Efecto del hexaclorobenceno sobre la homeostasis de las hormonas tiroideas y parámetros funcionales del tejido adiposo marrón

El hexaclorobenceno (HCB)es un contaminante ambiental ampliamente difundido. Se ha demostrado que el tejido epididimal blanco, interscapular marrón (TAM), el hígado y la tiroides son blancos primarios de la toxicidad del HCB. Se ha demostrado que el HCB disminuye los niveles circulantes de tiroxina...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarez, Laura
Otros Autores: Kleiman de Pisarev, Diana Leonor
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2004
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3735_Alvarez
Aporte de:
id tesis:tesis_n3735_Alvarez
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic HEXACLOROBENZENO
TIROIDES
TEJIDO ADIPOSO MARRON
DEIODINASA
HEXACHLOROBENZENE
TYROID
BROWN ADIPOSE TISSUE
DEIODINASE
spellingShingle HEXACLOROBENZENO
TIROIDES
TEJIDO ADIPOSO MARRON
DEIODINASA
HEXACHLOROBENZENE
TYROID
BROWN ADIPOSE TISSUE
DEIODINASE
Alvarez, Laura
Efecto del hexaclorobenceno sobre la homeostasis de las hormonas tiroideas y parámetros funcionales del tejido adiposo marrón
topic_facet HEXACLOROBENZENO
TIROIDES
TEJIDO ADIPOSO MARRON
DEIODINASA
HEXACHLOROBENZENE
TYROID
BROWN ADIPOSE TISSUE
DEIODINASE
description El hexaclorobenceno (HCB)es un contaminante ambiental ampliamente difundido. Se ha demostrado que el tejido epididimal blanco, interscapular marrón (TAM), el hígado y la tiroides son blancos primarios de la toxicidad del HCB. Se ha demostrado que el HCB disminuye los niveles circulantes de tiroxina total (T4) y tiroxina libre (LT4), sin alterar losde triiodotironina (T3). Este efecto diferencial indica que varios mecanismos podrían estar involucrados en la homeostasis de las hormonas tiroideas. En el presente trabajo serealizaron curvas de tiempo para la actividad de la T4 5’ deiodinasa I (5' D-I) en tiroides, hígado y riñón, y T4 5’ deiodinasa II (5' D-II)en TAM de ratas Wistar macho tratadas con HCB (1000 mg/kg p.c.), con el propósito de evaluar si un aumento en la actividad de lasdeiodinasas podría contribuir al mantenimiento de la T3 sérica. La actividad de la 5’ D-I aumentó en la tiroides desde los 21 dias. Tanto en riñón como en el TAM la actividad dela 5' D-I y 5’ D-II respectivamente disminuyeron en función del tiempo. La actividad totalde 5’ D-I corporal aumentaba a los 30 días, sugiriendo que la tiroides y el hígado hipertrofiado por el tratamiento crónico con HCB podrían al menos contribuir en parte al mantenimiento de los niveles normales de T3 sérica. El HCB aumentaba la actividad de lauridin difosfo glucuronil transferasa (UDPGT) involucrada en la glucuronidación de T4 enforma dependiente del tiempo, sugiriendo que los niveles disminuidos de T4 sérica podrían deberse en parte a un aumento en la glucuronidación de la misma. La UDPGT-T3 no semodificaba. El HCB no modificaba los niveles de RNAm de UCP-1 analizados en TAM deratas en termoneutralidad y con exposición aguda al frío. Previamente demostramos queel HCB aumentaba los depósitos lipídicos en el TAM. En este trabajo medimos la actividad de la acetil-CoA carboxilasa (ACC) que no se alteraba por efecto del HCB. La actividad del la lipoproteinlipasa (LPL) aumentaría de forma post transcriptacional ya que el contenido de RNAm de la misma no se modificaba por el HCB. Tanto el contenido del transportador de glucosa (GLUT-4), como la captación de 2-deoxiglucosa por el TAM aumentaban en las ratas intoxicadas en forma crónica. Estos resultados sugieren que elaumento en la captación de glucosa junto con el de los ácidos grasos libres, podrían darcuenta de los depósitos aumentados de lípidos observados histológicamente en el TAM de ratas tratadas cronicamente con HCB.
author2 Kleiman de Pisarev, Diana Leonor
author_facet Kleiman de Pisarev, Diana Leonor
Alvarez, Laura
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Alvarez, Laura
author_sort Alvarez, Laura
title Efecto del hexaclorobenceno sobre la homeostasis de las hormonas tiroideas y parámetros funcionales del tejido adiposo marrón
title_short Efecto del hexaclorobenceno sobre la homeostasis de las hormonas tiroideas y parámetros funcionales del tejido adiposo marrón
title_full Efecto del hexaclorobenceno sobre la homeostasis de las hormonas tiroideas y parámetros funcionales del tejido adiposo marrón
title_fullStr Efecto del hexaclorobenceno sobre la homeostasis de las hormonas tiroideas y parámetros funcionales del tejido adiposo marrón
title_full_unstemmed Efecto del hexaclorobenceno sobre la homeostasis de las hormonas tiroideas y parámetros funcionales del tejido adiposo marrón
title_sort efecto del hexaclorobenceno sobre la homeostasis de las hormonas tiroideas y parámetros funcionales del tejido adiposo marrón
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2004
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3735_Alvarez
work_keys_str_mv AT alvarezlaura efectodelhexaclorobencenosobrelahomeostasisdelashormonastiroideasyparametrosfuncionalesdeltejidoadiposomarron
AT alvarezlaura effectofhexachlorobenzeneinthyroifhormonehomeostasisandbrownadiposetissuefunctionalparameters
_version_ 1845842202921533440
spelling tesis:tesis_n3735_Alvarez2025-09-10T15:28:21Z Efecto del hexaclorobenceno sobre la homeostasis de las hormonas tiroideas y parámetros funcionales del tejido adiposo marrón Effect of Hexachlorobenzene in thyroif hormone homeostasis and brown adipose tissue functional parameters Alvarez, Laura Kleiman de Pisarev, Diana Leonor HEXACLOROBENZENO TIROIDES TEJIDO ADIPOSO MARRON DEIODINASA HEXACHLOROBENZENE TYROID BROWN ADIPOSE TISSUE DEIODINASE El hexaclorobenceno (HCB)es un contaminante ambiental ampliamente difundido. Se ha demostrado que el tejido epididimal blanco, interscapular marrón (TAM), el hígado y la tiroides son blancos primarios de la toxicidad del HCB. Se ha demostrado que el HCB disminuye los niveles circulantes de tiroxina total (T4) y tiroxina libre (LT4), sin alterar losde triiodotironina (T3). Este efecto diferencial indica que varios mecanismos podrían estar involucrados en la homeostasis de las hormonas tiroideas. En el presente trabajo serealizaron curvas de tiempo para la actividad de la T4 5’ deiodinasa I (5' D-I) en tiroides, hígado y riñón, y T4 5’ deiodinasa II (5' D-II)en TAM de ratas Wistar macho tratadas con HCB (1000 mg/kg p.c.), con el propósito de evaluar si un aumento en la actividad de lasdeiodinasas podría contribuir al mantenimiento de la T3 sérica. La actividad de la 5’ D-I aumentó en la tiroides desde los 21 dias. Tanto en riñón como en el TAM la actividad dela 5' D-I y 5’ D-II respectivamente disminuyeron en función del tiempo. La actividad totalde 5’ D-I corporal aumentaba a los 30 días, sugiriendo que la tiroides y el hígado hipertrofiado por el tratamiento crónico con HCB podrían al menos contribuir en parte al mantenimiento de los niveles normales de T3 sérica. El HCB aumentaba la actividad de lauridin difosfo glucuronil transferasa (UDPGT) involucrada en la glucuronidación de T4 enforma dependiente del tiempo, sugiriendo que los niveles disminuidos de T4 sérica podrían deberse en parte a un aumento en la glucuronidación de la misma. La UDPGT-T3 no semodificaba. El HCB no modificaba los niveles de RNAm de UCP-1 analizados en TAM deratas en termoneutralidad y con exposición aguda al frío. Previamente demostramos queel HCB aumentaba los depósitos lipídicos en el TAM. En este trabajo medimos la actividad de la acetil-CoA carboxilasa (ACC) que no se alteraba por efecto del HCB. La actividad del la lipoproteinlipasa (LPL) aumentaría de forma post transcriptacional ya que el contenido de RNAm de la misma no se modificaba por el HCB. Tanto el contenido del transportador de glucosa (GLUT-4), como la captación de 2-deoxiglucosa por el TAM aumentaban en las ratas intoxicadas en forma crónica. Estos resultados sugieren que elaumento en la captación de glucosa junto con el de los ácidos grasos libres, podrían darcuenta de los depósitos aumentados de lípidos observados histológicamente en el TAM de ratas tratadas cronicamente con HCB. Hexachlorobenzene (HCB) is one of the most widespread environmental pollutants. It hasbeen shown that epididymal white, interscapular brown adipose tissue (BAT), liver and thethyroid are primary targets of HCB toxicity. Findings in our and others laboratory haveindicated that treatment of rats with HCB decreases circulating levels of total thyroxine (T4)and free L-thyroxine (FT4) but does not affect those of triiodothyronine (T3). Differenteffects of HCB in terms of serum T3 and T4 indicate that several mechanisms are involvedin the development of the particular thyroid hormone status. In the present work, timecourses were determined for thyroxine 5' deiodinase I (5’ D-I)activity in thyroid, liver, andkidney and T4 5'deiodinase II (5’ D-II) activity in BAT in male Wistar rats treated with HCB (1000 mg/kg B.W),to test the possibility that increased deiodinase activity in these tissuesmight contribute to the maintenance of the serum T3 level. 5' D-I activity was increased inthe thyroid at 21 days and thereafter, and didn't change in the liver. Kidney and BAT5’ D-Iactivity was decreased in a time dependent manner. Total whole body 5’ D-I activityincreased by 30 days, suggesting that increased T. to T3 conversion in the thyroid and inthe greatly enlarged liver of chronic treated rats contribute at least in part to themaintenance of serum T3. Uridine diphosphoglucuronosyl transferase (UDPGT) activityinvolved in the glucuronidation of thyroid hormones was increased in a time dependentmanner. suggesting that decreased serum T4 levels of HCB treated rats may be due inpart to increased glucuronidation of T4. T3 UDPGT was not altered under the sameexperimental conditions. UCP-1 mRNA levels analyzed on thermoneutrality and in ratsacuter exposed to cold were not modified by HCB treatment. We have previouslydemonstrated that HCB increased BAT lipid depots. To gain further insight into lipidmetabolism we measured the activity of the key rate-limiting enzyme acetyl-CoAcarboxilase (ACC). Our results showed that HCB did not modify this parameter. Lipoprotein lipase (LPL) activity might be increased in a post transcriptional manner, as LPL mRNA content was not modified by HCB. In response to HCB, BAT glucosetransporter (GLUT-4),as well as 2-deoxygluoose uptake increased. These results suggestthat the increase in 2-deoxyglucose uptake as well as free fatty acids derived from plasmacirculating triglycerides may account for the increased lipid depots observed in BAT from HCB-treated rats. Fil: Alvarez, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2004 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3735_Alvarez