Biología reproductiva, distribución geográfica y ecología del pez Cardenal de Banggai Pterapogon kauderni Koumanss, 1933 (perciformes, apogonidae). con consideracines sobre la conservación de esta especie en su hábitat natural

El rango natural de Pterapogon kauderni se extiende desde 01° 24’ 57.6”hasta 02°05’ 53.5’’ latitud Sur, y desde 123° 34’ 11” hasta 124° 23’ 30” longitud Este, cubriendo 5500 km2. Se lo encontró en 74 sitios, cuatro en el Estrecho de Lembeh donde fue introducido en 2000, y uno en Sulawesi central. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vagelli, Alejandro Augusto
Otros Autores: Echeverría, Dinorah D.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2005
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3810_Vagelli
Aporte de:
id tesis:tesis_n3810_Vagelli
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ENDEMICO
DESARROLLO DIRECTO
EMBRIOLOGIA
CICLO LUNAR
RECLUTAMIENTO
CAMBIO ONTOGENETICO
MICROHABITAT
DISPERSION
HABITOS TROFICOS
PARASITOS
PREDADORES
ACIDOS GRASOS POLINSATURADOS
SINDROME DE SHOCK
INTRODUCIDO
CENSO
CAPTURA
COMERCIO DE ACUARISMO
ENDEMIC
DIRECT DEVELOPMENT
EMBRYOLOGY
LUNAR CYCLE
DIFFERENTIAL ALLOCATION
SETTLEMENT
ONTOGENETIC SHIFT
MICROHABITAT
DISPERSAL
FEEDING HABITS
PARASITES
PREDATORS
POLYUNSATURATED FATTY ACIDS
SHOCK SYNDROME
INTRODUCTION
CENSUS
CAPTURE
TRADE
spellingShingle ENDEMICO
DESARROLLO DIRECTO
EMBRIOLOGIA
CICLO LUNAR
RECLUTAMIENTO
CAMBIO ONTOGENETICO
MICROHABITAT
DISPERSION
HABITOS TROFICOS
PARASITOS
PREDADORES
ACIDOS GRASOS POLINSATURADOS
SINDROME DE SHOCK
INTRODUCIDO
CENSO
CAPTURA
COMERCIO DE ACUARISMO
ENDEMIC
DIRECT DEVELOPMENT
EMBRYOLOGY
LUNAR CYCLE
DIFFERENTIAL ALLOCATION
SETTLEMENT
ONTOGENETIC SHIFT
MICROHABITAT
DISPERSAL
FEEDING HABITS
PARASITES
PREDATORS
POLYUNSATURATED FATTY ACIDS
SHOCK SYNDROME
INTRODUCTION
CENSUS
CAPTURE
TRADE
Vagelli, Alejandro Augusto
Biología reproductiva, distribución geográfica y ecología del pez Cardenal de Banggai Pterapogon kauderni Koumanss, 1933 (perciformes, apogonidae). con consideracines sobre la conservación de esta especie en su hábitat natural
topic_facet ENDEMICO
DESARROLLO DIRECTO
EMBRIOLOGIA
CICLO LUNAR
RECLUTAMIENTO
CAMBIO ONTOGENETICO
MICROHABITAT
DISPERSION
HABITOS TROFICOS
PARASITOS
PREDADORES
ACIDOS GRASOS POLINSATURADOS
SINDROME DE SHOCK
INTRODUCIDO
CENSO
CAPTURA
COMERCIO DE ACUARISMO
ENDEMIC
DIRECT DEVELOPMENT
EMBRYOLOGY
LUNAR CYCLE
DIFFERENTIAL ALLOCATION
SETTLEMENT
ONTOGENETIC SHIFT
MICROHABITAT
DISPERSAL
FEEDING HABITS
PARASITES
PREDATORS
POLYUNSATURATED FATTY ACIDS
SHOCK SYNDROME
INTRODUCTION
CENSUS
CAPTURE
TRADE
description El rango natural de Pterapogon kauderni se extiende desde 01° 24’ 57.6”hasta 02°05’ 53.5’’ latitud Sur, y desde 123° 34’ 11” hasta 124° 23’ 30” longitud Este, cubriendo 5500 km2. Se lo encontró en 74 sitios, cuatro en el Estrecho de Lembeh donde fue introducido en 2000, y uno en Sulawesi central. El resto de los hallazgos se localizaron dentro del Archipiélago de Banggai. Pterapogon kauderni posee un ciclo reproductivo lunar. Los machos incuban la puesta oralmente, la cual consiste de unos 50 huevos que miden unos 3.0 mm. Se describe el desarrollo embrionario y el desarrollo osteológico de los juveniles. Pterapogon kauderni posee desarrollo directo. Los eleuteroembriones eclosionan a los 19 días y son liberados como juveniles unos 10 días después sin pasar por una fase planctónica dispersiva. Pterapogon kauderni habita aguas someras en costas protegidas. Los principales hábitats en que se lo encuentra son lechos de pasto marino y arrecifes. Se asocia con varios tipos de substratos bénticos vivientes, principalmente erizos, anémonas y corales. Forma grupos de un tamaño medio de 9.5 individuos. Muestra un desplazamiento ontogenético en la utilización de hábitat y microhábitat. Posee hábitos alimenticios diurnos; es un carnívoro-planctófago que se alimenta principalmente de copépodos, pero es una especie generalista – oportunista. Cuando se cría en cautiverio requiere una dieta con altos contenidos de ácidos grasos esenciales. Un mínimo de 800.000 individuos es capturado anualmente desde 2001 para el comercio de acuarismo. Al presente la especie posee un tamaño aproximado de 2.4 millones de individuos. Se propusieron dos sitios como áreas de protección marinas que contribuirán a la preservación de esta especie, de los arrecifes costeros, y de la enorme diversidad de organismos asociados.
author2 Echeverría, Dinorah D.
author_facet Echeverría, Dinorah D.
Vagelli, Alejandro Augusto
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Vagelli, Alejandro Augusto
author_sort Vagelli, Alejandro Augusto
title Biología reproductiva, distribución geográfica y ecología del pez Cardenal de Banggai Pterapogon kauderni Koumanss, 1933 (perciformes, apogonidae). con consideracines sobre la conservación de esta especie en su hábitat natural
title_short Biología reproductiva, distribución geográfica y ecología del pez Cardenal de Banggai Pterapogon kauderni Koumanss, 1933 (perciformes, apogonidae). con consideracines sobre la conservación de esta especie en su hábitat natural
title_full Biología reproductiva, distribución geográfica y ecología del pez Cardenal de Banggai Pterapogon kauderni Koumanss, 1933 (perciformes, apogonidae). con consideracines sobre la conservación de esta especie en su hábitat natural
title_fullStr Biología reproductiva, distribución geográfica y ecología del pez Cardenal de Banggai Pterapogon kauderni Koumanss, 1933 (perciformes, apogonidae). con consideracines sobre la conservación de esta especie en su hábitat natural
title_full_unstemmed Biología reproductiva, distribución geográfica y ecología del pez Cardenal de Banggai Pterapogon kauderni Koumanss, 1933 (perciformes, apogonidae). con consideracines sobre la conservación de esta especie en su hábitat natural
title_sort biología reproductiva, distribución geográfica y ecología del pez cardenal de banggai pterapogon kauderni koumanss, 1933 (perciformes, apogonidae). con consideracines sobre la conservación de esta especie en su hábitat natural
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2005
url http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3810_Vagelli
work_keys_str_mv AT vagellialejandroaugusto biologiareproductivadistribuciongeograficayecologiadelpezcardenaldebanggaipterapogonkaudernikoumanss1933perciformesapogonidaeconconsideracinessobrelaconservaciondeestaespecieensuhabitatnatural
AT vagellialejandroaugusto reproductivebiologygeographicdistributionandecologyofthebanggaicardinalfishpterapogonkaudernikoumans1933perciformesapogonidaewithconsiderationsontheconservationstatusofthisspeciesonitsnaturalhabitat
_version_ 1831983280794107904
spelling tesis:tesis_n3810_Vagelli2025-03-31T21:21:25Z Biología reproductiva, distribución geográfica y ecología del pez Cardenal de Banggai Pterapogon kauderni Koumanss, 1933 (perciformes, apogonidae). con consideracines sobre la conservación de esta especie en su hábitat natural Reproductive biology, geographic distribution and ecology of the Banggai Cardinalfish Pterapogon kauderni Koumans, 1933 (perciformes, apogonidae), with considerations on the conservation status of this species on its natural habitat Vagelli, Alejandro Augusto Echeverría, Dinorah D. ENDEMICO DESARROLLO DIRECTO EMBRIOLOGIA CICLO LUNAR RECLUTAMIENTO CAMBIO ONTOGENETICO MICROHABITAT DISPERSION HABITOS TROFICOS PARASITOS PREDADORES ACIDOS GRASOS POLINSATURADOS SINDROME DE SHOCK INTRODUCIDO CENSO CAPTURA COMERCIO DE ACUARISMO ENDEMIC DIRECT DEVELOPMENT EMBRYOLOGY LUNAR CYCLE DIFFERENTIAL ALLOCATION SETTLEMENT ONTOGENETIC SHIFT MICROHABITAT DISPERSAL FEEDING HABITS PARASITES PREDATORS POLYUNSATURATED FATTY ACIDS SHOCK SYNDROME INTRODUCTION CENSUS CAPTURE TRADE El rango natural de Pterapogon kauderni se extiende desde 01° 24’ 57.6”hasta 02°05’ 53.5’’ latitud Sur, y desde 123° 34’ 11” hasta 124° 23’ 30” longitud Este, cubriendo 5500 km2. Se lo encontró en 74 sitios, cuatro en el Estrecho de Lembeh donde fue introducido en 2000, y uno en Sulawesi central. El resto de los hallazgos se localizaron dentro del Archipiélago de Banggai. Pterapogon kauderni posee un ciclo reproductivo lunar. Los machos incuban la puesta oralmente, la cual consiste de unos 50 huevos que miden unos 3.0 mm. Se describe el desarrollo embrionario y el desarrollo osteológico de los juveniles. Pterapogon kauderni posee desarrollo directo. Los eleuteroembriones eclosionan a los 19 días y son liberados como juveniles unos 10 días después sin pasar por una fase planctónica dispersiva. Pterapogon kauderni habita aguas someras en costas protegidas. Los principales hábitats en que se lo encuentra son lechos de pasto marino y arrecifes. Se asocia con varios tipos de substratos bénticos vivientes, principalmente erizos, anémonas y corales. Forma grupos de un tamaño medio de 9.5 individuos. Muestra un desplazamiento ontogenético en la utilización de hábitat y microhábitat. Posee hábitos alimenticios diurnos; es un carnívoro-planctófago que se alimenta principalmente de copépodos, pero es una especie generalista – oportunista. Cuando se cría en cautiverio requiere una dieta con altos contenidos de ácidos grasos esenciales. Un mínimo de 800.000 individuos es capturado anualmente desde 2001 para el comercio de acuarismo. Al presente la especie posee un tamaño aproximado de 2.4 millones de individuos. Se propusieron dos sitios como áreas de protección marinas que contribuirán a la preservación de esta especie, de los arrecifes costeros, y de la enorme diversidad de organismos asociados. Pterapogon kauderni is endemic of the Banggai Archipelago, eastern Indonesia. Its distribution covers an area of 5500 km2. It was found in 74 sites, four in the Lembeh Strait, where this species was introduced in 2000, and one in central Sulawesi. The rest of sites were located within its natural distribution. P. kauderni is a mouthbrooder, only the males incubate the eggs, and reproduces in synchronization with the lunar cycle. It has a very low fecundity and a long embryonic development. After hatching, the eleutheroembryos remains in the parent oral cavity for several days feeding endogenously. When released, juveniles do not pass through a planktonic stage and settle within the parental habitat. The embryonic and juvenile developments are described. Pterapogon kauderni inhabits protected bays on shallow reefs and seagrass and is a siteattached species that remains associated with various living benthic substrates, such as sea urchins, anemones and corals. Pterapogon kauderni has an ontogenetic shift in habitat and microhabitat utilization with new recruits differing significantly from older juveniles and adults. Pterapogon kauderni has diurnal trophic habits, is a carnivore-planktivore that feeds principally upon copepods, but it is also a generalist opportunistic species. When raised in captivity, it requires a diet with a high content in polyunsaturated essential fatty acids. A minimum of about 800.000 individuals Pterapogon kauderni is collected annually since 2001 for the aquarium trade. The population (species) is approximately 2.4 million individuals. Fil: Vagelli, Alejandro Augusto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2005 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3810_Vagelli