Identificación, caracterización parcial y purificación de la UDP : GlC: glicoproteína glucosiltransferasa de hígado de rata, una nueva reacción de procesamiento de glicoproteínas

La N-glicosilación de proteínas se inicia en el retículo endoplásmico con latransferencia de un oligosacárido de estructura Glc3Man9GlcNAc2 desde dolicol-P-Pa polipéptidos nacientes [1]. El oligosacárido unido a la proteína es inmediatamenteprocesado por glucosidasas específicas en el lumen del reti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trombetta, Eduardo Sergio
Otros Autores: Parodi, Armando J.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1992
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2551_Trombetta
Aporte de:
id tesis:tesis_n2551_Trombetta
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description La N-glicosilación de proteínas se inicia en el retículo endoplásmico con latransferencia de un oligosacárido de estructura Glc3Man9GlcNAc2 desde dolicol-P-Pa polipéptidos nacientes [1]. El oligosacárido unido a la proteína es inmediatamenteprocesado por glucosidasas específicas en el lumen del reticulo endoplásmico. La glucosidasa I hidroliza el residuo de Glc más externo en unión α(1,2) y luego la glucosidasa II hidroliza los dos residuos de Glc más internos en unión α(1,3). Tambiénpueden removerse algunas manosas por acción de manosidasas en el RE. Luego lasglicoproteínas son procesadas a lo largo del camino secretorio por una serie de glicosidasasy glicosiltransferasas, con hidrólisis de restos de manosa, transferencia de N-acetilglucosamina, galactosa, ácido siálico y fucosa, lo que da lugar a la variedadde estructuras encontrada en las glicoproteínas maduras. Por marcación con [14C]glucosa en células de mamíferos, plantas, hongos y tripanosomátidosse detectó la formación de [glucosa-14C]-Glc1Man5-9GlcNAc2 unidosa proteínas [2-10]. Los resultados experimentales indicaban que estos compuestos seformaron en parte por glucosilación de los correspondientes Man5-9GlcNAc2-Prot sinintervención de derivados de dolicol. En todos los casos los restos de Glc fueronremovidos y no aparecieron en las glicoproteínas maduras. Se han hecho algunos estudios en sistemas libres de células con microsomas dehígado de rata para estudiar estas reacciones de glucosilación de oligosacáridosunidos a glicoproteínas [10]. En ellos se aprovecharon los aceptores endógenos presentesen los microsomas utilizados comofuente de actividad glucosilante. Con el objeto de estudiar en detalle esta nueva reacción de procesamiento deglicoproteínas ampliamente distribuida en la naturaleza, en el presente trabajo de Tesis se desarrolló un ensayo in vitro específico para esta serie de reacciones. El ensayoutiliza UDP-[14C]Glc como sustrato dador de restos de Glc radioactivos y unaglicoproteína con oligosacáridos de tipo polimanosa como sustrato aceptor. Las glicoproteínasdeben estar desnaturalizadas para poder actuar como aceptoras. Lareacción necesita Ca++y pH neutro. Mediante este ensayo se detectó la actividad de glucosiltransferasa en microsomasde hígado de rata, porotos, Mucor rouxii, Crithidia fasciculata y Trypanosornacruzi. En el ensayo de actividad de la UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasa, elresto de Glc es transferido en el mismo tipo de unión α(1,3) y al mismo resto de Manque en el intermediario Glc1Man9GlcNAc2-P-P-dolicol. En Crithidia fasciculata, Leptomonas samueli y Trypanosoma cruzi se encontró una actividad equivalente ala glucosidasa II de otros eucariontes pero no se encontró actividad de glucosidasa I. Estos resultados sugieren que la glucosidasa II es la enzima que hidroliza in vivo losrestos de Glc transferidos por este mecanismo. La actividad se localizó por fraccionamiento subcelular en el reticulo endoplásmico. Utilizando vesículas microsomales intactas de hígado de rata se caracterizóa la UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasa como una proteína soluble delinterior del retículo endoplásmico: Mostró latencia para la glucosílación de un aceptorexógeno y fue resistente a proteólisis en dichas vesículas. Se la pudo extraersoluble en medio isotónico con bajas concentraciones de detergentes, mediantemétodos mecánicos sin utilizar detergentes y con pH alcalino. Se extrajo en la faseacuosa por partición con Triton X-114. La UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasa de hígado de rata se purificó ahomogeneidad. En electroforesis desnaturalizante en medio reductor corrió como unaúnica banda de peso molecular aparente 160 kDa y en condiciones nativas se comportócomo un homodímero. La enzima pura exhibió las mismas propiedades observadasen preparaciones crudas al desarrollar el ensayo in vitro: pH óptimo neutro,requerimiento absoluto de Ca++ para su actividad y de UDP-Glc como dador de Glc. Reconoció como sustrato aceptor únicamente a glicoproteínas desnaturalizadas yno a las mismas glicoproteínas en estado nativo. Esto no se debió a una diferenteaccesibilidad del oligosacárido entre la forma nativa y la desnaturalizada sino alreconocimiento por parte de la glucosiltransferasa de algún factor estructural en lasglicoproteínas desnaturalizadas. Se generó un antisuero de conejo contra la UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasade hígado de rata capaz de reconocera la proteína desnaturalizada y nativa. Se obtuvo la secuencia de amino ácidos del extremo amino terminal y de fragmentosinternos de la glucosiltransferasa de hígado de rata. Los datos previos junto con los presentados en esta Tesis permiten en conjuntoconfirmar la existencia de un mecanismo de transferencia de un resto de Glc aoligosacáridos de tipo polimanosa en glicoproteínas. La glucosiltransferasa involucrada,una proteína soluble del retículo endoplásmico, reconoce como sustratos a glicoproteínasque aún no han adoptado su estructura nativa. La glucosidasa IIhidroliza el residuo de Glc transferido por ésta glucosiltransferasa. Este ciclo de glucosilación-deglucosilación continuaría hasta que las glicoproteínas adoptan suestructura nativa y dejan de ser sustrato de la glucosiltransferasa.
author2 Parodi, Armando J.
author_facet Parodi, Armando J.
Trombetta, Eduardo Sergio
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Trombetta, Eduardo Sergio
spellingShingle Trombetta, Eduardo Sergio
Identificación, caracterización parcial y purificación de la UDP : GlC: glicoproteína glucosiltransferasa de hígado de rata, una nueva reacción de procesamiento de glicoproteínas
author_sort Trombetta, Eduardo Sergio
title Identificación, caracterización parcial y purificación de la UDP : GlC: glicoproteína glucosiltransferasa de hígado de rata, una nueva reacción de procesamiento de glicoproteínas
title_short Identificación, caracterización parcial y purificación de la UDP : GlC: glicoproteína glucosiltransferasa de hígado de rata, una nueva reacción de procesamiento de glicoproteínas
title_full Identificación, caracterización parcial y purificación de la UDP : GlC: glicoproteína glucosiltransferasa de hígado de rata, una nueva reacción de procesamiento de glicoproteínas
title_fullStr Identificación, caracterización parcial y purificación de la UDP : GlC: glicoproteína glucosiltransferasa de hígado de rata, una nueva reacción de procesamiento de glicoproteínas
title_full_unstemmed Identificación, caracterización parcial y purificación de la UDP : GlC: glicoproteína glucosiltransferasa de hígado de rata, una nueva reacción de procesamiento de glicoproteínas
title_sort identificación, caracterización parcial y purificación de la udp : glc: glicoproteína glucosiltransferasa de hígado de rata, una nueva reacción de procesamiento de glicoproteínas
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1992
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2551_Trombetta
work_keys_str_mv AT trombettaeduardosergio identificacioncaracterizacionparcialypurificaciondelaudpglcglicoproteinaglucosiltransferasadehigadoderataunanuevareacciondeprocesamientodeglicoproteinas
_version_ 1782022397322330112
spelling tesis:tesis_n2551_Trombetta2023-10-02T19:38:17Z Identificación, caracterización parcial y purificación de la UDP : GlC: glicoproteína glucosiltransferasa de hígado de rata, una nueva reacción de procesamiento de glicoproteínas Trombetta, Eduardo Sergio Parodi, Armando J. La N-glicosilación de proteínas se inicia en el retículo endoplásmico con latransferencia de un oligosacárido de estructura Glc3Man9GlcNAc2 desde dolicol-P-Pa polipéptidos nacientes [1]. El oligosacárido unido a la proteína es inmediatamenteprocesado por glucosidasas específicas en el lumen del reticulo endoplásmico. La glucosidasa I hidroliza el residuo de Glc más externo en unión α(1,2) y luego la glucosidasa II hidroliza los dos residuos de Glc más internos en unión α(1,3). Tambiénpueden removerse algunas manosas por acción de manosidasas en el RE. Luego lasglicoproteínas son procesadas a lo largo del camino secretorio por una serie de glicosidasasy glicosiltransferasas, con hidrólisis de restos de manosa, transferencia de N-acetilglucosamina, galactosa, ácido siálico y fucosa, lo que da lugar a la variedadde estructuras encontrada en las glicoproteínas maduras. Por marcación con [14C]glucosa en células de mamíferos, plantas, hongos y tripanosomátidosse detectó la formación de [glucosa-14C]-Glc1Man5-9GlcNAc2 unidosa proteínas [2-10]. Los resultados experimentales indicaban que estos compuestos seformaron en parte por glucosilación de los correspondientes Man5-9GlcNAc2-Prot sinintervención de derivados de dolicol. En todos los casos los restos de Glc fueronremovidos y no aparecieron en las glicoproteínas maduras. Se han hecho algunos estudios en sistemas libres de células con microsomas dehígado de rata para estudiar estas reacciones de glucosilación de oligosacáridosunidos a glicoproteínas [10]. En ellos se aprovecharon los aceptores endógenos presentesen los microsomas utilizados comofuente de actividad glucosilante. Con el objeto de estudiar en detalle esta nueva reacción de procesamiento deglicoproteínas ampliamente distribuida en la naturaleza, en el presente trabajo de Tesis se desarrolló un ensayo in vitro específico para esta serie de reacciones. El ensayoutiliza UDP-[14C]Glc como sustrato dador de restos de Glc radioactivos y unaglicoproteína con oligosacáridos de tipo polimanosa como sustrato aceptor. Las glicoproteínasdeben estar desnaturalizadas para poder actuar como aceptoras. Lareacción necesita Ca++y pH neutro. Mediante este ensayo se detectó la actividad de glucosiltransferasa en microsomasde hígado de rata, porotos, Mucor rouxii, Crithidia fasciculata y Trypanosornacruzi. En el ensayo de actividad de la UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasa, elresto de Glc es transferido en el mismo tipo de unión α(1,3) y al mismo resto de Manque en el intermediario Glc1Man9GlcNAc2-P-P-dolicol. En Crithidia fasciculata, Leptomonas samueli y Trypanosoma cruzi se encontró una actividad equivalente ala glucosidasa II de otros eucariontes pero no se encontró actividad de glucosidasa I. Estos resultados sugieren que la glucosidasa II es la enzima que hidroliza in vivo losrestos de Glc transferidos por este mecanismo. La actividad se localizó por fraccionamiento subcelular en el reticulo endoplásmico. Utilizando vesículas microsomales intactas de hígado de rata se caracterizóa la UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasa como una proteína soluble delinterior del retículo endoplásmico: Mostró latencia para la glucosílación de un aceptorexógeno y fue resistente a proteólisis en dichas vesículas. Se la pudo extraersoluble en medio isotónico con bajas concentraciones de detergentes, mediantemétodos mecánicos sin utilizar detergentes y con pH alcalino. Se extrajo en la faseacuosa por partición con Triton X-114. La UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasa de hígado de rata se purificó ahomogeneidad. En electroforesis desnaturalizante en medio reductor corrió como unaúnica banda de peso molecular aparente 160 kDa y en condiciones nativas se comportócomo un homodímero. La enzima pura exhibió las mismas propiedades observadasen preparaciones crudas al desarrollar el ensayo in vitro: pH óptimo neutro,requerimiento absoluto de Ca++ para su actividad y de UDP-Glc como dador de Glc. Reconoció como sustrato aceptor únicamente a glicoproteínas desnaturalizadas yno a las mismas glicoproteínas en estado nativo. Esto no se debió a una diferenteaccesibilidad del oligosacárido entre la forma nativa y la desnaturalizada sino alreconocimiento por parte de la glucosiltransferasa de algún factor estructural en lasglicoproteínas desnaturalizadas. Se generó un antisuero de conejo contra la UDP-Glc:glicoproteína glucosiltransferasade hígado de rata capaz de reconocera la proteína desnaturalizada y nativa. Se obtuvo la secuencia de amino ácidos del extremo amino terminal y de fragmentosinternos de la glucosiltransferasa de hígado de rata. Los datos previos junto con los presentados en esta Tesis permiten en conjuntoconfirmar la existencia de un mecanismo de transferencia de un resto de Glc aoligosacáridos de tipo polimanosa en glicoproteínas. La glucosiltransferasa involucrada,una proteína soluble del retículo endoplásmico, reconoce como sustratos a glicoproteínasque aún no han adoptado su estructura nativa. La glucosidasa IIhidroliza el residuo de Glc transferido por ésta glucosiltransferasa. Este ciclo de glucosilación-deglucosilación continuaría hasta que las glicoproteínas adoptan suestructura nativa y dejan de ser sustrato de la glucosiltransferasa. Fil: Trombetta, Eduardo Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1992 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2551_Trombetta