas escalas espaciales y temporales. A escalas grandes, las aves prefirieron los sitios con más cobertura y a menos de 5–10 m de los árboles altos. A escalas pequeñas, los patrones gremiales agregaron las diferencias entre especies y la influencia de la fenología. El consumo predispersivo de semillas fue selectivo en función de la técnica de alimentación (uso de perchas bajas). El consumo posdispersivo no estuvo restringido a micrositios con características determinadas. Las aves exploraron preferentemente los micrositios con características asociadas a una menor abundancia de semillas en el suelo, a pesar de que una serie de experimentos en aviarios mostraron que la medición de esa abundancia es más importante que el uso de claves ambientales u otros factores potencialmente relevantes. La heterogeneidad del banco de semillas parece ser una consecuencia del uso del espacio de las aves (un efecto “desde arriba”) más que una causa (un efecto “desde abajo”).
author2 Marone, Luis
author_facet Marone, Luis
Milesi, Fernando Adrián
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Milesi, Fernando Adrián
author_sort Milesi, Fernando Adrián
title Selección de sitios de alimentación por aves granívoras en el desierto del Monte
title_short Selección de sitios de alimentación por aves granívoras en el desierto del Monte
title_full Selección de sitios de alimentación por aves granívoras en el desierto del Monte
title_fullStr Selección de sitios de alimentación por aves granívoras en el desierto del Monte
title_full_unstemmed Selección de sitios de alimentación por aves granívoras en el desierto del Monte
title_sort selección de sitios de alimentación por aves granívoras en el desierto del monte
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2006
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3921_Milesi
work_keys_str_mv AT milesifernandoadrian selecciondesitiosdealimentacionporavesgranivoraseneldesiertodelmonte
AT milesifernandoadrian selectionofforagingsitesbygranivorousbirdsinthemontedesert
_version_ 1831982751158370304