Dinámica poblacional y potencial bioindicador de contaminación acuática del molusco bivalvo Corbicula fluminea en el delta del Río Paraná

La estructura y la dinámica poblacional del molusco invasor Corbicula fluminea, así como su potencial como especie bioindicadora de estrés ambiental,fueron analizados en el delta inferior del río Paraná entre abril de 1995 y octubre de 1996. Muestras de agua y sedimentos fueron colectadas en cuatro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cataldo, Daniel Hugo
Otros Autores: Boltovskoy, Demetrio
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2001
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3351_Cataldo
Aporte de:
id tesis:tesis_n3351_Cataldo
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic CORBICULA FLUMINEA
BIVALVOS DULCEACUICOLAS
BIOINDICADORES
BIOENSAYOS
CONTAMINACION
DINAMICA POBLACIONAL
CRECIMIENTO POBLACIONAL
DELTA DEL RIO PARANA
CORBICULA FLUMINEA
FRESHWATER BIVALVES
BIOINDICATORS
BIOASSAYS
POLLUTION
POPULATION GROWTH
PARANA RIVER DELTA
spellingShingle CORBICULA FLUMINEA
BIVALVOS DULCEACUICOLAS
BIOINDICADORES
BIOENSAYOS
CONTAMINACION
DINAMICA POBLACIONAL
CRECIMIENTO POBLACIONAL
DELTA DEL RIO PARANA
CORBICULA FLUMINEA
FRESHWATER BIVALVES
BIOINDICATORS
BIOASSAYS
POLLUTION
POPULATION GROWTH
PARANA RIVER DELTA
Cataldo, Daniel Hugo
Dinámica poblacional y potencial bioindicador de contaminación acuática del molusco bivalvo Corbicula fluminea en el delta del Río Paraná
topic_facet CORBICULA FLUMINEA
BIVALVOS DULCEACUICOLAS
BIOINDICADORES
BIOENSAYOS
CONTAMINACION
DINAMICA POBLACIONAL
CRECIMIENTO POBLACIONAL
DELTA DEL RIO PARANA
CORBICULA FLUMINEA
FRESHWATER BIVALVES
BIOINDICATORS
BIOASSAYS
POLLUTION
POPULATION GROWTH
PARANA RIVER DELTA
description La estructura y la dinámica poblacional del molusco invasor Corbicula fluminea, así como su potencial como especie bioindicadora de estrés ambiental,fueron analizados en el delta inferior del río Paraná entre abril de 1995 y octubre de 1996. Muestras de agua y sedimentos fueron colectadas en cuatro sitios con diferentes niveles de contaminación para evaluar el impacto antropogénico por medio de análisis químicos y bioensayos de laboratorio. Se determinaron las concentraciones de bifenilos policlorados (BPCs), plaguicidas organoclorados (POCs), hidrocarburos alifáticos (HALs), hidrocarburos aromáticos (HARs) y metales pesados (MP) en el agua superficial, el agua de profundidad y los sedimentos. Estas mismas tres fases también se sometieron a ensayos de toxicidad utilizando juveniles de charnela recta de Corbicula fluminea. Las concentraciones de las sustancias contaminantes presentaron una gran tendencia geográfica, con valores más altos en la vecindad de las áreas mas densamente pobladas sobre los ríos Reconquista y Luján, disminuyendo sensiblemente en el río San Antonio, y con valores mínimos en el sitio mas remoto ubicado sobre el río Paraná de las Palmas. Este gradiente concuerda muy bien con los patrones de mortalidad, de los juveniles de charnela recta de Corbicula fluminea. Las condiciones ambientales más adversas para los organismos fueron registradas en las aguas de los ríos Reconquista-Lujan (mortalidades de 40 a 93%), mientras que los niveles de respuesta en el río Paraná no difirieron significativamente del control (3.3-2.3% de mortalidad). Ademas la mortalidad de juveniles fue menor en agua superficial (3.3-53%) que en agua de poro (12-73%), y en esta última que en los sedimentos(23-93%). Si bien la toxicidad probablemente fue debida principalmente a los contaminantes disueltos, la mayor concordancia espacial entre las evidencias de contaminación químicas (determinación de tóxicos) y las biológicas (tasas de mortalidad de almejas juveniles) fue registrada en los sedimentos, mientras que las evidencias obtenidas de las muestras de agua de poro y del agua superficial fueron mas heterogéneas y menos concluyentes. Individuos bentónicos y juveniles planctónicos de Corbicula fluminea fueron colectados mensualmente en los ríos Paraná de las Palmas (PP) y San Antonio (SA). Los cambios en la distribución de frecuencias de talla de las almejas de PP a lo largo del periodo de estudio indican claramente una estructura poblacional dinámica, con cohortes anuales claramente definidas y una alta abundancia de reclutas jóvenes durante el único periodo reproductivo centrado sobre los meses de octubre y noviembre. Los parámetros poblacionales estimados mediante el análisis de progresiones modales, aplicando la formula estacionalizada de crecimiento devon Bertalanffy, fueron: largo infinito (La) 32 mm (talla mínima observada: 33mm); constante de crecimiento (K): 0.65; factor de amplitud (C, indicador de variación del crecimiento entre verano e invierno): 0.7; punto de invierno (PI), fracción del año donde el crecimiento es mínimo): 0.5 . El rango de tallas estimadas para los individuos de PP en el primer año de vida fue de 15.3-22.4mm, para el segundo año 23.5-27 mm, y para el tercer año 27.5-29.3 mm. La comparación con los parámetros
author2 Boltovskoy, Demetrio
author_facet Boltovskoy, Demetrio
Cataldo, Daniel Hugo
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Cataldo, Daniel Hugo
author_sort Cataldo, Daniel Hugo
title Dinámica poblacional y potencial bioindicador de contaminación acuática del molusco bivalvo Corbicula fluminea en el delta del Río Paraná
title_short Dinámica poblacional y potencial bioindicador de contaminación acuática del molusco bivalvo Corbicula fluminea en el delta del Río Paraná
title_full Dinámica poblacional y potencial bioindicador de contaminación acuática del molusco bivalvo Corbicula fluminea en el delta del Río Paraná
title_fullStr Dinámica poblacional y potencial bioindicador de contaminación acuática del molusco bivalvo Corbicula fluminea en el delta del Río Paraná
title_full_unstemmed Dinámica poblacional y potencial bioindicador de contaminación acuática del molusco bivalvo Corbicula fluminea en el delta del Río Paraná
title_sort dinámica poblacional y potencial bioindicador de contaminación acuática del molusco bivalvo corbicula fluminea en el delta del río paraná
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2001
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3351_Cataldo
work_keys_str_mv AT cataldodanielhugo dinamicapoblacionalypotencialbioindicadordecontaminacionacuaticadelmoluscobivalvocorbiculaflumineaeneldeltadelrioparana
_version_ 1831981188542103552
spelling tesis:tesis_n3351_Cataldo2025-03-31T21:16:45Z Dinámica poblacional y potencial bioindicador de contaminación acuática del molusco bivalvo Corbicula fluminea en el delta del Río Paraná Cataldo, Daniel Hugo Boltovskoy, Demetrio CORBICULA FLUMINEA BIVALVOS DULCEACUICOLAS BIOINDICADORES BIOENSAYOS CONTAMINACION DINAMICA POBLACIONAL CRECIMIENTO POBLACIONAL DELTA DEL RIO PARANA CORBICULA FLUMINEA FRESHWATER BIVALVES BIOINDICATORS BIOASSAYS POLLUTION POPULATION GROWTH PARANA RIVER DELTA La estructura y la dinámica poblacional del molusco invasor Corbicula fluminea, así como su potencial como especie bioindicadora de estrés ambiental,fueron analizados en el delta inferior del río Paraná entre abril de 1995 y octubre de 1996. Muestras de agua y sedimentos fueron colectadas en cuatro sitios con diferentes niveles de contaminación para evaluar el impacto antropogénico por medio de análisis químicos y bioensayos de laboratorio. Se determinaron las concentraciones de bifenilos policlorados (BPCs), plaguicidas organoclorados (POCs), hidrocarburos alifáticos (HALs), hidrocarburos aromáticos (HARs) y metales pesados (MP) en el agua superficial, el agua de profundidad y los sedimentos. Estas mismas tres fases también se sometieron a ensayos de toxicidad utilizando juveniles de charnela recta de Corbicula fluminea. Las concentraciones de las sustancias contaminantes presentaron una gran tendencia geográfica, con valores más altos en la vecindad de las áreas mas densamente pobladas sobre los ríos Reconquista y Luján, disminuyendo sensiblemente en el río San Antonio, y con valores mínimos en el sitio mas remoto ubicado sobre el río Paraná de las Palmas. Este gradiente concuerda muy bien con los patrones de mortalidad, de los juveniles de charnela recta de Corbicula fluminea. Las condiciones ambientales más adversas para los organismos fueron registradas en las aguas de los ríos Reconquista-Lujan (mortalidades de 40 a 93%), mientras que los niveles de respuesta en el río Paraná no difirieron significativamente del control (3.3-2.3% de mortalidad). Ademas la mortalidad de juveniles fue menor en agua superficial (3.3-53%) que en agua de poro (12-73%), y en esta última que en los sedimentos(23-93%). Si bien la toxicidad probablemente fue debida principalmente a los contaminantes disueltos, la mayor concordancia espacial entre las evidencias de contaminación químicas (determinación de tóxicos) y las biológicas (tasas de mortalidad de almejas juveniles) fue registrada en los sedimentos, mientras que las evidencias obtenidas de las muestras de agua de poro y del agua superficial fueron mas heterogéneas y menos concluyentes. Individuos bentónicos y juveniles planctónicos de Corbicula fluminea fueron colectados mensualmente en los ríos Paraná de las Palmas (PP) y San Antonio (SA). Los cambios en la distribución de frecuencias de talla de las almejas de PP a lo largo del periodo de estudio indican claramente una estructura poblacional dinámica, con cohortes anuales claramente definidas y una alta abundancia de reclutas jóvenes durante el único periodo reproductivo centrado sobre los meses de octubre y noviembre. Los parámetros poblacionales estimados mediante el análisis de progresiones modales, aplicando la formula estacionalizada de crecimiento devon Bertalanffy, fueron: largo infinito (La) 32 mm (talla mínima observada: 33mm); constante de crecimiento (K): 0.65; factor de amplitud (C, indicador de variación del crecimiento entre verano e invierno): 0.7; punto de invierno (PI), fracción del año donde el crecimiento es mínimo): 0.5 . El rango de tallas estimadas para los individuos de PP en el primer año de vida fue de 15.3-22.4mm, para el segundo año 23.5-27 mm, y para el tercer año 27.5-29.3 mm. La comparación con los parámetros Fil: Cataldo, Daniel Hugo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2001 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3351_Cataldo