Alteraciones vasculares producidas por la irradiación

Se encaró en este trabajo el estudio de las alteraciones agudasradioinducidas en la microvasculatura de la piel de la rataneonata. Las finalidades de este trabajo han sido: a)Establecer parámetros histométricos y esterelógicos que permitieranevaluar cuantitativamente los cambios vasculares paracorre...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schwint, Amanda Elena
Otros Autores: Itoiz de Cabrini, María Elina
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1986
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1994_Schwint
Aporte de:
id tesis:tesis_n1994_Schwint
record_format dspace
spelling tesis:tesis_n1994_Schwint2023-10-02T19:31:45Z Alteraciones vasculares producidas por la irradiación Schwint, Amanda Elena Itoiz de Cabrini, María Elina Se encaró en este trabajo el estudio de las alteraciones agudasradioinducidas en la microvasculatura de la piel de la rataneonata. Las finalidades de este trabajo han sido: a)Establecer parámetros histométricos y esterelógicos que permitieranevaluar cuantitativamente los cambios vasculares paracorrelacionarlos numéricamente con las dosis de radiación aplicadasy el tiempo post-irradiación. b)Analizar la influencia de las alteraciones vasculares en eldaño total producido en la piel por irradiación, teniendo encuenta que en el modelo experimental seleccionado se habíancaracterizado previamente las variaciones morfológicas y metabólicasde la epidermis. Se adaptó la técnica de inyección intravascular de peroxidasaque permite la visualización de todos los vasos funcionantes,incluyendo los capilares, en cortes gruesos de tejido, yse establecieron parámetros morfológicos que caracterizan el patrónvascular. Asimismo, dado que parte de la peroxidasa inyectadapermea el endotelio, pasa al tejido conectivo perivasculary es fagocitada por macrófagos, fue posible obtener informaciónsobre cambios radioinducidos en la permeabilidad capilara partir del contaje directo de células macrofágicas peroxidasapositivas y de la evaluación microfotométrica de la peroxidasapresente en el tejido conectivo revelada histoquímicamente. El hecho de que el producto final de la reacción histoquímicapara detección de la peroxidasa es electrónicamente denso permitióel estudio a nivel ultraestructural del material irradiado. Se irradió localmente la mejilla de la rata neonata con 8, 15,60 ó 120 Gy de Rayos X y se realizó la inyección intravascularde peroxidasa 3 horas, 1 día, 3 días y 6 días después de laexposición. El estudio morfométrico reveló que el patrón vascularnormal sufre alteraciones en función de la dosis y el tiempo post-irradiacióncon un aumento de la frecuencia de los calibres vascularesmayores a expensas de los menores, un aumento del volumenvascular y una disminución de la longitud vascular. La vasodilataciónasociada a una disminución en la longitud vascular redundaen una telangiectasia temprana no descripta en otros modelosde irradiación experimental de piel. La permeabilidad capilarinferida del contaje de células macrofágicas peroxidasa-positivasy la evaluación microfotométrica de la peroxidasa presente enel tejido conectivo perivascular sufrió un aumento progresivocon el tiempo post-irradiación. La presencia de telangiectasiastan tempranas asociadas a este aumento de permeabilidad sugiereque se instala en este modelo una rémora circulatoria que alteraríacualitativamente la nutrición del tejido irrigado. La exactitud con que el área afectada por la irradiación coincidecon la zona expuesta al haz de Rayos X y el daño endoteliala nivel ultraestructural sugeriría que, en este modelo, predominaun mecanismo de daño directo a la pared vascular. El daño vascularsería así la lesión previa que induciría una hipoxia parcial dela epidermis cuyas células experimentarían consecutivamente lasalteraciones morfológicas y metabólicas previamente estudiadasque conducen a la acantosis, hiperqueratosis y posterior necrobiosis. Fil: Schwint, Amanda Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1986 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1994_Schwint
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Se encaró en este trabajo el estudio de las alteraciones agudasradioinducidas en la microvasculatura de la piel de la rataneonata. Las finalidades de este trabajo han sido: a)Establecer parámetros histométricos y esterelógicos que permitieranevaluar cuantitativamente los cambios vasculares paracorrelacionarlos numéricamente con las dosis de radiación aplicadasy el tiempo post-irradiación. b)Analizar la influencia de las alteraciones vasculares en eldaño total producido en la piel por irradiación, teniendo encuenta que en el modelo experimental seleccionado se habíancaracterizado previamente las variaciones morfológicas y metabólicasde la epidermis. Se adaptó la técnica de inyección intravascular de peroxidasaque permite la visualización de todos los vasos funcionantes,incluyendo los capilares, en cortes gruesos de tejido, yse establecieron parámetros morfológicos que caracterizan el patrónvascular. Asimismo, dado que parte de la peroxidasa inyectadapermea el endotelio, pasa al tejido conectivo perivasculary es fagocitada por macrófagos, fue posible obtener informaciónsobre cambios radioinducidos en la permeabilidad capilara partir del contaje directo de células macrofágicas peroxidasapositivas y de la evaluación microfotométrica de la peroxidasapresente en el tejido conectivo revelada histoquímicamente. El hecho de que el producto final de la reacción histoquímicapara detección de la peroxidasa es electrónicamente denso permitióel estudio a nivel ultraestructural del material irradiado. Se irradió localmente la mejilla de la rata neonata con 8, 15,60 ó 120 Gy de Rayos X y se realizó la inyección intravascularde peroxidasa 3 horas, 1 día, 3 días y 6 días después de laexposición. El estudio morfométrico reveló que el patrón vascularnormal sufre alteraciones en función de la dosis y el tiempo post-irradiacióncon un aumento de la frecuencia de los calibres vascularesmayores a expensas de los menores, un aumento del volumenvascular y una disminución de la longitud vascular. La vasodilataciónasociada a una disminución en la longitud vascular redundaen una telangiectasia temprana no descripta en otros modelosde irradiación experimental de piel. La permeabilidad capilarinferida del contaje de células macrofágicas peroxidasa-positivasy la evaluación microfotométrica de la peroxidasa presente enel tejido conectivo perivascular sufrió un aumento progresivocon el tiempo post-irradiación. La presencia de telangiectasiastan tempranas asociadas a este aumento de permeabilidad sugiereque se instala en este modelo una rémora circulatoria que alteraríacualitativamente la nutrición del tejido irrigado. La exactitud con que el área afectada por la irradiación coincidecon la zona expuesta al haz de Rayos X y el daño endoteliala nivel ultraestructural sugeriría que, en este modelo, predominaun mecanismo de daño directo a la pared vascular. El daño vascularsería así la lesión previa que induciría una hipoxia parcial dela epidermis cuyas células experimentarían consecutivamente lasalteraciones morfológicas y metabólicas previamente estudiadasque conducen a la acantosis, hiperqueratosis y posterior necrobiosis.
author2 Itoiz de Cabrini, María Elina
author_facet Itoiz de Cabrini, María Elina
Schwint, Amanda Elena
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Schwint, Amanda Elena
spellingShingle Schwint, Amanda Elena
Alteraciones vasculares producidas por la irradiación
author_sort Schwint, Amanda Elena
title Alteraciones vasculares producidas por la irradiación
title_short Alteraciones vasculares producidas por la irradiación
title_full Alteraciones vasculares producidas por la irradiación
title_fullStr Alteraciones vasculares producidas por la irradiación
title_full_unstemmed Alteraciones vasculares producidas por la irradiación
title_sort alteraciones vasculares producidas por la irradiación
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1986
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1994_Schwint
work_keys_str_mv AT schwintamandaelena alteracionesvascularesproducidasporlairradiacion
_version_ 1782023049359392768