Los primeros estadios de vida de la merluza Merluccius hubbsi, Marini 1933, en el Mar Argentino como aporte al conocimiento de su reclutamiento y estructura poblacional

La merluza es la especie demersal más importante del Mar Argentino. Su captura en 1996 ha superado las 600.000 t y se encuentra en estado de sobrepesca. El estudio de los primeros estadios de esta especie se ha encarado bajo dos aspectos,por un lado el análisis de la condición reproductiva de los ad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ehrlich, Martín David
Otros Autores: Dziekonska de Ciechomski, Juana Y.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1998
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3028_Ehrlich
Aporte de:
id tesis:tesis_n3028_Ehrlich
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic MERLUZA
MERLUCCIUS HUBBSI
HUEVOS
LARVAS
JUVENILES
RECLUTAMIENTO
ATLANTICO SUDOCCIDENTAL
HAKE
MERLICCIUS HUBBSI
EGGS
LARVAE
JUVENILES
RECRUITMENT
SOUTHWEST ATLANTIC
spellingShingle MERLUZA
MERLUCCIUS HUBBSI
HUEVOS
LARVAS
JUVENILES
RECLUTAMIENTO
ATLANTICO SUDOCCIDENTAL
HAKE
MERLICCIUS HUBBSI
EGGS
LARVAE
JUVENILES
RECRUITMENT
SOUTHWEST ATLANTIC
Ehrlich, Martín David
Los primeros estadios de vida de la merluza Merluccius hubbsi, Marini 1933, en el Mar Argentino como aporte al conocimiento de su reclutamiento y estructura poblacional
topic_facet MERLUZA
MERLUCCIUS HUBBSI
HUEVOS
LARVAS
JUVENILES
RECLUTAMIENTO
ATLANTICO SUDOCCIDENTAL
HAKE
MERLICCIUS HUBBSI
EGGS
LARVAE
JUVENILES
RECRUITMENT
SOUTHWEST ATLANTIC
description La merluza es la especie demersal más importante del Mar Argentino. Su captura en 1996 ha superado las 600.000 t y se encuentra en estado de sobrepesca. El estudio de los primeros estadios de esta especie se ha encarado bajo dos aspectos,por un lado el análisis de la condición reproductiva de los adultos a través de la determinaciónde su fecundidad y frecuencia reproductiva y por otra parte la determinación espacio-temporalde la distribución y abundancia de los primeros estadios de vida donde se incluyen huevos,larvas tempranas, larvas tardías y juveniles. Se ha observado que la merluza es un desovante parcial indeterminado que presentadesoves casi todo el año, pero con dos períodos de puesta más intensivos, el invernal (mayo-julio)en la zona norte de su amplia distribución (35°-38°S) y el estival (octubre-marzo) en lazona costera norpatagónica (43°-45°S). La fecundidad relativa para hembras entre 38-58 cmde largo total fue estimada, en este trabajo, entre 520 a 640 ovocitos por gramo de hembra. Lafecundidad parcial o por camada osciló entre 267400 a 432240 ovocitos por puesta. Lafrecuencia reproductiva utilizando la presencia de folículos postovulatorios de edad 0 fueestimada en una puesta cada 22 días aproximadamente. De acuerdo a la presencia de folículospostovulatorios en las muestras y de huevos en estadio I en el plancton, la merluza desova a lolargo de todo el día con un pico matinal. Inmediatamente después del desove la proporción demachos se incrementa notablemente llegando a más del 80 %. A través de experimentos defecundación artificial se ha establecido que la duración en días desde la fertilización del huevohasta la eclosión es de 5,01 a 10°C y de 3,1 a 18°C. Con 1470 muestras de ictioplancton provenientes de 39 campañas realizadas entre 1973 y 1989 se ha logrado construir un cuadro sinóptico mensual bastante completo sobre lasprincipales areas de desove de la merluza. En la parte norte de la plataforma (34°00’- 41°30°S)se observa la presencia de huevos en abril entre los 39°-37°S, en mayo y junio entre los 37°35° S y en julio y agosto entre los 34° y 35°S. Los desoves se producen en la plataforma entrelos 50 a 160 m con temperaturas que a los 10 m de profundidad oscilan entre 9,4 a 13,3°C. Enmayo, septiembre y noviembre se ha reconocido un área de desove entre los 40°- 42°S. En elnorte del Golfo San Matías se encuentran huevos en septiembre y octubre. En la parte sur dela plataforma entre 41°30’-47°00’S existe una importante zona de puesta al sudoeste de Península Valdés y litoral del Chubut y otra menor al sur del Golfo San Jorge que se extiendedesde noviembre a marzo con picos en diciembre. Los desoves estivales se producen enprofundidades de 40 a 60 m en aguas con temperaturas entre l3-l8°C a 10 m. Se haencontrado un patrón muy similar para la distribución de las larvas tardías y juvenilestempranos. Las áreas senaladas, tienen condiciones oceanográficas muy particulares que brindan ala merluza un hábitat reproductivo favorable por ser áreas de enriquecimiento, disponibilidadde alimento y/o retención. El área de desove invernal está bajo la influencia de frentes devariada naturaleza (talud, térmicos y halinos) y un transporte de Eckman hacia la costa queimpide la deriva de larvas hacia las aguas subtropicales. El área de desove estival al sur ysudoeste de Peninsula Valdés está relacionado con frentes de marea. Las áreas de desove másrestringidas localizadas en los Golfos San Matías y San Jorge están afectadas por frentestermohalinos. El ajuste que presentan las áreas y épocas de desove con los diferentes procesoshidrográficos, se corresponden con los distintos grupos o stocks de adultos, fortaleciéndose lahipótesis que la merluza presenta un stock múltiple en el Mar Argentino. En la zona de desove intensivo estival, caracterizada por frentes de marea, los huevosy larvas tempranas se encuentran en la zona frontal y estratificada donde las diferencias detemperatura entre la superficie y el fondo oscilan entre 3,8 a 4,0°C. No se ha notado ningúnpatrón definido en la distribución vertical de huevos en sus diferentes estadios de desarrollo ylarvas tempranas. La presencia de larvas y juveniles en distintas épocas y áreas en el Mar Argentino hapermitido aplicar a los procesos de reclutamiento de la merluza la hipótesis de ajuste-desajustea los ciclos de producción del mar de Cushing (1972) y la de miembro-errante de Sinclair e Iles (1989). Las modalidades reproductivas de los adultos y la distribución temporal y espacial delos primeros estadios permiten afirmar que la merluza es un exitoso desovante ubicuo y unaespecie eurioica a diversos factores de manera que le permite soportar una intensa presiónpesquera.
author2 Dziekonska de Ciechomski, Juana Y.
author_facet Dziekonska de Ciechomski, Juana Y.
Ehrlich, Martín David
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Ehrlich, Martín David
author_sort Ehrlich, Martín David
title Los primeros estadios de vida de la merluza Merluccius hubbsi, Marini 1933, en el Mar Argentino como aporte al conocimiento de su reclutamiento y estructura poblacional
title_short Los primeros estadios de vida de la merluza Merluccius hubbsi, Marini 1933, en el Mar Argentino como aporte al conocimiento de su reclutamiento y estructura poblacional
title_full Los primeros estadios de vida de la merluza Merluccius hubbsi, Marini 1933, en el Mar Argentino como aporte al conocimiento de su reclutamiento y estructura poblacional
title_fullStr Los primeros estadios de vida de la merluza Merluccius hubbsi, Marini 1933, en el Mar Argentino como aporte al conocimiento de su reclutamiento y estructura poblacional
title_full_unstemmed Los primeros estadios de vida de la merluza Merluccius hubbsi, Marini 1933, en el Mar Argentino como aporte al conocimiento de su reclutamiento y estructura poblacional
title_sort los primeros estadios de vida de la merluza merluccius hubbsi, marini 1933, en el mar argentino como aporte al conocimiento de su reclutamiento y estructura poblacional
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1998
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3028_Ehrlich
work_keys_str_mv AT ehrlichmartindavid losprimerosestadiosdevidadelamerluzamerlucciushubbsimarini1933enelmarargentinocomoaportealconocimientodesureclutamientoyestructurapoblacional
AT ehrlichmartindavid theearlylifehistoryofhakemerlucciushubbsimarini1933intheargentineseaforunderstandingitsrecruitmentandpopulationstructure
_version_ 1782022702923513856
spelling tesis:tesis_n3028_Ehrlich2023-10-02T19:43:52Z Los primeros estadios de vida de la merluza Merluccius hubbsi, Marini 1933, en el Mar Argentino como aporte al conocimiento de su reclutamiento y estructura poblacional The earlylife history of hake Merluccius hubbsi, Marini 1933, in the Argentine Sea for understanding its recruitment and population structure Ehrlich, Martín David Dziekonska de Ciechomski, Juana Y. MERLUZA MERLUCCIUS HUBBSI HUEVOS LARVAS JUVENILES RECLUTAMIENTO ATLANTICO SUDOCCIDENTAL HAKE MERLICCIUS HUBBSI EGGS LARVAE JUVENILES RECRUITMENT SOUTHWEST ATLANTIC La merluza es la especie demersal más importante del Mar Argentino. Su captura en 1996 ha superado las 600.000 t y se encuentra en estado de sobrepesca. El estudio de los primeros estadios de esta especie se ha encarado bajo dos aspectos,por un lado el análisis de la condición reproductiva de los adultos a través de la determinaciónde su fecundidad y frecuencia reproductiva y por otra parte la determinación espacio-temporalde la distribución y abundancia de los primeros estadios de vida donde se incluyen huevos,larvas tempranas, larvas tardías y juveniles. Se ha observado que la merluza es un desovante parcial indeterminado que presentadesoves casi todo el año, pero con dos períodos de puesta más intensivos, el invernal (mayo-julio)en la zona norte de su amplia distribución (35°-38°S) y el estival (octubre-marzo) en lazona costera norpatagónica (43°-45°S). La fecundidad relativa para hembras entre 38-58 cmde largo total fue estimada, en este trabajo, entre 520 a 640 ovocitos por gramo de hembra. Lafecundidad parcial o por camada osciló entre 267400 a 432240 ovocitos por puesta. Lafrecuencia reproductiva utilizando la presencia de folículos postovulatorios de edad 0 fueestimada en una puesta cada 22 días aproximadamente. De acuerdo a la presencia de folículospostovulatorios en las muestras y de huevos en estadio I en el plancton, la merluza desova a lolargo de todo el día con un pico matinal. Inmediatamente después del desove la proporción demachos se incrementa notablemente llegando a más del 80 %. A través de experimentos defecundación artificial se ha establecido que la duración en días desde la fertilización del huevohasta la eclosión es de 5,01 a 10°C y de 3,1 a 18°C. Con 1470 muestras de ictioplancton provenientes de 39 campañas realizadas entre 1973 y 1989 se ha logrado construir un cuadro sinóptico mensual bastante completo sobre lasprincipales areas de desove de la merluza. En la parte norte de la plataforma (34°00’- 41°30°S)se observa la presencia de huevos en abril entre los 39°-37°S, en mayo y junio entre los 37°35° S y en julio y agosto entre los 34° y 35°S. Los desoves se producen en la plataforma entrelos 50 a 160 m con temperaturas que a los 10 m de profundidad oscilan entre 9,4 a 13,3°C. Enmayo, septiembre y noviembre se ha reconocido un área de desove entre los 40°- 42°S. En elnorte del Golfo San Matías se encuentran huevos en septiembre y octubre. En la parte sur dela plataforma entre 41°30’-47°00’S existe una importante zona de puesta al sudoeste de Península Valdés y litoral del Chubut y otra menor al sur del Golfo San Jorge que se extiendedesde noviembre a marzo con picos en diciembre. Los desoves estivales se producen enprofundidades de 40 a 60 m en aguas con temperaturas entre l3-l8°C a 10 m. Se haencontrado un patrón muy similar para la distribución de las larvas tardías y juvenilestempranos. Las áreas senaladas, tienen condiciones oceanográficas muy particulares que brindan ala merluza un hábitat reproductivo favorable por ser áreas de enriquecimiento, disponibilidadde alimento y/o retención. El área de desove invernal está bajo la influencia de frentes devariada naturaleza (talud, térmicos y halinos) y un transporte de Eckman hacia la costa queimpide la deriva de larvas hacia las aguas subtropicales. El área de desove estival al sur ysudoeste de Peninsula Valdés está relacionado con frentes de marea. Las áreas de desove másrestringidas localizadas en los Golfos San Matías y San Jorge están afectadas por frentestermohalinos. El ajuste que presentan las áreas y épocas de desove con los diferentes procesoshidrográficos, se corresponden con los distintos grupos o stocks de adultos, fortaleciéndose lahipótesis que la merluza presenta un stock múltiple en el Mar Argentino. En la zona de desove intensivo estival, caracterizada por frentes de marea, los huevosy larvas tempranas se encuentran en la zona frontal y estratificada donde las diferencias detemperatura entre la superficie y el fondo oscilan entre 3,8 a 4,0°C. No se ha notado ningúnpatrón definido en la distribución vertical de huevos en sus diferentes estadios de desarrollo ylarvas tempranas. La presencia de larvas y juveniles en distintas épocas y áreas en el Mar Argentino hapermitido aplicar a los procesos de reclutamiento de la merluza la hipótesis de ajuste-desajustea los ciclos de producción del mar de Cushing (1972) y la de miembro-errante de Sinclair e Iles (1989). Las modalidades reproductivas de los adultos y la distribución temporal y espacial delos primeros estadios permiten afirmar que la merluza es un exitoso desovante ubicuo y unaespecie eurioica a diversos factores de manera que le permite soportar una intensa presiónpesquera. Hake is the most important demersal species in the Argentine Sea. Its catch in 1996 exceeded 600.000 t and it seemed overfished. The study of the hake early life history was developed in two aspects, reproductive analysislike fecundity and spawning frequency, and early stags (eggs, early larvae, late larvae and juveniles)distribution and abundance. Hake is an indeterminate batch spawner, wich spawns all over the year, with two peakspawning times, one during winter (May-July) in the northern area of its wide distribution (35°-38°S)and the other in summer (October-March) in the north Patagonia coastal waters (43°-45°S). Femalerelative fecundity between 35-38 cm of total length, expressed as ovocites per ovary free-weight,varied between 520 to 640 and its batch fecundity ranged from 267400 to 432240 ovocites per spawn. The spawning frequency was estimated in 22 days. Considering the presence of post ovullatoryfollicles in the samples and stage 1 eggs in the plankton, hake spawns all over the day with a matinalpeak. Male dominated schools after spawning have finished. The hatching time in reared eggs variedbetween 5,01 days at 10°C to 3,1 days at 18°C. The analysis of 1470 ichthyoplankton samples obtained in 39 research cruises between 1973 to 1989 allowed to study monthly the main important hake spawning and nursery areas. The eggs werecaught in the northern area (34°-4l°30’S) during April (39°-37°S), May - June (37°-35°S) and July August (34°-35°S). Hake spawns in shelf, between 50 to l60 m depth, where temperatures at lO mranged from 9,4 to l3,3°C. During May, September and November it spawns between 40°-42°S . Inthe San Matías Gulf northern area hake eggs were caught in September and October. ln the southernplatform between 4l°30’ to 47°S it was detected an important spawning area off southwestern Peninsula Valdes and coastal Chubut and another less important in the southern San Jorge Gulf , bothduring November to March, with peaks in December. In summer hake spawns between 40 to 60 mdepth, and temperatures at lO m ranged from l3 to 18°C. The late larvae and early juvenilesdistribution is consistent with spawning areas. The different spawning areas are related to very particular oceanographic conditions, wichdetermine an appropiate reproductive habitat associated with retention areas and disponibility of food. The winter spawning area is influenced by different fronts (shelf break and termohaline) and the Ekman’s transport to the coast prevents larval drift to subtropical waters. The summer spawning areais influenced in the south and southwestern Península Valdés by tidal fronts, while in San Matías and San Jorge Gulfs by termohaline ones. The spawning times and areas are related with different hidrographic processes, wich areassociated with different adult groups or stocks, supporting the hypothesis that hake presents multiplestocks in the Argentine Sea. In the most important summer spawning area , related with tidal fronts, the eggs and larvae aredistributed in frontal and stratified areas where differences of surface and bottom temperatures rangedbetween 3,8 to 4°C. Eggs in different stages and early larvae were distibuted in the whole watercolumn. The presence of larvae and juveniles in different seasons and areas in the Argentine Seaallowed to associate to the hake recruitment process the match-mismatch production cycles (Cushing, 1972) and member vagrant hypothesis (Sinclair & Iles, l989). Because of the adults reproductive behavior and the early life history stages distribution, thehake may be considered as a succesful spawner, wich supports an important fishery pressure. Fil: Ehrlich, Martín David. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1998 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3028_Ehrlich