Influencia de factores climáticos sobre los ooquistes de Eimeria tenella
Fil: De Benedetti, Luis M. E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Parasitología y enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina.
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires
1943
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1943debenedettiluisme |
Aporte de: |
id |
snrd:rfav1943debenedettiluisme |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
snrd:rfav1943debenedettiluisme2024-10-16T10:23:36Z De Benedetti, Luis M. E. 1943 Fil: De Benedetti, Luis M. E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Parasitología y enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina. En la dificultad de aplicar un tratamiento medicamentoso eficaz, en los casos de Coccidiosis intestinal de las aves, en especial en la provocada por Eimeria tenella, se sometieron los ooquistes a la acción de diferentes factores climáticos con el fin de comprobar su resistencia frente a los mismos y una vez conocida, aplicarla a la práctica de su profilaxis, aumentado así, las posibilidades de este medio de lucha, que es hasta ahora el más conveniente como defensa contra esta enfermedad. Las experiencias con calor seco y húmedo; frío seco y húmedo; humedad; desecación falta de aeración; putrefacción; sol y luz, permiten afirmar que los ooquistes son en general sensibles a la influencia de estos factores climáticos, destruyéndose en tiempo más o menos breve, al ser sometidos a su acción, según la temperatura empleada o el «tiempo de exposición» El calor hace que los ooquistes aumenten su período de esporulación, cuando han resistido la experiencia. La desecación impide su esporulación y los destruye rápidamente. La falta de aeración también impide la esporulación a pesar de encontrarse los ooquistes en un medio húmedo, (sumergidos en agua). La putrefacción permite su esporulación destruyéndolos en plazo más o menos breve. La acción del sol es fatal para su vida, destruyéndose en pocas horas. En cambio la humedad en el medio ambiente constituye la condición ideal para su propagación ya que esporulan y perduran durante mucho tiempo, en estas condiciones. Conociendo la importancia que tiene la esporulación de los ooquistes, condición indispensable para su propagación a otros huéspedes, podrá deducirse lo importante del empleo de estos factores con el fin de destruirlos. Como medida profiláctica indispensable, es aconsejable la limpieza a seco de los lugares donde habitan las aves y hacer llegar el sol a las materias fecales, teniendo presente que el medio ambiente húmedo es en todos los casos el más propicio para la propagación de esta enfermedad parasitaria. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1943debenedettiluisme spa Universidad de Buenos Aires info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.10, no.3 544-557 EIMERIA TENELLA FACTORES CLIMATICOS TEMPERATURA HUMEDAD PARASITOS ENFERMEDADES PARASITARIAS Influencia de factores climáticos sobre los ooquistes de Eimeria tenella article info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-140 |
collection |
FAUBA Digital - Facultad de Agronomía (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
EIMERIA TENELLA FACTORES CLIMATICOS TEMPERATURA HUMEDAD PARASITOS ENFERMEDADES PARASITARIAS |
spellingShingle |
EIMERIA TENELLA FACTORES CLIMATICOS TEMPERATURA HUMEDAD PARASITOS ENFERMEDADES PARASITARIAS De Benedetti, Luis M. E. Influencia de factores climáticos sobre los ooquistes de Eimeria tenella |
topic_facet |
EIMERIA TENELLA FACTORES CLIMATICOS TEMPERATURA HUMEDAD PARASITOS ENFERMEDADES PARASITARIAS |
description |
Fil: De Benedetti, Luis M. E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Parasitología y enfermedades Parasitarias. Buenos Aires, Argentina. |
format |
article Artículo Artículo publishedVersion publishedVersion |
author |
De Benedetti, Luis M. E. |
author_facet |
De Benedetti, Luis M. E. |
author_sort |
De Benedetti, Luis M. E. |
title |
Influencia de factores climáticos sobre los ooquistes de Eimeria tenella |
title_short |
Influencia de factores climáticos sobre los ooquistes de Eimeria tenella |
title_full |
Influencia de factores climáticos sobre los ooquistes de Eimeria tenella |
title_fullStr |
Influencia de factores climáticos sobre los ooquistes de Eimeria tenella |
title_full_unstemmed |
Influencia de factores climáticos sobre los ooquistes de Eimeria tenella |
title_sort |
influencia de factores climáticos sobre los ooquistes de eimeria tenella |
publisher |
Universidad de Buenos Aires |
publishDate |
1943 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1943debenedettiluisme |
work_keys_str_mv |
AT debenedettiluisme influenciadefactoresclimaticossobrelosooquistesdeeimeriatenella |
_version_ |
1827450676513341440 |