La germinación de las semillas por luz y su relación con la emnergencia de plántulas de malezas

El objeto general de la tesis fue estudiar algunos importantes procesos fisiológicosy ecofisiológicos vinculados con la respuesta a las muy bajas fluencias (VLFR). Estafotorrespuesta induce la germinación de un grupo significativo de semillas demalezas cuando se laborea el suelo durante el día. Se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Botto, Javier Francisco
Otros Autores: Sánchez, Rodolfo Augusto
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1998
Materias:
LUZ
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3040_Botto
Aporte de:
id tesis:tesis_n3040_Botto
record_format dspace
spelling tesis:tesis_n3040_Botto2025-03-31T21:13:36Z La germinación de las semillas por luz y su relación con la emnergencia de plántulas de malezas Botto, Javier Francisco Sánchez, Rodolfo Augusto Scopel, Ana Leonor LABRANZAS MALEZAS SEMILLAS GERMINACION LUZ CULTIVATION WEEDS SEEDS GERMINATION LIGHT El objeto general de la tesis fue estudiar algunos importantes procesos fisiológicosy ecofisiológicos vinculados con la respuesta a las muy bajas fluencias (VLFR). Estafotorrespuesta induce la germinación de un grupo significativo de semillas demalezas cuando se laborea el suelo durante el día. Se demostró que el fitocromo Aes el fotorreceptor responsable en promocionar la VLFR que induce la germinaciónde las semillas de Arabidopsis thaliana. Estos experimentos proporcionaron ademásinformación relevante sobre el papel del fitocromo B y otro/s fitocromo/sestable/s. Por otra parte, se investigaron los efectos de la luz sobre la germinaciónde las semillas de malezas en campos bajo explotación comercial. Las laboresrealizadas durante el día con un arado de reja y vertedera promocionaron laemergencia de plántulas hasta un 200% con respecto a las labranzas nocturnas. Lamagnitud de la fotorrespuesta dependió de la historia agrícola del lote y de laépoca del año en que se realizó el disturbio; ocasionalmente, la promoción fuenula. En experimentos con riego controlado, se observó que la inducción de lagerminación de las semillas por exposiciones de mili-segundos a la luz requirióuna mayor disponibilidad de agua en el suelo comparado a la promovida enoscuridad. La interacción entre la fotorrespuesta y el potencial agua del suelopuede explicar, al menos parcialmente, la variabilidad observada en los camposagrícolas. El conocimiento adquirido durante el desarrollo de la tesis puede ser útilpara mejorar la capacidad predictiva de los modelos de emergencia de plántulas demalezas y diseñar programas de control más eficientes. The general objective of this thesis was to study some important physiological andeco-physiological processes related to the very-low-fluence response (VLFR). Thisphotoresponse is known to induce the germination of a significant group of weedseeds during the daytime tillage. It was shown that phytochrome A is involved inthe VLFR of seed germination of Arabidopsis thaliana. These experiments alsoprovided relevant information about the role of phytochrome B and other stablephytochromes. The effects of light on the germination of weed seeds wasinvestigated in fields under commercial exploitation. Daytime tillage with amouldboard plough increased seedling emergence up to 200 % with respect tonighttime tillage. The magnitude of the this promotion varied depending on fieldhistory and season of cultivation, and occasionally it was nil. In water controlledexperiments, it was observed that the induction of seed germination bymillisecond-exposures to sunlight required a higher water availability in the soilcompared to those germinated in darkness. This interaction between thephotoresponse and soil water potential may explain at least part of the variabilityobserved in agricultural lands. The knowledge acquired during the developmentof this thesis might be useful to improve the predictive capacity of weedemergence models and design more efficient control programmes. Fil: Botto, Javier Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1998 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3040_Botto
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic LABRANZAS
MALEZAS
SEMILLAS
GERMINACION
LUZ
CULTIVATION
WEEDS
SEEDS
GERMINATION
LIGHT
spellingShingle LABRANZAS
MALEZAS
SEMILLAS
GERMINACION
LUZ
CULTIVATION
WEEDS
SEEDS
GERMINATION
LIGHT
Botto, Javier Francisco
La germinación de las semillas por luz y su relación con la emnergencia de plántulas de malezas
topic_facet LABRANZAS
MALEZAS
SEMILLAS
GERMINACION
LUZ
CULTIVATION
WEEDS
SEEDS
GERMINATION
LIGHT
description El objeto general de la tesis fue estudiar algunos importantes procesos fisiológicosy ecofisiológicos vinculados con la respuesta a las muy bajas fluencias (VLFR). Estafotorrespuesta induce la germinación de un grupo significativo de semillas demalezas cuando se laborea el suelo durante el día. Se demostró que el fitocromo Aes el fotorreceptor responsable en promocionar la VLFR que induce la germinaciónde las semillas de Arabidopsis thaliana. Estos experimentos proporcionaron ademásinformación relevante sobre el papel del fitocromo B y otro/s fitocromo/sestable/s. Por otra parte, se investigaron los efectos de la luz sobre la germinaciónde las semillas de malezas en campos bajo explotación comercial. Las laboresrealizadas durante el día con un arado de reja y vertedera promocionaron laemergencia de plántulas hasta un 200% con respecto a las labranzas nocturnas. Lamagnitud de la fotorrespuesta dependió de la historia agrícola del lote y de laépoca del año en que se realizó el disturbio; ocasionalmente, la promoción fuenula. En experimentos con riego controlado, se observó que la inducción de lagerminación de las semillas por exposiciones de mili-segundos a la luz requirióuna mayor disponibilidad de agua en el suelo comparado a la promovida enoscuridad. La interacción entre la fotorrespuesta y el potencial agua del suelopuede explicar, al menos parcialmente, la variabilidad observada en los camposagrícolas. El conocimiento adquirido durante el desarrollo de la tesis puede ser útilpara mejorar la capacidad predictiva de los modelos de emergencia de plántulas demalezas y diseñar programas de control más eficientes.
author2 Sánchez, Rodolfo Augusto
author_facet Sánchez, Rodolfo Augusto
Botto, Javier Francisco
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Botto, Javier Francisco
author_sort Botto, Javier Francisco
title La germinación de las semillas por luz y su relación con la emnergencia de plántulas de malezas
title_short La germinación de las semillas por luz y su relación con la emnergencia de plántulas de malezas
title_full La germinación de las semillas por luz y su relación con la emnergencia de plántulas de malezas
title_fullStr La germinación de las semillas por luz y su relación con la emnergencia de plántulas de malezas
title_full_unstemmed La germinación de las semillas por luz y su relación con la emnergencia de plántulas de malezas
title_sort la germinación de las semillas por luz y su relación con la emnergencia de plántulas de malezas
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1998
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3040_Botto
work_keys_str_mv AT bottojavierfrancisco lagerminaciondelassemillasporluzysurelacionconlaemnergenciadeplantulasdemalezas
_version_ 1831982416286187520