Magnetotransporte en nanoestructuras de metales de transición
El campo de investigación de los sistemas nanoscópicos magnéticos ha despertado interéscreciente en las últimas dos décadas. No son ajenas a este fenómeno las aplicacionestecnológicas de los mismos en distintas áreas. En esta tesis hemos estudiado las propiedades magnéticas y, esencialmente, de magn...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3682_Milano |
Aporte de: |
id |
tesis:tesis_n3682_Milano |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
MULTICAPAS MAGNETICAS ALEACIONES GRANULARES TRANSPORTE ELECTRONICO MAGNETORRESISTENCIA GIGANTE CALCULO DE ESTUCTURA DE BANDAS MAGNETIC MULTILAYERS GRANULAR ALLOYS ELECTRONIC TRANSPORT GIANT MAGNETORESISTANCE BAND STRUCTURE CALCULATIONS |
spellingShingle |
MULTICAPAS MAGNETICAS ALEACIONES GRANULARES TRANSPORTE ELECTRONICO MAGNETORRESISTENCIA GIGANTE CALCULO DE ESTUCTURA DE BANDAS MAGNETIC MULTILAYERS GRANULAR ALLOYS ELECTRONIC TRANSPORT GIANT MAGNETORESISTANCE BAND STRUCTURE CALCULATIONS Milano, Julián Magnetotransporte en nanoestructuras de metales de transición |
topic_facet |
MULTICAPAS MAGNETICAS ALEACIONES GRANULARES TRANSPORTE ELECTRONICO MAGNETORRESISTENCIA GIGANTE CALCULO DE ESTUCTURA DE BANDAS MAGNETIC MULTILAYERS GRANULAR ALLOYS ELECTRONIC TRANSPORT GIANT MAGNETORESISTANCE BAND STRUCTURE CALCULATIONS |
description |
El campo de investigación de los sistemas nanoscópicos magnéticos ha despertado interéscreciente en las últimas dos décadas. No son ajenas a este fenómeno las aplicacionestecnológicas de los mismos en distintas áreas. En esta tesis hemos estudiado las propiedades magnéticas y, esencialmente, de magnetotransportede dos tipos de sistemas bien diferenciados: multicapas de Fe/Cu con Cr yaleaciones granulares de Co en Ag. Aún cuando ambos tipos de sistemas están compuestospor metales nobles y metales de transición magnéticos, en el primer caso los metalesestán depositados en capas continuas y presentan magnetorresistencia inversa, mientrasque en el otro forman aleaciones granulares cuyas características de transporte dependende la presencia y valor del campo magnético aplicado durante el crecimiento. Para ambos tipos de sistemas hemos obtenido teóricamente la conductividad dentrodel marco de la ecuación semiclásica de Boltzmann logrando una modelización adecuadaque da cuenta de los resultados experimentales. Hemos puesto de manifiesto la importanciade las bandas electrónicas para explicar las particularidades experimentales de cadauno de los sistemas, tales como la evolución en función del campo magnético de la GMRcn las multicapas de Fe/Cu con Cr y la coalescencia de los gránulos de Co, puesta de manifiestoa través de las propiedades de magnetotransporte, en el segundo sistema. Para lasaleaciones granulares de Co en Ag hemos mostrado experimentalmente, haciendo medicionesde magnetización, de resonancia ferromagnética y de transporte eléctrico, queel comportamiento de aleaciones homogéneas es distinto al de las aleaciones granularescrecidas en multicapas. |
author2 |
Llois, Ana María |
author_facet |
Llois, Ana María Milano, Julián |
format |
Tesis doctoral Tesis doctoral publishedVersion |
author |
Milano, Julián |
author_sort |
Milano, Julián |
title |
Magnetotransporte en nanoestructuras de metales de transición |
title_short |
Magnetotransporte en nanoestructuras de metales de transición |
title_full |
Magnetotransporte en nanoestructuras de metales de transición |
title_fullStr |
Magnetotransporte en nanoestructuras de metales de transición |
title_full_unstemmed |
Magnetotransporte en nanoestructuras de metales de transición |
title_sort |
magnetotransporte en nanoestructuras de metales de transición |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publishDate |
2003 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3682_Milano |
work_keys_str_mv |
AT milanojulian magnetotransporteennanoestructurasdemetalesdetransicion |
_version_ |
1831981937254727680 |
spelling |
tesis:tesis_n3682_Milano2025-03-31T21:20:09Z Magnetotransporte en nanoestructuras de metales de transición Milano, Julián Llois, Ana María Steren, Laura Beatriz MULTICAPAS MAGNETICAS ALEACIONES GRANULARES TRANSPORTE ELECTRONICO MAGNETORRESISTENCIA GIGANTE CALCULO DE ESTUCTURA DE BANDAS MAGNETIC MULTILAYERS GRANULAR ALLOYS ELECTRONIC TRANSPORT GIANT MAGNETORESISTANCE BAND STRUCTURE CALCULATIONS El campo de investigación de los sistemas nanoscópicos magnéticos ha despertado interéscreciente en las últimas dos décadas. No son ajenas a este fenómeno las aplicacionestecnológicas de los mismos en distintas áreas. En esta tesis hemos estudiado las propiedades magnéticas y, esencialmente, de magnetotransportede dos tipos de sistemas bien diferenciados: multicapas de Fe/Cu con Cr yaleaciones granulares de Co en Ag. Aún cuando ambos tipos de sistemas están compuestospor metales nobles y metales de transición magnéticos, en el primer caso los metalesestán depositados en capas continuas y presentan magnetorresistencia inversa, mientrasque en el otro forman aleaciones granulares cuyas características de transporte dependende la presencia y valor del campo magnético aplicado durante el crecimiento. Para ambos tipos de sistemas hemos obtenido teóricamente la conductividad dentrodel marco de la ecuación semiclásica de Boltzmann logrando una modelización adecuadaque da cuenta de los resultados experimentales. Hemos puesto de manifiesto la importanciade las bandas electrónicas para explicar las particularidades experimentales de cadauno de los sistemas, tales como la evolución en función del campo magnético de la GMRcn las multicapas de Fe/Cu con Cr y la coalescencia de los gránulos de Co, puesta de manifiestoa través de las propiedades de magnetotransporte, en el segundo sistema. Para lasaleaciones granulares de Co en Ag hemos mostrado experimentalmente, haciendo medicionesde magnetización, de resonancia ferromagnética y de transporte eléctrico, queel comportamiento de aleaciones homogéneas es distinto al de las aleaciones granularescrecidas en multicapas. Research on nanoscopic systems has arisen an increasing interest in the last two decades. The evolution of research in this area is certainly closer related to the potentialtechnological applications. In this thesis we have undertaken the study of magnetic and, specially, of magnetotransportproperties of two well differentiated types of systems: Fe/Cu multilayers with Cr and Co granular alloys embedded in Ag. Even if both types of systems are built upwith noble metals and magnetic transition metals, in the first case the atoms form continuouslayers and show inverse magnetoresistance, while the second kind of systems formgranular alloys whose transport characteristics depend on the presence and value of anapplied magnetic field at deposition. For both kinds of materials we have calculated the conductivities within the frameworkof the Boltzmann semiclassical approach, succeeding in formulating a proper systemmodelisation, which accounts for the observed experimental results. We have shownthe importance of the electronic bands in order to be able to explain the particularitiesof each kind of system, such as the GMR evolution under a growing applied magneticfield for Cu/Fe with Cr and the percolation of Co clusters, which has its manifestation onthe magnetotransport properties for the second kind of systems in the second case. Wehave also experimentally shown, performing magnetisation, ferromagnetic resonance andelectric transport measurements, that the behavior of homogeneous granular alloys of Coin Ag can be clearly differentiated from the one of granular alloys grown in multilayers. Fil: Milano, Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2003 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3682_Milano |